Está en la página 1de 22

UNIDAD 3.

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

3.1 La determinación del crédito fiscal.

Dice el artículo 6º del CFF

Las contribuciones se causan conforme se realizan las situaciones


jurídicas o de hecho, previstas en las leyes fiscales vigentes
durante el lapso en que ocurran.

 
Dichas contribuciones se determinarán conforme a las
disposiciones vigentes en el momento de su causación, pero les
serán aplicables las normas sobre procedimiento que se expidan
con posterioridad.

Luego entonces para que una contribución sea exigible, es decir, para
que constituya un crédito fiscal, es necesario:

 Haber nacido
 Estar determinada
 Que haya vencido el plazo para su pago

“Artículo 4o.- Son créditos fiscales los que tenga derecho a percibir el
Estado o sus organismos descentralizados que provengan de
contribuciones, de sus accesorios o de aprovechamientos, incluyendo
los que deriven de responsabilidades que el Estado tenga derecho a
exigir de sus funcionarios o empleados o de los particulares, así como
aquellos a los que las leyes les den ese carácter y el Estado tenga
derecho a percibir por cuenta ajena.”

3.1.1 El hecho imponible y el hecho generador

29
Hecho imponible, es el que como hipótesis normativa se contiene dentro
de una norma tributaria, es decir acto o hecho grabado dentro del
supuesto jurídico, por ejemplo todo aquel que realice un trabajo y
perciba una remuneración, será gravado con el impuesto sobre la renta
(hipótesis)

Hecho generador es el que realiza el sujeto de la obligación tributaria,


por ejemplo cuando en realidad se pone a trabajar y empieza a percibir
un salario, este hecho de percibir el salario de su trabajo, es el hecho
que genera la obligación de pagar el impuesto sobre la renta, es una
obligación tributaria

Determinación en cantidad líquida.

Operación matemática encaminada a fijar su importe exacto mediante la


aplicación de las tasas tributarias establecidas en la ley hacendaria.

Nace la obligación, se determina la base imponible y se aplica la tasa.

Normalmente es el propio contribuyente quien determina, calcula y


declara, aunque en ocasiones lo hace la autoridad hacendaria o incluso
un tercero, como en el caso de fedatarios.

Exigibilidad.

Un tributo o contribución se vuelve exigible cuando después de haber


nacido y de encontrarse determinado, el sujeto pasivo deja transcurrir el
plazo que la ley establezca para su pago sin efectuar el entero
correspondiente.

Las consecuencias son: (art.1º del Reglamento para el Cobro y


Aplicación de Gastos de Ejecución y Pago de Honorarios por notificación
de Créditos).

 Imposición de recargos y multas

30
 Instauración del procedimiento económico coactivo o
procedimiento administrativo de ejecución fiscal.
 Cobro de gastos de ejecución, que incluye pago de honorarios por
notificación de crédito.

3.1.2 Efectos de los Impuestos.

1. Los efectos de los impuestos, cuando estos no se pagan


pueden ser: evasión o elusión fiscales, según se caiga en
conducta lícita o ilícita.
2. Los efectos de los impuestos, cuando estos si se pagan es:
la posibilidad de traslación del gravamen, (repercusión), hasta
llegar al contribuyente final. (Incidencia). Independientemente
de que dan por terminado el crédito fiscal

3.2 Clasificación

El art. 2o del CFF define y clasifica las contribuciones:

“Artículo 2o.- Las contribuciones se clasifican en impuestos,


aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos,

3.2.1 IMPUESTOS.- Según el art. 2º del CFF:

“Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar


las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica
o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas
en las fracciones II, III y IV de este Artículo.”

