Está en la página 1de 22

BANCO DE PREGUNTAS DE REUMATOLOGÍA USJB.

CASO CLINICO : MEDICINA INTERNA.


DOCENTE : JUAN MANUEL RAMOS SARDON
TEMARIO : ARTRITIS SEPTICA/INFLAMATORIA Y REACTIVA, LES,
AR, ESCLERODERMIA.
FECHA : 21 DE MARZO 2020.

Pregunta 1

Hombre de 19 años de edad que consulta por un cuadro de 24 horas de


evolución de dolor, tumefacción e impotencia funcional de la rodilla
derecha acompañado de fiebre de 38°C. La exploración física pone de
manifiesto signos inflamatorios y derrame articular en la rodilla derecha.
Los datos analíticos muestran una leucocitosis con neutrofilia y una
elevación de la proteina C reactiva. Se hace el diagnóstico sindrómico de
monoartritis aguda. ¿Cuál es el diagnóstico etiológico más probable?

A. Artritis por microcristales.


B. Artritis reactiva.
C. Artritis infecciosa bacteriana.
D. Artritis infecciosa por mycobacterias.
E. Artritis reumatoide.

Respuesta correcta: C

Pregunta 2

NO es cierto respecto a la Artritis Reumatoide:

A. Es fundamental el diagnóstico precoz, un tratamiento intensivo y


un control estrecho de la enfermedad.
B. El metotrexato es el fármaco de primera elección para controlar la
actividad de la enfermedad.
C. El factor reumatoide es típico de la enfermedad y es un criterio
obligado para el diagnóstico.
D. La especificidad de los anticiierpos antipéptidos citrulinados es
muy elevada y tienen valor pronóstico.
E. Los fármacos biológicos, como los anti-TNF han revolucionado el
tratamiento.
Respuesta correcta: C

PREGUNTA 3

U n p a c i e n t e d e 4 0   a ñ o s , o b e s o e h i p e r t e n s o tratado con
diuréticos, viene al Servicio de Urgencia del hospital con una historia de
12 horas de dolor severo e inflamación en la rodilla derecha, que le ha
impedido conciliar el sueño. El examen físico muestra aumento de
volumen, enrojecimiento y fluctuación de la sinovial derecha.
¿Cuál sería el proceder diagnóstico de urgencia más adecuado?:

A. Obtener una radiografía de rodillas.


B. R e a l i z a r u n a e c o g r a f í a y u n T A C p a r a d e m o s t r a r l a
presencia de líquido articular.
C. S o l i c i t a r l o s n i v e l e s d e á c i d o ú r i c o , c r e a t i n i n a ,
velocidad de sedimentación y PCR.
D. O b t e n e r e l l í q u i d o s i n o v i a l p o r p u n c i ó n e i n v e s t i g a r   la
presencia de microcristales y bacterias.
E. I n m o v i l i z a r la rodilla, prescribir analgésicos y
e n v i a r   al paciente a su domicilio.

Respuesta correcta: D

PREGUNTA 4

Acude a consulta un paciente de 33 años, quejándose de que su rodilla


derecha está hinchada, mostrando su exploración un signo de la oleada
positiva. No refiere síntomas articulares a ningún otro nivel. Señale cuál
de las siguientes pruebas permitirá determinar si se trata de un proceso
articular inflamatorio:

A. Examen físico adecuado.
B. RM de la rodilla.
C. Observación macroscópica del líquido sinovial.
D. Determinación del factor reumatoide, ANA y HLAB27.
E. Radiografía de rodillas.

