Está en la página 1de 18

Ladrillos silicocalcareos

El ladrillo silicocalcáreo es un ladrillo de construcción son elaborados mediante


una masa que es producida por la mezcla de arenas naturales (materias primas
que se encuentran en abundancia en los yacimientos en los cerros de toda
nuestra costa.) o artificiales, y una cal aglomerante grasa o aérea, las cuales
son moldadas y luego son fundidas en máquinas apropiadas y se endurecen
con vapor de agua a presión.

Actualmente, se distinguen tres clases de ladrillo:

1. De fachada o exteriores, cuando es importante el aspecto.


2. El ladrillo común, hecho de arcilla de calidad inferior destinado a la
construcción; y
3. El ladrillo refractario, que resiste temperaturas muy altas y se emplea
principalmente para fabricar hornos.

La diferencia de estos ladrillos silico-calcáreos con los demás es que se pueden


maniobrar cómodamente, ya que son económicos y su formato modular
permite una colocación armoniosa. Ahora bien, estos ladrillos pueden calificarse
como unidades ecológicas, ya que estos no utilizan en su materia prima suelo
de cultivo; no obstante, sus superficies lucen usualmente vitrificadas, lo que
provoca una reducción en su adherencia con el mortero, motivo por el cual no
se aprovecha las ventajas de esta unidad como son: su perfección geométrica,
así como su alta resistencia a compresión y contra el intemperismo. Los ladrillos
sílico-calcáreos no presentan grietas visibles ni nódulos de arcilla o caliches.
Este tipo de ladrillo se utiliza exclusivamente para la construcción de muros. Por
lo general el ladrillo se enluce, enmasilla con enlucido fino o reviste de un
paramento exterior. En los casos en los que la obra de ladrillo silicocalcáreo
está a la vista, se trata generalmente de ladrillo para paramento exterior (de
revestimiento) que sólo se fabrica en pequeños formatos (6). Éstos constituyen
un mercado aparte, ya que las partes sólo fabrican pequeñas cantidades de los
citados ladrillos de paramento. Además de los ladrillos se utilizan también
elementos silicocalcáreos mayores (en los Países Bajos las dimensiones
máximas habituales llegan hasta 900 x 625 x 300 milímetros).

El ladrillo silicocalcáreo es un material de construcción barato que, aunque no


alcanza las dimensiones de los elementos prefabricados de hormigón celular,
con sus dimensiones de hasta 900 x 625 x 300 milímetros es mayor que los
ladrillos tradicionales. Además, al igual que el ladrillo de hormigón celular, tiene
una superficie lisa que no hay que compensar con relleno. Los elementos
pueden pegarse. Además, los productos silicocalcáreos pueden cortarse en
fábrica de acuerdo con los planos de manera que los elementos que
constituyen el frontispicio o las aberturas de las ventanas están ya
prefabricados.
Todos estos aspectos reducen el tiempo y el coste de mano de obra en
comparación, por ejemplo, con los ladrillos cerámicos. Al mismo tiempo este
tipo de material no exige grandes inversiones del tipo grúas pesadas, como
ocurre con los elementos prefabricados de hormigón, o encofrados de colado,
como con el hormigón en obra. Por ejm En los Países Bajos los ladrillos
silicocalcáreos, debido a sus excelentes cualidades portadoras se utilizan para
los muros de carga y también, en menor medida, para muros sin carga. El [60-
80]*(10)-[ >80]* % de los ladrillos silicocalcáreos utilizados en este país se
destina a muros de carga. Para la construcción de muros sin carga tienen la
desventaja de ser relativamente pesados (unas dos veces más pesados que el
hormigón celular). Posee, sin embargo, buenas cualidades como aislante
acústico y es idóneo, sobre todo, para muros sin cargas altas, necesarias a
menudo en la edificación no residencial. Los ladrillos silicocalcáreos son el
material de construcción tradicional y más popular de los Países Bajos.
Ahora bien se sabe que las diferentes exigencias que deben cumplir los muros
de carga y sin carga hacen que en los Países Bajos se escojan materiales
diferentes para cada uno de los usos. En los Países Bajos para los muros de
carga se utilizan sobre todo los ladrillos silicocalcáreos. El [50-60]* % de los
muros de carga se levanta con ladrillos silicocalcáreos. El hormigón constituye
el segundo grupo de materiales de construcción. El 12 % de los muros de carga
se fabrica con hormigón en obra. Como mínimo dos quintas partes de este
material se utiliza en el sistema túnel. El 8 % corresponde a los muros de carga
construidos con elementos prefabricados. El hormigón celular y los ladrillos
cerámicos, con un 2 % y un 5 %, respectivamente, desempeñan un papel muy
inferior.