Los impuestos deben cumplir con los requisitos constitucionales que


marca el art. 31 fracción IV

31
Y se clasifican en:

a) Directos e Indirectos.- Directos los que recaen sobre


manifestaciones directas de la capacidad contributiva en las que la
riqueza se evidencia por sus elementos ciertos, que son la renta,
aspecto dinámico de la riqueza, o el patrimonio, aspecto estático
de la riqueza. Indirectos.- Los que recaen sobre manifestaciones
indirectas de la capacidad contributiva, ya que no gravan la
riqueza en si misma sino por otras manifestaciones como los
consumos o transferencias.
b) Reales y Personales.- Reales “res” atendiendo a la cosa que
gravan y personales atendiendo al contribuyente.
c) Específicos y “ad valorem” En función de una unidad de medida o
en función del valor del bien gravado.
d) Generales y especiales. Según grave diversas operaciones con un
denominador común grave diversas operaciones con un
denominador común o una operación aislada. Ejem. Impuesto a la
importación por cuantía o impuesto a mercancías de origen chino.

3.2.2 Aportaciones de seguridad social.- Son definidas en el art. 2º


CFF

“Aportaciones de seguridad social son las contribuciones


establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el
Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en
materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en
forma especial por servicios de seguridad social proporcionados
por el mismo Estado. “

Entre estas destacan las cuotas obrero-patronales pagaderas al Instituto


Mexicano del Seguro Social y al Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores.

32
Estas aportaciones no son verdaderas contribuciones, sino aportaciones
económicas que deben hacerse al Estado para que éste cumpla en
relación con la clase trabajadora, con algunas de las obligaciones que
establece el Art. 123 Constitucional a cargo de los patrones, por lo que
el código menciona “personas que son sustituidas por el Estado”.

Son reguladas por el Código Fiscal para facilitar su cobro sin ser
verdaderas contribuciones, para ser objeto de procedimientos
privilegiados de cobro, a través de la vía económico coactiva o
procedimiento administrativo de ejecución fiscal.

Nada poseen en común con las demás contribuciones ya que no derivan


de la relación jurídica tributaria, sino de obligaciones constitucionales
laborales.

“Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la


seguridad social a que hace mención la fracción II, las contribuciones
correspondientes tendrán la naturaleza de aportaciones de seguridad
social.“ art. 2º CFF

3.2.3 Contribuciones de mejoras.- Según el art. 2º CFF

“Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo


de las personas físicas y morales que se beneficien de manera
directa por obras públicas. “

Existen dos criterios para recabar este tipo de contribuciones que


nuestro Código Fiscal de la Federación define como:

1. Plus valía
2. Recuperación del costo de la obra

La tesis de la plus valía, se justifica por el incremento no ganado


que tiene el contribuyente por causa directa de las obras ejecutadas.

33
 Objeto gravable: Todos los bienes inmuebles ubicados en la
periferia de las obras y servicios de urbanización llevados a cabo
por el Estado
 Contribuyentes: Todos los propietarios de los inmuebles de
referencia
 Base gravable: Plus valía o utilidad obtenida por cada
contribuyente en el valor comercial de su predio como
consecuencia de las obras y servicios de urbanización.

La tesis de la Recuperación de Costo se trata de justificar por la


recuperación de la inversión que efectúa el Estado.

 Objeto gravable: Todos los bienes inmuebles ubicados en la


periferia de las obras y servicios de urbanización llevados a cabo
por el Estado.
 Contribuyentes: Todos los propietarios de los inmuebles de
referencia.
 Base gravable: Costo de las obras y servicios de urbanización
distribuidos entre los contribuyentes.

La tesis del “incremento no ganado”, es impecable, particularmente


desde el punto de vista de la justicia distributiva. En cambio, lo que si
parece indebido e que la Hacienda Pública pretenda recuperar el costo
de obras y servicios mediante el establecimiento de contribuciones
especiales, ya que los servicios y obras de urbanización constituyen
servicios públicos generales indivisibles; por lo tanto deben ser
sufragados por el rendimiento de los impuestos que ya pagaron los
contribuyentes con este mismo propósito y el Fisco al obtener por
contribuciones especiales una cantidad equivalente al costo de las
propias obras y servicios, estará indudablemente duplicando la carga
impositiva (doble tributación) destinada a cubrir la misma necesidad.

