Está en la página 1de 1

Debido a las alteraciones que el estrés provoca a las personas, podemos entender este concepto

como un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que experimenta el organismo cuando


se somete a fuertes demandas.

El estrés tiene dos componentes básicos: los agentes estresantes, o estresores, que son las
circunstancias del entorno que lo producen y la respuesta al estrés, que son las reacciones del
individuo ante los mencionados agentes.

Además de la fuerza y la fortaleza psicofísicas existe otro factor importante a la hora alcanzar el
éxito pendiente al estrés Se trata de latitud o el modo cómo la persona juzga la situación
estresante la mejor actitud ante los agentes estresante por lo tanto el control del estrés depende
en gran medida en nuestra propia interpretación de los Hechos

Ya aquí encontramos significativas diferencias individuales. Mientras que para algunos el hecho de
rendir un examen, sufrir un atasco automovilístico, o mantener una fuerte discusión con un
familiar o amigo, resultan experiencias agotadoras, con un fuerte efecto negativo sobre el sistema
nervioso: Para otros, esas vivencias resultando tan sólo ligeramente alteradoras.

Para poder prevenir y afrontar el estrés, lo primero es fortalecer psicológica y físicamente al


individuo, de modo que puede resistir los inevitables embates de la vida.

La otra vía, para conseguir el control del estrés y sus efectos, es aprender a disminuir el peso de los
problemas personales, de modo que no superen nuestra propia resistencia.

Sí la carga de nuestros problemas y conflictos internos nos resulta insoportable, cualquier tropiezo
fácilmente nos puede sumir en la ansiedad, y la depresión de la cual no resulta fácil salir.

Sí nuestra debilidad anímica no nos permite soportar incluso una débil conflictividad interna, los
inevitables obstáculos que la vida ofrece, nos harán caer fácilmente en el pozo del desanimo.

[ CITATION Jul06 \l 2058 ]

Bibliografía
Melgosa, J. (2006). ¡Sin estres! Madrid: Safeliz.

El estrés es la reacción que tiene el organismo ante cualquier demanda a un estado de fuerte
tensión fisiológica o psicológica que desencadena una serie de enfermedades. Por ello es
importante comprender que en todos los ámbitos de la vida se generan tenciones. cuando alguien
pretende eliminarlas por completo, es muy probable que lo único que consiga es estresarse aún
más. Lo inteligente y positivo es controlarlas para luego canalizarlas de manera constructiva.

También podría gustarte