Pregunta 1
Respuesta correcta: C
Pregunta 2
PREGUNTA 3
U n p a c i e n t e d e 4 0 a ñ o s , o b e s o e h i p e r t e n s o tratado con
diuréticos, viene al Servicio de Urgencia del hospital con una historia de
12 horas de dolor severo e inflamación en la rodilla derecha, que le ha
impedido conciliar el sueño. El examen físico muestra aumento de
volumen, enrojecimiento y fluctuación de la sinovial derecha.
¿Cuál sería el proceder diagnóstico de urgencia más adecuado?:
Respuesta correcta: D
PREGUNTA 4
A. Examen físico adecuado.
B. RM de la rodilla.
C. Observación macroscópica del líquido sinovial.
D. Determinación del factor reumatoide, ANA y HLAB27.
E. Radiografía de rodillas.
Respuesta correcta: C
PREGUNTA 5
Respuesta correcta: C
PREGUNTA 6
A. Artrosis.
B. Condrocalcinosis.
C. Artritis séptica.
D. Sinovitis villonodular pigmentada.
E. Artritis postraumática.
Respuesta correcta: C
PREGUNTA 7
Un paciente de 40 años, consumidor de cantidades elevadas de bebidas
alcohólicas, desarrolla una artritis muy dolorosa de rodilla derecha.
¿Cuál delas siguientes sería la actuación urgente más adecuada?:
Respuesta correcta: D
PREGUNTA 8
Respuesta correcta: D
PREGUNTA 9
Respuesta correcta:E
PREGUNTA 10
Respuesta correcta: A
PREGUNTA 11
¿Qué pauta sería la más aconsejada, entre las descritas, para tratar un
ataque agudo de gota?:
A. Alopurinol + colchicina.
B. Alopurinol + esteroides.
C. Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) +alopurinol.
D. AINES + colchicina.
E. Colchicina + glucocorticoides.
Respuesta correcta: D
PREGUNTA 12
A. Eritema polimorfo.
B. Liquen plano.
C. Porfiria hepatocutánea.
D. Lupus eritematoso cutáneo subagudo.
E. Dermatomiositis
Respuesta correcta: D
PREGUNTA 13
PREGUNTA 14
Respuesta correcta: E
PREGUNTA 15
Respuesta correcta: B
PREGUNTA 16
A. Procainamida.
B. Isoniacida.
C. Alfa metildopa.
D. Atenolol.
E. Nifedipino
Respuesta correcta: A
PREGUNTA 17
PREGUNTA 18
a)Metacarpofalángicas.
b)Interfalángicas proximales.
c)Interfalángicas distales.
d)Metatarsofalángicas.
e)Femorotibiales
Respuesta correcta: C
PREGUNTA 19
A. Espondilitis anquilosante.
B. Artropatía psoriásica.
C. Artritis reumatoide.
D. Síndrome de Reiter.
E. Colitis ulcerosa.
Respuesta correcta: C
PREGUNTA 20
PREGUNTA 21
Respuesta correcta: D
PREGUNTA 22
Respuesta correcta: C
PREGUNTA 23
A. Ceftriaxona
B. Oxacilina
C. Drenaje articular + oxacilina
D. Gentamicina
E. Vancomicina
Respuesta correcta: A
PREGUNTA 24
Respuesta correcta: D
PREGUNTA 25
A. Staphylococcus aureus
B. Haemophylus influezae
C. Neisseria gonorrhoeae
D. Streptococcus pyogenes
E. Streptococcus pneumoniae
Respuesta correcta: A
PREGUNTA 26
Respuesta correcta: A
PREGUNTA 27
A. Caderas.
B. Articulaciones sacroilíacas.
C. Tobillos.
D. Rodilla
E. Codos
Respuesta correcta: D
PREGUNTA 28
A. Antipalúdicos.
B. Indometacina.
C. Naproxeno.
D. Glucocorticoides.
E. Aspirina.
Respuesta correcta: A
PREGUNTA 29
a) Colchicina.
b) Alopurinol.
c) Corticoides.
d) AINES.
e) Analgésicos.
