Está en la página 1de 15

1

Taller N° 2

INFORME CASO DE TOMA DE DESICIONES

Presentado Por:

María Mercedes Mejia Espinal

Camila Delgado Florez

Corporación Universitaria Minuto De Dios UNIMINUTO

Pregrado Distancia

Administración De Empresas

TOMA DE DESICIONES

Neiva – Huila febrero 2020


2

Taller N° 1

HORIZONTE DE TIEMPO

Presentado Por:

María Mercedes Mejia Espinal

Camila Delgado Florez

Presentado A:

Octavio Bermúdez Ahumada

Corporación Universitaria Minuto De Dios UNIMINUTO

Pregrado Distancia

Administración De Empresas

TOMA DE DESICIONES

Neiva – Huila febrero 2020

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………
3

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………….5

OBJETIVOS GENERALES………………………………………………………………6

DESARROLLO TALLER…………………………………………………………………7

CONCLUSIONES …………………………………………………………………………9

BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………10

INTRODUCCIÓN
4

Mediante la lectura del libro “TOMA DE DESICIONES EFICASES” se desarrolla un

análisis con énfasis a la toma de decisión de un proceso para la empresa de calzado, la

solución de las condiciones que plantea los gerentes al desarrollar la expansión de la línea

de calzado. La toma de decisión consiste en encontrar una conducta adecuada

para resolver una situación problemática, en la que, además, hay una serie

de sucesos inciertos

JUSTIFICACION
5

Lo que la empresa 3x quiere la amplificación de la línea del producto, la línea de productos es

un grupo de productos relacionados entre sí que se ofrecen a la venta, al contrario que la

agrupación de productos en la que varios productos se combinan en uno, la creación de líneas

de productos implica el ofrecer varios productos relacionados entre sí pero de forma

individual, una línea puede comprender productos de varios tamaños, tipos, colores,

cantidades o precios. La profundidad de la línea se refiere al número de variaciones de

producto que contiene, la consistencia de una línea se refiere a lo estrechamente relacionados

que están los productos que componen la línea entre sí, la vulnerabilidad de la línea se refiere

al porcentaje de ventas o beneficios que se derivando tan sólo unos cuantos productos en la

misma. Cada línea de producto requiere una estrategia de mercadotecnia y los mercadólogos

tienen que tomar decisiones difíciles en cuanto a la extensión de la línea y sus características.

OBJETIVOS GENERALES
6

Se da a identificar las definiciones según lo expresado, para un mayor conocimiento y

respuesta inmediata ante la problemática expuesta.

Por ende, es necesario tener gran conocimiento sobre cada definición expresada para tener un

nivel óptimo de lectura crítica antes lo expuesto.


7

EJERCICIO

EMPRESA 3X

La empresa 3 x se dedica a la comercialización y fabricación de zapatos (calzado) ubicado en

la ciudad de Bogotá ubicado en el barrio Restrepo, tiene la intención de sacar 3 líneas de calzado

y actualmente esta empresa cuenta con 7 líneas de calzado, las 3 nuevas líneas de calzado son

para personas con discapacidad metódica, y calzado para mujeres de pies grandes la compañía

cuenta con una producción de 300 mil, pares de zapatos

Con esas 3 líneas de calzado el incremento de la producción es 100 por mes, en la junta directiva

los dueños de la compañía le dicen al gerente que es obligación incursionar las 3 línea de

calzado.

CONDICIONES:

1. La empresa no quiere incurrir en la compra de maquinaria Nueva

2. No contratar más personal para la producción de 30 trabajadores en 3 turnos (8

horas)

3. El proveedor de la materia prima de esta nueva línea vende de contado

4. Se desconoce un plan de marketing para esa nueva línea

Desarrollo
8

Planteamiento del problema

EMPRESA 3 X NIT. 830.998.087 – 0


LINEA DE CALZADO NUEVA
HORAS

CANTIDAD LABORA

LINEAS POR CADA POR MES DAS DE TURNO

LINEA X

TURNO
ORTOPED De 7AM a
33.3 100
ICO 8 HORAS 3PM
CALZADO

PARA

GESTE
33.3 100
CON

DISCAPAC DE 3PM A

IDAD 8 HORAS 10PM


PARA

MUJERES
33.3 100
DE PIES DE 10PM A

GRANDE 8 HORAS 6AM

1. La empresa actualmente presenta una condición en la no compra de maquinaria para la

fabricación de la nueva línea, pero la estrategia en la incursión de la maquinaria es

analizar la calidad y el insumo que se van a distribuir en la fabricación del calzado.


9

Esta etapa del diseño de un producto se relaciona con el desarrollo del mejor diseño para

la idea del nuevo producto. Cuando se aprueba un diseño preliminar, se puede construir

un prototipo para someterlo a pruebas adicionales y análisis. En el diseño preliminar se

toma en cuenta: costo, calidad y rendimiento del producto. El resultado debe ser un

diseño de producto que resulte competitivo en el mercado y que pueda producirse.

Para La construcción del calzado puede tener varias formas diferentes, se pueden fabricar

a mano varios prototipos que se parezcan al producto final.

2. Se gestiona un análisis interno del personal que se encuentra con capacitados en la

fabricación para ser selección en el proceso de contratación externo con experiencia y ser

contratados en el modelo de contratación por prestación de servicio, teniendo en cuenta

que no genera mayores gastos para la compañía.

