DIRECTORA:
NATALY ANDREA FERNANDEZ
AUTORES:
RUTHMERY CAROLINA BRACHO
NICOLAS CICUA
MICHELL LORENA SUAREZ
1.Identificación:
Nombre del museo: Museo del oro.
Importancia histórico-regional: El museo del oro es un ente muy importante para el país ya que
posee información histórica que, además, definen nuestra cultura colombiana. Aparte de que, ha
tenido diversos cambios con el pasar del tiempo y muchos de estos han sido de gran importancia
para Colombia ya que refuerza nuestra cultura.
2.1.
2.2.
MUSEO NACIONAL
Identificación:
Nombre del museo: Museo Nacional
Ubicación: situado en la candelaria, Carrera 7 N 28-66
Área de especialización: Historia
Importancia histórico-regional: El museo Nacional es uno de los atractivos turísticos tanto
para extranjeros como para la demanda local debido a que sus obras ilustran y
representan símbolos de la historia y el patrimonio nacional los cuales ayudan a la gente a
obtener un aprendizaje más completo acerca de los sucesos y personajes históricos que
han marcado la historia nacional
A que se encuentra dedicada Características principales Elementos Relevantes
Sala
5 Tiempo sin olvido 1. La iluminación: La muerte:
Sala
16 Ideologías, arte e industria 1.Iluminación: Eva:
En la sala número dieciséis es Esta sala cuenta con una En esta sala la pieza
una de las representaciones de iluminación de luz amarilla más relevante es la del
la política y evolución que le brinda calidez al autor José Domingo
ideológica de nuestro país país, ambiente, también esta hace Rodríguez, con ella
en donde el arte juegan un papel que las piezas que se quiere transmitir la
importante para lograr plasmar encuentran iluminadas con pureza de la mujer y
en ellas tantos años de política esta se puedan apreciar como esta se vio
desde 1910 hast 1948; las mejor sus colores, textura y afectada por el pecado
piezas que se encuentran ahí formas dando así una mejor cuando la serpiente la
hablan sobre el costumbrismo y vista de las obras. condujo a probar el
la exaltación de los valores fruto prohibido.
terrígenos. 2.Distribución:
Esta se encuentra en un
pasillo largo, donde se
encuentran varias aberturas
en forma de arco en el cual
se ubican diferentes piezas
de la sala, para esto no se
tuvo en cuenta el tamaño de
los cuadros puesto que todos
son de suma importancia
para nuestra evolución
política.
Sala
17 Modernidades 1.Iluminación: Arquitectura Lunar:
En esta sala se encontrarán con Esta sala cuenta con gran Una de las obras más
diversas obras artísticas que iluminación sus obras representativas de esa
representan épocas entre 1948 cuentan con luz blanca la sala es la del autor
y 1965 donde el país tuvo gran cual ayuda a iluminar mejor Eduardo Ramírez
influencia en su desarrollo las piezas, cada una cuenta Villamizar donde
como sociedad teniendo en con su propio reflector expone una de las fases
cuenta diferentes aspectos como ocasionando que la sala lunares hecha en
lo son el campo, la ciudad, la tenga una excelente madera y pintura
televisión, la radio y la religión. iluminación. blanca que asemejan
las grandes
dimensiones de
estrella.
2.Distribución:
2.3.
MUSEO DE BOTERO
Identificación:
Nombre del museo: Museo de botero
Ubicación: situado en la candelaria, calle 11, carrera 4-93
Área de especialización: Arte nacional e internacional
Importancia histórico-regional: El museo de botero es un centro cultural muy importante
para la ciudad ya que en él se alberga una gran colección de obras donadas a colombia por
el artista fernando Botero en el año 2000 al banco de la república, esto lo hizo para
difundir las artes y la cultura en colombia.