34
Por este motivo resulta no solamente inconstitucional, sino
notoriamente injusta.|

INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES


O DE MEJORAS.

Aunque los debilitados fiscos de los Estados justifican estas


contribuciones para cubrir el déficit de sus raquíticos presupuestos, para
Arrioja Vizcayno resultan en una grave injusticia popular a todas luces
inequitativos, porque:

 Se trata de una contribución que da origen a un típico caso de


doble tributación inconstitucional, ya que se paga impuesto por
adquisición, impuesto predial bimestral y el impuesto por
enajenación que cubre la plus valía obtenida.
o La doble tributación inconstitucional tiene lugar cuando dos
o más sujetos activos imponen dos o más gravámenes sobre
el mismo objeto
o Tanto el impuesto predial como las contribuciones
especiales o contribuciones de mejoras inciden sobre
idéntico objeto: el derecho de propiedad que el sujeto pasivo
ejerce sobre un bien inmueble.
o El impuesto predial y las contribuciones especiales están
afectas a un mismo fin: la prestación de servicios públicos
generales indivisibles
o En consecuencia, dan origen a una innegable situación de
doble tributación inconstitucional, desde el momento en que
un sujeto activo (fisco estatal) establece dos gravámenes
sobre idéntico objeto.
o Si el gravamen fuera la plus valía (aunque en México
claramente se trata de recuperación de la inversión), ésta es
nuevamente gravada en la enajenación.

35
 Cuando la base gravable está constituida, como sucede en México,
por el costo de las obras, automáticamente se rompe con el
principio constitucional de proporcionalidad. Ya que todo
ciudadano tiene la obligación constitucional pero también el
derecho correlativo de contribuir en proporción a sus ingresos,
utilidades o rendimientos, pero nunca conforme a cantidades
unilateral y arbitrariamente fijadas por la autoridad fiscal; es decir.
En relación al incremento no ganado y no conforme al costo de la
obra. Es decir, una cosa es gravar la plusvalía o incremento no
ganado y otra fijar una cuota arbitraria por la recuperación de la
inversión que no constituye ni un ingreso, ni una utilidad, ni un
rendimiento, sino algo ajeno a la voluntad o economía del
contribuyente, como lo es el costo de una obra.

Aunque sea imposible aceptarlo y debamos litigarlo en contra, los


argumentos de la jurisprudencia de la corte son:

1. Las contribuciones especiales o de mejoras, desde el punto


de vista de la técnica fiscal no constituyen un impuesto, sino
“un gravamen especial … destinado a contribuir y sufragar
los gastos de obras determinadas”
2. Son, en realidad, derechos que el causante debe pagar como
compensación por el mejoramiento que ha recibido.
3. No son violatorios del art.31 Fracc. IV por estar a cargo de
los propietarios cercanos a la obra.
4. La proporcionalidad y equidad “está en relación con la
contraprestación que debe efectuar el propio Estado y no
con la contribución general a los gastos públicos”.
5. “Se derraman, de acuerdo con los preceptos relativos, entre
los propietarios o poseedores beneficiados en forma
proporcional y equitativa, de acuerdo con las tarifas y costos
unitarios correspondientes”

36
Por todo lo anterior, aunque es verdad que no se trata de un impuesto,
sino de un gravamen especial, son inaceptables los argumentos que
sustentan las ejecutorias de la corte. Porque no se puede atribuir a estas
el carácter de derechos totalmente distintos en todas sus característica
y no se puede deducir en sana lógica jurídica que no violen el art.31
fracc IV en cuanto a la determinación de los sujetos pasivos y en cuanto
las tarifas son fijadas unilateralmente por el Estado en contra de
cualquier noción de justicia.

