Está en la página 1de 9

1.

Antecedentes

El Concurso “Desa1o Impulsa O’Higgins”, se enmarca en el Programa SSAF Desa1o de


CORFO, y es administrado por Corporación Pro O’Higgins. Este concurso apoyará la
generación y creación de emprendimientos de alto potencial de crecimiento que buscan
resolver un desa1o asociado a la “Estrategia Regional de Innovación 2019–2027” para que
puedan validar su solución en el mercado.

La convocatoria, de alcance nacional, persigue idenOficar emprendimientos en etapas


iniciales, que estén enfocados a resolver desa1os de CompeOOvidad, Cambio ClimáOco y
Sustentabilidad, en los sectores de minería, turismo y agroindustria, en la Región de
O’Higgins.

Entenderemos por emprendimientos dinámicos o con alto potencial de crecimiento, como


aquéllos que son capaces de crecer a tasas superiores al 20% en los siguientes 3 años
desde su inicio; es decir, que puedan crecer el doble cada 3 o 4 años.

2. Objetivos

Convocar e idenOficar a emprendedores con ideas que cubran brechas en los desa1os de
innovación para la región, compeOOvidad, cambio climáOco y sustentabilidad ambiental,
en los sectores priorizados.

Transferir conocimiento y herramientas técnicas, estratégicas y tecnológicas a los


emprendedores parOcipantes para que desarrollen capacidades y competencias en
modelos de negocio, mercado, pitch, desarrollo de PMV, etc.

Acompañar a través de coach y mentorías a los emprendedores parOcipantes del


Programa.

Vincular a los emprendedores con actores relevantes de sus respecOvas industrias, así
como del ecosistema de emprendimiento Regional y Nacional.

Apoyar la generación de un PMV por emprendimiento, y realizar la validación técnica y


comercial de los proyectos ejecutados durante el Programa.

3. Beneficios para los seleccionados.

El programa consta de dos etapas, en una primera instancia se preseleccionarán al menos


35 emprendimientos o ideas de negocios los cuales tendrán acceso a:
• Educación online, tendrán acceso video clases , arcculos e Ebooks.
• Los preseleccionados accederán a una preincubación que incluye apoyo, material en
línea y seguimiento para sus proyectos.
• Bootcamp de trabajo intensivo de 2 días, donde trabajarán sobra la validación y
crecimiento del negocio.

Para la segunda etapa, al menos 6 emprendimientos, serán seleccionados y raOficados por


el Comité de Emprendimiento de Corfo, tendrán acceso a lo siguiente:
• Cofinanciamiento de hasta 15 millones de pesos proveniente del fondo SSAF Desa1o
de Corfo.
• Incubación para el desarrollo de su negocio.
• Acceso a mentorías realizadas por profesionales del Centro de Innovación UC

4. Desafíos a resolver

El Concurso persigue idenOficar y apoyar emprendimientos que den solución a 2 desa1os


idenOficados en el DiagnósOco Estratégico Regional, para los sectores de Minería,
Agroindustria y Turismo.
A. Sustentabilidad ambiental y cambio climáOco: Aquí convergen la miOgación, y la
adaptación al cambio climáOco, así como la reducción del impacto ambiental
debido a las acOvidades producOvas y una gesOón eficaz de los recursos hídricos y
energéOcos; la trazabilidad y seguridad alimentaria. Considera impactar por
ejemplo en:

• La calidad de las aguas, que se encuentra en riesgo de superar los niveles


admiOdos.

• La gesOón eficiente de los recursos hídricos dados los problemas existentes en


la distribución del agua y la progresiva menor disponibilidad de agua.

• La promoción de la economía circular y la diversificación y adaptación de los


culOvos al cambio climáOco.

• Mejor uOlización de energías sustentables o energías renovables no


convencionales.
• El uso de tecnologías que favorezcan la sustentabilidad ambiental en todas las
acOvidades económicas de la Región.

B. CompeOOvidad: Aquí se incluyen la creación de nuevos productos con agregación


de valor y la transformación de la materia prima, en el que el aumento de la
producOvidad, la diversificación de la matriz producOva y el acceso a los
mercados y responde a superar la dependencia regional a los comodiOes.
Considera impactar por ejemplo en :

• El desarrollo de productos saludables con ingredientes funcionales.

• Incorporación de tecnologías, emprendimientos y Servicios 4.0.

5. Requisitos para postular


Todos los postulantes deben cumplir con la totalidad de los siguientes requisitos :

El equipo emprendedor debe tener la capacidad de ejecución de su Emprendimiento con


roles definidos dentro del equipo y al menos uno de los integrantes deberá dedicar
Oempo completo a su ejecución. Este equipo y sus funciones deben detallarse en la
postulación.