Sala 2 Expresionismo abstracto Es una sala mediana con un Las obras más relevantes en esta
ambiente también neutral para sala son:
Esta sala se encuentra dedicada a
la exposición de pinturas basadas el espectador. ● Explosión en la catedral
en la corriente artística del ● Cráneo de cabra.
expresionismo abstracto ya que la Posee suficiente iluminación Ambas están creadas con diversas
mayoría de las obras expuestas y los cuadros de las obras técnicas del arte expresionista y en
están creadas con diversos
colores primarios y en algunas de están esparcidos por toda la ellas el autor expresa cosas de la
ellas se pueden observar sala simétricamente en la vida cotidiana.
imágenes un poco parecidas a la mitad de la pared.
realidad.
Sala 3 Esta sala está dedicada a la La sala se encuentra en el La obra más relevante de la sala es
exposición del arte realizado en tercer piso del museo, esta la de crucifixión ya que muestra a
tiza y colores sobre papel. Una posee una iluminación clara un cristo crucificado, sin embargo,
vez más y como es conocido, las que a la vez parece ser muy parece peculiar ya que se sale de lo
obras de Botero se caracterizan natural. normal cambiando la percepción
por poseer dimensiones gruesas y Las paredes de fondo son que tenemos acerca de la imagen
esto está reflejado en cada color gris lo cual crea un de cristo.
pintura. efecto de serenidad o
neutralidad al momento de
visualizar las obras de arte.
MUSEO NACIONAL
Nombre Autor Period Corriente Elementos de Sintagmas Paradigmas
de la obra o artística diseño
históric destacados
o
Obra Retrato de Adolfo 1940 Realismo Es una obra Se observan Se connota las
1 María samper realizada en dos mujeres actividades del
Teresa de Bernal óleo sobre en la sala de hogar por parte
Samper y su tela una casa. del universo
cuñada femenino y los
Hace uso de saberes del hogar.
colores
opacos.
Obra Las Jorge Elias 1968 Realismo Es una obra Se perciben 3 Si se observa
2 aguadoras Triana realizada en mujeres con detalladamente la
óleo sobre vasijas pintura connota
lienzo como las mujeres
transportan en
Superficies de estas vasijas agua
colores vivos hacia un lugar
y pinceladas indeterminado.
con libertad
Obra Sin título Guillermo 1963 Cubismo Collage hecho Se observan Lo que se connota
3 Wiedemann a base de diferentes de esta obra es la
cartón, tela, figuras limpieza y los
lata, fique y geométricas. trazos tan bien
pigmentos diseñados que
ocupan cada una
de las figuras
geométricas,
mostrando así un
buen
aprovechamiento
del espacio
Obra De la serie Carlos 1975 Surrealismo Es una obra Se evidencia La pintura
4 color de la Granada hecha en óleo un hombre connota una
vida, color Arango sobre tela. que golpea a época de
de la muerte otro con la violencia en la
La fuerza del cacha de un cual se quiere
color negro y arma. expresar los
rojo, además extremos que
de la tienen los seres
pincelada humanos cuando
expresan una estos se ven en
emoción una situación
intensa y compleja para
aterradora al sobrevivir.
mismo tiempo
Con el color
blanco el
autor quiere
transmitir la
pureza de la
vida
Obra Máscara N/A N/A Arte clásico Corteza A simple vista Máscara ritual
5 Ritual procesada, parece un representativa de
pintada y sombrero con la época debido a
cosida peluca las creencias tras
el fallecimiento
de un familiar.
Obra Urna N/A 650- 1600 Arte clásico Cerámica Se denota que Al observar la
6 funeraria d.C desgastada esta figura descripción de
con puede ser una esta figura se
acabados cantimplora o connota que es
intactos una vasija una urna para
para depositar restos
transportar un óseos de
líquido. individuos
exhumados
después de la
composición
Obra Figura N/A 700 a.C. - Arte Clásico Cerámica La imagen Más allá de ser
7 antropomo 350 d.C. representati denotativa es un recipiente,
rfa con va del la de un esta figura parece
pintura cuerpo recipiente en ser una pequeña
corporal humano con forma de un estatua, un poco
los personaje seria, tal vez para
respectivos antropomorfo. el uso de rituales.
rasgos bien
representado
s.