Entonces se dice que los ladrillos silicocalcáreos son el material de construcción


tradicional en los Países Bajos, ya que es muy barato y con él puede construirse
con gran flexibilidad deprisa y con bajos costos (los elementos grandes se
cortan en la fábrica a la forma deseada y no es necesario el sellado).
Una de las empresas que se que fabrica unidades de albañilería a base de
ladrillos silicocalcareos es Cía. Minera Luren LA CASA

Planta de ladrillos silicocalcareos

Cía. Minera Luren LA CASA:

Constituida en 1956 fue promovida y formada por el Ingeniero Civil Alejandro


Garland Melián, en calidad de Gerente General y posteriormente Presidente del
Directorio, con la significativa colaboración, como inversionistas, de importantes
empresas constructoras y de destacados profesionales.

En el afán de encontrar nuevas técnicas constructivas de la albañilería


estructural que aporten mejores soluciones a la problemática habitacional que
enfrenta el país, an desarrollado un sistema constructivo, económico y seguro
empleando BLOQUES APILABLES denominados MECANO para muros
portantes de toda edificación.

Este sistema que implica un muro con esqueleto de concreto armado ha


revolucionado la construcción de la albañilería por su eficiente utilización,
sencillez y la gran rapidez que se obtiene en el proceso, con una significativa
reducción de los costos.
BLOQUES APILABLES MECANO

Dimensiones( Perforacione
cm) Pzas/m s
Peso
Ancho x ²s Dimension

Largo x Alto es
12 x 30 x 15 8.0
2 5x5
12 x 15 x 15 4.0
22.22
15 x 30 x 15 10.9
2 Ø7
15 x 15 x 15 5.5
Son unidades de albañilería Sillico Calcárea, que se
usan bajo el Sistema de Albañilería Armada Apilada
colocándose una unidad sobre otra y no asentándolas
como el Sistema tradicional.

VENTAJAS DE ESTE SISTEMA

Sistema Sismo Resistente.

Simplicidad y rapidez.

Máxima economía.

CARACTERISTICAS DE LA UNIDADES
 Piezas moduladas, precisas y autoalineantes.
 Con alveolos verticales y canales horizontales.
 Fácil manejo y colocación.

Variabilidad dimensional de +/-0.5mm.

Sus alveolos verticales y canales horizontales permiten colocar armadura en


ambas direcciones y contener el concreto líquido, uniendo las unidades de
fierro y formando de esta manera un "Esqueleto de Concreto Armado

Sistema constructivo del mecano

PASO 1

Construir la cimentación (cimientos corridos


o losa de concreto)
dejando anclajes para la
armadura vertical y trazar los
muros de acuerdo a los planos.

PASO 2

Asentar los bloques de los


extremos y nivelarlos. Con el
alineamiento del cordel, asentar
los bloques de la primera hilada
sobre mortero nivelador
PASO 3

Verificar que el nivel superior de todas


las primeras hiladas de los muros
estén contenidas en el mismo plano horizontal,
así como el alineamiento de
cada una en el sentido longitudinal.
Usar para ello un nivel de precisión
y una regla de aluminio.

PASO 4

Iniciar el apilado de las unidades


por un extremo y continuar hasta el extremo
opuesto. No se necesita
usar cordel ni plomada. Colocar la armadura
horizontal de acuerdo al diseño estructural

PASO 5

Colocar los bloques que alojan


las cajas de las instalaciones eléctricas
previamente insertadas.
Concluido el apilado de las unidades
se coloca dentro de los alvéolos la armadura vertical
y las tuberías eléctricas.
PASO 6

Llenar los alvéolos


con concreto líquido,
el cual deberá ser mezclado
energéticamente con un badilejo,
antes de vaciarlo para evitar
que se asiente
(cemento: arena 1:3 ó 1:4)

PASO 7

Se construye el encofrado del techo


apoyados en los pies derechos
(aislados de los muros)
y se procede a vaciar el concreto
para la losa aligerada o maciza
MUROS CON PLACA P-7

Son unidades que se usan bajo el Sistema de Albañilería Armada


(silicocalcareas) para muros No Portantes en edificaciones, ya sea en Tabiques
Estables o Desmontables.