Respuesta correcta: C

PREGUNTA 5

Un hombre de 69 años, sin antecedentes médicos de interés, presenta


una monoartritis aguda de rodilla. La radiografía simple de rodilla
muestra calcificación de ambos meniscos, ¿Cuál de las siguientes
exploraciones complementarias hay que solicitar en primer lugar para
establecer la etiología de la artritis?:

A. Determinación de ácido úrico en sangre.


B. Artroscopia de rodilla.
C. Examen del líquido sinovial con microscopio de luz polarizada.
D. Resonancia magnética nuclear de la rodilla.
E. Determinación de factor reumatoide en sangre

Respuesta correcta: C

PREGUNTA 6

Un líquido sinovial turbio u opaco, de escasa viscosidad, con glucosa


muy baja, más de 50.000leucocitos por microlitro y elevada
concentración de proteínas, es característico de:

A. Artrosis.
B. Condrocalcinosis.
C. Artritis séptica.
D. Sinovitis villonodular pigmentada.
E. Artritis postraumática.

Respuesta correcta: C

PREGUNTA 7
Un paciente de 40 años, consumidor de cantidades elevadas de bebidas
alcohólicas, desarrolla una artritis muy dolorosa de rodilla derecha.
¿Cuál delas siguientes sería la actuación urgente más adecuada?:

A. La obtención de radiografías de ambas rodillas.


B. El análisis de los niveles de ácido úrico en sangre.
C. El tratamiento con alopurinol, si el paciente tiene antecedentes de
hiperuricemia.
D. La extracción de líquido sinovial para análisis, cultivo y examen de
microcristales.
E. Comenzar tratamiento con antibióticos por vía intravenosa

Respuesta correcta: D

PREGUNTA 8

Una mujer de 60 años acude por la aparición aguda de inflamación y


dolor en su rodilla derecha. No refería antecedente traumático o una
historia previa de artritis. La exploración física demostró la presencia de
derrame articular y aumento de temperatura en su rodilla derecha. El
factor reumatoide fue negativo y el ácido úrico sérico era de 3,2 mg/dl.
El diagnóstico más probable se establecería por:

a) La respuesta terapéutica a esteroides intaarticulares.


b) Niveles elevados de calcio sérico.
c) Un recuento de células blancas en líquido sinovial de
500/mm3 con baja viscosidad.
d) La presencia de una fina línea de calcificación en la
radiografía de la rodilla afectada.
e) Una respuesta excelente a un curso corto de tratamiento
con indometacina

Respuesta correcta: D

PREGUNTA 9

No es una característica de la gota:

A. La artritis afecta predominantemente a las articulaciones de las


extremidades inferiores.
B. En el líquido articular se observa un aumento de los leucocitos
polimorfonucleares.
C. Entre las crisis de podagra el enfermo está completamente
asintomático.
D. La manera más habitual de presentación es enforma de
monoartritis.
E. Los cristales dan birrefringencia positiva cuando se examinan con
microscopio de luz polarizada.

Respuesta correcta:E

PREGUNTA 10

Un hombre de 58 años diagnosticado de artritis gotosa tofácea y litiasis


ureteral por cálculos de ácido úrico no tratado previamente, consulta
por monoartritis aguda de rodilla. El análisis del líquido sinovial obtenido
por artrocentesis muestra abundantes microcristales de urato
intraleucocitarios. El ácido úrico sérico es de 9,4mg/dl (valor normal
<7mg/dl) y la creatinina está en rango normal. ¿Cuál de las siguientes
estrategias terapeúticas le parece más adecuada?:

A. Antiinflamatorios no esteroideos ó colchicina durante el episodio


de artritris aguda, profilaxis de nuevos episodios de artritris con
colchicina 1mg diario oral, y dieta con restricción de purinas y
alopurinol 300 mg diarios como tratamiento hipouricemiante.
B. Colchicina intravenosa como tratamiento del episodio de artritis
aguda, y dieta con restricción de purinas y alopurinol 300 mg
como tratamiento hipouricemiante.
C. Colchicina oral 3 mg diarios hasta la resolución del episodio agudo
de artritis y dieta con restricción de purinas y fármacos
uricosúricos como benzobromarona 100 mg diarios como
tratamiento hipouricemiante.
D. Antiinflamatorios no esteroideos durante el episodiode artritris
aguda, y colchicina oral 1mg diario deforma ininterrumpida como
profilaxis de nuevosepisodios de artritis.
E. Metilprednisolona intrarticular como trtamiento de laartritis aguda,
y alopurinol 300 mg diarios comotratamiento hipouricemiante.