Respuesta correcta: B
PREGUNTA 30
A) METOTREXATE
B) SULFASALACINA
C) ANTIPALUDICOS: HIDROXICLOROQUINA
D) LEFLUNOMIDA
E) CORTICOIDES
Respuesta correcta: E
PREGUNTA 31
Una mujer de 52 años, sin antecedentes, acude por presentar dolor e
inflamación en la rodilla derecha desde hace una semana y en
articulaciones interfalángicas proximales, metacarpofalángicas, y carpos
de ambas manos de 6 meses de evolución, acompañado de rigidez al
levantarse de más de 2 horas. El interrogatorio por órganos y aparatos
es negativo. A la exploración existe artritis en todas las articulaciones
mencionadas. Aporta un análisis en el que destaca una velocidad de
sedimentación globular de 58 mm/hora y un ácido úrico en sangre de
7,8 mg/dL. Ha estado tomando indometacina a dosis de 50 mg/12 horas
desde 3 meses antes. El cuadro articular había mejorado al principio de
tratamiento pero posteriormente había vuelto a empeorar. ¿Cuál de las
siguientes actitudes terapéuticas es la más indicada en este caso?:
A) Subir la dosis de indometacina a 100 mg/8 horas.
B) Iniciar tratamiento con colchicina y alopurinol.
C) Suspender indometacina e iniciar antibióticos.
D) Añadir ciclofosfamida al tratamiento.
E) Añadir metotrexato al tratamiento.
Respuesta correcta: E
PREGUNTA 32:
¿Cuál de los siguientes datos NO es considerado como un criterio de
artritis reumatoide de la AMERICAN COLLEGE RHEMATOLOGY/ELAR
2010?:
A) Duración de síntomas más de 6 meses
B) Factor reumatoide positivo y/o ACP.
C) Al menos una articulación con SinovitisPresencia de HLA-DR4.
D) PCR y/o VSG elevadosNódulos reumatoides.
E) Portador del Gen HLA DR 4
Respuesta correcta: E
PREGUNTA 33
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas extraarticulares NO está
relacionada con la artritis reumatoide?:
A) Uveítis.
B) Pleuritis.
C) Esplenomegalia.
D) Fibrosis intersticial pulmonar.
E) Osteoporosis.
Respuesta correcta: A
PREGUNTA 34
Una mujer diagnosticada de lupus eritematoso sistémico (LES) desea
quedar embarazada y solicita información. Señale, entre las siguientes,
la contestación INCORRECTA:
A) El LES es contraindicación absoluta de gestación.
B) La gestación puede desencadenar un brote de la enfermedad.
C) La gestación en el LES tiene un mayor riesgo de aborto.
D) La gestación contraindica el tratamiento con ciclofosfamida.
E) No se aconseja la gestación en fases de actividad de la
enfermedad.
Respuesta correcta: A
PREGUNTA 35
Si una paciente con lupus eritematoso diseminado presenta un infiltrado
pulmonar, lo más probable es que se trate de:
A) Neumonitis intersticial con fibrosis.
B) Neumonitis aguda lúpica.
C) Edema pulmonar.
D) Hemorragias intraalveolares.
E) Infección pulmonar
Respuesta correcta: E
PREGUNTA 36
¿Cuál de las siguientes es una manifestación extra articular de la artritis
reumatoídea?
a) Mielitis transversa
b) Síndrome nefrítico
c) Pancreatitis aguda
d) Mononeuritis multiple
e) Psicosis
Respuesta correcta: D
PREGUNTA 37
Respecto a la radiología de ciertas enfermedades reumáticas. Señale la
FALSA:
a) En la artritis reumatoide son características las erosiones óseas.
b) La artritis psoriásica se caracteriza por la periostitis (proliferación)
y más tarde por la fusión articular.
