ELEMENTOS DE UN PRODUCTO:
Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la
mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la
información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.
El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la
reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.
Costos de manufactura: Estos se relacionan con la producción de un artículo. Los
costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de
obra directa y de los costos indirectos de fabricación.
Costos de mercadeo: Se incurren en la promoción y venta de un producto o
servicio.
Costos administrativos: Se incurren en la dirección, control y operación de una
compañía e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff.
Costos financieros: Estos se relacionan con la obtención de fondos para la
operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe
pagar por los préstamos, así como el costo de otorgar crédito a clientes.
http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas-
costos.shtml#ixzz4ALUYnx2N
http://andresmarketing.blogspot.com.co/2012/02/importancia-de-los-sistemas-de-costos.html
http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/
Mostrar mensaje anterior | Responder
respuesta:
Para que cualquier empresa cumpla el objetivo de maximizar utilidades, es indispensable que
conozca los costos en los que está incurriendo.
Dentro de los sistemas de costeo están, los costos unitarios de producción dentro de los
cuales se deben enfatizar en la valoración de inventarios y fijar el precio de los productos y
servicios además de fijar correctamente las utilidades.
Existe el sistema de costeo por órdenes que se utiliza cuando se fabrican productos
específicos y cuando se tienen en cuenta las necesidades del cliente para prestar servicios.
Los costos deben acumularse de manera independiente para cada servicio prestado por la
empresa. Es importante tener una hoja de costos para controlarlos. La hoja de costos nos
sirve para controlar: 1. materiales directos, 2. mano de obra directa y 3. Gastos indirectos de
fabricación (GIF).
Por lo Bibliografía:
- Jesús Rangel, John Rodríguez, Luis Cabello, Taerone Yépez. (07 abril de 2008). sistemas de
costos. 01 de junio, de monografias.com Sitio
web: http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas-costos2.shtml
- no aplica. (06 abril de 2015). ¿Cómo saber qué sistema de costos es más conveniente para
mi empresa?. 01 junio , de gerencie.com Sitio web: http://www.gerencie.com/como-saber-que-
sistema-de-costos-es-mas-conveniente-para-mi-empresa.html
Mostrar mensaje anterior | Responder
Bibliografia
https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/gestion-de-costos/1-5-
importancia-de-los-costos-en-la-toma-de-decisiones/
Mostrar mensaje anterior | Responder
Bibliografia
http://www.bdigital.unal.edu.co/12101/1/ricardorojasmedina.2014.pdf
http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#
Mostrar mensaje anterior | Responder
Re: Foro - semana 5 y 6
de BRYAN ESMITH ROJAS OVALLE - martes, 7 de junio de 2016, 11:12
De acuerdo Diana
Mostrar mensaje anterior | Responder
Es importante identificar sobre cualquier actividad empresarial el tipo de producto que se quiere
costear, esto ayudara a verificar previamente como estará la demanda en el mercado y como
jugara los precios de venta frente a otros competidores, la política de reposición, dependiendo del
sistema de costeo escogido será clave el la obtención y el sostenimiento del mercado y así mismo
establecer en el caso de una empresa comercializadora, como en este caso en el ámbito mío, los
costos de mantener productos en stock, las formas de almacenamiento y sus costos; algo que es
muy importante el comportamiento de la economía; en este caso de los productos de importación
que pueden variar por la divisa americana.
Referencias Bibliograficas
http://www.gerencie.com/como-saber-que-sistema-de-costos-es-mas-
conveniente-para-mi-empresa.html
Mostrar mensaje anterior | Responder
Referencia bibliográfica:
" Análisis del sistema de costos en una empresa productora de pastas alimenticias, en
Contribuciones a la Economía, junio 2011, en http://www.eumed.net/ce/2011a/"
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
http://www.bdigital.unal.edu.co/12101/1/ricardorojasmedina.2014.pdf
http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#
www.gerencie.com/sistema-de-costos-por-procesos.html
Mostrar mensaje anterior | Responder
Foro - semana 5 y 6
de MARLENY MORENO ROJAS - jueves, 2 de junio de 2016, 15:38
Buenas Tardes Tutor y Compañeros:
http://www.gerencie.com/sistema-de-costos-por-ordenes.html
http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/
http://www.gerencie.com/costos-de-transformacion-o-manufactura.html
Mostrar mensaje anterior | Responder
Gracias.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Bibliografía
Mostrar mensaje anterior | Responder
Para que cualquier empresa cumpla el objetivo de maximizar utilidades, es indispensable que
conozca los costos en los que está incurriendo. La aplicación de un sistema de costeo
es el punto de referencia que primero se debe implementar en toda empresa
manufacturera. Los costos constituyen un ente muy importante, ya que son
una herramienta de la gerencia en las grandes, medianas y pequeñas
empresas, en cuanto se refiere a la toma de decisiones. Los costos son
empleados en las tomas de decisiones para:
Determinar los precios de los productos, lo cual constituye un proceso muy complicado, puesto que
involucra consideración, como son la naturaleza. Generalmente el gerente de la empresa de venta
emplea los costos del producto para determinar en qué artículo obtiene mayor ganancia bruta o en
cuáles se pierde. Además, los costos le facilitan al gerente de ventas poder presentar presupuesto
a los clientes en base al costo estimado del trabajo.
