Actividades Distancia Historia 3°c Vespertino

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

SECUNDARIA No.

32 MIXTA ESTATAL
“LIBERTADOR MIGUEL HIDALGO”

ACTIVIDADES PARA APOYAR LA ESTRATEGIA DE LA SANA DISTANCIA


ASIGNATURA: HISTORIA III
GRUPO: 3°C
TURNO: VESPERTINO
DOCENTE: ADRIAN DANIEL MARTÍNEZ LIMA
PERIODO QUE ABARCA: 17 DE MARZO AL 03 DE ABRIL

Estimado alumno(a):

Las siguientes actividades son para que desde casa podamos continuar con el conocimiento de la
historia de nuestro país. Te recomiendo distribuyas el trabajo durante las dos semanas
siguientes, para que no se te complique y además porque tienes otras asignaturas que revisar.
Recuerda que es importante recuperar estas actividades en tu cuaderno para que al regreso
podamos revisarlas y registrarlas.
Es tiempo de cuidarte y cuidarnos entre todos, nos vemos el día 20 de abril. Saludos.

TEMA: MEXICO INDEPENDIENTE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX


MATERIALES: CUADERNO
COLORES
TIJERAS
MAPAS DE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS
LIBRO DE TEXTO
PAGINAS DE INTERNET

ACTIVIDADES

1) Elabora en tu cuaderno una línea de tiempo a colores en donde registres en orden


cronológico los siguientes procesos históricos:
 Puedes consultar en tu libro de texto, en la página www.lahistoriamexicana.mx o en
una monografía de la papelería.

a) Intento de reconquista española


b) Guerra con los estados Unidos
c) Guerra de los pasteles
d) Guerra de Texas
e) Primer gobierno de Antonio López de Santa Anna.
2) Con la información obtenida de tu libro y/o página de internet completa la siguiente
tabla comparativa y pásala a tu cuaderno.

Acontecimient ¿Quiénes ¿En qué fecha ¿Cuáles fueron ¿Cuál fue el


o Histórico participaron se dio el las causas de resultado al
? acontecimiento este final o cuales
? acontecimiento fueron las
? consecuencias
?
Intento de
reconquista
española

Guerra con los


estados Unidos

Guerra de los
pasteles

Guerra de
Texas

3) Identifica el territorio perdido por México durante la guerra con los Estados Unidos.
Puedes consultar el tema en la página http://www.memoriapoliticademexico.org/ o en tu
libro de texto.

a) Compra dos mapas en la papelería. Uno de México y otro de estados Unidos, blanco y
negro, con nombres y división política.
b) Recórtalos de manera que puedan pegarlos juntos en tu cuaderno como en la imagen.
c) Ilumina con color rojo el territorio perdido por México durante la guerra. (Son 7 estados
actuales de los Estados Unidos).
d) Ilumina con color verde el territorio actual de México
e) Elabora una lista de ciudades norteamericanas que tienen nombre en español, y que
estaban en los territorios perdidos por <México. Ejemplo: San Diego en California o San
Antonio en Texas.
f) Escribe en tu cuaderno una reflexión sobre este hecho histórico. ¿Fue justa la guerra? ¿Por
qué? ¿Crees que actualmente México y Estados Unidos son amigos? ¿explica por qué?

También podría gustarte