3.2.4 Derechos.- Según el art. 2º del CFF.

Art.2 CFF.- “… son las contribuciones establecidas en la ley por los


servicios que presta el Estado en sus funciones de Derecho
Público, así como por el uso o aprovechamiento de los bienes del
dominio público de la Nación”.

El sujeto activo es el Estado, El servicio que se preste al usuario debe ser


aprovechado directa e individualmente, ya sea por petición espontánea
o por imposición legal.

a) El servicio debe ser prestado por la administración


pública(subordinación jerárquica directa del Ejecutivo)
b) El cobro debe fundarse en una ley (principio de legalidad)
c) El pago es obligatorio característica de toda contribución) y nace
cuando se cumple la hipótesis normativa.
d) Debe ser proporcional y equitativo, principio de justicia tributaria
que consiste en que los derechos se fijen en proporción al costo
del servicio que presta el Estado

Jurisprudencia. Requisitos constitucionales


“…. Se reducen a tres: que se establezcan en una ley; que lo recaudado
se destine a sufragar los gastos públicos; y que se respete el principio de
proporcionalidad y equidad”

37
Podemos decir que el Estado justifica la imposición del pago de
derechos, porque se trata de un servicio prestado a un particular en
especial y no en general, se trata de una relación jurídica bilateral de
prestaciones recíprocas.
Principios Constitucionales en materia de Derechos.
1. Principio de Generalidad.- Debe ser pagado por toda persona que
se coloque en la hipótesis normativa
2. Principio de Obligatoriedad.- Solicitado el servicio surge la
obligación de cubrir el importe en los términos y plazos que fije la
ley (incluyendo el procedimiento de ejecución)
3. Principio de legalidad.- Previa y expresamente establecidos en una
ley
4. Principio de Proporcionalidad.- El criterio en este caso varia de: la
proporción más cercana a la capacidad económica del
contribuyente al costo recuperable del servicio prestado y a la
proporción del servicio recibido.

Principales diferencias entre Impuestos y Derechos.


1. El impuesto deriva de un acto legislativo y constituye una
imposición que da origen a una relación eminentemente
unilateral entre el Fisco y el causante. Los derechos derivan de
un acto de voluntad del particular, que solicita del Estado la
prestación de un servicio público que lo va a beneficiar de
manera directa y específica; por lo tanto los derechos generan
una relación de tipo bilateral.
2. Mientras los impuestos implican una prestación u obligación de
dar, los derechos constituyen una contraprestación u obligación
recíproca.
3. El impuesto se fija sobre una parte proporcional del ingreso,
utilidad o rendimiento; el derecho se establece en proporción al
costo del servicio.

38
4. El impuesto se causa debido a que el contribuyente se coloca
en la hipótesis normativa debido al ejercicio de su actividad
económica. El derecho se origina en un acto de voluntad del
sujeto pasivo que solicita un servicio.
5. El producto o rendimiento de los impuestos se destina a
sufragar el costo de servicios públicos generales indivisibles, el
producto o rendimiento de los derechos debe estar destinado a
cubrir el costo de los servicios públicos particulares divisibles.

3.3 Contribuciones accesorias.- Según el multicitado art. 2º del CFF

“Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la


indemnización a que se refiere el séptimo párrafo del Artículo 21
de este Código son accesorios de las contribuciones y participan
de la naturaleza de éstas. Siempre que en este Código se haga
referencia únicamente a contribuciones no se entenderán
incluidos los accesorios, con excepción de lo dispuesto en el
Artículo 1o.”.

Así que podemos considerar que son contribuciones accesorias los


recargos, las multas, los honorarios por notificación de créditos, los
gastos de ejecución y los demás ingresos tributarios del Estado, no
clasificables como impuestos, aportaciones de seguridad social,
derechos o contribuciones especiales o de mejoras.

