Está en la página 1de 7

EL ESTADO (STATUS-ORDEN)

Nación: es un conjunto de hombres que, viviendo en un mismo territorio, están unidos por una
misma cultura, lengua, raza o religión, reconocen un mismo origen y persiguen un mismo
destino.
Esta se politiza, se institucionaliza cuando se convierte en estado. Es un concepto sociológico.
Con la culminación del feudalismo se comienza a hablar de estado. Maquiavelo habla de
estado como sinónimo de orden.
Estado: es la nación jurídicamente y políticamente organizada.
Se dice que estamos en presencia de un estado cuando, en un determinado territorio hay un
orden jurídico que expresa la capacidad de cumplir la ley.
Hay dos maneras de enfocar al estado: en un sentido lógico y en u sentido histórico, y que
ambas especies se subdividen en amplio y restringido.
En un sentido lógico:
 Amplio: acepta al estado como comunidad política, total y organizada.
 Restringido: posición reduccionista cuyo componente principal es el poder.
En un sentido histórico:
 Amplio: considera estado a toda organización política que se dio con el tiempo.
 Restringido: visión del estado como esquema prototipo de la edad moderna (estado-
nación).
ELEMENTOS DEL ESTADO
Territorio: es el lugar geográfico en el que habita una determinada población. Este delimita el
ámbito espacial dentro del cual se ejerce el poder del estado. El territorio de un estado abarca:
 Suelo o tierra
 Subsuelo
 Espacio aéreo
 Plataforma submarina Mar territorial
 Aguas jurisdiccionales Zona contigua
 Aguas interiores
Población: es el conjunto de habitantes que existen en un determinado territorio. Es mucho
mas amplio que pueblo, siento esto ultimo solo los habitantes que poseen derechos políticos.
Poder: consiste en la capacidad del estado de poder cumplir con sus fines. Su principal fin es el
“bien común”, es decir, el bien del elemento humano. El poder tiene una cualidad especial que
es ser “soberano”, lo que es igual a decir que no reconoce otro poder por encima del propio
dentro de un mismo espacio.
Ciencia política define dos sistemas:
 Autocracia: la titularidad y ejercicio del poder recaen en una o pocas personas,
quien/es la utilizan a voluntad. (monarquías, aristocracias, dictaduras, tiranías). El
pueblo no participa en la toma de decisiones. Se desconocen los derechos humanos,
ya sea que se los niega o que se la restringa.
 Democracia: el pueblo es el titular del poder o de la capacidad de mando.
a) Directa: se practicaba en la antigua Grecia, en la que el pueblo reunido en asamblea
ejercía directamente el poder. Aquí el pueblo tenia la titularidad del poder y lo ejercía.
b) Indirecta: el pueblo es titular del poder, pero lo delega, lo transfiere a las autoridades
o gobernantes que elige a sus efectos (representativa). Posee mecanismos de
participación popular como: democracia SEMIDIRECTA:
 Iniciativa popular: art 39: ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar
proyectos de ley en la cámara de diputados, en donde el congreso deberá darle
tratamiento dentro de los 12 meses. El proyecto deberá estar redactado como una
ley, y tiene que estar acompañado por una cantidad de firmas como mínimo el
1,5% del padrón electoral de la elección anterior. Debe tener la firma del mínimo
padrón de 6 provincias para que haya una distribución equitativa. El proyecto se
firma en hojas y cada una deberá presentar un resumen sobre lo que va a tratar.
Una vez que el proyecto cumple con los requisitos se presenta a una revisión de
firmas donde la cámara electoral solo controla el 0,5% de las firmas. Las temáticas
excluidas de iniciativa son: 1) reforma constitucional. 2) tratados internacionales.
3) tributos. 4) presupuesto. 5) materia penal.
 Consulta popular: art 40: el congreso podrá someter a consulta popular cualquier
proyecto de ley, la cual no podrá ser vetada y, si el voto del pueblo de la nación es
afirmativo, el proyecto se convertirá en ley.
La norma constitucional distingue “consulta popular vinculante” de “consulta
popular no vinculante”. En la primera el sufragio es obligatorio y se requiere la
participación de al menos del 35% de los votos del padrón nacional, resultando
aprobado el proyecto por mayoría de los votos validos emitidos. En cambio, en la
segunda, el sufragio no es obligatorio.
Si cuando se la convoca la cámara de diputados obtiene el 35% de los votos
significa que es vinculante y de resultado obligatorio, en el caso contrario, cuando
se la convoca y obtiene un resultado menor al 35% es no vinculante y de resultado
optativo. Las temáticas excluidas de iniciativa son: 1) reforma constitucional. 2)
tratados internacionales. 3) tributos. 4) presupuesto. 5) materia penal.
 Destitución popular o recall: la población decide la destitución de funcionarios.
FORMAS DE ESTADO
 Estado unitario: se apoya sobre una comunidad nacional homogénea, de tal manera
que no es posible distinguir en él partes internas que merezcan por si mismas el
nombre de estado. Ejemplo de este estado: Francia.
El estado unitario puede ser de tipo:
a) Centralizado: es aquel en que toda la actividad publica procede de un poder
central y converge hacia él.
b) Descentralizado: es aquel en que se reconoce a determinadas entidades
territoriales la facultad de administrarse por sus propios órganos.
 Estado federal: es una forma de estado en la que un superestado o estado central se
superpone a los estados miembros. Históricamente aparece con la constitución de
EEUU de 1787.
El estado federal puede surgir de dos formas:
a) Por ASOCIACION de dos o más estados independientes.
b) Por DESCENTRALIZACION de un estado unitario en varios estados.
Sus características son:
1. Posee una constitución federal
2. Tantas constituciones particulares como estados miembros
3. Competencia entre estado central y los estados federados
4. Existe un parlamento bicameral, donde una cámara representa a todo el estado y
la otra a los estados miembros
5. Existe un tribunal federal, para resolver conflictos
 Estado confederal: es una agrupación similar a la federal, con la diferencia de que
cualquiera de los estados que la componen conserva su propia soberanía y tiene la
facultad de retirarse de dicha confederación cuando lo considere oportuno. No hay
constitución.
CONCEPTO DE REPUBLICA Y DEMOCRACIA
La democracia es un estilo de gobierno y de vida, mientras que la republica es solo un estilo de
gobierno, caracterizado por la división de poderes, por la transparencia de los actos de
gobierno, por la rendición periódica de cuentas, por la renovación de autoridades. Es mas bien
un estilo institucional de gobierno.
NOTAS CARACTERISTICAS DEL REGIMEN ARGENTINO
Nuestra constitución establece en su art 1 que la nación argentina adopta para su gobierno la
forma representativa, republicana y federal. Nuestro sistema asume una democracia que es
representativa o indirecta, la cual describe en el art 22 que dice que el pueblo no delibera ni
gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por la constitución. Y
dentro de todo este contexto, nuestro régimen de gobierno se ubica en el presidencialismo
porque esta basado en una división de poderes. Y en una forma federal porque es un sistema
político en el que el poder y el gobierno se descentralizan territorialmente.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCION
La constitución de un país o nación es la ley suprema mediante la cual se establece la
soberanía nacional, que quiere decir que no existe ningún otro poder o ley por encima de la
constitución. Esta reconocer y proteger los derechos individuales, preservar las libertades,
dotar de seguridad a la sociedad y -ya que el hecho del poder es inevitable-, establecer con
claridad su naturaleza (república vs. dictadura, autoritarismo vs. democracia), y determinar las
estructuras, funciones y deberes del Estado en beneficio de los individuos.
Teoría Constitucional 
Concepto de Constitución
Hay 2 conceptos centrales de Constitución:
• Concepto Político: La Constitución es producto de un momento dado, que es la época del
constitucionalismo.
• Concepto Jurídico: Es la norma fundamental del Estado, por lo que se autoproclama
suprema.
La Constitución Argentina es “abierta”, es decir, en ella se encuentran derechos que están
escritos o enumerados, mientras que hay otros que son también considerados constitucionales
aunque no estén escritos.
Una ley puede contradecir a la Constitución pero sigue teniendo más importancia la misma
Constitución. El Estado cristaliza los derechos, mientras que la Constitución los muestra.