Además de conocer los tipos de empresas para los que se aplica un determinado sistema de
costos, hay factores que ayudan a tomar una mejor decisión, acerca de elegir un sistema de
costos.
- La política de reposición.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Las empresas se benefician de los sistemas de costeo porque permite conocer los costos o
también llamados gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o
un equipo en funcionamiento.
En una empresa, la diferencia entre el ingreso por ventas y otras entradas, y el costo de
producción indica el beneficio bruto. Esto significa que el destino económico de una
empresa está asociado con: el ingreso y el costo de producción de los bienes vendidos.
Los costos tiene dos características opuestas, La primera es que para producir bienes uno
debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos
deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminar los innecesarios.
Los sistemas de costeo nos sirven para controlar el gasto, como por ejemplo el aumento en
la materia prima, tanto los costos fijos como los costos variables de la producción,
constituyen o forman parte del costo de una unidad de producto terminado o de un servicio
prestado.
Los costos de producción se clasifican de la siguiente manera:
Como vemos en cada parte de la organización y del proceso controlamos el costo, que está ligado desde
la materia prima, mano de obra, administración, infraestructura, distribución hasta la venta.
El histórico de los costos causados en un periodo nos permite comparar el gasto de un periodo a otro
con respecto a la producción, unidades vendidas o servicio prestado.
Con los resultados obtenidos podremos analizar nuestro retorno de la inversión, margen de utilidad, e
invertir nuevamente para crecimiento de nuestra empresa.
Mostrar mensaje anterior | Responder
http://yourbusiness.azcentral.com/costaccounting-system-used-
manufacturing-operations-24753.html
http://www.gerencie.com/el-sistema-de-costeo-basado-en-
actividades.html
http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-
costos/sistemas-costos.shtml
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
Bibliografia:
http://www.revistaiic.org/
Mostrar mensaje anterior | Responder
sistemas de costeo?
Los sistemas de costeo desde la perspectiva de la Administración
de Empresas no buscan únicamente la maximización de la
producción y la minimización de los valores invertidos en el
proceso productivo, también se han convertido en un mecanismo
muy importante que permite fundamentar análisis encaminados a
determinar la viabilidad del negocio, el grado de productividad, la
determinación de tareas que no generan valor, etc. El sistema de
costos que utiliza cada empresa debe estar adaptado a su
realidad, de tal manera que sea una herramienta que permita
identificar cambios en su estructura, pues en la actualidad existe
una amplia dinámica de los negocios, generada por mayores
canales de distribución, diversidad de clientes y la existencia de
mayor número de productos, lo que hace que se requiera mayor
supervisión en la correcta asignación.
Los diversos sistemas de costeo proporcionan información con
diferentes características, sin embargo, este resultado por sí
mismo no garantiza el éxito de las empresas, es a partir de este
punto en que inicia el proceso de toma de decisiones que puede
enfocarse a múltiples aspectos tales como: rediseño de procesos,
racionalización de actividades, decisiones sobre clientes
estratégicos, productos y proveedores, logrando un panorama más
claro que permite establecer una relación precisa causa-efecto
entre las bases de absorción y los costos, buscando llegar a una
permanencia sostenible en el mercado y mejoras en la
rentabilidad. Cuando la gerencia conoce sus fortalezas y
oportunidades de mejora puede concentrar sus esfuerzos en la
formulación de objetivos y programas de operación.
Gòmez Giovanny. (2001, abril 11). Contabilidad de costos:
conceptos, importancia y clasificación. Recuperado de
http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/
Quisiguiña Calle Francisco Javier. (2005, junio 21). Toma de
decisiones gerenciales en base a costos. Recuperado de
http://www.gestiopolis.com/toma-de-decisiones-gerenciales-en-
base-a-costos/
Mostrar mensaje anterior | Responder
Referencia Bibliográfica:
https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKE
wjFgaTT-ZPNAhUEVT4KHfrbBnwQFghNMAc&url=http%3A%2F
%2Fwww.saber.ula.ve%2Fbitstream
%2F123456789%2F17204%2F2%2FDis_Sist_Costeo.doc&usg=AFQjCNHXk8s
osypkSZm5dxcbfyyDAoeJPA&sig2=Z9UpC-OKnHXk9RdQ7WaQpA
Mostrar mensaje anterior | Responder
1. 1. Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los sistemas de
costeo?
Desde el punto de vista de la Logística y la Ingeniería Industrial es un
proceso clave la determinación y el conocimiento al detalle de los costos
de la empresa y de sus sistemas de costeo, ya que entre los objetivos y
funciones de la determinación de costos, se encuentran los siguientes:
Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de
comercialización, facilitar la toma de decisiones, permitir la valuación de
inventarios, controlar la eficiencia de las operaciones y contribuir a la
planeación, control y gestión de la empresa.