Respuesta correcta: A

PREGUNTA 11

¿Qué pauta sería la más aconsejada, entre las descritas, para tratar un
ataque agudo de gota?:
A. Alopurinol + colchicina.
B. Alopurinol + esteroides.
C. Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) +alopurinol.
D. AINES + colchicina.
E. Colchicina + glucocorticoides.

Respuesta correcta: D

PREGUNTA 12

Paciente de 32 años que cuando acude a la consulta refiere que hace


unos 20 días, después de una exposición solar, le aparece en la zona
externa, hombros, brazos y región escapular, unas lesiones anulares,
eritemato edematosas en su borde y con regresión central, algunas
confluentes de dos o tres centímetros de diámetro que apenas le
ocasionan molestias. El diagnóstico sería:

A. Eritema polimorfo.
B. Liquen plano.
C. Porfiria hepatocutánea.
D. Lupus eritematoso cutáneo subagudo.
E. Dermatomiositis

Respuesta correcta: D

PREGUNTA 13

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA, respecto a


los anticuerpos que pueden encontrarse en el lupus eritematoso
generalizado:

A. Los antinucleares (ANA) aparecen en el 95-98% delos pacientes,


pero no son diagnósticos.
B. Los anti-Sm son específicos, pero sólo aparecenen el 30% de los
casos.
C. Los antihistona son más frecuentes en el inducidopor drogas.
D. Los anti-Ro (SSA) se relacionan con la presencia de bloqueo
cardíaco congénito en los hijos demadres afectadas.
E. Los antifosfolípidos están siempre presentes y se relacionan con la
actividad de la enfermedad.
Respuesta correcta: E.

PREGUNTA 14

Una mujer de 32 años consulta por un episodio de hemiparesia izquierda


sugerente de ictus. Entre sus antecedentes refiere un hábito tabáquico,
no se ha documentado hipertensión ni hiperglucemia, ha tenido un
episodio previo de amaurosis fugax y dos episodios de tromboflebitis en
extremidades inferiores. No refiere antecedentes quirúrgicos ni ingesta
de medicación. Ha tenido tres abortos espontáneos. El hemograma y el
estudio de coagulación son normales. La función hepática y renal y los
electrólitos son normales. El colesterol total es de 260 mg/dl (normal
<240) y los triglicéridos de 160 mg/dl (normal <150). La TC en la fase
aguda no aporta datos significativos. ¿Cuálsería su planteamiento?:

A. Se trata de una endocarditis infecciosa a partir de una


tromboflebitis séptica. Iniciaría tratamiento antibiótico empírico en
espera de los cultivos.
B. El cuadro corresponde a un accidente aterotrombótico en una
paciente con una hiperlipemia familiar. El origen más probable es
la carótida. Solicitaría un estudio de troncos supraaórticos.
Iniciaría tratamiento hipolipemiante.
C. Se trata de un embolismo de origen cardíaco en una paciente con
una valvulopatía silente. Solicitaría un ecocardiograma urgente.
D. Dada la edad, se trata de una enfermedad des mielinizante.
Solicitaría una resonanciamagnética cerebral.
E. El primer diagnóstico sería el de síndrome antifosfolípido.
Solicitaría una determinación deanticuerpos anticardiolipina.