CLASIFICACION:
 Racional normativa: postula que la constitución es un producto originado en la razón
humana, que es todopoderosa y que puede fundar estados de la nada. Ej.:
constituciones francesas de fines del siglo XVIII
 Historicista: se basa en la legitimidad histórica, en una tradición. Ej.: constitución
británica.
 Sociológica: responde a la circunstancia de que la constitución sea considerada
socialmente vigente en el presente.
La constitución argentina responde a los tres tipos; las luchas por la independencia y los
conflictos internos demuestran que es historicista, desde 1853/60 goza de la aceptación de la
sociedad argentina (sociológica) y es escrita y esta ordenada con una base racional en un
cuerpo codificado.
Clasificaciones:
Escritas y no escritas: son escritas aquellas que sus normas están organizadas en un texto
único, por artículos y capítulos enumerados. Las no escritas son aquellas que no están
codificadas, como las del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del norte y nueva Zelanda.
Rígida y flexible: son rígidas aquellas que requieren para su reforma un proceso distinto al que
se utiliza a la hora de sancionar una ley común. Las flexibles son aquellas que para ser
modificadas no tienen que seguir ningún procedimiento especial.
Material y formal: son materiales aquellas que consideran normas escritas o no, peor referidas
a la organización fundamental del estado. Son formales aquellas que se refieren a un sistema
de normas según la estructura del poder estatal.
Originaria y derivada: la constitución originaria es la que funda un nuevo régimen político,
mientras que la derivada es la que repite instituciones plasmadas en textos anteriores.
Monárquicas y republicanas: son monarquías constitucionales aquellas que limitan el poder y
lo ponen bajo texto constitucional. Ej.: gran Bretaña y arabia saudita. Son republicanas
aquellas que han hecho desaparecer la monarquía y se cumple fielmente el principio de
igualdad. Ej.: eeuu e irán.
Normativa, nominal y semántica: normativas son la que refieren un perfecto ajuste entre la
norma y la realidad. La constitución es como “un traje que me queda bien”, nominal son
aquellas que registran algún desajuste entre ambas variables. Es como “un traje que me queda
grande”, semántica son aquellas que enmascaran un ejercicio autocrático del poder, detrás de
una fachada democrática. Es como un “disfraz”.
CLASIFICACION DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES
Todas las normas constitucionales son de competencia:
Normas de competencia negativa o prohibitiva: fijan los límites de la actividad estatal,
amparando los derechos de los particulares.
Normas de competencia positiva o afirmativa: regulan las atribuciones de los órganos
estatales, sus procedimientos, relaciones, etc.
Normas operativas y programáticas: las normas operativas son aquellas que se ejecutan en el
corto plazo. En cambio, las normas programáticas son aquellas que se realizan pensando hacia
el futuro, se ejecutan en el largo plazo.
Clausulas pétreas: son aquellas que resultan irreformables.

