Está en la página 1de 4

TEST DE COOPER

El Test de Cooper es una prueba de resistencia que se basa en recorrer la


mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. Fue
diseñado en 1968 por el Dr. Kenneth H. Cooper (Oklahoma,1931) para el
ejército de los Estados Unidos. Esta prueba tiene el objetivo de conocer la
condición física de una persona en un momento concreto.
Test de Course navette o carrera de 20 metros (20 MST) es un test de aptitud
cardiorrespiratoria, mide la potencia aeróbica máxima e indirectamente el
consumo máximo de oxígeno. Por tanto, se trata de un test máximo y
progresivo. Los deportistas comienzan la prueba corriendo.
Una vez empiece la prueba, no se parará hasta que la última persona que la
esté realizando abandone.
Previamente se han colocado unas marcas (pueden ser unos conos o unas
líneas) separadas entre sí a 20 metros de distancia. Si realizamos la prueba
con varias personas, se recomienda formar unas calles para que cada sujeto
tenga asignada la suya.

PRUEBAS DE PISTA
Entre las pruebas de pista, hay diversos tipos de carreras, que pueden implicar
la participación de atletas individuales o de equipos. La prueba de 100 metros
es la más famosa: los competidores atraviesan una distancia recta de 100
metros a la mayor velocidad posible, corriendo en un terreno nivelado y sin
obstáculos.
También existen otras carreras de velocidad sin obstáculos dentro de las
pruebas de pista: la prueba de 200 metros y la prueba de 400 metros. En este
último caso, lo habitual es que la competición implique dar una vuelta entera a
la pista.
Entre las pruebas de pista también se encuentran las pruebas de fondo. En
ellas, los atletas deben recorrer más de 3.000 metros; por lo tanto, la
resistencia es tanto o más importante que la velocidad.
Lanzamiento de una pelota. En esta simulación se busca el ángulo
de lanzamiento inicial para una bola que consigue que ésta llegue lo más lejos
posible. El movimiento de la bola es una composición de movimiento uniforme
en la dirección horizontal y uniformemente acelerado en la dirección vertical.
Golpe de Manos Altas o Golpe de Dedos:
Es un golpe que se realiza en forma simétricas, con las manos y los dedos (en
especial: pulgar, índice, mayor y los otros dos ayudan) formando un triángulo o
rombo con los mismos y flexión de muñecas, auxiliados por los miembros
superiores e inferiores en la ejecución, en acciones de juego en pases,
defensas y colocación o armado en ataques y muy poco en recepción del
saque.
Golpe de Manos Bajas o Golpe de Antebrazo:
Se realiza con las manos juntas (superponiendo dedos y manos) en forma
simétricas y los antebrazos son la zona de impacto, también ayudados por los
miembros superiores e inferiores en su ejecución, actúan en el juego en
recepción del saque pases, defensas principalmente y muy poco en colocación
o armado en ataques.

Saque de Abajo:
Se realizan todos los saques (los distintos tipos) en la parte posterior y fuera
del campo de juego, este caso se sostiene la pelota con la mano que no va
ejecutar, mientras que la otra mano pega el balón desde abajo con el talón de
la mano (con la palma de la mano en todos los tipos de saques) dan inicio al
juego, este caso en especial es para principiantes.
Saque de Arriba o Tenis:
Es el saque más utilizado, se ejecuta a pie firme, golpeando con la mano hábil
desde arriba con toda la superficie de la mano y el lanzamiento de la pelota se
ejecuta con la mano no hábil.

1. Después de analizar estos conceptos y el trabajo práctico que se hizo en


cada clase, responde las siguientes preguntas:
a. Que beneficios nos aportan la práctica de los test físicos.
b. Qué diferencia hay entre el test de cooper y el test de course.
c. Que recomendaciones debe tener el atleta de velocidad y el atleta de
fondo o resistencia.
d. Describa como se debe realizar la prueba de lanzamiento de pelota en
atletismo.
e. Que recomendaciones debe tener el jugador de voleibol en las
recepciones de pelota o golpe de manos y saque.
2. Describe la nota de auto evaluación del primer periodo, así:
a) Asistencia:
b) Puntualidad:
c) Cumplimiento del uniforme:
d) Comportamiento en clase:
e) Disposición en clase:
f) Sumatoria de los 5 item:

Nota: Este trabajo se puede entregar virtual o en hojas de cuaderno bien


presentado.

También podría gustarte