Respuesta correcta: E

PREGUNTA 15

Enferma de 36 años con antecedentes de esplenectomía por


trombocitopenia a los 22 años y cuatro abortos, el último seguido de un
cuadro de trombosis venosa profunda. Desde hace unas 8 semanas
presenta un cuadro de artralgias generalizadas, astenia, abultamientos
ganglionares y fiebre. ¿Cuál de las siguientes pruebas de laboratorio
cree de mayor utilidad para llegar al diagnóstico?:

A. Factor reumatoide y anticuerpos antinucleares(ANA).


B. Anticuerpos antinucleares (ANA) y anticardiolipina.
C. Factor reumatoide y anticuerpo enfermedad de Lyme.
D. Anticuerpo anti-ADN nativo y anti-Ro (SSA).
E. Anticuerpos anticitoplasma del neutrófilo (ANCAs) y antihistonas.

Respuesta correcta: B

PREGUNTA 16

¿Cuál de los siguientes fármacos está asociado con mayor frecuencia al


desarrollo de lupus eritematoso sistémico inducido por medicamentos?:

A. Procainamida.
B. Isoniacida.
C. Alfa metildopa.
D. Atenolol.
E. Nifedipino

Respuesta correcta: A

PREGUNTA 17

La forma de inicio más frecuente en la artritis reumatoide es la


afectación:

A. De rodillas y articulaciones temporo mandibulares.


B. Poliarticular asimétrica y pulmonar.
C. Monoarticular y con nódulos.
D. De muñecas preferentemente, de forma simétrica.
E. De articulaciones interfalángicas distalespreferentemente, de
forma simétrica.
Respuesta correcta: D

PREGUNTA 18

Señale cuál de las siguientes articulaciones NO suele afectarse en la


artritis reumatoide:

a)Metacarpofalángicas.
b)Interfalángicas proximales.
c)Interfalángicas distales.
d)Metatarsofalángicas.
e)Femorotibiales

Respuesta correcta: C

PREGUNTA 19

¿En cuál de los siguientes procesos es excepcional la afectación


de la articulación sacroilíaca?:

A. Espondilitis anquilosante.
B. Artropatía psoriásica.
C. Artritis reumatoide.
D. Síndrome de Reiter.
E. Colitis ulcerosa.

Respuesta correcta: C

PREGUNTA 20

Paciente mujer de 48 años, sin antecedentes médicos de interés que


presenta cuadro de aproximadamente 3 meses de evolución consistente
en: poliartritis de manos, muñecas y rodillas, con rigidez matutina de 2
horas y factor reumatoide elevado en la analítica que le realizó su
médico de cabecera. Respecto a su enfermedad, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones resulta INCORRECTA?:

A. Por la clínica que presenta la paciente padece una artritis


reumatoide (AR).
B. Parece adecuado comenzar tratamiento con AINEs y/o corticoides
a bajas dosis para conseguir alivio sintomático.
C. Es importante comenzar lo antes posible tratamiento con fármacos
modificadores de la enfermedad (FME), inlcuso en combinación.
D. Antes de empezar el tratamiento con FME se debe esperar otros 3
meses a comprobar la respuesta al tratamiento con AINEs y/o
corticoides.
E. La presencia de erosiones radiológicas tempranas sería un signo
de mal pronóstico
Respuesta correcta: D

PREGUNTA 21

Una mujer de 45 años presenta desde hace 6meses dolor de


características inflamatorias en articulaciones metacarpofalángicas
proximales de ambas manos, en muñecas y en una rodilla, sin otra
sintomatología. La exploración general es normal, excepto por discreto
aumento del tamaño y dolor a la palpación de muñecas, de tres
articulaciones metacarpofalángicas y en cuatro interfalángicas
proximales. La hematología y la bioquímica son normales, excepto una
velocidad de sedimentación globular de 40mm a la primera hora. El
estudio inmunológico muestra unos Anticuerpos Antinucleares negativos
y un Factor Reumatoide positivo. La radiología muestra una erosión en
muñeca derecha. ¿Cuál es la actitud más correcta?

