Está en la página 1de 96

Las empresas deben tener en cuenta que en producción, se denominan costos;

en Administración, se le denominan gastos y en Ventas, se le denominan gastos. Los


directivos de cada una de las empresas tienen a su cargo diferentes situaciones que afectas
negativa o positivamente de manera directa el funcionamiento de la empresa, la información
que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su
actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones
de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la "La contabilidad de costos"
tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información. La
información requerida por la empresa para controlar el tema de costos se puede encontrar en
el conjunto de operaciones diarias, en distintas áreas de la empresa, expresada de una forma
clara en la contabilidad de costos, de la cual se desprende la evaluación de la gestión
administrativa y gerencial convirtiéndose en una herramienta fundamental para la
consolidación de las empresas.
Para suministrar información comprensible, útil y comparable, esta debe basarse en los
ingresos y costos pasados necesarios para el costeo de productos, así como en los ingresos y
los costos proyectados para la toma de decisiones.
Los datos que necesitan los usuarios se pueden encontrar en un "Pool" de información de
costos y se pueden clasificar en diferentes categorías según:
1)    Los elementos de un producto.
2)    La relación con la producción.
3)    La relación con el volumen.
4)    La capacidad para asociarlos.
5)    El departamento donde se incurrieron.
6)    Las actividades realizadas.
7)    El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso.
8)    La relación con la planeación, el control y la toma de decisiones.

ELEMENTOS DE UN PRODUCTO:
Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la
mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la
información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN


Esto está íntimamente relacionado con los elementos del costo de un producto y con los
principales objetivos de la planeación y el control. Las dos categorías, con base en su relación
con la producción son:

COSTOS PRIMOS: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la


producción. 
Costos primos= MD + MOD

COSTOS DE CONVERSIÓN: Son los relacionados con la transformación de los materiales


directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación. 
Costos de conversión= MOD + CIF

El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la
reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.
 Costos de manufactura: Estos se relacionan con la producción de un artículo. Los
costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de
obra directa y de los costos indirectos de fabricación.
 Costos de mercadeo: Se incurren en la promoción y venta de un producto o
servicio.
 Costos administrativos: Se incurren en la dirección, control y operación de una
compañía e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff.
 Costos financieros: Estos se relacionan con la obtención de fondos para la
operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe
pagar por los préstamos, así como el costo de otorgar crédito a clientes.

INFORMACIÓN TOMADA DE:

http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas-
costos.shtml#ixzz4ALUYnx2N
http://andresmarketing.blogspot.com.co/2012/02/importancia-de-los-sistemas-de-costos.html
http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/

 
 
 

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de ISMAEL JIMÉNEZ GARCIA - miércoles, 1 de junio de 2016, 15:10
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los
sistemas de costeo?

respuesta: 

Para que cualquier empresa cumpla el objetivo de maximizar utilidades, es indispensable que
conozca los costos en los que está incurriendo.

 Dentro de los sistemas de costeo están, los costos unitarios de producción dentro de los
cuales se deben enfatizar  en la valoración de inventarios y fijar el precio de los productos y
servicios además de fijar correctamente las utilidades.

Existe el sistema de costeo por órdenes que se utiliza cuando se fabrican productos
específicos y cuando se tienen en cuenta las necesidades del cliente para prestar servicios.
Los costos deben acumularse de manera independiente para cada servicio prestado por la
empresa. Es importante tener una hoja de costos para controlarlos. La hoja de costos nos
sirve para controlar: 1. materiales directos, 2.  mano de obra directa y 3. Gastos indirectos de
fabricación (GIF).

Por lo Bibliografía:

-          Jesús Rangel, John Rodríguez, Luis Cabello, Taerone Yépez. (07 abril de 2008). sistemas de
costos. 01 de junio, de monografias.com Sitio
web: http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas-costos2.shtml

-          no aplica. (06 abril de 2015). ¿Cómo saber qué sistema de costos es más conveniente para
mi empresa?. 01 junio , de gerencie.com Sitio web: http://www.gerencie.com/como-saber-que-
sistema-de-costos-es-mas-conveniente-para-mi-empresa.html

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de EDWIN ALEXANDER IDaRRAGA OSORIO - martes, 7 de junio de 2016,
19:35
 
