Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 15 de noviembre de 2013.
central telefónica moderna utilizada por una empresa operadora de telefonía en Francia (Nortel DMS)
Índice
Centrales Urbanas
Centrales Interurbanas
Centrales Automáticas Internacionales
Centrales de Tránsito
Centrales urbanas y centrales rurales[editar]
El equipo de conmutación.
Los equipos de transmisión entre centrales (que
utilizan cable coaxial, los cables de pares o fibra
óptica).
El repartidor principal de cable (interconecta los pares
de los abonados con los cables de entrada a la
central).
Equipos de ventilación.
Los equipos de alimentación eléctrica.
Las baterías de apoyo y el grupo electrógeno de
emergencia.
Cables, empalmes, etc.
Los dos primeros elementos se disponen en racks colocados en bastidores.
Sótano o túnel de cables[editar]
Hasta la central telefónica llegan canalizaciones que conducen numerosos cables
de cobre, denominados pares de abonado (generalmente por el sótano). Desde la
central parten las fibras ópticas o cables de pares para realizar el enlace de
comunicaciones a través de postes o canalizaciones.
Los cables que contienen los pares que vienen desde los abonados acceden a la
central a través de galerías subterráneas hasta el repartidor principal o MDF,
donde acaban dichos pares.
Repartidor o distribuidor principal[editar]
En el repartidor principal se realizan los puentes adecuados para unir con los
pares procedentes de los abonados, los cables del equipo de conmutación
telefónica o los cables del DSLAM si el servicio ADSL ha sido contratado por el
cliente.
El repartidor principal (MDF “Main distribution frame”) es el nexo de unión
entre planta interna y planta externa en la central telefónica.
El repartidor se ubica en una sala localizada en el edificio de la central, por lo
general en la primera planta. Sobre el repartidor se ubica la sala de equipos y
debajo del mismo se encuentra el sótano de cables. El repartidor principal
contiene en su interior uno o más bastidores ubicados longitudinalmente. En cada
bastidor se encuentra un panel para hilos verticales y otro para hilos horizontales.
Los hilos horizontales están identificados y conectados a equipos de la central.
Los hilos verticales están asociados a pares de la “red primaria" procedente de los
abonados.
Cuando se va a efectuar una instalación se realiza un pase o interconexión física
en una posición de las regletas. Se conecta un par vías de la red primaria (es decir
verticales) y equipos de la central (horizontales).
Equipos de conmutación[editar]
En la Conmutación (redes de comunicación) de llamadas telefónicas se realiza la
conexión entre diferentes nodos que existen en distintos lugares y distancias para
lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de la red de telefonía. En
la conmutación de llamadas telefónicas se establece un camino físico entre los
medios de comunicación previo a la conexión entre los usuarios. Este camino
permanece activo durante la comunicación entre los abonados, liberándose al
terminar la comunicación.
La telefonía convencional RTB (Red Telefónica Básica) o RTC (Red Telefónica
Conmutada) es atendida por equipos de conmutación digitales. Las centrales
digitales son la evolución de las primeras centrales manuales y centrales
automáticas analógicas electromecánicas.
Las centrales permiten conectar dos abonados que dependen de la misma central
o iniciar (o recibir) una llamada con un abonado de otra central a través de una o
varias centrales que interconectan a las centrales de las que dependen esos
abonados.
El uso de procesadores permitió reemplazar todos los sistemas citados
anteriormente. Los ordenadores realizan las conexiones de la misma manera que
lo hacían los sistemas mecánicos con operadores humanos. Si se marca desde un
teléfono un conjunto de números, los sistemas pueden detectar si se trata de una
llamada local o de larga distancia. Los dígitos marcados se transmiten a través de
la cadena de centrales que establecen la llamada a través de las líneas
de transmisión que unen las centrales.
Equipos de transmisión: enlaces de comunicaciones
intercentrales[editar]
Para interconectar las centrales entre sí, se utilizan los equipos de transmisión o
transporte que distribuyen por medios de transmisión, fibra óptica, cable coaxial,
cables de pares, etc.) los flujos de datos o de voz digitalizada hacia su destino.
La transmisión tiende a integrarse con los distintos servicios y redes de datos.
Equipos de comunicación de datos ADSL[editar]
DSLAM para comunicación de datos ADSL.
Principales fabricantes[editar]
LG Ericsson
Panasonic
Avaya
Alcatel
Aastra Technologies Limited (Netcom Neris)
Oki
Samsung
NEC Philips
SIEMENS
SKYPHONE
Intelbras
Véase también[editar]
PBX
Central telefónica IP
Planta externa
Intercomunicador
Red de telefonía local pública (RTC)
Enlace E1 y T1
Referencias[editar]
1. ↑ García Algarra, Javier (2012). "De Gran Vía al Distrito C. El
patrimonio arquitectónico de Telefónica". Tesis doctoral, Dpto.
Historia del Arte, UNED, 2012, pp. 47-75.
2. ↑ Corletti Estrada, Alejandro (2016). Seguridad en
Redes (Primera edición). Madrid: Moralzarzal. pp. 17-
19. ISBN 978-84-617-5291-1. Consultado el 24 de octubre de 2016.
3. ↑ «Fin de una era: después de 139 años, Francia dejará de
instalar teléfonos fijos». Infobae. Consultado el 28 de agosto de
2018.
Enlaces externos[editar]
Centrales telefónicas norteamericanas en los años
20 PDF
Foro técnico en Español sobre Centrales Telefónicas
Ejemplo de empresa de centralitas telefónicas y
comunicaciones.
Proyectos Wikimedia
Datos: Q256132
Multimedia: Telephone exchanges
Identificadores
AAT: 300005416
Categoría:
Telefonía
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Buscar Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página
En otros idiomas
العربية
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
Português
Русский
中文
23 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 11 mar 2020 a las 08:30.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.