Obra Tapiz de N/A Siglo XIX Impresionis Plumas de Se observa un En la época este
8 plumas mo aves árbol rodeado tapiz plasmó lo
adheridas de muchas que para los
con flores. indígenas
puntadas y significaban las
resina a tela aves, como seres
de algodón sagrados. Por
otro lado se
puede considerar
como el árbol de
la vida
Obra Mampuján N/A 2006 Modernismo Aplicación La imagen Esta obra plasma
9 11 de de denota una el dolor y algunos
marzo. fragmentos población recuerdos de
2000 día de tela rodeada de hechos de
de llanto cosidos y vegetación y violencia por
bordados un bello parte de grupos
recreando paisaje. paramilitares
un momento hacia campesinos
histórico. de una
comunidad.
Obra Recuerdos Peregrino 1900 Impresionis Lápiz sobre Se observan Este dibujo
10 sobre Rivera Arce mo papel. un par de plasma un
campaña montañas y un registro del
Papel muy paisaje a lo campo de batalla
desgastado lejos. mientras el
con trazos ejército estalló en
de lápiz guerra. Las
poco montañas como
visibles. epicentro de las
diversas batallas
donde se
combatió
Obra Atril que N/A 1767 Arte Clásico Madera A primera Este atril al
12 según la ensamblada. vista parece observar
tradición un escritorio o detalladamente
perteneció Pintura una mesa para connota que fue
a José desgastada pintar hecho con tablas
Celestino con grumos para recrear un
Mutis soporte donde
apoyar libros u
hojas
Obra San Ignacio 1951 Surrealismo Óleo sobre Se observa Este cuadro
13 Sebastián Gómez tela con una persona connota una
en las Jaramillo colores en un paisaje manifestación
trincheras opacos para despejado hacia el gobierno
mostrar pero este se de rojas pinilla
tristeza y encuentra con el fin de
horror entre alambres terminar el
de púas y conflicto
trincheras bipartidista
Obra Estudio Antonio de N/A Expresionis Óleo sobre Se observa la Esta obra connota
14 para el Santa Maria mo abstracto madera silueta de una la silueta de
entierro de persona Jesucristo
cristo hace uso de recostada recostado en el
los colores sobre el piso suelo antes de ser
primarios enterrado, por
ello en la parte
La silueta inferior del
no es muy cuadro se observa
clara color rojo oscuro
como muestra de
la sangre
derramada.
Obra Águila José 1950 Expresionis Yeso Esta imagen Esta figura con
15 abstracta Domingo mo abstracto modelado es muy sus trazos
Rodríguez con algunas compleja de abstractos
imperfeccio analizar connota las
nes en las debido a que dimensiones de
puntas y su figura es una águila blanca
pequeñas muy abstracta, que quiere
perforacione parece una emprender su
s hoja a simple vuelo.
vista
Obra Sermón del Gustavo 1922 Realismo Mármol Esta figura Se observa
16 monte Arcila tallado con denota la cara detalladamente
Uribe la silueta de de que la persona
una persona satisfacción representada en
evocando la una persona. esta estatua es
tranquilidad. Jesús porque
En la parte tiene unos rasgos
inferior similares que
tiene connotan la
algunas perfección de
imperfeccio cada trazo.
nes debido
al peso de la
misma.
Obra Bajo la luz Andrés de 1916 Impresionis óleo sobre Se observan Esta obra muestra
17 eléctrica Santa María mo tela con demasiados un fondo oscuro
trazos trazos que connotando que
aleatorios y haciendo uso la señora está
con de la ley de debajo de una
terminacion proximidad se lámpara con un
es infiere que florero entre sus
abstractas. forma la manos.
silueta de una
Hace uso de señora de
los rangos edad.
del color
azul
Obra Fábrica de Nicolás 1845 Arts and Jarras de A simple vista Esta vajilla
19 loza Leiva craft mayólica estas figuras connota la
bogotana con trazos se ven como historia bogotana
bien hechos parte de una ya que expone
sin vajilla común cómo fue el
imperfeccio y corriente inicio y los
nes y con diseños de las
pintura y vasijas y platos.