En la medida en que la competitividad es cada vez mayor, la posibilidad de obtener más utilidades
con incrementos de precios es cada vez más difícil. En este sentido, la disminución de los costos
se ha convertido en la forma más clara para generar mayores utilidades. No obstante, reducir
costos no puede significar de ninguna manera atenuar la calidad del producto o servicio, ya que
esto limitaría en gran medida la capacidad competitiva de las organizaciones y estarían destinadas
a desaparecer. En este orden de ideas, manejar y controlar eficazmente los costos es una tarea
delicada, pero que hecha de una forma organizada y sistemática, proporciona a los directivos una
valiosa fuente de información para analizar su estructura operativa y financiera y así poder tomar
decisiones precisas y oportunas, las cuales vayan siempre de la mano con un equilibrio en la
relación costo-calidad.
Referencias:
GÓMEZ RONDÓN, Francisco,1995,Contabilidad de Costos I , Ediciones FraGoR,Caracas,
Venezuela, 198 p.
N. Novoa Chirino y J.L. Torres López. Planificación de los costos de producción enel
Centro de Inmunología Molecular [trabajo de diploma]. 1992. La Habana:Facultad de Contabilidad y
Finanzas, Universidad de La Habana. Condensado porRubén Cañedo Andalia.
Econ.: Milena Méndez: www.monografias.com
UPIICSA - Ingeniería Industrial: Fundamentos de la Economía de los Sistemas deCalidad
en Ingeniería Industrial
http://www.monografias.com/trabajos12/hlaunid/hlaunid.shtm
Mostrar mensaje anterior | Responder
Uno de los grandes beneficios que obtiene una empresa manufacturera, con
un sistema de costos, es el poder calcular y cuantificar las variaciones que
puedan tener sus productos dentro de periodos determinados, obteniendo
así valores reales de producción, con lo cual a un nivel gerencial la empresa
puede tomar decisiones sobre sus inventarios llevando a plantear nuevos
objetivos o a planificar nuevas estrategias, con lo cual también se permite
una mejor distribución de costos de fabricación, en donde se buscan nuevos
métodos, para hacer mas eficaz un producto y a un menos costo.
Bibliografia
Mostrar mensaje anterior | Responder
Al momento de crear una empresa sea cual sea el sector lo primero que se
debe hacer es un análisis de cómo se va a llevar la contabilidad, ya que es
el único medio por el cual vamos a controlar los dineros que ingresan y/o
salen de la empresa, para esto utilizamos los sistemas de costeo ya que es
por medio de ellos que le podemos establecer el costo a un producto.
Basados en ese costo vamos a poder establecer las futuras ganancias de la
empresa que es finalmente para lo que se crea.
http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#
http://kats1190.blogspot.com.co/2009/12/la-industria-manufacturera-en-
colombia.html
http://www.revistaiic.org/articulos/numesp/articulo6_esp.pdf
Mostrar mensaje anterior | Responder
Muchas Gracias
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
BIBLIOGRAFIA
http://www.ecured.cu/index.php/Los_Sistemas_de_Costos
http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no62/costos.pdf
Mostrar mensaje anterior | Responder
De acuerdo al sistema de costos según el método de costos, tenemos: los sistemas de costos
históricos o resultantes, los sistemas de costos predeterminados. Dentro de éste último,
existen: los sistemas de costos estimados y los sistemas de costos estándar.
En cambio, en los sistemas de costos predeterminados podemos encontrar los costos que se
calculan de acuerdo a los consumos estimados. En este sistema podemos encontrar una
nueva clasificación: los costos estimados o presupuesto y los costos estándar.
Los sistemas de costos estimados sólo se aplican cuando se trabaja por órdenes. Los costos
se fijan en base a las experiencias anteriores. Persigue el objetivo de fijar los precios de
ventas.
BIBLIOGRAFIA
http://www.gerencie.com/clasificacion-de-los-sistemas-de-costos.html
Mostrar mensaje anterior | Responder
En los últimos años han sido evidentes los rápidos cambios que han ocurrido
en el mundo a nivel tecnológico, social, político, cultural y económico. Lo
cual, se ha visto reflejado en el área empresarial. Al relacionar la información
de los costos para uso interno de la gerencia y a la vez en la formulación de
objetivos y programas de operación.
Dado que son muchos los beneficios de implementar un sistema de costos,
comenzamos directamente:
La medición y planificación, es el punto de referencia para que la empresa
pueda evaluar su desempeño. Permite analizar las variaciones que se han
generado en los costos de cada producto. Sin embargo, una alta variación
posibilitara implementar a tiempo, medidas correctivas.
La ‘coherencia’ en la relación a los costos del producto. Creando una base
consistente al cuantificar el inventario.
Registro de actividades se mantiene un detalle cronológico y sistemático de
todas las actividades costeables de una empresa que afecta directa o
indirectamente al patrimonio.
Una herramienta necesaria para atraer financiamiento, tiene una alta
probabilidad de obtener financiamiento por parte de los inversionistas,
instituciones financieras, y personas interesadas en inyectar capital a la
empresa.
Precisión, la obtención del costo de los productos y servicios, de manera
individual y con la mayor exactitud posible.
Valor agregado, estamos permitiendo a la empresa que utilice su tiempo en
otras actividades de valor agregado. En cambio, si una empresa no tuviera
implementado su sistema de costos, utilizaría tiempo en recopilar información
y obtención de costos de manera desordenada y esporádica.