Dimensiones (cm) Piezas Perforaciones


Peso
Ancho Largo Alto por m² N° Dimensiones
5 x 12
7 50 24 15kg. 8 ½
5 x 12

TABIQUE EN SISTEMA ESTABLE: Está constituido por hiladas de PLACA P-7


asentadas con mortero, varillas de refuerzo vertical de fierro de 1/4" corrugado,
colocado en los alveolos verticales que se forman en los extremos de las
unidades, y el concreto que en estado líquido se vacea en ellos.

Tabique Sistema Estable


TABIQUE EN SISTEMA DESMONTABLE: Consiste en colocar a "junta seca",
PLACAS P-7 "apiladas", sujetas por tubos de acero electro soldado, empleados
como estructuras antisísmicas vertical. El uso es múltiple: ya sea en tabiquería
movible o de uso esporádico y en casetas de uso específico.

Tabique Sistema Desmontable

BLOQUES DE CONCRETO
Dimensiones (cm) Piezas por Perforaciones
Peso
Ancho Largo Alto m² N° Dimensiones
12 39 19 15kg. 2 5 x 12
2,200kg.m³
19 39 19 22kg. 2 5 x 12

Los BLOQUES DE CONCRETO se emplean para la construcción de muros


portantes (edificaciones) y no portantes (cercos, parapetos, tabiques y cierres)
bajo el Sistema de la Albañilería Armada asentada.

La utilización del Bloque de Concreto brinda grandes posibilidades en el diseño


arquitectónico, permite el manejo de una escala monumental, ideal en los
proyectos de arquitectura paisajista y se logra la combinación ideal en la
construcción en cuanto a la solución estructural y estética de la edificación.

LAJAS PARA ENCHAPES

Son enchapes cara rústica sílico calcáreos y/o de concreto, que se colocan
tanto en interiores como en exteriores.
Aunque es un producto industrial, los cortes son producidos con cuchilla doble
a presión, dándoles a las lajas un aspecto natural de piedra, ya que las texturas
son singulares en cada una.

Sus posibilidades de uso son innumerables: muros de fachadas, pórticos,


altares, escalinatas, columnas, frisos, chimeneas, jardineras, relieves, zócalos,
etc.
Las paredes no necesitarán de tarrajeo, pintura ni mantenimiento especial,
logrando economía y durabilidad.

Las lajas sílico calcáreas se producen en 1 dimensión


9 x 29 x 3 cm.
En colores: blanco perla, beige, rosado limeño, azul pizarra y amarillo.
Las lajas de concreto se producen en una sola dimensión de 21 x 10.5 x 3 cm.
y en 11 colores más acentuados: natural, beige, gris, rojo, negro, tabaco,
naranja, ocre, amarillo, celeste y verde.

NORMASTECNICAS DE LADRILLOS SILICO CALCÁREO


UNIDADES DE ALBAÑILERIA. Ladrillo sillico calcáreo

1. OBJETIVOS

La presente Norma Técnica Peruana establece los requisitos para los ladrillos
fabricados principalmente con cal y arena, para ser en albañilería.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

La siguiente norma contienen disposiciones que al ser citadas en este texto


constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones
indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda
norma está sujeta a revisión, se recomienda aquellos que realicen acuerdos en
base de ellas, que analicen la convivencia de usar las ediciones recientes de
las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización
posee, en todo momento, la información de las Norma Técnica vigentes.

Norma Técnica Peruana

2.1 NTP 339.002:1979 CALES. Cales áreas hidratadas para


construcción.

2.2 NTP 399.604:2002 UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Métodos de


muestreo y ensayo de unidades de albañilería de concreto.

2.3 NTP 400.037:1999 AGREGADOS. Requisitos

2.4 NTP 339.088:1982 HORMIGON (CONCRETO).Agua para


mortero y hormigones de cemento Portland. Requisito

3. CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma Técnica Peruana se aplica a los ladrillos fabricados principalmente
en cal y arena para ser usados en albañilería.

NOTA 1: No comprende a los ladrillos sillico calcáreo aplantillados, que se


produzcan específicamente para ser utilizados en revestimientos o enchapes,
muros calados, pisos u otros fines no estructurales.

4. DEFINICIONES

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes
definiciones:

4.1. Ladrillo sillico calcáreo: Es la unidad con forma de paralelepípedo,


fabricado a partir de una masa formada por la mezcla intima y humedad de
arenas silíceas naturales o artificiales y una cal aérea como aglomerante, que
se moldea en maquinas apropiadas y se endurece con vapor de agua a
presión.