acuarela
azul de
fondo
Obra Martirio de Ignacio 1957 Surrealismo Está hecho Se observan Esta obra intenta
20 Galán Gómez de óleo las partes de traducir
Jaramillo sobre tela un cuerpo plásticamente la
desmembrado cruel sentencia
hace uso de en diferentes que fue dictada
colores celdas. contra el líder
opacos y comunero José
colores Antonio Galán.
vivos como ya que este líder
el rojo y el impulsaba las
amarillo luchas libertarias.
para
expresar la
sangre y el
fuego
Obra Narrativa Fernando 1959 Modernismo Esta obra A simple vista De esta escultura
22 de la vida Botero está hecha esta obra se puede connotar
de un santo en óleo denota dos que la vida de un
sobre tela. personas santo no es tan
Predomina tratando de fácil como se
el color rojo controlar dos dice ya que estas
de fondo y animales personas tienen
hace uso de furioso. que enfrentarse
figuras en algunos casos
abstractas al peligro como
todos los
mortales.
Obra Tumba de Juan 1963 Expresionis Es una obra Cuando se ve Esta obra connota
24 rubens Antonio mo abstracto hecha en por primera una tumba
Roda óleo sobre vez no tiene representativa de
tela. sentido la obra la serie de
Hace uso de ya que tiene shakespeare
colores unos trazos donde se
opacos para muy básicos homenajeaban
expresar pero no se personajes
tristeza nota una históricos.
figura
específica.
Obra Urbano Felipe 1881 Realismo Óleo sobre Se observa el Se connota el
25 pradilla Santiago tela con retrato de un retrato de un
Gutiérrez trazos muy hombre de polìtico nacido en
similares del edad posando barichara con
personaje. para recrear el diversas
momento funciones en su
hace uso del pueblo natal
color negro
para el
fondo
Obra Coco Fernando 1951 Impresionis Esta obra A primera Esta obra connota
26 Botero mo està hecha vista se la cultura de los
Angulo en óleo perciben residentes en las
sobre tela, personas con islas de tolú y
además este cocas en la coveñas en la que
hace uso de cabeza donde representa los
colores transportan paisajes locales
vivos para alimento
representar
el caribe
Obra Río apulo Gonzalo 1950 Impresionis Esta obra Se puede Con esta obra el
27 en San Ariza mo está apreciar un autor quiere
Javier realizada en valle expresar el
òleo sobre acompañado tratamiento
lienzo y se de un pequeño atmosférico que
utilizan las río. se encuentra en el
franjas de paisaje andino
colores colombiano.
verdes y
azules para
representar
el paisaje.
Obra Ignacio Anónimo 1821 Realismo Los Se aprecia un El autor con esta
28 Mariño materiales retrato de un obra quiere
Torres sobre los integrante expresar la
que está militar vestimenta y los
hecha la portando un rasgos de
obra es òleo gran ascendencia
sobre tela, sombrero. española cuyos
acompañado miembros
de un fondo habitaban la
negro y ciudad de tunja.
blanco para
resaltar el
personaje.
Obra Froilán Felipe 1892 Realismo Esta obra A primera En esta obra se
29 Largacha Santiago está hecha a vista se puede connotar el
Gutiérrez base de óleo aprecia el retrato de un
sobre tela retrato de un profesor,
donde escritor con la periodista,
predomina vestimenta de abogado y
el color aquella época político que fue
negro. gobernador del
cauca.