Los accesorios participan de la naturaleza de las contribuciones, existen


mientras existan las contribuciones y se pueden cobrar con estas
(art.2CFF)

3.3.1 RECARGOS.

39
La autoridad tiene derecho a cobrar un porcentaje sobre las
contribuciones, en el caso de que se paguen extemporáneamente, es
decir, fuera del plazo que exige la ley; y se cobran mensualmente

Art.21 CFF Cuando no se cubran las contribuciones o los


aprovechamientos en la fecha o dentro del plazo fijado por las
disposiciones fiscales, su monto se actualizará desde el mes en que
debió hacerse el pago y hasta que el mismo se efectúe, además deberán
pagarse recargos en concepto de indemnización al fisco federal por la
falta de pago oportuno. Dichos recargos se calcularán aplicando al
monto de las contribuciones o de los aprovechamientos actualizados por
el periodo a que se refiere este párrafo, la tasa que resulte de sumar las
aplicables en cada año para cada uno de los meses transcurridos en el
periodo de actualización de la contribución o aprovechamiento de que se
trate.

La tasa de recargos para cada uno de los meses de mora será la que
resulte de incrementar en un 50% a la que mediante la Ley fije
anualmente el

Congreso de la Unión… (ver artículo 21 CFF).

Los recargos se pagan a partir del vencimiento, por mes


completo sin importar la fracción del mese transcurrido y hasta
por cinco años (aunque hacienda ignora normalmente esta plazo).

 Los recargos empiezan a correr a partir de la fecha de exigibilidad


del crédito fiscal respectivo
 La tasa de los recargos se fija anualmente tomando en cuenta el
tipo de interés que rija en el mercado bancario.
 Los recargos se causan por cada mes o fracción que transcurre a
partir de la exigibilidad y hasta que se efectúe el pago
 Los recargos no se causan sobre contribuciones accesorias

40
 Los recargos, se causan hasta por cinco años a partir de la
respectiva fecha de exigibilidad.

3.3.2 LAS MULTAS

Son las sanciones económicas que la autoridad hacendaria impone a los


contribuyentes que en alguna forma han infringido las leyes fiscales.
Elemento esencial del derecho, es la coercitividad y el contenido, en
este caso es la sanción, ya que sin sanciones no podría hablarse de
coercitividad del Derecho.

Cuando hablamos de multas, nos estamos refiriendo solamente a


sanciones de tipo económico.

Las multas, dentro del Derecho Fiscal, persiguen un doble objetivo:


Constituir la sanción directa aplicable a todo causante que incumple sus
deberes tributarios, y servir como instrumento del poder de coacción
que la Ley otorga al Estado para asegurar el cumplimiento de las
obligaciones fiscales, dentro del marco jurídico constitucional (art. 16 y
22 Const.)

Reglas:

1. La multa debe restar(art.16 y 22): Fundada, Motivada, Evitar


que sea excesiva, Circunstanciada.(Jurisprudencia de la sala
superior TFF).
2. Si la infracción consiste en evasión u omisión cuantificable, la
multa variará entre el 50% y el 100%, actualizada, disminuida
hasta en 25% y aumentada hasta 60% circunstanciadamente
(discrecional, pero limitativa).
3. Si no puede precisarse, o no es cuantificable, se refiere a
cantidades fijadas de acuerdo a criterios normativos (art.80, 82,
84, 86, 88 y 90 CFF)