Maximización de la productividad, se eliminan los productos no rentables,
se eliminan los gastos y actividades que no agregan valor a los productos y se
identifican las actividades que consumen recursos y que no contribuyen a la
rentabilidad de la empresa.
Sistema de información, también se cuenta con una búsqueda e incluso
anticipada de los costos de producción.
Planeación científica, costos implica realizar una planeación científica de la
empresa. Puesto que para implementar un sistema de costos, se necesita contar
con una planeación previa de la producción. Se estudia al detalle qué producto
se hará, cómo se realizará, donde se fabricará, cuándo se hará y en qué
cantidad.
Presupuesto, facilita la formulación y la forma en que se van ejecutando.
Base para la innovación e introducción de nuevos productos, se encuentra
bien implementado y coincide en mayor porcentaje con la realidad, se
constituye en una sólida base para introducir nuevos productos en el mercado,
con el menor riesgo de pérdida posible.
Enormemente útil en la planeación estratégica las decisiones que se tomen
a nivel gerencial, respecto de los precios de venta, la retirada o introducción
de productos, serán mucho más fáciles y conllevarán menores riesgos.
Agregando que la mayoría de las empresas calculan los costos del producto
para determinar los valores de inventario, para calcular los precios de venta y
determinar el costo de los bienes vendidos. Muchas empresas utilizan un
sistema de costos estándar para calcularlos. Éste utiliza los costos
presupuestados para estimar un costo estándar para cada producto. Este costo
se mantiene vigente durante todo el año. Los sistemas de costo estándar tienen
varias ventajas y desventajas para estas empresas.
http://andresmarketing.blogspot.com.co/2012/02/importancia-de-los-
sistemas-de-costos.html
http://www.gerencie.com/beneficios-de-implementar-un-sistema-de-
costos.html
http://www.ehowenespanol.com/ventajas-desventajas-del-sistema-costos-
estandar-info_457140/
Mostrar mensaje anterior | Responder
Horngren, ch., (2002), contabilidad de costos, un enfoque gerencial, México: Prentice Hall.
http//www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos
Mostrar mensaje anterior | Responder
- Sirve como base para la innovación de nuevos productos con menor riesgo
de pérdida.
http://www.gerencie.com/sistema-de-costos-caso-de-exito.html
http://www.gerencie.com/beneficios-de-implementar-un-sistema-de-
costos.html
http://contabilidaddecostosiep301.blogspot.com.co/2009/08/beneficios-de-
los-costos-estandar.html
Mostrar mensaje anterior | Responder
Tomado de eswikipedia.org
BIBLIOGRAFIA
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
Ante esta pregunta nos cuestinamos la importancia de tener un sistema donde registre los movimientos de
cada una de las etapas del proceso de una venta de un producto; por lo tanto empezamos a pensar lo
siguiente:
Toda empresa manufacturera necesita conocer competitiva y productivamente cada costo que tendrán las
diferentes etapas al producir un producto para cubrir la necesidad de un mercado objetivo, esto ayudará a
generar una previsión objetiva de cada momento y determinará lo mas coveniente hablando de inversión,
precio y ganancia.
Para esto se hace necesario tener conocimiento de aquellos sistemas de costeo que nos ayudan a tener un
estimado de los costos finales de producción del producto.
Todos los sistemas de costeo nos ayudan a argumentar y dejar plasmado el valor de cada producto sin
embargo algunos pueden ser mas convenientes que otros por ejemplo:
Si usamos el SISTEMA DE COSTEO TOTAL O POR ABSORCION el costo del producto resulta ser
mas alto debido a que todos los costos se inmovilizan en el inventario de productos
terminados, pero tambien si revisamos el estado de resultados va a tener una utilidad mayor
por lo que los costos fijos se tienen presente en el costo del producto. Lo que quiere decir es
que el producto absorbe en su totalidad tanto los costos variables como los costos fijos.
Si usamos el SISTEMA DE COSTEO VARIABLE O MARGINAL podremos asignar los costos
variables de la producción unicamente y los costos fijos se tendrian en cuenta en los gastos de
fabricación del periodo. Cuando se usa este sistema el precio del producta resulta menor , sin
embargo al registrarlo en el estado de resultados la utilidad de venta bruta en ventas va a ser
menor. (Al deducir de las ventas los costos variables totales da como resultado el margen de
Contribución: Que es la diferencia entre los ingresos y los costos variales, obteniendo asi
recuperar los costos fijos y obtener utilidad)
Si usamos el SISTEMA DE COSTEO ESTANDAR podremos hacer una previsión de lo que nos
cuesta un producto en condiciones normales antes de iniciar la producción. Allí entran todos
los departamentos por donde debe transitar el producto a dar un estimado del costo del
producto en esa fase. Este sistema nos beneficia debido a que el cálculo se hace casi de
manera real, es decir cuando se realiza el cálculo y al final de la producción se compara con los
costos reales no debe haber variación si dado el caso hay alguna variación positiva o negativa
se debe entrar a revisar en que punto tuvimos falencias.