La contabilización de los costos incurridos en las empresas o cualquier tipo de
organización es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las
organizaciones debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades
dentro de dicha empresa u organización. Dicha contabilidad de costos es un
sistema de información para registrar, determinar, distribuir, acumular,
analizar, interpretar, controlar e informar de los costos de producción,
distribución, administración, y financiamiento. Costos implica calcular lo que
cuesta producir un articulo o lo que cuesta venderlo, son costos los gastos
implicados a un objetivo preciso los cuales pueden ser recuperables por medio de
los ingresos que se obtengan. Toda información requerida en la contabilidad de
costos sirve de herramienta ala empresa en un momento determinado para la toma
de decisiones, por lo cual la contabilidad de costos es una herramienta de gran
ayuda y utilidad en cualquier empresa de giro que este sea, debido a que gracias
a la contabilidad de costos se pueden determinar en cualquier momento que la
empresa requiera saber cuanto te cuesta producir o vender un producto o servicio
que ella realice en su empresa, el cual le servirá en muchas de sus actividades
dentro de la organización.

Una clave del éxito en las empresas mercantiles es la elaboración de planes,


esto quiere decir que no es conveniente para ninguna empresa que sus niveles de
producción sean mayores a sus ventas aquí, es donde representa el presupuesto.
El presupuesto es un elemento primordial para la planeacion, el plan
presupuestario puede ayudar a la gerencia a organizar y coordinar las funciones
de venta, distribución y administración de la organización para aprovechar al
máximo las oportunidades que se esperan para los periodos venideros.

Bibliografia

https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/gestion-de-costos/1-5-
importancia-de-los-costos-en-la-toma-de-decisiones/

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de DIANA MARCELA MASSON AREVALO - miércoles, 1 de junio de 2016,
17:13
 
Principalmente, toda empresa manufacturera debe tener un sistema de
costeo eficiente, ya que esto ayuda hacer periódicamente análisis de los
diferentes procesos, con resultados mas verídicos y confiables para así
poder implementar o aplicar, si se requiere, cambios para mejoras en la
empresa.

Se recomienda, que incluir el sistema de costeo sea el primer paso, antes


de dar a conocer el producto o servicio, pues la ayuda que alcanza a
generar a los diferentes departamentos de la empresa tales como
Comercial, de Producción etc... es de vital importancia, ayuda a proyectar
grandes y futuras producciones y aportará información para mitigar el sobre
costo que puede llegar a presentar.

En mi opinión considero que el sistema es la base mas fuerte con la que


puede contar una empresa en este caso Manufacturera, del sistema
depende la eficiencia y éxito total de la empresa.

Bibliografia
http://www.bdigital.unal.edu.co/12101/1/ricardorojasmedina.2014.pdf

http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#

 
Mostrar mensaje anterior | Responder
Re: Foro - semana 5 y 6
de BRYAN ESMITH ROJAS OVALLE - martes, 7 de junio de 2016, 11:12
 
De acuerdo Diana

Es fundamental contar con un sistema de costeo que se adapte


eficientemente a las necesidades de la empresa, para en base en eso dar a
conocer el producto

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de ERLEI ARTURO PARDO AGUDELO - miércoles, 1 de junio de 2016, 20:50
 
Buenas Noches.

Los Sistemas de costeo pueden jugar un papel importante cuando se atañen


a beneficios, obviamente los presupuestos y sistemas de costeo deben ser
una implementación a los sistemas de mercado acorde a una oferta y
demanda. Por ejemplo:

En una empresa de distribución de materiales para la construcción es


necesario aplicar sistemas de costeo  para material de stock, este tipo de
material estará ligado a sistemas  de costeo por proceso, por el
desabastecimiento de un producto que sea de rotación será de un lead time
Optimo. Pero ahora si se quiere trabajar sobre un cliente especifico con un
material especifico, el sistema de costeo no puede ser igual al de proceso,
pues sus precios aumentaran en fabrica y de allí también dependerán el
aumento de mi precio de venta hacia el cliente, el sistema de costeo por
ordenes, limitara  la producción, dejara de ser un estándar para obligarse a
cumplir una requisición nueva, se diseñara moldes, se prepara al personal,
nueva capacitación para la supervisión del pedido puntual, y lo mas
importante se establecerá un costeo por lotes, por lo que habrá una ventaja
competitiva en cuanto al precio y la rentabilidad que pueda generar el
producto a beneficio del fabricante y del distribuidor.