4.2. Ladrillo sillico calcáreo macizo: Es el ladrillo en el cual la sección de


menor área útil paralela a la superficie de asiento tiene un área neta
equivalente al 75% o más de área bruta de la misma sección.

5. CLASIFICACION

Los ladrillos sillico calcáreo elaborados de acuerdo con esta NTP deberán
corresponder a cualquiera de los siguientes tipos:

5.1 tipo 35: para uso como unidades de enchape arquitectónico y muros
exteriores sin revestimiento y para uso donde se requiera alta resistencia a la
compresión y resistencia a la penetración de la humedad a la acción severa
del frio.

5.2 tipo 23: para uso general donde se requiera moderada resistencia al a
compresión y moderada resistencia a la acción del frio y a la penetración de la
humedad.

5.3 tipo 17: para uso general donde se requiera moderada resistencia al a
compresión.
5.4 tipo 14: cuando se requiera moderada resistencia a la compresión.

6. MATERIALES

Los materiales utilizados en la fabricación de los ladrillos sillico calcáreos


deberán cumplir con las siguientes normas.

6.1 cales: NTP339.002

6.2 agua de mezcla: NTP339.088

6.3 agregados: NTP400.037

7 .REQUISITOS FISICOS

Los requisitos físicos se indican en la tabla I

TABLA 1 – REQUISITOS FISICOS

Resistencia a la compresión MPa Absorción


promedio
TIPO Máxima%
Sobre la mayor área

Promedio de tres Ladrillo individual

ladrillos

35 38 30 12

24 24 20 14

17 17 15 15

14 14 11 20

8. Dimensionamiento variaciones permitidas


8.1 Todas las dimensiones (largo ancho y alto) deberán diferir de la dimensión
estándar en no más de ± 3,2mn. El requisito en la relación al ancho no será
aplicado a los ladrillos textura dos o aquellos que simulan roca. Las
dimensiones estándar son las establecidas por el fabricante.

8.2 El ladrillo puede ser solido o perforado, a opción del vendedor. El área
neta de la sección transversal de ladrillo en cada plano paralelo a la superficie
que contienen las perforaciones, debe ser por lo menos el 75% del área de la
sección transversal bruta medida en el mismo plano. Ningún borde de las
perforaciones debe estar a menos de 20 mn de cualquier borde del ladrillo.

9. ACABADO Y APARIENCIA

9.1 Todas la unidades deben ser solidas y libres de agrietamiento otro defecto
que puedan inferir con la, colocación adecuada o afectar al a resistencia
durabilidad de la construcción. Grietas menores debido al método e fabricación,
o leves descascar amientos debidos al manipuleo, traslado y entrega no son
causa de rechazo.

9.2 Cuando las unidades van a ser usadas en paredes cara vista, no deben
mostrar astilla duras o grietas, aun las permisibles, o cualquier otra
imperfección, que pueda distinguirse a 6m bajo luz difusa.

9.2.1 Se permitirá que un 5% del lote contenga astilla duras no menores a


12,7 mn o grietas no más anchas de 0,5mn y ni no más largas del 25% de la
altura nominal.

9.3 El color de la textura serán especificados por el comprador .La superficie


de acabado que será expuesta deberá ser igual a una muestra consistente en
no menos de 4 unidades, aprobada previamente, y que represente el rango de
color y la textura especificada

10. MÉTODOS DE MUESTREO DE ENSAYO


10.1 Al comprado o u representante se le debe brindar la total facilidad para la
inspección y el muestreo de la unidades, en el lugar de fabricación, de los lotes
listos para el despacho, se concederá al menos diez días para realizar los
ensayos.

10.2 Muestreo de ensayos de acuerdo a (NTP399.604).

11. RECEPCION

11.1 Si una muestra no alcanza los requisitos especificados, el fabricante


permitiría retira estas unidades del lote. El comprador seleccionara una nueva
muestra de las restantes unidades del lote, de similar forma y dimisiones y las
ensayara, a costo del fabricante. Si esta segunda muestra alcanza los
requisitos especificados, se considerara que la parte restante del lote
representado por la muestra, alcanza dichos requisitos. Si la segunda muestra
no alcanza los requisitos especificados, se considerara que la parte restante
del lote tampoco cumple con ellos.

12. ANTECEDENTES

12.1 ASTM C73-99 a standard specification for calcium

Silicate brick (SAND - IME BRIK)

12.2 NTP331.032 LADRILLOS SILICE CALCAREOS

También podría gustarte