Obra En la selva Félix María 1928 Impresionis La obra está Se denota un El autor con esta
30 Otálora mo hecha en paisaje lleno obra quiere
óleo sobre de árboles que expresar la
tela donde se asemeja a diversidad del
se aprecian un bosque. territorio
colores colombiano en
vivos para diferentes
expresar el tratamientos
paisaje. pictóricos
MUSEO DE BOTERO
usa los
colores
básicos
Obra 3 El Jean 1871 realismo Es una En esta obra En esta obra puede
pequeño Baptiste técnica en se ve un observar un
valle óleo sobre valle oscuro cementerio y no un
Camille lienzo en el que valle, se refleja la
corot hay dos naturalidad de la
uso de mujeres una muerte que es lo
colores recogiendo oscuro y triste esto
opacos flores y otra se connota por sus
cargando un colores
bebé
Obra 4 el camino Armand 1875 impresionismo sus lo que se ve de esta obra se
en el Guillau pinceladas explícitame puede connotar la
bosque min son notorias nte es un realidad y
dentro de la hombre naturalidad del
obra. caminando hombre que siempre
en medio buscará un lugar en
usa colores del bosque el que pueda
llamativo cuando está encontrar la paz,
anocheciend esta obra genera
oleo sobre o tranquilidad
tela
Obra 5 Vera Pierre- 1914 impresionismo se usa una Esta obra es lo que Renoir quería
Sergine Auguste gran un retrato de representar en esta
Renoir renoir pigmentació vera sergine obra era la
n de colores renoir feminidad de la
época y la belleza de
utiliza una las mujeres
gran
iluminación
Obra 6 El Claude 1871 impresionismo es una obra En la obra En esta obra se
Geldersek Monet hecha con se pueden puede ver los barcos
ade de óleo sobre ver también como
Ámsterda tela claramente casas, con esta obra
m en varios se puede observar la
invierno pinceladas barcos en naturalidad del mar
suaves y a la tierra firme
vez fuertes y árboles en
son visibles la ciudad de
para el ojo Amsterdam
humano
usa colores
opacos con
pinceladas
blancas para
dar más
iluminada la
obra
Obra 7 Paisaje de Pierre - 1883 impresionismo Gran Lo que se ve Esta pintura muestra
Ile de Auguste variedad de explícitame la realidad de la vida
France Renoir colores y nte de la a través de la
colores obra es un necesidad ,
llamativos paisaje muy representa felicidad
colorido y y vida
Técnica en se ve un
óleo sobre buen dia
lienzo,
resalta la luz
y el color
Obra 8 Bebedora Henri 1886 impresionismo gran técnica Lo que se ve El autor de esta obra
de ajenjo Marie de pincelada literalmente quiere enseñar a los
en Grenell de e en esta receptores las
Toulous iluminación imagen es actividades,
e una emociones y cultura
uso del óleo esperando de esta epoco
Lautrec
sobre lienzo sentada en
un
restaurante
con una
bebida
Obra 9 El puerto Eugéne 1884 Realismo uso de lo que se ve lo que esta obra
de boudin variedad a simple quiere representar es
trouville colores vista es el aunque a simple
paisaje de viste solo un puerto
pinceladas un puerto de no se ve que es un
que dan trouville puerto de la marina
iluminación francia y esta trata de
y resaltan el mostrar que esta
paisaje ciudad de aris podía
seguir siendo
es una obra hermosa a pesar de
hecha en lo que estaba
óleo sobre sucediendo en paris,
tela ademas a traves de
esta obra se puede
recordar lo que paso
en esta época.
Obra La llanura Gustave 1884 impresionismo uso de se puede Podemos connotar
10 de Caillebo colores ver que esta llanura es
Gennevilli tte puros y claramente de Gennevielle ya
ers vivos en esta que en el nombre de
imagen una la obra sale y que
es una obra llanura con esta ciudad es de
en óleo sobre muchas francia por sus
lienzo flores paisajes ya que los
paisajes en Francia
lo que más son muy parecidos,
resalta en la por último, este
obra es el artista quiere
color mostrar a las
amarillo personas la belleza
representand de esta ciudad de
o las flores francia
despliega
toda clase de
matices y
colores
Obra1 El Louvre, Camille 1901 Impresionism Uso de La se evidencia en esta
1 mañana Pissarro o colores denotación obra la época que se
brumosa opacos y de esta obra está mostrando,
fríos. son personas también por medio
encimas de de esta obra se
Óleo sobre una terraza puede ver como
lienzo rodeada de este lugar a
árboles evolucionado al
Sus sombras pasar de los años.