41
Reglas complementarias.

1. La multa se aplicará independientemente de que se exija el


pago de la contribución respectiva(art.70)
2. Son responsables quienes realicen los supuestos normativos
que configuran tales infracciones, incluyendo las que omitan el
cumplimiento o lo hagas fuera del plazo establecido (art.71CFF)
3. Siendo varios los responsables, cada uno debe pagar el total de
la multa que se imponga (art.71CFF)
4. “No se impondrá multa cuando se cumplan en forma
espontánea las obligaciones fiscales fuera de los plazos
señalados por las disposiciones fiscales o cuando se incurra por
fuerza mayor o caso fortuito; siempre que no medie notificación
de orden de visita domiciliaria o medie requerimiento; o
cualquier otra gestión, notificada o corregida con posterioridad
a los 15 días siguientes a la presentación del dictamen de los
estados financieros respecto de las contribuciones omitidas
observadas en él(art.73CFF) (Sentencia 2ª sala TFF) “Hay
desvío de poder cuando se fija la sanción máxima no obstante
que la infracción la denuncia el propio causante”
5. Cuando se omite el pago de una contribución que deba
determinar un funcionario, solo a este corresponden los
accesorios (art.73CFF)
6. La autoridad fiscal debe fundar y motivar la propia
resolución(art.75CFF)
7. Agravantes (art.75CFF). Reincidencia, uso de documentos falsos
o que contengan operaciones inexistentes, usar documentos de
terceros sin derecho, duplicar el sistema de contabilidad con
datos diferentes, duplicar libros sociales con diferente
contenido, destruir contabilidad, microfilmar incumpliendo

42
requisitos, omitir el pago de retenciones, infracciones
continuadas, divulgar información confidencial, (art.75CFF).
8. Art.75 fracc. V “Cuando por un acto u omisión, se infrinjan
diversas disposiciones fiscales a las que correspondan varias
multas, sólo se aplicará la que corresponda a la infracción cuya
multa sea mayor” (evitar lo excesivamente oneroso)
9. Facultades discrecionales art. 75 fracc. VI, 76 y 78. Se fijan las
bases para el ejercicio de las facultades discrecionales
otorgadas a las autoridades fiscales para determinar el monto
de las multas e imponerlas.
10. Bases para el aumento o disminución de las multas art.
77CFF

Por Jurisprudencia de la Corte (10/1995) las leyes que


establecen multas fijas son inconstitucionales. Y que deben
tomar en cuenta la gravedad de la infracción, la capacidad
económica del infractor, la reincidencia, y otras que provoquen
la multa excesiva, soslaya la proporcionalidad y propicia
excesos autoritarios y tratamientos desproporcionados. Sin
embargo esto debe litigarse.

3.3.3 ACTUALIZACIÓN DE CONTRIBUCIONES.

De acuerdo al art.17-A del CFF Las contribuciones se actualizan para


traer a valor presente el monto de las contribuciones exigibles (Una vez
determinadas en cantidad líquida y vencido el plazo para su pago, por
los deterioros inflacionarios). Pero si el recargo sirve para resarcir al
fisco de la pérdida del poder adquisitivo que la moneda sufre con e
transcurso del tiempo (por el incremento de precios al consumidor-
inflación-), Resulta violatorio el principio de proporcionalidad del art.31
fracc.IV CFF.

43
Inflación.- Se refleja en el cambio porcentual de los precios de
diversos artículos entre dos momentos de un período de tiempo.
Adición 2004 “Las cantidades en moneda nacional que se establezcan
en este…… …se actualizarán cuando el incremento porcentual
acumulado del Índice Nacional de Precios al Consumidor exceda el
10%.....
El Banco de México calcula, determina y publica en el DOF
(autoridad administrativa que carece de facultades
legislativas),y
El Servicio de Administración Tributaria (mero órgano
desconcentrado de la SHCP), calcula aritméticamente y publica
en el Diario Oficial de la Federación
Y por otra parte no se encuentran especificadas en ley aplicable
anterior “PRINCIPIO DE LEGALIDAD”
Leer Cap XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las
Contribuciones Accesorias (Derecho Fiscal. Adolfo Arrioja
Vizcaíno. Ed.THEMIS)

3.3.4 Gastos de ejecución.

Gastos en que incurre la administración tributaria, para


realizar el cobro.