Dependiendo de la actividad de la empresa, se puede determinar en primera


instancia cual es la mejor opción en sistemas de costeo para la generación
de un bien y la obtención de una utilidad, esto no solo genera un costo
histórico, si no que además puede tomar decisiones que llevan a controles
estadísticos para todos los costos incurridos dentro de la organización.
Según el articulo “Análisis del sistema de costos en una empresa productora de pastas
alimenticias, en Contribuciones a la Economía, junio 2011,
enhttp://www.eumed.net/ce/2011a/”  Fuentes Martínez, A.M.: mientras mas centro de costos se
definan, mas costoso es el sistema contable; mas fácil  es distribuir  los gastos indirectos; mas
control sobre  los gastos  o ingresos.

Es importante identificar sobre cualquier actividad empresarial el tipo de producto que se quiere
costear, esto ayudara a verificar previamente como estará la demanda en el mercado y como
jugara los precios de venta frente a otros competidores, la política de reposición, dependiendo del
sistema de costeo escogido será clave el la obtención y el sostenimiento del mercado y así mismo
establecer en el caso de una empresa comercializadora, como en este caso en el ámbito mío, los
costos de mantener productos en stock, las formas de almacenamiento y sus costos; algo que es
muy importante el comportamiento de la economía; en este caso de los productos de importación
que pueden variar por la divisa americana.

Referencias Bibliograficas

http://www.gerencie.com/como-saber-que-sistema-de-costos-es-mas-
conveniente-para-mi-empresa.html

 Costos y presupuestos: Reto de todos los dias por rivero zanatta 


Editorial  Universidad Peruana de ciencias aplicadas - 2015

Costos: decisiones empresariales : decisiones empresariales


por Rincón Soto, Carlos Augusto, Villarreal Vásquez, Fernando
EDITORIAL
Ecoe Ediciones
FECHA

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JOSE HENRRY GARCES MOSQUERA - miércoles, 1 de junio de 2016,
21:34
 

Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas


manufactureras con los sistemas de costeo?

Los sistemas de costeo para las empresas manufacturera se convierte en


una herramienta fundamental para la planificación, y determinación y
análisis del costo en que se incurren, así como el proceso de gasto en el
cual se incurre en cada actividad o proceso, las cuales están
interrelacionadas y garantizan el control de cada fase.

Costos por procesos y costos por órdenes: El costeo por procesos es un


sistema de acumulación de costos de producción por departamento o
centro de costo. Por su parte el costeo por órdenes es un método de
acumulación y distribución de costos entre órdenes de trabajo que se
corresponden con especificaciones del cliente para un producto dado. Se
hace una comparación entre ambos, llegando al análisis de que
características y condiciones de las empresas determinan la utilización de
un sistema u otro en una empresa.

Por su parte el sistema de costos es el conjunto de normas, procedimientos


e instrucciones metodológicas que regulan el registro, cálculo y control de
los insumos, con fines de costear un producto.

La asignación de gastos generales a los departamentos y a los productos;


es necesario cuando se tiene el interés de conocer el costo de un producto
o los gastos de un departamento o división de una empresa.

Referencia bibliográfica:
"  Análisis del sistema de costos en una empresa productora de pastas alimenticias,  en
Contribuciones a la Economía, junio 2011, en http://www.eumed.net/ce/2011a/"

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JOSE ALFREDO BALAGUERA ANGARITA - miércoles, 1 de junio de 2016,
21:45
 
Cómo se benefician las empresas manufactureras con los
sistemas de costeo?
Como parte de mi aporte al foro, quisiera empezar por mostrar al
grupo dos pequeñas descripciones de la palabra costo:

          Puede significar la suma de esfuerzos y recursos que


se han invertido para producir algo útil.
          También hace referencia a lo que se sacrifica por
obtener alguna cosa elegida.

