Objetivos:
Competencias.
1. Linio.com: Es una empresa que tiene como modelo de negocio el multinivel, como
una red amplia para la comercialización de productos o servicios de varias empresas
o personas.
2. MercadoLibre: Al igual que linio es una porta para venta de productos o servicios
de varias empresas o personas, sin embargo, su seguridad es limitada al momento de
controlar lo que se vende dentro de la plataforma.
3. Olx: Plataforma para la oferta de producto o servicios de varias empresas o
personas.
4. Análisis Dofa
DEBILIDADES FORTALEZAS
1. El producto es negociado 1. Seguridad en la base de
de forma intangible. datos para no permitir el
2. Capacidad de distribución robo de información de
3. Sin trayectoria en los clientes y usuarios.
el mercado 2. Precio asequible para
4. No tener los microempresarios.
posicionamiento en 3. Variedad de tallas
buscadores o motores de de calzado
búsqueda 4. Variedad de modelos
5. No es adaptable a de calzado
dispositivos 5. La plataforma
móviles permite monitorear
6. La comunicación de el envío del serví-
la página con los producto.
clientes. 6. Diseño enfocado en
el cliente
OPORTUNIDAES Estrategias DO Estrategias FO
1. Es un modelo de 1. Establecer contratos con 1. Informar acerca de la
comercialización empresas de envíos para importancia del
moderno. mejorar la entrega de los comercio empresa a
2.Reconocimiento de pedidos a nivel empresa para
marca. municipal, mostrar beneficios
3.No existe departamental, nacional que trae
plataforma B2B e internacional. implementar
que ofrezca el 2. Desarrollar un plan de herramientas de
mismo servicio a comunicación para comercialización
los mostrar la existencia de modernas.
microempresarios. la plataforma y ser 2. Exhibir en los
4.Nuevas tecnologías conocidos por los centros comerciales
que pueden mejorar microempresarios. el modelo b2b para
la experiencia del 3. Mejorar la darles a conocer el
cliente plataforma contenido de la
5.Tendencia hacia la ofreciendo imágenes plataforma
comercialización de calidad en 3. Enseñar a los
digital. diversos ángulos que microempresarios la
6.Expansión del mercado. resulten atractivas a función de la
7.Internacionalización los usuarios para plataforma y su
de los productos. ofrecer una mejor alcance para mejorar
experiencia al cliente su imagen y ser
4. Mostrar las funciones reconocidas.
de la página para 4. Exhibir la plataforma
convencer a los a todos los clientes y
microempresarios a usuarios para ser
implementar el modelo de conocidos por ofrecer
comercialización moderno. el servicio de
intermediarios
AMENAZAS Estrategias DA Estrategias FA
1. Preferencias por 1. Demostrar que el diseño 1. Establecer buenas
el comercio de página es fácil de
tradicional manejar, accesible y relaciones con los
2. Que los atractivo para los clientes para comprender
microempresarios clientes sus necesidades y
quieran ser 2. Implementar normas que preferencias y así ganar
independientes para brinden seguridad y su confianza.
la venta y
promoción de sus
confianza a los clientes
para proteger sus datos
2. Implementar un
sistema de pago
productos. ante cualquier amenaza o
3. Falta de confianza en inconformidad con el mensual de tal forma
la negociación de los producto. que sea accesible a los
empresarios con 3. Recordar a nuestros microempresarios
microempresarios clientes las ventajas y adquirir el servicio para
4. Que nuestra oportunidades que trae demostrarles las
competencia llegue comercializar ventajas del comercio
con plataformas virtualmente para crearles b2b.
virtuales más interés en adquirir el
atractivas y con bajos servicio 3. Dar a conocer la
costos al mercado. 4. Causar en los variedad de modelos y
5. La llegada de spam o microempresario tallas ofrecidos por los
publicidad no confianza y seguridad al diferentes fabricantes
solicitada garantizar la venta y para promocionar y
6. Escepticismo por promoción de sus vender sus productos.
parte de los productos para generar
microempresarios al credibilidad sobre el 4. Aplicar la función de
no confiar en el comercio electrónico. monitorear él envió y la
comercio electrónico. entrega del pedido para
dar seguimiento al
proceso y mejorar la
experiencia del cliente.
6. Elegir un nombre para el dominio del negocio online, al igual que la extensión
apropiada de acuerdo a la naturaleza del negocio.
11. ¿Qué otro aspecto se debe considera para añadir al sitio web empresarial?