A. Iniciar terapia inmediata con analgésicos y seguir evolución al


mes.
B. Iniciar terapia con antiinflamatorios no esteroideos y repetir
estudio inmunológico y radiológico al año, para decidir o no
fármacos modificadores de la enfermedad.
C. Realizar gammagrafía ósea con Tc, para confirmar sinovitis y
tratar según resultados.
D. Iniciar terapia con antiinflamatorios no esteroideos e indicar inicio
de Metotrexate por vía oral, en dosis única semanal.
E. Iniciar terapia con corticosteroides por vía oral, a dosis de 20-30
mg al día

Respuesta correcta: D

PREGUNTA 22

¿Qué Características Definen Mejor Al Líquido Sinovial En La Artritis


Bacteriana Aguda?

A. Viscosidad alta, leucocitosis < 2000/ml de predominio pmn,


cristales de pirofosfato
B. Viscosidad alta, leucocitosis < 2000/ml de predominio pmn,
cristales de ac urico.
C. Viscosidad baja, leucocitosis >50000/ml de predominio pmn,
ausencia de cristales
D. Viscosidad baja, linfocitosis, ausencia de cristales
E. Viscosidad alta, leucocitosis >50000/ml de predominio pmn,
ausencia de cristales

Respuesta correcta: C

PREGUNTA 23

Un varon de 27 años acude a urgencias por dolor y signos inflamatorios


en rodilla derecha, no presentaba fiebre y el resto de exploración
normal. Se practica una artrocentesis el análisis del líquido articular
muestra: 52000 celulas/m3, el 80% PMN, glucosa 27mg/dl y en la
tinción Gram observo: cocos Gram negativos. El tratamiento de elección
es:

A. Ceftriaxona
B. Oxacilina
C. Drenaje articular + oxacilina
D. Gentamicina
E. Vancomicina

Respuesta correcta: A

PREGUNTA 24

Una de las siguientes afirmaciones referidas a las osteomielitis y artritis


séptica causas por Staphylococus aureus No es correcta:

A. Osteomielitis por S. aureus pueden ser resultado de


diseminación Hematógena, traumatismos o infección
estafilocócica sobreayecente.
B. En los niños, la diseminación hematógena suele afectar las
metafisis de los huesos largos, un área de crecimiento oseo
muy vascularizado
C. En los adultos la osteomielitis hematógena suele afectar a las
vertebras y rara vez aparece en los huesos largos.
D. La evidencia radiográfica de osteomielitis es previa al inicio de
los síntomas clínicos
E. El absceso de Brodie es un foco aislado de osteomielitis
estafilocócica en el área metafisaria de los huesos largos.

Respuesta correcta: D
PREGUNTA 25

El germen causal más frecuente de Artritis Séptica, en general:

A. Staphylococcus aureus
B. Haemophylus influezae
C. Neisseria gonorrhoeae
D. Streptococcus pyogenes
E. Streptococcus pneumoniae

Respuesta correcta: A

PREGUNTA 26

Una paciente diabética de 46 años acude a consulta por presentar dolor


intenso, impotencia funcional y tumefacción de tobillo derecho desde el
día anterior, con fiebre de 38,4 C. La exploración fc 110 x min, con
tendencia al sueño y se confirma la presencia de un derrame.
Determinaciones analíticas: 17.300 leucocitos, Hb 13,5 g/L, VSG 44
mm, proteína C reactiva 14mg/dL (normal 11,2), glucemia 330 mg/dL,
urea 50mg/dL, creatinina = 1.8 mg/dL, Na+ 138 y K+ 3,6.
Indique cuál de las siguientes conductas es prioridad:

A. Iniciar tratamiento antibiótico por vía parenteral, previo toma de


cultivos.
B. Rx de tobillo bilateral y ecografía partes blandas.
C. Evacuar el derrame sinovial y hacer lavado articular.
D. Indicar artrotomía y drenaje articular.
E. Iniciar tratamiento insulínico

Respuesta correcta: A

PREGUNTA 27

La articulación que se afecta con mayor frecuencia en la artritis


infecciosa es:

A. Caderas.
B. Articulaciones sacroilíacas.
C. Tobillos.
D. Rodilla
E. Codos

Respuesta correcta: D

PREGUNTA 28

¿Cuál de los fármacos citados a continuación se utiliza como modificador


de la evolución de la artritis reumatoide?:

A. Antipalúdicos.
B. Indometacina.
C. Naproxeno.
D. Glucocorticoides.
E. Aspirina.

Respuesta correcta: A

PREGUNTA 29

En el tratamiento de la Gota intercrítica de un paciente con uricosuria >


700mg/24 horas, se debe utilizar en primer lugar:

a) Colchicina.
b) Alopurinol.
c) Corticoides.
d) AINES.
e) Analgésicos.

Respuesta correcta: B

PREGUNTA 30

En el tratamiento de la artritis reumatoide se utilizan todos los fármacos


siguientes; pero uno de ellos no modifica la evolución de la enfermedad.
Señálelo:

A) METOTREXATE
B) SULFASALACINA
C) ANTIPALUDICOS: HIDROXICLOROQUINA
D) LEFLUNOMIDA
E) CORTICOIDES
Respuesta correcta: E

PREGUNTA 31
Una mujer de 52 años, sin antecedentes, acude por presentar dolor e
inflamación en la rodilla derecha desde hace una semana y en
articulaciones interfalángicas proximales, metacarpofalángicas, y carpos
de ambas manos de 6 meses de evolución, acompañado de rigidez al
levantarse de más de 2 horas. El interrogatorio por órganos y aparatos
es negativo. A la exploración existe artritis en todas las articulaciones
mencionadas. Aporta un análisis en el que destaca una velocidad de
sedimentación globular de 58 mm/hora y un ácido úrico en sangre de
7,8 mg/dL. Ha estado tomando indometacina a dosis de 50 mg/12 horas
desde 3 meses antes. El cuadro articular había mejorado al principio de
tratamiento pero posteriormente había vuelto a empeorar. ¿Cuál de las
siguientes actitudes terapéuticas es la más indicada en este caso?:
A) Subir la dosis de indometacina a 100 mg/8 horas.
B) Iniciar tratamiento con colchicina y alopurinol.
C) Suspender indometacina e iniciar antibióticos.
D) Añadir ciclofosfamida al tratamiento.
E) Añadir metotrexato al tratamiento.
Respuesta correcta: E

PREGUNTA 32:
¿Cuál de los siguientes datos NO es considerado como un criterio de
artritis reumatoide de la AMERICAN COLLEGE RHEMATOLOGY/ELAR
2010?:
A) Duración de síntomas más de 6 meses
B) Factor reumatoide positivo y/o ACP.
C) Al menos una articulación con SinovitisPresencia de HLA-DR4.
D) PCR y/o VSG elevadosNódulos reumatoides.
E) Portador del Gen HLA DR 4
Respuesta correcta: E

PREGUNTA 33
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas extraarticulares NO está
relacionada con la artritis reumatoide?:
A) Uveítis.
B) Pleuritis.
C) Esplenomegalia.
D) Fibrosis intersticial pulmonar.
E) Osteoporosis.
Respuesta correcta: A

PREGUNTA 34
Una mujer diagnosticada de lupus eritematoso sistémico (LES) desea
quedar embarazada y solicita información. Señale, entre las siguientes,
la contestación INCORRECTA:
A) El LES es contraindicación absoluta de gestación.
B) La gestación puede desencadenar un brote de la enfermedad.
C) La gestación en el LES tiene un mayor riesgo de aborto.
D) La gestación contraindica el tratamiento con ciclofosfamida.
E) No se aconseja la gestación en fases de actividad de la
enfermedad.
Respuesta correcta: A