Teniendo en cuenta la anterior especificación para la producción de una
empresa manufacturera es bastante beneficioso debido a que se puede
tener un estimado y así saber con exactitud el precio en que se incurre para
llevar a producir un producto y la aclaración y beneficios en el estado de
resultados.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
Costeo por Procesos. En este sistema, los costos son acumulados por cada
departamento o proceso en la fábrica. actual, existen diferentes tipos
de sistemas que se usan para generar información para diferentes propósitos.
Uno de los más usados y conocidos es el sistema de contabilidad de costos, el
cual su objetivo es acumular los costos de los productos o servicios de
una organización. La información del costo de un producto o servicio es usada
por los gerentes para establecer los precios del producto, controlar las
operaciones y desarrollar estados financieros. También, el sistema de costeo
mejora el control proporcionando información sobre los costos incurridos
por cada departamento de manufactura o proceso.
Dependiendo de "CÓMO" se acumulan los costos para costear la producción, los sistemas de
costeo se clasifican en:
Costeo por Órdenes. Este sistema proporciona un registro separado para el costo
de cada cantidad de producto que pasa por la fábrica. A cada cantidad de
producto en particular se le llama orden.
Costeo por Procesos. En este sistema, los costos son acumulados por cada
departamento o proceso en la fábrica."
"segundo parrafo tomado de "
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_costeo
Mostrar mensaje anterior | Responder
Los sistemas de procesos de costeo tienen ciertas ventajas para las compañías
que los incorporan. Los procesos de costeo permiten a las empresas calcular los
costos unitarios cuando la producción de un artículo no puede ser separada de
otras unidades fabricadas. Los sistemas de procesos de costeo también permiten
a la gerencia supervisar la eficiencia productiva. Para que la compañía cumpla sus
objetivos de costos, el proceso productivo debe tener cierto nivel de eficiencia.
Cuando una etapa productiva es menos eficiente, la gerencia puede identificar el
problema para luego resolverlo.
Referencias
Adams Mcintosh, K. (13 de Agosto de 2013). Sistemas de costeo de una
empresa. Recuperado el 07 de Junio de 2016, de eHow en español:
http://www.ehowenespanol.com/sistemas-costeo-empresa-
info_319490/
Mostrar mensaje anterior | Responder
Una empresa ya sea prestadora de servicios o manufacturera que maneje un buen sistema de
costos va a tener de primera mano unas grandes ventajas, entre estas está conocer el valor
unitario de su producto para crear y gestionar una buena estrategia de mercado y de precio,
igualmente nos da la oportunidad de tener información más precisa para tomar decisiones más
asertivas en la gerencia, permitiendo incluso ser el líder en el mercado, adicionalmente manejar un
buen sistema de costos crea una mejora continua y una disminución de consecuencias negativas e
incluso permite corregir los errores que se evidencian a lo largo de la realización del sistema de
costos elegido.
Tener implementado un sistema de costos en la empresa permite tener un manejo más adecuado y
ágil de la información además de darle el beneficio de ejecutar proyectos más asertivos e
influyentes con respecto a su producto o a la implementación en el mercado de nuevos artículos o
servicios, además que se tiene en detalle todas las actividades de la empresa permitiendo
identificar que aspectos están siendo relevantes en la producción y cuales se pueden generar para
un mayor beneficio.
Bibliografía
Mostrar mensaje anterior | Responder
Hay que tener en cuenta que los costos por procesos están definidos por la
variabilidad del tiempo, a corto plazo los costos son sencillos, acumular los
costos por el periodo y distribuirlos entre las unidades producidas, ayuda a
calcular el costo de las unidades terminadas y evaluar los productos en
proceso (inventarios).
Referencias Bibliograficas:
https://contabilidaddecostosunivia.wordpress.com/2014/03/19/sistema-
de-costeo-por-procesos/
http://site.ebrary.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/lib/bibliopoligra
nsp/reader.action?docID=10522651
Mostrar mensaje anterior | Responder
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/viewFile/14693/12846
http://www.ehowenespanol.com/sistemas-costeo-empresa-info_319490/
Mostrar mensaje anterior | Responder
*Interfuncionalismo
*Tecnologias de Procesos
*Acomodo
* Fuerzas de Trabajo
http://www.importancia.org/manufactura.php
http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-
industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
Bibliografía:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-
59232004000300003&script=sci_arttext&tlng=pt
http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/agoratrujillo/ago
ra13/articulo_1.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
68212001011500005&script=sci_arttext
Mostrar mensaje anterior | Responder
https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/66580
/1/libro_contable_administrativo.pdf
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
Los sistemas de costos se han convertido en una herramienta muy importante en una entidad
para maximizar la producción y de esta forma minimizar de los valores invertidos en la
actividad. Los costos Permiten analizar y determinar la viabilidad del negocio, el grado de
productividad, la determinación de tareas que no generan valor, etc. Cada empresa debe
adoptar un costeo de acuerdo a su realidad, esta herramienta permite identificar cambios en
su estructura, pues en la actualidad existe una amplia dinámica de los negocios, generada por
mayores canales de distribución, diversidad de clientes y la existencia de mayor número de
productos, lo que hace que se requiera mayor supervisión en la correcta asignación.