Derechos y Libertades Fundamentales


Nuestra Constitución no reconoce la existencia de un orden jerárquico de derechos, sino que
todos valen por igual. Sin embargo, estos se hallan en un nivel más alto. La Constitución no le
asigna derechos a las personas, sino que los reconoce y tiene la obligación de garantizarlos.
Dentro de los Derechos Fundamentales encontramos 3 categorías:
1. Derechos de 1ra Generación (civiles y políticos que surgen en el siglo XVIII): Son los que
marcan la no intervención del Estado en las libertades civiles (libertad de expresión, libertad de
moratoria, libertad religiosa, etc.), es decir, se caracterizan por marcar lo que no puede hacer
el Estado con las libertades civiles y, además, por lo que tiene que hacer para protegerlas. 
1. Derechos de 2da Generación (los económicos, sociales y culturales): Son los derechos de
contenido social (surgen en el siglo XX la revolución industrial), los cuales buscan poner
limitaciones al ejercicio abusivo de la propiedad privada, de los derechos de la educación, de la
salud, de la cultura, etc.
2. Derechos de 3ra Generación: Son los derechos que trascienden al individuo, por lo que son
los derechos del ser humano, de una determinada comunicad. Estos surgen en el siglo XX y
tienen que ver con la calidad de vida, del ambiente, de los derechos del consumidor y del
usuario, etc. Es por esto que se amplía la legitimación activa (tiene que ver con la persona que
reclama un derecho, que tiene la capacidad para hacerlo).