PREGUNTA 35
Si una paciente con lupus eritematoso diseminado presenta un infiltrado
pulmonar, lo más probable es que se trate de:
A) Neumonitis intersticial con fibrosis.
B) Neumonitis aguda lúpica.
C) Edema pulmonar.
D) Hemorragias intraalveolares.
E) Infección pulmonar
Respuesta correcta: E

PREGUNTA 36
¿Cuál de las siguientes es una manifestación extra articular de la artritis
reumatoídea?

a) Mielitis transversa

b) Síndrome nefrítico

c) Pancreatitis aguda

d) Mononeuritis multiple

e) Psicosis

Respuesta correcta: D

PREGUNTA 37
Respecto a la radiología de ciertas enfermedades reumáticas. Señale la
FALSA:
a) En la artritis reumatoide son características las erosiones óseas.
b) La artritis psoriásica se caracteriza por la periostitis (proliferación)
y más tarde por la fusión articular.
c) La artrosis disminuye el espacio articular y presenta osteofitos y
esclerosis.
d) El lupus eritematoso sistémico presenta con frecuencia erosiones
óseas.
e) La sacroileítis bilateral y simétrica es típica de la espondilitis
anquilopoyética
Respuesta correcta: D

PREGUNTA 38
En relación con los test de laboratorio de inmunología, para el
diagnóstico y seguimiento de las Enfermedades Autoinmunes
Sistémicas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?
a) Los anticuerpos antinucleares son útiles en el proceso diagnóstico,
pero no tienen ningún papel en el seguimiento posterior de estas
enfermedades.
b) En ausencia de clínica, la presencia de anticuerpos anticardiolipina
no son diagnósticos de un síndrome antifosfolipídico.
c) La ausencia o resultado negativo en el estudio de los anticuerpos
antinucleares permite descartar la presencia de un Lupus.
d) La determinación periódica de los anticuerpos antiDNA y de los
niveles del complemento, son útiles en el seguimiento de la
actividad clínica del lupus.
e) La presencia de anticuerpos antiRo no es diagnóstico de Síndrome
de Sjögren Primario, pues pueden observarse también en otras
enfermedades sistémicas

Respuesta correcta: C

PREGUNTA 39
Lupus eritematoso sistémico, es correcto:
a) Predomina en niños y en el sexo masculino.
b) El cuadro clínico se agudiza después de los 40 años
c) En los niños se presenta tres veces más frecuente en el sexo
femenino que en el masculino
d) El predominio de presentarse en el sexo femenino aumenta con la
edad
e) Predomina en el sexo femenino de raza negra, el cuadro se presenta
entre los 13 a 40 años y tiene predisposición genética

Respuesta correcta: E

PREGUNTA 40
En un paciente que presenta lupus eritematoso sistémico cutáneo
subagudo el tipo de anticuerpos circulantes que encontraremos con
mayor frecuencia será:
a) Anti sdna
b) Ana
c) Anti sm
d) Anti ro
e) Anti histona
Respuesta correcta: D

PREGUNTA 41
Manifestaciones más frecuentes del lupus eritematoso sistémico:
A) Artralgias y mialgias
B) Artritis
C) Alteraciones hematológicas
D) Lesiones cutáneas: rash malar
E) Glomerulonefritis
Respuesta correcta: A

Pregunta: 42
No es una manifestación pulmonar de la artritis reumatoide:
A) Derrame pleural
B) Nódulos pulmonares
C) Fibrosis pulmonar
D) Hipertensión pulmonar
E) Neumotórax
Respuesta correcta: E

PREGUNTA 43
El criterio de mayor valor hoy en el diagnóstico de artritis reumatoide
es:
A. Compromiso sinovitis de más de 10 articulaciones
B. Presencia de erosiones articulares
C. Nódulos reumatoideos
D. Factor reumatoide título alto
E. Anticuerpo anti-citrulinados alto
Respuesta correcta: A

Pregunta 44

La deformidad más frecuente que se ve en la artritis reumatoide es:

