Está en la página 1de 2

Introducción

Se comenzará la clase con la historia del número gogol para introducir el tema. ( Se
adjunta la fotocopia)

Desarrollo

Se procede a la explicación del tema.

Para la potencia de exponente natural de un número racional sigue siendo válida la


definición general de potencia:

2 23
( 3 ¿3 =
33

Propiedades de la potenciación:

a) Propiedad distributiva de la potenciación en números fraccionarios: se distribuye la


potencia para el numerador y el denominador. Ej:

2 3 23 8
(5 ¿¿ = 3 =
125
5
b) Productos de potencia de igual base: colocamos la misma base y sumamos los
exponentes.

1 2 1 3 1 1 2+3 +1 1 6 1
(2 ¿ ¿ . (2 ¿ ¿ . 2 = (2 ¿¿
( ) =( ) = 64
2
c) Potencia de otra potencia: colocamos la misma base y multiplicamos los
exponentes.

1 3 1 1 1
[( ¿ ¿ ¿2= ( ¿3x2 = ( ¿6 =
2 2 2 64
d) Potencia de exponente negativo: Toda potencia de exponente negativo se puede
transformar en una potencia tal que:
La base es la inversa de la base de la potencia dada.
El exponente es positivo y de igual valor absoluto que el exponente de la
potencia dada.
Ejemplos:
1 3 1
a) 4-3= ( )=
4 64
1
b) ( - )-5= (-2)5= -32
2
2 25
c) ( ¿-2= ¿ )2=
5 4

Cierre de la clase
Se procederá a la resolución de ejercicios para aplicar los temas dados.

Ejercitación

3
1) ( ¿4=
2
1
2) (- )-3=
5
1 1 1
3) ( ¿. ( ¿. ( ¿4=
2 2 2
2 2
4) (- )-2 : (- )-4=
5 5
3
5) [( )-1]-3=
2
-3
6) 3 =
7 7 7
7) [(- ¿ . (- )4] : (- )6 =
6 6 6
2
8) [¿ )-4. ( ¿6]-1 =
7

Bibliografía

Tapia de Babiloni, A; Tapia, A. (1980). Matemática 1. Buenos Aires: Editorial


Ángel Estrada.

Andrés, M; Piñeiro, G. (2008). Matemática 1. Buenos Aires: Nuevamente


Santillana.

También podría gustarte