3. Se procede hacer estudios financieros tales como entidades financieras para adquirir

préstamo y así ser comprado a contado

4. Existen instituciones en donde se asesora la metodología con el diseño del plan de

marketing que son bastante económicos.


10

INFORME

PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANIFICACION

OBJETIVO ECONOMICO:

 Competir en el mercado local, nacional e internacional con un ritmo de calidad en el

precio y diseño novedoso

 Incrementar el nivel de ventas

 Aumentar las utilidades mediante el uso adecuado de las diferentes herramientas

existente

 Estar delante de la competencia.

Se presenta al equipo de la empresa y sus directivos de 3x la línea de la nueva producción de

calzado, de acuerdo a los análisis y condiciones expuesto para ellos presentamos a continuación

objetivo para la fabricación de las líneas nueva:

Hacer una nueva adecuada selección de mano de obra reorganizando la plata física

aprovechando su capacidad instalada, diseñar sistemas de costos por órdenes de producción que

nos permita conocer el precio real del producto en el mercado, servir en apoyo para la

ampliación de la visión en la toma de decisiones frente a los factores de producción.

Se realiza un estudio de investigación en la fabricación del producto donde la materia prima

es elaborado con producto de reciclables.


11

Se compara los precios y servicios de los diferentes lugares que se visitan para determinar el

servicio que se va dar a la empresa.

El modelo de negocio que se quiere implantar busca tener una posición muy consecuente, ya que

cada uno de los procesos y componentes de la organización deben tener un compromiso muy alto

en relación con la responsabilidad social empresarial, además de buscar ser competitivo en un

mercado tan competitivo como el de las confecciones. Buscar alianzas estratégicas solidas y

competitivas es uno de los propósitos más importantes, ya que estos se verán directamente

involucrados con el producto terminado y tendrán relación directa con la organización.

VENTAJAS COMPETITIVAS Y COMPARATIVAS

Al tener un modelo de negocio centrado hacia la parte humana y la responsabilidad social es

evidente que el compromiso es mayor para todos y cada uno de los componentes de la
12

organización, así mismo se crea un nivel de cultura organizacional muy compacto y estructurado,

lo cual se refleja en la calidad de trabajo que cada empleado desempeña, y éste a su vez en la

calidad del producto. Las bondades de tener un modelo de negocio basado en la gestión de los

recursos humanos permiten identificar y explotar de una mejor forma las habilidades y las

competencias de cada empleado, lo que le facilita tener un desarrollo de carrera a lo largo de su

trabajo. También se puede hacer el análisis macroeconómico se evidencia la presencia de

diferentes factores que repercuten directamente con el comportamiento y la estabilidad de las

diferentes organizaciones que hacen parte de ese sector económico. Factores tales como la

inflación, la tasa de cambio, generación de empleo entre otros. En efecto la situación económica

de un país, predispone y determina la estabilidad del mercado, además de fijar del éxito o fracaso

de un negocio.

La utilización de componentes electrónicos en los procesos de diseño y de composición de la

prenda son muy importantes en la actualidad, y brindan niveles de eficiencia y de productividad,

lo que ha ocasionado que el gobierno y las cámaras de comercio de las ciudades elaboren planes

de acción para que así se puedan implementar los hardware y los software, para las

organizaciones que así lo necesiten.

SOCIAL – CULTURAL: Las componentes del cliente de este sector son quizás uno de los

factores más importantes, ya que su concepción de moda ejerce una influencia su subconsciente.

Los factores que les interesan a los consumidores tales como la marca, el diseño, la exclusividad,

la diversidad de productos, son los más influyentes para la toma de decisiones de compra.

Para el consumidor es menester determinar que tanto una marca le otorga, comparativamente

(valor agregado), ese mayor valor que el consumidor cree recibirá de una determinada marca por

sus características tales como el producto en sí, el servicio prestado, el personal que lo atiende y
13

la imagen de la marca; por el lado de los costos, este valor estará representado por: el precio que

pagará por su calzado, el tiempo empleado en conseguirlo, la energía consumida en su

consecución y los costos en el proceso de selección del calzado apropiada.


14

CONCLUIONES

Tal la investigación los consumidores perciben a los productos como elementos de beneficio que

satisfarán sus necesidades, como la resistencia inicial de los consumidores potenciales y

aceptado el producto en el mercado, el producto pasa a la fase de crecimiento, en la que las

ventas aumentan rápidamente, es la etapa de “despegue” del producto. Si el producto satisface

verdaderamente una necesidad, las ventas entran en un proceso de crecimiento acelerado, el

producto va penetrando en capas de la sociedad con rentas cada vez más bajas. Los beneficios

también crecen rápidamente y llegan a su punto más alto al término de esta etapa. La empresa

mantiene una posición monopolística, pero la competencia atraída por las oportunidades de

negocio, se intensifica en el final de esta fase.


15

BIBLIOGRAFIA

http://webapp agroempresas.ciat.cgiar.org/ /espanol/Rec_de_info/memoriasiicurs

http://www.saladeprensainexmoda.com/informe-especial-calzado-y-marroquineria-marzo.

También podría gustarte