c) La artrosis disminuye el espacio articular y presenta osteofitos y
esclerosis.
d) El lupus eritematoso sistémico presenta con frecuencia erosiones
óseas.
e) La sacroileítis bilateral y simétrica es típica de la espondilitis
anquilopoyética
Respuesta correcta: D
PREGUNTA 38
En relación con los test de laboratorio de inmunología, para el
diagnóstico y seguimiento de las Enfermedades Autoinmunes
Sistémicas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?
a) Los anticuerpos antinucleares son útiles en el proceso diagnóstico,
pero no tienen ningún papel en el seguimiento posterior de estas
enfermedades.
b) En ausencia de clínica, la presencia de anticuerpos anticardiolipina
no son diagnósticos de un síndrome antifosfolipídico.
c) La ausencia o resultado negativo en el estudio de los anticuerpos
antinucleares permite descartar la presencia de un Lupus.
d) La determinación periódica de los anticuerpos antiDNA y de los
niveles del complemento, son útiles en el seguimiento de la
actividad clínica del lupus.
e) La presencia de anticuerpos antiRo no es diagnóstico de Síndrome
de Sjögren Primario, pues pueden observarse también en otras
enfermedades sistémicas
Respuesta correcta: C
PREGUNTA 39
Lupus eritematoso sistémico, es correcto:
a) Predomina en niños y en el sexo masculino.
b) El cuadro clínico se agudiza después de los 40 años
c) En los niños se presenta tres veces más frecuente en el sexo
femenino que en el masculino
d) El predominio de presentarse en el sexo femenino aumenta con la
edad
e) Predomina en el sexo femenino de raza negra, el cuadro se presenta
entre los 13 a 40 años y tiene predisposición genética
Respuesta correcta: E
PREGUNTA 40
En un paciente que presenta lupus eritematoso sistémico cutáneo
subagudo el tipo de anticuerpos circulantes que encontraremos con
mayor frecuencia será:
a) Anti sdna
b) Ana
c) Anti sm
d) Anti ro
e) Anti histona
Respuesta correcta: D
PREGUNTA 41
Manifestaciones más frecuentes del lupus eritematoso sistémico:
A) Artralgias y mialgias
B) Artritis
C) Alteraciones hematológicas
D) Lesiones cutáneas: rash malar
E) Glomerulonefritis
Respuesta correcta: A
Pregunta: 42
No es una manifestación pulmonar de la artritis reumatoide:
A) Derrame pleural
B) Nódulos pulmonares
C) Fibrosis pulmonar
D) Hipertensión pulmonar
E) Neumotórax
Respuesta correcta: E
PREGUNTA 43
El criterio de mayor valor hoy en el diagnóstico de artritis reumatoide
es:
A. Compromiso sinovitis de más de 10 articulaciones
B. Presencia de erosiones articulares
C. Nódulos reumatoideos
D. Factor reumatoide título alto
E. Anticuerpo anti-citrulinados alto
Respuesta correcta: A
Pregunta 44
Respuesta correcta: C
PREGUNTA 45
Respuesta correcta: C
PREGUNTA 46
1. Artritis erosiva
2. Eritema malar
3. Alopecia
4. Fotosensibilidad
A. 1 y 2
B. 2 y 4
C. 2 y 3
D. 3 y 4
E. 1 y 3
Respuesta correcta: B
PREGUNTA 47
Respuesta correcta: C
PREGUNTA 48
a) Hernia de hiato
b) ERGE
c) Esclerosis Sistemica
d) Acalasia
e) Neoplasia de Esófago con metástasis a Pulmón.
Respuesta Correcta: C
PREGUNTA 49
Respuesta Correcta: D
PREGUNTA 50
a) Disartria
b) Incontinencia urinaria
c) Fatiga crónica
d) Afasia
e) Importante sensibilidad al calor.
Respuesta Correcta: D
PREGUNTA 51