Podrán postular su Idea de Negocio al Concurso SSAF Desa1o Impulsa O’Higgins:

A. Personas Jurídicas: persona jurídica con fines de lucro, de origen nacional o extranjero;
que no presenten iniciación de acOvidades en un giro relacionado con el objeOvo del
Proyecto, por un período superior a 24 meses, desde la fecha de postulación y que sus
ventas netas no superen los $100.000.000.- (cien millones de pesos), en los seis meses
anteriores a la fecha de postulación.
B. Persona Natural: mayor de 18 años, chileno o extranjero con residencia temporaria o
definiOva en Chile y que durante la ejecución del proyecto, deberá consOtuir una
persona jurídica en Chile, con fines de lucro, la que una vez consOtuida, asumirá en
calidad de Beneficiario Atendido. El representante del proyecto ante CORFO deberá
ser quien tenga la mayor canOdad de acciones o el mayor porcentaje sobre los
derechos de la nueva persona jurídica.


No podrán postular

Proyectos que hayan sido cofinanciados por alguno de los siguientes instrumentos de
Innova Chile / CORFO:
• Subsidio Semilla de Asignación Flexible – SSAF, en alguna de sus modalidades
(Innovación, Social, Desa1o, Desarrollo, etc.).
•Programa Capital Semilla o Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento – PRAE
•Programa Start-Up Chile

6. Postulación
Para parOcipar de la convocatoria, los interesados deberán acceder a la página web:
www.impulsaohiggins.cl , registrarse y descargar estas Bases. Una vez haya verificado que
cumple con los requisitos de postulación deberá completar el Perfil de Postulación. El
plazo para postular se inicia el 27 de abril y termina el 19 de junio de 2020 a las 12:00
horas.

Las propuestas que se presenten en esta postulación deben cumplir con los siguientes
requisitos para ser aceptadas:
• Ser una solución técnica y comercialmente facOble.
• Estar relacionada con los desa1os presentados anteriormente en la presentes Bases.
• Contar con un equipo perOnente de al menos 2 integrantes para la parOcipación en la
etapa de formación y talleres.
• El proyecto postulado debe tener las caracterísOcas de un emprendimiento dinámico.

Una vez completado el Perfil, el postulante recibirá un mail confirmando su postulación y


solicitando mayor información si fuese necesario, para la aceptación definiOva de su
postulación.

Criterio de evaluación preselección de ideas de negocio:

25% Descripción general de Ia idea de Negocio

30% Problema / Solución

Preselección de 25% Grado de innovación de la propuesta de valor


ideas de

negocios
20% Equipo de trabajo


7.Etapas del programa

7.1 Etapa Animación

Esta etapa se inicia con la Convocatoria y Postulación de ideas de negocio o


emprendimientos con alto potencial de crecimiento, que estén enfocados a resolver
desa9os de Compe;;vidad, Cambio Climá;co y Sustentabilidad, en los sectores de
minería, turismo y agroindustria.

Los postulantes deberán completar un Perfil del Emprendimiento, con la información que
allí se solicite y que permiOrá hacer la preselección de al menos 35 Ideas de Negocio que
cumplan con los requisitos de postulación y con el perfil de emprendimientos dinámicos
en etapas iniciales.

Estos 35 emprendimientos preseleccionados tendrán acceso a acOvidades referidas a


mejorar las capacidades de los emprendedores y sus ideas de negocio a través de talleres y
academias on line que les transferirán metodologías de apoyo específicas para la
validación de sus ideas, como Lean Canvas, Pitch, desarrollo de PMV, Mercado, entre
otros.

Con estos insumos tendrán la oportunidad de mejorar sus Modelos de Negocio y


parOcipar de un Bootcamp donde contarán con mentorías y coaching para llegar al Pitch
de presentación de propuestas de solución a los desa1os idenOficados, al Comité
Evaluador del Programa, quién seleccionará al menos 10 emprendimientos para ser
presentadas al Comité de Asignación de Recursos de CORFO.

El Comité de Asignación de Recursos CORFO evaluará las propuestas presentadas y podrá


entregar un subsidio de entre 10 y 15 millones, si al menos 6 de los emprendimientos
evaluados por ellos cumplen con los requisitos de selección. De ser así, los proyectos
seleccionados conOnúan a la siguiente etapa.

Criterios de selección:


20% Problema y Mercado Objetivo

30% Solución Propuesta

20% Oportunidad de Negocio


Selección de
ideas de
20% Equipo Emprendedor
negocios

10% Calidad del Pitch


7.2 Etapa Inicio de Proyecto

En una segunda etapa, al menos 6 ideas de negocio, seleccionadas por el Comité de


CORFO, recibirán financiamiento para diseñar y construir una versión alfa de la propuesta
solución, realizar invesOgación de mercado en contacto directo con empresas, iteraciones
en el modelo de negocio y mejoras en la propuesta de solución hasta llegar a una versión
beta del producto.