A. Deformidad en cuello de cisne


B. Dislocación de la articulación metacarpofalángica
C. Desviación cubital de los dedos
D. Deformidad en botón de camisa
E. Ruptura por atricción del extensor largo del pulgar

Respuesta correcta: C

PREGUNTA 45

De los siguientes criterios diagnósticos, ¿Cuál NO es considerado en el


lupus eritematoso sistémico?
A. Convulsiones
B. Sedimento telescopado
C. Anemia megaloblástica
D. Anticuerpos antinucleares
E. Artritis no erosiva

Respuesta correcta: C

PREGUNTA 46

Según la Asociación Americana de Reumatología son criterios de


diagnóstico de Lupus Eritematoso sistémico:

1. Artritis erosiva
2. Eritema malar
3. Alopecia
4. Fotosensibilidad
A. 1 y 2
B. 2 y 4
C. 2 y 3
D. 3 y 4
E. 1 y 3

Respuesta correcta: B
PREGUNTA 47

Chico de 20 años, que consulta por dolor lumbosacro de ritmo


inflamatorio de 4 meses de evolución. También talalgia bilateral y
rigidez matutina de 1 hora. En los últimos 2 meses aparición de cuadros
diarreicos con pérdida de 4 kg de peso. ¿Cuál es la aproximación
diagnóstica más correcta?

a) Dada la edad del paciente, lo más probable es que padezca


lumbalgia inespecífica y una tendinitis en los pies. Si persisten las
diarreas realizaría estudio digestivo.
b) Realizaría estudio digestivo para descartar patología tumoral. El
dolor lumbar puede ser debido a patología visceral.
c) El cuadro clínico es muy sugestivo de espondilo artritis. Habría que
descartar enfermedad inflamatoria intestinal.
d) Solicitaría RNM lumbar para descartar hernia discal y si persiste
diarrea, estudio digestivo.
e) Ninguna de las Anteriores.

Respuesta correcta: C

PREGUNTA 48

Una mujer de 50 años con antecedente de Raynaud en las manos


refiere sufrir disfagia, ardor y regurgitación. Los estudios de motilidad
esofágica muestran debilidad en la contracción de los dos tercios
inferiores del esófago e incopentencia del esfínter esofágico inferior,
además de disnea crónica. ¿Cuál será su diagnostico?

a) Hernia de hiato
b) ERGE
c) Esclerosis Sistemica
d) Acalasia
e) Neoplasia de Esófago con metástasis a Pulmón.

Respuesta Correcta: C

PREGUNTA 49

¿De qué enfermedad son específicos los anticuerpos anti-


topoisomerasa 1 (Anti – Scl 70)?
a) Artritis Reumatoide
b) LES
c) Polidermatomiosisitis
d) Esclerodermia
e) Vasculitis sistémicas.

Respuesta Correcta: D

PREGUNTA 50

Mujer de 24 años diagnosticada de esclerosis multiple hace 02 años,


después de sufrir brote inicial de neuritis óptica retrobulbar. Señale
cual es el síntoma o el signo que no esperaría encontrar en el
paciente:

a) Disartria
b) Incontinencia urinaria
c) Fatiga crónica
d) Afasia
e) Importante sensibilidad al calor.

Respuesta Correcta: D

PREGUNTA 51

Con respecto al Síndrome de Reiter no es correcto:

a) Es una espondilo artropatía caracterizada por la inflamación


estéril de la membrana sinovial, fascia y tendones.
b) Tiene como factor desencadenante, infecciones en otras
localizaciones de origen gastrointestinal o genitourinarias.
c) Se limita a la clásica triada artritis, uretritis, conjuntivitis
d) La terapéutica de primera línea debería incluir, el reposo
absoluto, fisioterapia, antiinflamatorios no esteroideos
(AINES) y la inyección de corticoides intraarticulares.
e) Se trata de una espondiloartropatía asociada al HLA-B27, y
su lesión patognomónica es la entesitis.
Respues Correcta: C

También podría gustarte