Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Texto expositivo
5º A – B – C Primaria
Z. Ramírez / V. Suarez.
_________ de 2020
Nombre:_______________________________________________________Nº de orden:
Cuidar nuestra salud debe ser una prioridad durante cualquier etapa de nuestra vida. Esto nos ayudará a
tener una calidad de vida excelente en todos los niveles y edades.
Disfrutar de un buen estado de salud puede conseguirse a partir de variadas acciones y mantenerse durante
mucho tiempo o bien perderse debido a diversas razones.
Y es que la OMS asegura que bastaría con mantener una dieta sana, un peso normal y cierta actividad
física a lo largo de la vida para prevenir un tercio de los casos de cáncer. En el polo opuesto encontramos
que comer de forma inadecuada, llevar una vida sedentaria y el consumo de tabaco causan hasta el 80% de
cardiopatías coronarias prematuras.
y mental?
La importancia de cuidar la salud también abarca el aspecto psicológico y las emociones. Tener
una actitud positiva ante la vida, entablar relaciones personales sanas, limitar las situaciones de
estrés y propiciar el optimismo son prácticas que no podemos perder de vista, ya que nos ayudarán
a que nuestra salud mejore.
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud que nos recuerda que la importancia de cuidar la
salud será la clave para afrontar nuestro día a día con energía, vitalidad y una sonrisa. En nuestras manos
está alcanzar un estado de salud óptimo o por el contrario llevar una vida llena de episodios depresivos,
fatiga, decaimiento, etc. No olvides cuidar tu cuerpo y tu mente.
Fuente: https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/habitos-saludables/la-importancia-de-cuidar-la-salud/
Lo que acabas de leer es un texto expositivo. Este tipo de texto tiene como objetivo expresar
conceptos, ideas o hechos de forma objetiva absolutamente. O sea, que en esta clase de
redacción no se reflejan sentimientos, opiniones, ideas o pensamientos del autor.
Por norma general, un texto expositivo se usa para la divulgación, principalmente de ideas o
conceptos, siempre que sean de interés o con intención de comunicar datos específicos referentes a
diversos ámbitos, como son el científico, el jurídico, el académico, el astronómico, etc.
Disponen de tres partes:
Introducción: busca adentrar al lector o a los oyentes sobre el tema que se va a hablar. Es
importante que en este primer momento se presente la temática de manera sencilla y práctica
para orientar mejor al receptor.
Desarrollo: Aquí es donde se debe presentar de manera ordenada, clara y coherente las ideas que
se quieren reflejar sobre el tema que se está tratando. Es la parte más importante del texto y, por
ello, es esencial que siga un orden lógico y que se pueda comprender de forma global.
Conclusión: aquí se sintetizan o resumen todas las ideas que se han ido diciendo a lo largo de la
exposición.
Fuente: https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/tipos-de-textos-expositivos-4023.html