son muy Adicionalmente,
luminosas refleja la naturalidad
y belleza de este
lugar
Obra Navegaciò Albert 1927 fauvismo Uso de en esta obra Lo que se puede
12 n en el Marquet colores se puede ver connotar de esta
viejo brillantes, varios obra es que es un
puerto fríos y puros barcos puerto en francia ya
navegando que francia es
trazo grueso en el agua reconocido por sus
bellos paisajes,
es una obra asimismo esta obra
muy trata de representar
expresiva la quietud y calma.
Obra mujer(fem Edgar 1881 impresionismo El material esta De esta escultura se
13 me) degas de la escultura puede connotar de
escultura se muestra a diferentes manera si
ve que es de una mujer se mira desde la
calidad mirando parte trasera de la
hacia atrás escultura podemos
usa una pensar que es la
técnica que escultura de un
da hombre pero al
expresividad mirarla por su parte
a ala obra frontal podemos ver
que es una mujer,
igualmente podemos
ver que esta mujer
puede estar
avergonzada,
adolorida, triste o
cansada por la pose
que tiene
Obra El payaso Marc 1981 expresionismo el color y en esta De esta obra se
14 volador Chagall el trazo de la imagen se puede connotar un
pintura ve una sentimiento de
resalta dando pareja, un alegría y diversiòn
iluminaciòn violinista y por su variedad de
a la imagen un hombre colores y sus
de cabeza imagenes, ademas
es una muestra la
deformaciòn naturaleza del ser
de la humano como el
realidad amor, la
imaginaciòm,
Hecha en creatividad y
óleo sobre felicidad
lienzo
Obra Mujeres Paul 1962 Surrealismo Hecha en En esta obra Es una obra que va
15 de vida Delvaux óleo sobre se ven en contra de lo
galante lienzo mujeres moral en el que se
desnudas muestra la realidad
Es arte paradas de las mujeres de
erótico entre los vida, sus
árboles de sentimientos y lo
usa colores un barrio que quieren .
cálidos y es
opaca
obra explosiòn Marx 1960 Expresionism Aplica Esta obra es Lo que se puede
16 en una Ernst o abstracto colores la connotar de esta
catedral planos. representaci pintura son las
òn de una formas que se usan
Aplicaciòn pintura para decorar las
en lienzo abstracta ventanas de los
sobre tela templos, podemos
confirmar esto
Uso de gracia al nombre de
colores la obra
primarios
obra El divino George 1937 Expresionism Uso de la Esta pintura connota
17 rostro Rouault o colores denotación la representación de
intensos y de esta obra un rostro puro,
fríos es el Rostro también se ve en su
de Jesús rostro alegría y
resalta los amor, por esto el
rasgos autor quería reflejar
físicos para por medio de esta
dar pintura recordar lo
expresividad que hizo Jesús por la
humanidad.
obra Paisaje Fernand 1936 Expresionism Los colores En esta obra De la siguiente obra
18 Léger o rios y trazos se puede ver se puede percibir un
fuertes claramente cuerpo humano de
un paisaje pie sin cabeza y en
El uso de con figuras sus cadera se puede
sombras abstractas ver la figura de una
flor lo que podría
representar un
maniquí.
obra La Chaim 1935 Surrealismo Esta obra Representac Connota ser una
19 Cocinera Soutine está creada ión de una mujer triste,
en el óleo mujer llorando y hay la
sobre lienzo. vestida de probabilidad de que
azul sobre el autor de la obra
un fondo haya utilizado un
negro. fondo negro para dar
la impresión de
tristeza y frialdad.
obra Carolina Alberto 1961 Surrealismo Obra en Mujer Esta puede ser la
20 sobre Giacom blanco y dibujada a representación de un
fondo etti negro. trazos de difunto. También
blanco Óleo sobre lápiz. connota ser una
lienzo. Obra en mujer ensangrentada
blanco y por los diferentes
negro. trazos a lápiz que
tiene.
