Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NEGOCIACIÓN
NEGOCIACIÓN DE PRINCIPIO Y
NEGOCIACIÓN DE POSICIÓN
Módulo I
Negociación
La
Política y gobierno: Regulaciones, sindicatos, ONG, Congreso,
negociación otros gobiernos, etc.
permea
nuestras
vidas. Vida académica: Fondos de investigación, horas de clase,
contenidos, diseño curricular, etc.
El problema de las
negociaciones Las relaciones se ven afectadas, se
pierde la confianza.
Intereses comunes
Útil cuando:
Hay equilibrio de poder
Eres más débil
Confianza
Relación es importante
El otro no aplica este
enfoque
Negociación compleja
Equilibrio de Nash
Percepción
Temor de uno = Intención del otro
La peor interpretación es la más
probable
Intereses
Opuestos
Valor fijo (reparto)
Más para mi = menos para ellos
Sólo importa el puntaje
¿Cómo negociamos?
Objetivo
Opciones Simulación
final
El desafío de Quevedo
Su majestad es coja.
Manejo de percepción
Querido Ahmed:
Querido papá:
Me siento mal porque no voy
a poder plantar mis patatas Por todo lo que más quieras,
este año. Estoy muy viejo no revuelvas la tierra del
para arar las parcelas. Si jardín.
estuvieras aquí sé que Ahí es donde tengo
voltearías la tierra por mí. escondido aquello.
Que Alá esté contigo.
Te quiere, Ahmed".
Te quiere, tu papá".
Manejo de percepción
04:00 A.M.
Querido papá:
•Impacto del
Ignorancia comportamiento en los
demás.
•Ego – Emoción
La trampa E3 – Escalamiento
Práctica
Para reconocer el
impacto del
Métrica comportamiento en
los demás.
Reconocer
potencial de
Las Mejorar auto
ganancia mutua conciencia y
soluciones capacidad de
Generar valor en el
posibles diagnóstico
proceso.
¿Qué es ganancia mutua?
Reformulación de “gana-gana”
Tema
de
fondo
3. Relación
1. Tema de
2. Proceso entre las
fondo
partes
Producir un Mejorar, o al
acuerdo menos no
inteligente (si Ser eficiente. dañar, la
algún relación
acuerdo es entre las
posible). partes.
Un acuerdo inteligente
MAAN
= EATNA WATNA
BATNA Opciones
Mejor Peor opción
alternativa a estimadas
un acuerdo
negociado
Generando valor en el proceso
50,50
100
Valor para X
¿Cómo negociar con éxito?
6. Hacer un
contrato.
5. Ajustar
moneda y
4. Desarrollar necesidades.
moneda
3. Reevaluar alternativa.
necesidades
2. Probar y objetivos.
demandas.
1. Hacer
demandas y
fijar
expectativas
Duro Blando
Firme “Buena gente”
Demandante Concede.
Confrontacional Se retira.
Insistente Cede.
Dominante Dominado
Dominante Se intimida.
Amenazador Pusilánime
Elevar el proceso a otro nivel
Inventar
opciones.
Identificar Establecer
intereses criterios.
comunes.
Buscar ganancia
Comprender mutua.
intereses.
Resolver
Reconocer conflictos.
posiciones.
Aceptar Alcanzar
diferencias. acuerdo.
Identificación de intereses (el otro)
¿Cuál es mi propósito?
¿A dónde quiero llegar?
¿Qué me gustaría que el otro decidiera?
¿Qué espero que acepte?
¿Por qué?
Tres maneras de preguntar ¿Por qué?
(Sobre comportmaiento)
Determinado por
Racional no importa motivo Sujeto a elección
precedentes
Proceso a usar en el
Foco en el pasado ¿Cómo quiero el futuro?
presente
Justificación para quién Discute procedimiento para Pide considerar quién HARÁ
HIZO qué acuerdo HOY qué
Mensajes clave