A nivel contable el avance más notorio que ha tenido es el enfoque en los Costos, el objetivo es
controlar, organizar, todas y cada una de las operaciones que se llevan a cabo en la actividad.
Los costos tiene dos características opuestas, La primera es que para producir bienes se debe
generar un gasto lo que significa generar un costo. La segunda es que los costos se deben
minimizar sin afectar la producción para poder obtener una ganancia.
Los sistemas de costeo nos sirven para controlar el gasto, como por ejemplo el aumento en la
materia prima, tanto los costos fijos como los costos variables de la producción, constituyen o
forman parte del costo de una unidad de producto terminado o de un servicio prestado.
• Materiales directos. Es la materia prima que se utiliza para hacer un producto y se puede
asociar directamente con el mismo, son materiales que no forman parte del producto final,
tales como lubricantes para máquinas y cintas utilizadas cuando la pintura. Tales materiales se
denominan materiales indirectos y se contabilizan como gastos generales de fabricación.
En conjunto, los materiales directos, mano de obra directa y gastos generales de fabricación
se conocen como los costos de fabricación. Los costos de venta del producto son gastos de
explotación (costos de un periodo) y no forman parte de la fabricación de los gastos generales,
ya que no se incurre para hacer el producto final.
Bibliografía
http://yourbusiness.azcentral.com/costaccounting-system-used-
manufacturing-operations-24753.html
http://www.gerencie.com/el-sistema-de-costeo-basado-en-
actividades.html
http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-
costos/sistemas-costos.shtml
Mostrar mensaje anterior | Responder
Referencias
♦ Contabilidad de costos: conceptos, importancia y clasificación. Recuperado
de http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/
♦ Molina de paredes, O., & Moreno, M. (2013) sistema de acumulación de costos para
empresas de servicio. 14(1-7).Recuperado
de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17217/1/morillo_molina_acumulacion.pdf
♦ Los sistemas de costos. Recuperado
de http://www.ecured.cu/index.php/Los_Sistemas_de_Costos
Mostrar mensaje anterior | Responder
Referencia Bibliogràfica:
1. http://www.dinero.com/economia/articulo/sector-textil-no-avanza-colombia-2015/213233
2. http://www.eltiempo.com/economia/sectores/proyeccion-del-sector-textil-de-colombia-para-2015/15162788
3. http://gerencie.com
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
Los sistemas de costos en una empresa primero que todo son conjunto de métodos, normas
y procedimientos, que rigen la planificación, determinación y análisis del costo. Así como
el proceso de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa,
de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la producción y
de los recursos materiales, laborales y financieros.
La finalidad de todo sistema de contabilidad establecido, es proporcionar informes
oportunos quienes dirigen la empresa, con los objetivos fundamentales siguientes:
Auxiliar a los dirigentes a fijar normas, a dirigir la política económica, y
A realizar los planes generales de la negociación.
La importancia depende del contenido de los informes y para que contengan buenas bases
es necesario medir la eficacia y eficiencia de la supervisión.
Al diagnosticar un sistema de costos, se profundiza en el proceso productivo de la empresa,
logístico, administrativo, el sistema de ventas, la fuerza comercial, el sistema de
información gerencial y la integración de estos procesos con el sistema de costo actual.
Un sistema de costos bien definido y empleado en las empresas en este caso
manufactureras, es a ser más competitivas, a generar más rentabilidad, a competir en
precios y costos, el sistema de costos ayuda a que las empresas pueda ser más organizadas
y sistemáticas, proporciona a los directivos una valiosa fuente de información para analizar
la estructura operativa y financiera y así poder tomar decisiones precisas y oportunas, que
vayan siempre de la mano con un equilibrio costo - calidad.
Las empresas manufactureras emplean sistemas de costos como estos:
Sistema de costos por órdenes de producción: es un sistema que se utiliza, para
recolectar los costos por cada orden o lote, que son identificables mediante los centros
productivos de una empresa. En el sistema de costos por ordenes, los costos que intervienen
son: equipo, reparaciones, materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos
indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo.
Sistema de costos por procesos. Es aquel mediante el cual los costos de producción se
cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por
departamento o por centro de costos.
Sistema de costo estándar: es un sistema de referencia que indica cuanto debería costar
la elaboración de un producto o servicio.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Referencias
www.gerencie.com/que-es-un-sistema-de-costos.html
http://www.gerencie.com/costos-abc.html
http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas-
costos.shtml#tiposdesia
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
. www.bdigital.unal.edu.co
. www.guiacontabilidaddecostosypresupuestos.pdf
. www.guiacontabilidaddeconstosypresupuestos
Mostrar mensaje anterior | Responder
Foro - semana 5 y 6
de PEDRO ALBERTO MONTA�EZ CAMACHO - viernes, 3 de junio de 2016,
13:59
Buenas tardes tutor y compañeros, En un mundo de negocios globalizado las
empresas desean alcanzar un lugar destacado en el desarrollo económico
del país, deben contar con un sistema de información oportuno, confiable a
través de un adecuado sistema de información cuantitativa, el cual es la
contabilidad.