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS


Los consumidores y los usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en relación de consumo,
a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos, a una información veraz y
adecuada, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno.
DERECHOS POLITICOS: derechos políticos son aquellos derechos que tienen los ciudadanos
para expresar, ejercer y participar en el universo democrático de la sociedad a la que
pertenece, porque con ello se consolida y se realiza la democracia, una de las maneras de
manifestar este derecho, es a través de las elecciones. El sufragio es universal, igual, secreto y
obligatorio. Igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres para el acceso a cargos
electivos.
ACCION DE AMPARO, HABEAS CORPUS Y HABEAS DATA
La acción de amparo: es la protección de cualquiera de los derechos menos el de la libertad
física. Se reconoce con la constitución de 1994, pero antes se lo reconocía en forma menos
ágil. Toda persona puede exponer una acción rápida o expedita de amparo contra todo acto u
omisión de autoridades públicas o particulares. Fue reglamentado en el año 66. Se puede
disponer la acción cuando se afectan derechos reconocidos por una ley la Constitución y los
tratados internacionales, pudiendo presentarla el defensor del pueblo u organizaciones.
Habeas corpus: es una garantía protectora de la libertad física. Data de la edad media. Puede
ser presentado por el afectado o cualquier otro a favor de él. Hay cuatro tipos:
o Reparador: restituye la libertad.
o Preventivo: cuando está amenazada la libertad.
o Correctivo: cuando se agravan las condiciones de detención.
o Especial: cuando hay desaparición de personas.
Habeas data: es el derecho de conocer los datos existentes sobre nuestra persona, SINDO una
acción procesal, garantía que todo individuo puede interponer ante un juez para que este
ordene a los poderes públicos o privados sobre nuestros datos. Tiende a proteger la intimidad
y buena imagen de las personas.
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
Es un principio teórico del derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la
constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese
país, considerándola como ley suprema del estado y fundamento del sistema jurídico. Según
cada país los tratados internacionales, convenciones internacionales o pactos internacionales
gozaran o no del mismo rango que la constitución nacional de cada uno de ellos.
El art 31 de la constitución nacional dice: “esta constitución, las leyes que en su consecuencia
dicte el congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la nación”.
Este artículo establece la supremacía de la constitución sobre leyes, reglamentos, actos
administrativos y sentencias de los poderes constituidos.
En la republica argentina ha existido un conflicto jurisprudencial sobre la jerarquía de los
tratados internacionales que fue finalmente resuelto con la reforma de 1994, siguiendo el
criterio previo de una sentencia de la corte suprema. (caso sofovich).
El art 75.22 de la carta magna otorga la misma jerarquía de la constitución a un grupo de
instrumentos internacionales sobre derechos humanos. también, se estableció en esa reforma
un proceso legislativo particular para anexar otros tratados a ese grupo, sin la necesidad de
reforma.
Entonces, la pirámide jurídica en argentina quedaría con la constitución y los tratados
internacionales de derechos humanos en la cima, los demás tratados internacionales
inmediatamente después, las leyes nacionales debajo, posteriormente la normativa
administrativa y finalmente, la legislación provincial.
DERECHOS SOCIALES: relación con los de 2da generación, contexto en el que surgen, estado
que los adopta.
Los derechos sociales surgen ante la necesidad de cumplir la ley en aquellos aspectos en los
que las personas puedan sentirse desprotegidas o en los casos en que carezcan de
reconocimiento dentro de su comunidad, población, nación, país, grupo o sociedad.
Dicho de otro modo, el principal objetivo del derecho social es intervenir en situaciones
de exclusión, discriminación, explotación y desigualdad para velar por el reconocimiento de las
personas afectadas.
los derechos sociales van ligados al concepto de sociedad, es decir, necesita de la existencia de
una sociedad, de grupos organizados en los que cada persona desempeña unos roles y ocupa
un lugar que le es reconocido por sus semejantes, para poder existir. En los inicios del siglo XX,
tras la primera guerra mundial, los derechos sociales alcanzaron su nivel de importancia.
Finalmente, todos estos avances sirvieron como base para el reconocimiento de los Derechos
Sociales, Económicos y Culturales que se incluyeron en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948 y son los llamados derechos de segunda generación.
Los derechos sociales fundamentales, que más tarde dieron origen a lo que se llamó Estado
Social, se pueden resumir así:
 Derecho a un empleo y a un salario justo.
 Derecho a la protección social en casos de necesidad (seguridad social, bajas laborales,
desempleo, jubilación, maternidad, etc.).
 Derecho a la vivienda.
 Derecho a la educación gratuita y de calidad.
 Derecho a la sanidad.
 Derecho a un entorno saludable, al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida
pública de la comunidad.
 Derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria.

También podría gustarte