Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

ASIGNATURA: Electrónica Industrial

PRÁCTICA 1: Valor promedio y valor efectivo


Series de Fourier, factor de distorsión y distorsión armónica total
Factor de potencia

OBJETIVOS:
• Encontrar el valor promedio y el valor efectivo de diferentes formas de onda.
• Describir diferentes formas de onda utilizando las series de Fourier.
• Encontrar el factor de distorsión (DF) y la distorsión armónica total (THD) de diferentes formas de
onda.
• Encontrar la potencia real (P), la potencia aparente (S) y el factor de potencia (PF) de un circuito.

MATERIAL:
• PC y MATLAB®

ACTIVIDADES:
1. Implemente en SIMULINK® un rectificador de onda completa (puente con 4 diodos) con carga RL,
donde 𝑅 = 1Ω y 𝐿 = 100 mH. La fuente de alimentación debe tener un voltaje pico de 100 V y una
frecuencia de 50 Hz. El tiempo de simulación debe ser 1 segundo.
2. Visualice conjuntamente la forma de onda del voltaje y de la corriente de la fuente. Mida el valor
promedio y el valor RMS de cada señal. Calcule los valores de forma teórica y compare los resultados.
3. Visualice conjuntamente la forma de onda del voltaje y de la corriente de la carga. Mida el valor
promedio y el valor RMS de cada señal. Calcule los valores de forma teórica y compare los resultados.
4. Conteste las siguientes preguntas:
a. Si la fuente de voltaje es senoidal, ¿por qué la corriente de la fuente es cuadrada?
b. Si la corriente de la fuente es bipolar, ¿por qué la corriente de la carga es DC?
5. Suponiendo que la señal de corriente entregada por la fuente es completamente cuadrada,
represéntela como una serie de Fourier de manera compacta, luego expanda la serie hasta el
armónico 20.
6. Utilice el análisis FFT y los bloques de Fourier de SIMULINK® para observar el valor de los coeficientes
de Fourier y compararlos con los obtenidos en el punto anterior.
7. Con los resultados obtenidos en el punto anterior, encuentre DF y THD.
8. Si la corriente entregada por la fuente fuera una señal senoidal de 50 Hz, ¿Qué ocurriría con el DF y
THD?
9. Mida los valores de voltaje y corriente de la fuente, luego utilícelos para hallar S. Calcule S de forma
teórica y compare con el resultado anterior.
10. Mida los valores de voltaje y corriente de la carga, luego utilícelos para hallar P. Calcule P de forma
teórica y compare con el resultado anterior.
11. Utilice P y S hallados con SIMULINK® para calcular PF.
12. Encuentre una expresión para calcular PF de forma teórica y compare con el resultado anterior.

Página 1 de 1

También podría gustarte