Está en la página 1de 2

1.

- Indique según el análisis de la sentencia venida en


grado si se cumplen los presupuestos procesales para
admitir a trámite el Amparo?

No cumplen debido a que no se agotó la vía administrativa,


presupuestos necesarios para que se configure la definitividad, lo que
evidencia que no se ha incurrido en silencio administrativo como lo hizo
ver la amparista.
Pero así mismo el sí presento el último recurso de revocatoria pero
debido a que ya trascurrido el plazo establecido en ley para resolver le
asiste el derecho de Amparo. Artículo 20 Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad

2.- Del análisis respectivo de la sentencia venida en


grado considera que le asiste la razón al Amparista?

Si le asiste la razón debido a que el agoto el último recurso en la vía


administrativa, pero esta no le ha resuelto nada y debido a que ya
trascurrió el plazo y el presento el amparo para agotar la última vía,
tomando en cuenta que se le violentan sus derechos constitucionales.
Artículo 10 Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad,
inciso H.

3.- Del análisis de la sentencia venida en grado que


acciones legales hubiera tomado usted en el lugar del
Amparista?

El amparista tenía 2 alternativas,


A.) Haber esperado a que le resolvieran el recurso de revocatoria. y
B.) Presentar la acción de amparo, ya que se le restringió derechos
constitucionales y en este caso es una entidad privada como lo estable
el articulo 10 Ley de amparo, exhibición personal y de constitucionalidad
en su inciso F.

4.- Considera usted que se logró la protección


Constitucional que deseaba el Amparista?

Sí logro lo que deseaba ya que el artículo 265 de la Constitución Política


de la República de Guatemala estipula que el amparo procede para
proteger amenazas de violaciones contra sus derechos y restaura los
mismos. En este caso la Corte Suprema de Justicia en tribunal de
amparo otorgo el amparo para que le resolviera en 5 días el recurso de
revocatoria.

5.- Después del análisis usted considera que la Acción


de Amparo se puede considerar frívola e improcedente.

La función de la Corte de Constitucionalidad es que lleve a cabo el


debido cumplimiento de los derechos constitucionales que la
Constitución Política de la República de Guatemala estable en sus
artículos y que sí estos en debido momento son violentados la misma
actúa para restaurarlos.

También podría gustarte