3.4 EXENCIONES Y SUBSIDIOS

A decir de Arrioja Vizcaino, la exención es la figura jurídico tributaria por


virtud de la cual se eliminan de la regla general de causación, ciertos
hechos o situaciones gravables por razones de equidad ( ejem. Quien
gana de 1 a 3 salarios mínimos no debe pagar ISR), de
conveniencia(ejemplo, las instituciones de asistencia social, científicas
deportivas o cooperativas) o de política económica (Empresa que crea
empleos estará exenta el primer ejercicio fiscal).

44
La sentencia dictada por el Tribunal Fiscal de la Federación en el juicio
de nulidad 6582/47 señala “Las exenciones son excepciones a la regla
general de causación del impuesto”

A pesar del artículo 28 constitucional, que dice:

“En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los


monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de
impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes”

No resultan inconstitucionales las exenciones mientras se establezca


con carácter de general, esto es que no beneficien a una sola persona,
sino a todos los que se encuentren en la hipótesis normativa.

En lo que se refiere a los subsidos, la eliminación de la regla general de


causación es solamente parcial.

3.4.1 Definición:

Exención es la figura jurídico tributaria por virtud de la cual se eliminan


de la regla general de causación, ciertos hechos o situaciones por
razones de:

– Equidad.
– Conveniencia.
– Política económica.

• La exención es una excepción a la regla general de


causación de los tributos.
Características:

• Es una figura jurídico-tributaria


• Se encuentran previstas en una norma jurídica

45
• Se trata de una institución fiscal que siempre debe encontrarse
perfectamente establecida y regulada por normas jurídicas
• Por razones importantes se crea un caso aislado y especial de
excepción al propio principio de generalidad.
3.4.2 Efectos

• Su principal efecto es eliminar de la regla general de causación


determinados hechos o situaciones que de otra manera resultarian
gravables.
• Mediante normas jurídicas
• Situaciones que de otra forma serían generadoras de
contribuciones
• La excención es un privilegio
Razones de Equidad

• La aplicación de la justicia al caso concreto


• Tratando igual a los iguales y desigual a los desiguales
• De manera cualitativa o proporcionalmente mayor a los mayores
ingresos.
• La exención mantiene un principio general de equidad
Razones de Conveniencia

• Instituciones por el papel que desempeñan dentro de la vida


social.
• Organismos no lucrativos con evidentes beneficios colectivos que
el Estado debe proteger.
• Sindicatos, partidos políticos, instituciones educativas, científicas,
etc.
Razones de Política Económica

• Para fomentar el desarrollo del país


• Especialmente industrial
• Exportaciones

46
• Inverciones.
• No violan las garantías individuales si es general, abstracta e
impersonal.
• Art. 28 Const…prohibe las exenciones de impuestos.
3.4.3 Exenciones y subsidios

• La Exención, elimina totalmente la carga o gravamen.


• El subsidio, elimina parcialmente la carga o gravamen
Clasificación

• Objetivos y Subjetivos.- En razón de la actividad o a las


características del sujeto.
• Permanentes y Transitorios.- Por el lapso de tiempo.
• Absolutos y Relativos.- Total o Parcial. (exención o subsidio)

3.5 FORMAS DE TERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Las formas de extinción de las obligaciones fiscales son 5:

1. El pago
2. La compensación
3. La condonación
4. La prescripción
5. La caducidad
3.5.1 El pago puede presentar 5 formas diferentes:
3.5.1.1 Pago liso y llano

3.5.1.2 Pago de lo indebido.- cuando se paga más de lo que se debe o


lo que no se debe. En este caso, el artículo 22 del CFF establece que;
Cuando se realiza un pago de lo indebido, a la autoridad hacendaria,
podrá solicitar la devolución de las cantidades que

3.5.1.3 Pago bajo protesta

47
Cuando se realiza un pago de lo indebido, a la autoridad hacendaria,
podrá solicitarse la devolución de las cantidades que correspondan,
incluyendo intereses, hasta por 5 años.