Este sistema debe satisfacer las necesidades de información de diversos
usuarios, de allí que la contabilidad presente diversas ramas dentro de las
que se destaca la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera.
La contabilidad de costos abarca a la contabilidad administrativa y parte de
la contabilidad financiera, brinda información con fines internos y también
valora inventarios y determina costos de los productos vendidos, apoyado
todo en el mismo banco de datos.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Podemos decir que el sistema de costeo para las empresas manufactureras no solo las
benefician sino que son necesarias para su eficiente funcionamiento así como para ser más
competitivas, aportando una información veraz ya que suministra seguridad a la hora de
tomar decisiones administrativas, comerciales, de producción, se puede medir lo
planificado con lo ejecutado, hay coherencia, herramienta necesaria para adquirir
financiamiento o inversionistas, hay mayor precisión de los costos reflejados en los estados
financieros, maximización de la productividad, se generan los presupuestos que son
importantes para la planeación y toma de decisiones para la empresa, así mismo sería una
base para la colocación de nuevos productos.
Mostrar mensaje anterior | Responder
www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no60/costos.pdf
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los
sistemas de costeo?
El beneficio de una empresa manufacturera con un sistema de costos es total ya que es de
vital importancia para las empresas saber cuánto les cuesta producir sus productos, Los
inversionistas, los altos mandos, la gerencia y el departamento administrativo a diario se
sortean diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, es
por esto que la información que obtengan acerca de los costos y los gastos que se generan
para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son importantísimos para la toma
de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto lleva a que en la actualidad la "La
contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la
información.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Gracias.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Desde su campo de formación ¿cómo se benefician las empresas manufactureras con los
sistemas de costeo?
La contabilidad de los costos en una empresa son de suma importancia y se relacionan con la
información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la
gerencia en la formulación de objetivos para una buena producción en la empresa, la
información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización
para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma
de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la "La
contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la
información.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
Re: Foro - semana 5 y 6
de ROSALBA ANGULO JIMENEZ - lunes, 6 de junio de 2016, 22:29
Buenas noches Carlos,
Por ejemplo, se quiere lograr una disminución del costo de un producto pero
no se tiene un buen control de la logística de transporte y el ahorro
generado en producción se pierde en esta etapa.
Saludos cordiales,
Rosalba angulo
Mostrar mensaje anterior | Responder
Biografía
http://www.gerencie.com/beneficios-de-implementar-un-sistema-de-
costos.html
Mostrar mensaje anterior | Responder
Según el Sr. Andrés Felipe Arboleda, notifica que para suministrar información
comprensible, útil y comparable, esta debe basarse en los ingresos y costos
pasados necesarios para el costeo de productos, así como en los ingresos y los
costos proyectados para la toma de decisiones.
- 2 http://andresmarketing.blogspot.com.co/2012/02/importancia-de-los-sistemas-de-
costos.html
- http://www.gestiopolis.com/gestion-productividad/
Mostrar mensaje anterior | Responder
BIBLIOGRAFIA
www.guiacontabilidaddeconstosypresupuestos
www.gerencie.com/beneficiosdeimplentarunsistemadecostos
Mostrar mensaje anterior | Responder
Lectura_2_Cartilla.pdf
Politécnico Grancolombiano
Lectura_3_Cartilla.pdf
Politécnico Grancolombiano
http://www.gerencie.com/como-saber-que-sistema-de-costos-es-
mas-conveniente-para-mi-empresa.html
http://www.ehowenespanol.com/sistemas-costeo-empresa-
info_319490/
http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas-
costos.shtml
Mostrar mensaje anterior | Responder
Saludos Cordiales,
Rosalba Angulo
Mostrar mensaje anterior | Responder
Buenas tardes:
Durante los últimos años a sido evidente los cambios que han ocurrido a
nivel tecnológico, económico, cultural y político, que han influido directa e
indirectamente sobre las industrias de producción manufacturera. Es por
esta razón que los altos ejecutivos deben conseguir formas y sistemas
acordes a su empresa y al entorno en que se mueve, siempre buscando un
mayor índice de productividad. Se debe tener una visión mas amplia en los
costos en que incurre una empresa, en una línea de producción donde el
objetivo principal es disciplinar y controlar todas y cada una de las
actividades y operaciones llevadas a cabo en la empresa con la finalidad de
mejorar los resultados. La mayoría de las empresas manufactureras
necesitan un mayor control presupuestal, una mejor planificación de su
producción, un adecuado costeo de su productos, en muchos casos, buenas
políticas de fijación de precios de venta, con el animo de generar valor en
ultima instancia para sus organizaciones, es decir que la mejor decisión en
mi concepto es utilizar el costeo estándar, que permite realizar esta
metodología entre los costos realmente incurridos o utilizados en el proceso
de producción observados en la información contable. Existen variables que
para la producción se ve reflejada en:
Mayor Calidad
Reduccion de inventario
http//www.gerencie.com/clasificacion-de-los-sistemas-de-costos.html
http//www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos
http://revistas.javeriana.edu.co
cuadernosdeconta@javeriana.edu.co
Mostrar mensaje anterior | Responder
http://www.gerencie.com/
http://www.gestiopolis.com/
Mostrar mensaje anterior | Responder
Adjunto mi aporte a este foro, espero sea de su agrado y quedo muy atenta
a sus comentarios.