Las acOvidades realizadas en esta etapa contemplan la entrega de recursos provenientes


del Fondo SSAF Desa1o de Corfo, por un monto de hasta 15 millones de pesos para el
desarrollo de acOvidades por parte del emprendedor; donde éste tendrá que cofinanciar
el 20% con un monto máximo de 3 millones setecientos cincuenta mil pesos, aporte
pecuniario.

Al término de la ejecución del SSAF Desa1o se espera que los emprendedores hayan
logrado conectar sus soluciones innovadoras con el mercado, validar en una etapa inicial si
sus ideas pueden tener impacto y escalabilidad, y obtener durante este proceso
acompañamiento especializado a través de retroalimentación de la industria y mentoring.

Antes de iniciar las acOvidades se firmará contrato/convenio con cada emprendedor, el


cual Oene por objeto establecer los términos y condiciones en que, a través de
especialistas, se les prestarán los servicios de incubación, estableciendo los derechos y
obligaciones de las partes. Establecida la carta Gans, se acordará la primera entrega de
recursos para que puedan financiar sus primeras acOvidades de validación. Una vez
rendida esta primera remesa, en al menos un 70%, y dentro de los plazos establecidos; se
podrá proceder con la segunda entrega planificada y así sucesivamente.

Para la entrega de recursos se considerará siempre, al menos una coOzación del producto/
servicio que el emprendedor requiera contratar para su proyecto.

Se manejarán internamente cuentas individuales para cada proyecto de manera de


mantener el control de los gastos a incurrir según planificación.

A conOnuación se presenta diagrama con las etapas del programa y fechas.


SSAF DESAFÍO IMPULSA O'HIGGINS

Pre Selección Cierre de


Convocatoria Selección Bootcamp Incubación
incubación CORFO Programa

Difusión, Revisión y Talleres de Bootcamp Presentación Validación Evento de


convocatoria y selección de formación, coaching de de al menos técnica y cierre

postulaciones al menos 35 academia on validación y 10 proyectos comercial.


Difusión de
en plataforma proyectos line Pitch seleccionado Desarrollo de resultados
al Comité prototipo
Evaluador de
Corfo

Abril a Junio Julio a Agosto Septiembre Septiembre a


Julio 2020 Agosto 2020 Marzo 2021
de 2020 2020 2020 Marzo 2020

8. Actividades Financiables

Los recursos provenientes del Fondo SSAF Desa1o, sólo podrán ser uOlizados para financiar las
siguientes acOvidades:
• Desarrollo del Producto Mínimo Viable (PMV). Diseñar y construir una versión alfa de la
propuesta solución.
• Validación preliminar con potenciales usuarios (impacto).
• Validación preliminar con clientes (comercial).
• Mejoras en la propuesta solución hasta llegar a una versión beta del producto

Las acOvidades financiadas con el subsidio otorgado por CORFO, no podrán ser rendidas en
otros proyectos financiados con aportes públicos.

9. Compromiso de Aceptación

Cada emprendedor preseleccionado para parOcipar del Programa SSAF Desa1o Impulsa O’Higgins
deberá firmar una Carta de Aceptación de ParOcipación, donde declara conocer estas Bases de
postulación y que este fondo se rige por las bases administraOvas generales para los instrumentos
del Comité de Emprendimiento y sus subcomités de CORFO, de fecha 18 de enero de 2013, toma
de Razón de Fecha 25 de marzo de 2013 y las bases técnicas y sus anexos, del programa “Subsidio
Semilla de Asignación Flexible para Desa1os -SSAF Desa1os”, de fecha 22 de octubre de 2015, que
se enOendan como integrantes de este documento para todos los efectos legales.

Pro O’Higgins, CORFO y sus comités se reservan, desde la postulación de los proyectos, el derecho
de registrar en fotogra1as y videos las acOvidades, uOlizar y distribuir material escrito o audiovisual
relaOvo al programa y a todos sus parOcipantes para acOvidades de difusión, ya sea en redes
sociales, medios de comunicación u otros.

Para efectos de cerOficación de parOcipación del proceso de formación y evaluación de ideas de


negocio es requisito cumplir con al menos un 80% de asistencia a las acOvidades del programa.

Los parOcipantes están obligados a aceptar y acatar las decisiones de Corporación Pro O’Higgins y
Comité Evaluador del programa en sus diferentes etapas. No exisOrá derecho de apelación ante las
decisiones.

Es responsabilidad de los parOcipantes garanOzar la veracidad y exacOtud de los datos que envíen,
que éstos se entreguen a Oempo y de forma completa durante el desarrollo del programa.

10. Dudas y consultas

Para mayor información del Programa SSAF Desa1o Impulsa O’Higgins, puede escribir a :

Coordinador Programa: Carlos Godoy Poblete

Correo cgodoy@pro-ohiggins.cl

También podría gustarte