Está en la página 1de 2

Miguel Angel Aguirre Villa

A01365866

Utilitarismo

El concepto de utilitarismo fue fundado a fines del siglo XVII por David Hume, este
consta que la mejor opció n es la que provoca el mayor bienestar o felicidad para el
mayor nú mero de individuos por el mayor tiempo.

Este capitulo habla acerca de dos filó sofos, Jeremy Bentham y John Stuart Mill. Habla
de có mo estos dos filó sofos empezaron a distribuir y complementar la idea del
utilitarismo, para concluir que la moral debe como funció n buscar la idea de la
felicidad de la persona y que este pensamiento debe de ser siempre de esta manera,
sin importar ningú n tipo de obstá culo.

La moral a través de los añ os ha sido afectada por la religió n, en esta los animales
fueron enviados para el consumo del hombre ú nicamente, Por lo tanto, no está mal
que el hombre se valga de ellos, ni al matarlos ni en ninguna otra forma.

Pero entonces que pasa cuando estos son aniquilados de una forma bá rbara o estos
son maltratados? Afortunadamente Jermey Bentham y John Stuart Mill llegaron a la
conclusió n que la idea del utilitarismo también puede ser practicado en estos mismos,
pero desgraciadamente existen huecos que no pueden ser explicados.
Tal y como: Qué pasa si quieres entrenar a tu perro? A tu parecer no estas influyendo
en su felicidad por que este no llora o no sufre, pero có mo sabes si este no quiere ser
entrenado pero por alguna razó n no sabe transmitir ese sentimiento de incomodidad
o desagrado.

Conclusió n
A mi parecer el utilitarismo es una filosofía que tiene excelentes bases y es una
practica que en todo momento estamos empleando, está a lo largo de los añ os creo
que debe seguir evolucionando.
Miguel Angel Aguirre Villa
A01365866

También podría gustarte