Bibliografia
http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/costos_sistcostos.html
http://www.loscostos.info/sistemas.html
Mostrar mensaje anterior | Responder
Tutor compañeros:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17217/1/morillo_molina_acumul
acion.pdf
http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#
Mostrar mensaje anterior | Responder
http://www.bdigital.unal.edu.co/12101/1/ricardorojasmedina.2014.pdf
http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/
http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#
Mostrar mensaje anterior | Responder
Las empresas han experimentado ventas crecientes de algunos productos para los
cuales no había un conocimiento acabado de su estructura de costos.
Han desaparecido muchos productos tradicionales que ya se habían consolidado en
los mercados. Los costos de las funciones de apoyo han mostrado un crecimiento
relativo apreciable comparado con el de los costos directos del producto.
La ardua discusión planteada en los niveles de alta dirección de las empresas, acerca
de la eficiencia de los sistemas tradicionales de costos y los inconvenientes de
establecer los precios sobre esas bases.
La coexistencia de muchos métodos de imputación que fueron generando confusión
en las áreas de costos de las empresas.
La creencia equívoca de que los precios deben reflejar los costos del pasado; por el
contrario, las decisiones en materia de precios deben tomar en cuenta los costos
futuros.
La aparición de nuevas ideas de costos como el de costo competitivo; esto es, la
relación entre los costos de una empresa y el margen del competidor, da lugar a un
nuevo concepto de precio competitivo.
La necesidad de incluir en los análisis de la rentabilidad de productos y líneas de
productos, las estimaciones de demanda y la valoración del producto por parte del
consumidor.
Debe aclararse que en la implementación de los sistemas ABC debe siempre seleccionarse
el método más sencillo para determinar cada variable, cálculo o inductor que sea necesario.
Como se expresó con anterioridad, el sistema utiliza criterios reales pero sencillos, que se
aproximen a la realidad sin necesidad de representarla con total exactitud.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.edutecne.utn.edu.ar/PPI-CAI/ppi2004.pdf
◙ DE GARMO, Paul E.; SULLIVAN, William G.; BONTADELLI, James A. y WICKS,
Elin M., Ingeniería Económica. Prentice Hall 1997.
◙ HELOUANI, Rubén. Manual de los Costos de la Calidad - Ediciones Macchi Crba Arg
1999.
◙ HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA,
Lucio. Metodología de la Investigación. Editorial McGraw – Hill. Segunda Edición.
◙ HICKS, Douglas T. El sistema de costes basado en las actividades (ABC). Guía práctica
para su implementación en pequeñas y medianas empresas. - Marcombo 1997
◙ JIMÉNEZ, Carlos. y colaboradores. Costos para Empresarios. Ediciones Macchi Crba
Arg 1999.
◙ KAPLAN, Robert S. y NORTON David P., Coste y Efecto. Gestión 2000 Barcelona,
España 2000.
◙ MACAZAGA, Jorge y PASCUAL, Alejandra. Organización basada en procesos.
Editorial Alfa omega ◙ SALAS, Rodolfo. Estrategias de Negocios para un presente
Latinoameridano. Portal Lucem 2003. ◙ SANTANDREU, Eliseo y SANTAND, Pol,
Cálculo de Costos con el Método ABC. Editorial Promociones Gestión 2000 S.A. Tercera
Edición.
Mostrar mensaje anterior | Responder
participación foro.
Esto es solo un aspecto en el cual interviene la labor del costo ya que por
ejemplo en la compra de materias primas es casi que primordial porque en
el campo de los medicamentos no solo se tiene en cuenta el precio sino que
también prima la calidad y pureza de dichas materias primas las cuales
deben cumplir con unos parámetros de calidad, factor en el cual el costo
primo aporta una valiosa herramienta, no solo por los materiales de
producción, también por la mano de obra para transformar las materias
primas ya que los operadores y profesionales involucrados deben contar con
la experiencia y conocimientos adecuados y actualizados para el proceso
de fabricación, es decir que también se debe mantener el personal
actualizado y esto hace parte del trabajo del equipo de costeo, quienes
deben prever todos los aspectos para que la producción se ajuste a lo
presupuestado.
BIBLIOGRAFIA.
http://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/34/54
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
Mostrar mensaje anterior | Responder
REFERENCIAS:
http://andresmarketing.blogspot.com.co/2012/02/importancia-de-los-sistemas-de-costos.html
www.revistaiic.org/articulos/numesp/articulo6_esp.pdf
http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=estudiante/pregradonuevo#/dash/aula
Mostrar mensaje anterior | Responder
Saltar Navegación
NAVEGACIÓN
Página Principal
o Área personal
o Páginas del sitio
o Curso actual
RA/SEGUNDO BLOQUE-COSTOS Y PRESUPUESTOS /
Grupo[00...
Participantes
Insignias
General
Quiz 1 - semana 3
Foro - semana 5 y 6
Quiz 2 - semana 7
Saltar Administración
ADMINISTRACIÓN
Administración del foro
o Suscripción deshabilitada