Obra Cabeza y Lucien 1990 Surrealismo Obra a Mujer a Puede ser la
21 hombros Freud blanco y blanco y interpretaciòn de
de mujer negro. negro una mujer que está
grabada en esperando algo. Por
técnica una lámina su pose podemos
aguafuerte acostada en pensar que es una
la que se modelo
observa solo
sus hombros
y cabeza.
Obra Grupo en Fernand 1945 Impresionism Personas en Connota ser un
22 el campo Léger -1950. o un campo. grupo de personas
en medio de un
incendio
También, por la
técnica utilizada de
dibujo, parecen ser
personas
desvaneciendo
Obra Mujer Lucien 1985 Surrealismo Técnica Una mujer Refleja la belleza de
23 rubia Freud aguafuerte acostada en la mujer en la época
una cama de los 80, también
Obra en desnuda se connota que la
blanco y mujer está cansada y
negro trata de dormir
Arte erótico
Obra Cráneo de Pablo 1952 Cubismo Colores Figura del Por el uso de figuras
24 cabra Picasso opacos, cráneo de geométricas forma
Sombras una cabra de la cara pareciera
fuertes que fuera el cráneo
de un rinoceronte o
Uso de las toro
figuras
geométricas
Obra Marisma Emil 1940 Expresionism Se hace uso Se percibe Esta imagen connota
25 con Nolde o de la un paisaje ser un paisaje con
molino de acuarela oscuro. una tormenta o un
viento sobre papel. día muy gris.
Obra Baño de Max 1992 Expresionism Se emplea Se puede Connota ser una
26 mujeres Beckma o como técnica visualizar un especie de piscina o
nn la litografía. grupo de lugar donde están
mujeres en las mujeres
vestidos de bañandose.
baño de la
época.
Obra Retrato de Oskar 1923 Expresionism La técnica Lo que Por la vestimenta
27 la mujer Kokosch o utilizada es vemos a del retrato de la
por la ka la acuarela simple vista mujer podemos
izquierda sobre papel. es una mujer pensar que esta es
y en frente una ama de casa y
Se hace uso de ella por su mirada que
de diversos muchos está pensando o
colores. objetos observando algo
Obra Mujer con Pablo 1943 Surrealismo Tinta china y Dibujo de Esta parece ser la
28 sombrero Picasso acuarela una mujer. imagen de una
sobre papel. mujer un poco
mayor la cual porta
un sombrero en su
cabeza y
posiblemente esté
posando para un
retrato o fotografía.
Obra Conversac George 1925 Expresionism Tinta y Personas Estas personas dan
29 ión Grosz. o acuarela conversando la impresión de estar
sobre papel. . hablando y al
tiempo tomando el
té.
Obra Estudio Gustav 1904 Expresionism Lápiz sobre Una mujer Mujer de pie con un
30 para el Klimt o papel. con vestido. vestido blanco y una
retrato de cara muy seria
la señorita
Wittgenste
in
MUSEO DE BOTERO
Mi elemento favorito del museo de botero es la paloma ya que he visto esta paloma en muchos
lugares, incluyendo otros museos como el nacional que aunque el contexto sea diferente y la paloma
del museo nacional hace referencia a otra cosa son creadas por el mismo autor y se basan en el
mismo diseño y base, además que esta paloma sale en otras obras de Fernando Botero. Es mi
elemento favorito ya que me parece un elemento muy cómico porque al ver esta paloma me genera
risa ver que los animales son también gordos, algo realmente contrario a lo que sucede en vida real.
MUSEO NACIONAL
Del Museo Nacional no tenemos un elemento favorito, pero si nos llenó de expectativa la sala de
memoria y nación debido a que cuando se observan esa cantidad de cuadros, y se analizan es como
un viaje corto en el tiempo donde se pueden hallar diferentes tipos de movimientos artísticos y de
igual manera uno como visitante se puede empapar demasiado de la historia de nuestro país a través
del arte y de lo que significa para cada uno de nosotros.