El Pago bajo protesta.- que como su nombre lo indica debe realizarse,


precisamente bajo protesta, cuando la autoridad cobra lo que no se le
debe, y debe impugnarse la resolución, aunque es aconsejable
garantizar el crédito fiscal con un pago bajo protesta para que en caso
de no obtener una resolución favorable, no se haya incrementado
sensiblemente el adeudo. De esta forma o la resolución es en contra y
se considera extinta la obligación tributaria o es una resolución
favorable y da lugar al derecho a pedir la devolución con intereses hasta
por 5 años

3.5.1.4 Pago de anticipos.- Como su nombre lo indica, son pagos a


cuenta del total y la obligación se considera extinta hasta el pago total,
siendo que si existe excedente, procede pedir la devolución con sus
recargos hasta por cinco años.

3.5.1.5 Pago extemporánea.- Es el que se realiza después de haber


concluido el plazo que establece la autoridad para realizar dicho pago.

Respecto del pago extemporáneo, se establece una notable diferencia

a. Cuando NO media requerimiento de pago y por lo tanto se


trata de un pago espontáneo.- se pagará el adeudo debido,
debidamente actualizado y los recargos generados a la
fecha.
b. Cuando MEDIA REQUERIMIENTO.- Se pagará no solamente
la cantidad adeudada debidamente actualizada con los
recargos generados a la fecha, sino también, las multas y los
gastos de ejecución.

48
3.5.2 La compensación.
Se refiere a la forma de extinguir dos deudas, hasta el monto de
la menor, entre dos o más personas, cuando tienen el carácter
tanto de acreedores como de deudores recíprocos.
El artículo 23 del CFF establece los requisitos que deben
cumplirse para que se pueda llevar a cabo dicha compensación:
1. Tienen derecho a la compensación, los contribuyentes
que presentan declaraciones periódicas.
(autodeterminación).
2. Procede de manera universal, por adeudos propios o
retenciones. Excepto en importación y sus accesorios. La
compensación se efectúa actualizada y tiene 5 días de
plazo para presentar el aviso de compensación.
3. Comprende tanto el adeudo principal como los accesorios.
4. No se pueden compensar las cantidades por las que ya se
haya pedido la devolución.

3.5.3 La Condonación.

Tiene similitud con la remisión de deuda de carácter civil, implica


el perdón o liberación de la deuda y puede deberse a las siguientes
causas:

1. Causas de fuerza mayor.


2. Criterio discrecional.
3. Concurso mercantil.

3.5.4 La Prescripción.

El único tipo de prescripción que contempla el derecho fiscal es la


prescripción liberatoria y opera para extinguir dos clases de
obligaciones.

1. La obligación del contribuyente de pagar contribuciones.

49
2. La obligación del Fisco de devolver a los contribuyentes las
cantidades pagadas indebidamente.

Extingue por tanto obligaciones tanto del fisco como del contribuyente.

El artículo 146 CFF establece que: El crédito fiscal se extingue por


prescripción en el término de cinco años.

Se cuenta a partir del momento en que pudo haber sido exigido, y se


interrumpe con cada gestión de cobro o con el reconocimiento expreso o
tácito del deudor. También por cambio sin aviso o incorrección de
domicilio.

Puede solicitarse la declaratoria de prescripción. Por tanto puede


hacerse valer como excepción procesal o como solicitud administrativa.

3.5.5 Caducidad.

Se refiere a la pérdida de un derecho por su no ejercicio.

Se trata de una figura jurídico tributaria por virtud de la cual se


extinguen las facultades de

1. Comprobación
2. Determinación
3. Imposición de sanciones

No está sujeta a suspensión ni a interrupción , opera únicamente en


contra del Fisco, por su no ejercicio en el plazo de cinco años o diez si no
lleva contabilidad, no está registrado o no presentó sus declaraciones.
Puede hacerse valer como solicitud administrativa o como excepción
procesal.

50

También podría gustarte