Está en la página 1de 4

1. ¿Qué es calidad en confección?

2. ¿Cuáles son los requisitos de calidad en confección?

3. ¿Cuáles son los Tipos de inspección en confección?

4. ¿Cuáles son los defectos de calidad en confección?

5. ¿Qué es inspección por muestreo?

6. ¿Como se clasifican los productos en confección?

7. ¿Cómo es la clasificación por defectos en la confección?

8. ¿Cómo se clasifican las prendas por defectos de calidad?

9. ¿Cómo es el método de revisión de una prenda y en qué consiste?

SOLUCION

1. Es el conjunto de mecanismos, acciones y herramientas creadas para detectar la presencia


de errores
La función principal del control de calidad en confección es asegurar que las prendas
cumplan con las especificaciones dadas en la ficha técnica que asigna parámetros y
requisitos los cuales deben seguirse sin omitir procesos ya que ellos garantizan la óptima
confección de la prenda y por ende la calidad necesaria para satisfacer al consumidor final
que es el comprador, ya que a ellos va encaminado y una calidad optima y final del
producto.
2. 1. Verificar que el montaje de la maquina este de acuerdo con el especificado en la ficha
técnica

2 verificar que la aguja sea el calibre especificado en ficha técnica

3 verificar que los hilos sean del calibre y color especificado en ficha técnica

4 verificar la tonalidad de la tela

5 verificar simetría en molderia

6 verificar numero de partes de la prenda coincidan con el diseño en ficha técnica diseño

7 verificar que la maquina sea la especificada en ficha técnica

8 verificar puntadas por pulgadas especificadas en ficha técnica

9 verificar accesorios especificados en ficha técnica

10 verificar fuerza de costuras

11 verificar costuras descosidas

12 verificar prenda sucia


13 verificar prenda sin pulir al acabado

14 verificar planchado de prenda al acabado

15 verificar empaque de prenda al acabado

3. Los tipos de inspección en la confección son:

-inspección en pre producción: control de calidad de entrada,

verificación de materias primas

-inspección durante la confección: muestreo de prendas terminadas,

identificación de los problemas encontrados en el informe,

reconocimiento por parte de la fabrica de los resultados de inspección

-inspección en líneas de producción de las prendas:

Muestreo tanto de los productos semiterminados como de los terminados para asegurar
la calidad de todo el lote de producción

Trabajo conjunto con la fabrica en el desarrollo e implementación de planes de acción


correctivos basados en los resultados de la inspección

Supervisión de los trabajos y del cumplimiento social, así como un control visual de la
seguridad

-inspección aleatoria final:

Inspección al 100% de todos los productos terminados

Supervisión de la carga

4. -Puntada abierta

-prenda rota

-prenda sucia

-hilos sueltos

-botones partidos

-cremalleras sueltas

-costuras torcidas

- tejido manchado

5. es un procedimiento por medio del cual se verifica uno o varios lotes para garantizar la
calidad de la prenda, este método se utiliza para reducir la necesidad de inspeccionar cada prenda
de manera individual y reducir así el tiempo de inspección
6. Se clasifican en dos partes :
- Para hombres o niños
- Para mujeres y niñas
- Ropa para bebes
- Accesorios de vestir

Y se subdividen según su composición ( algodón, fibras sintéticas, mezclas etc… )

7. Daños producidos por la aguja


- Piling
- Tejido contaminado
- Piezas asimétricas
- Costuras rotas o abiertas
- Costuras arrugadas
- Costuras torcidas
- Costuras inferiores sin pulir
- Variante del tono del hilo
- Saltos de puntada
- Costuras sin rematar
- Pespunte irregular
- Perdida de atracado
- Perdida de la tensión en la costura
- Puntada por pulgada no correcta
- Hilos

8. Las prendas por defectos de calidad se clasifican en : conforme y no conforme


- Producto conforme: tipo A cero defectos
- Producto no conforme: tipo B y tipo C
- Tipo B defecto menor defecto mayor
- Tipo C defecto critico
9. El método para la revisión de una prenda
- Primero se identifica el problema de calidad en la etapa inicial de la producción
- se enumera la cantidad de prendas a revisar
- se identifican los puntos críticos
- se enumera la cantidad de defectos a revisar
- se toma el tiempo con que salen los defectos en la prenda

esto consiste en verificar que los procesos a realizar sean los especificados en la ficha técnica
y que se sigan los parámetros asignados en dicha ficha para garantizar un optimo proceso en
la confección de la prenda así hay menos riesgo de rechazo de lote al terminar el proceso de
confección

También podría gustarte