Está en la página 1de 4

FÍSICA 1

Laboratorio de Física

2 do Experimento - Opción 1

Integrantes:

o Castillo Silva, Flor Elena (2018)


o De la Cruz Asto, Andrea Milagros (201810570)
o Jimenez Wong, Camila (2018)
1. Objetivos
Identificar el coeficiente cinético y estático
Algunas veces se le llama a este experimento la máquina de Atwood 1/2. La idea es
que al medir la aceleración de las masas valores de éstas se puede calcular el
coeficiente de fricción.
2. Materiales y equipos

3. Procedimiento

4. Resultados
4.1. Diagramas de Cuerpo Libre

Sistema de polea y masas

DCL de masa 1

W1
Aplicación de la Segunda Ley de Newton:
W 1−T=m1∗a … … … … … … ..(I )
Ignorar la resistencia del aire.

DCL de masa 2
T

Fs

W2

En el eje y (No hay movimiento en el eje y)


∑ F ↑=¿ ∑ F ↓ ¿
W 2 =N
En el eje x
T −F k =m2∗a … … ….. … … ( II )

Usar II y I para hallar el coeficiente cinético:

T −F s=m2∗a
W 1−T=m1∗a
F k =μk ∗N
W 1−F k =a ( m2+ m1 )
W 1−μ k N =a ( m 2 +m 1 )
W 1−a ( m2+ m1 ) =μk∗W 2
W 1−a ( m2 +m 1 )
=μk
W2
Por teoría, el coeficiente estático se halla por:
F máxima=μ s∗N
W1
μs =
W2
μs =m 1 /m2

DCL de polea

4.2. Ecuaciones de movimiento

Fórmula de coeficiente estático:


μs = F max/Normal = (m1g) /(m2g) = m1/m2
μs = m1/m2…………(I)

5. Discusión

6. Conclusiones

También podría gustarte