De esta manera puedo hacer mi observación diciendo que las


empresas manufactureras obtienen un beneficio de los sistemas
de costeos que realizan, ya que de esta manera las gerencias se
apalancan en la formulación de objetivos y programas de
operación en el desempeño real de la empresa versus el esperado.
Además de ser uno de los factores más importantes a la hora de
revisar informes y resultados.
Teniendo en cuenta que los directivos de una compañía se
enfrentan diariamente a situaciones que pueden afectar
directamente el funcionamiento de una empresa, la información
que se obtiene acerca de costos y gastos en que incurre la
organización para el desarrollo de sus actividades, son de vital
importancia a la hora de la toma de decisiones de una forma
rápida y eficaz.
Desde mi punto de vista, el mayor beneficio que obtienen las
empresas de los estudios de costeo, es poder analizar la relación
que existe entre los costos, volúmenes de producción y utilidades
o beneficios obtenidos que es el fin de cualquier empresa.
 
Bibliografía:
No aplica. (2013) Cómo se benefician las empresas
manufactureras con los sistemas de costeo artículos de
periódico? Sitio
Web: http://www.fcca.umich.mx/coordinaciones/ceneval/archivos/2
013_guias/CONTA/Costos.pdf
 
Andrés Felipe Arboleda 15 de Febrero 2012, Cómo se benefician
las empresas manufactureras con los sistemas de costeo? Sitio
Web: http://andresmarketing.blogspot.com.co/2012/02/importancia-
de-los-sistemas-de-costos.html

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de ROSA ELVIRA MCLEAN CHAVEZ - jueves, 2 de junio de 2016, 11:07
 
SISTEMA DE COSTEO
Hoy en día, los Sistemas de Costeo para una empresa manufacturera es una herramienta
fundamental ya que a través de ella permite controlar los gastos de cada actividad
realizada por la empresa, así como también se encarga de la planificación y análisis de
costos, y el proceso de gastos de cada actividad, permitiendo así que la empresa tenga
una programación adecuada de su presupuesto.  Este Sistema de Costeo tiene unas
características por proceso como son:
COSTEO POR PROCESOS.   El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos
de producción por departamento o centro de costo.  Un departamento es una división
funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de manufactura. Cuando
dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la
unidad departamental en centros de costos.  Cada proceso se conforma como un centro
de costos, los costos se acumulan por centros de costos en vez de por departamentos.
Un Sistema de Costo por proceso determina como serán asignados los costos de
manufactura incurridos durante el periodo.  La asignación de costo en un departamento
es solo un paso intermedio, el último objetivo es determinar el costo unitario total para
determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso.
Por ejemplo: El departamento de “ensamblaje” de una compañía manufacturera
electrónica puede dividirse en los siguientes centros de costos: Disposición de materiales,
Alambrado, Soldadura.
Objetivo del costeo por procesos.  Un sistema de costos por procesos determina como
serán asignados los costos de manufactura incurridos durante cada período. 
BIBLIOGRAFÍA

http://www.bdigital.unal.edu.co/12101/1/ricardorojasmedina.2014.pdf

http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#
www.gerencie.com/sistema-de-costos-por-procesos.html

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Foro - semana 5 y 6
de MARLENY MORENO ROJAS - jueves, 2 de junio de 2016, 15:38
 
Buenas Tardes Tutor y Compañeros:

Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas


manufactureras con los sistemas de costeo?

La aplicación de un sistema de costeo es el punto de referencia que primero


se debe implementar en toda empresa manufacturera, ya que si no existiera
o si el que existiera es poco eficiente , estaría afectando directamente el
patrimonio de la empresa; adicionalmente al implementar un adecuado
sistema de costeo, se puede analizar el desempeño de los diferentes
departamentos o procesos de la empresa durante el tiempo, proporcionando
elementos de referencia que permitan evaluar posibles variaciones e
implementar correctivos si a si se requiere.

ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE COSTEO ESTÁNDAR EN LAS


EMPRESAS MANUFACTURERAS COLOMBIANAS
El inventario es uno de los activos más importantes que poseen muchas
compañías porque es el mayor rubro del activo corriente que se convierte
en la base de las empresas comerciales e industriales, y su costo se puede
medir de diversas formas. Al evaluar el desempeño de una organización.

Un inadecuado manejo y valoración de los inventarios puede contribuir a la


quiebra de los negocios y por el contrario, una buena valoración,
administración y control contribuye al éxito empresarial.
Bibliografía

http://www.gerencie.com/sistema-de-costos-por-ordenes.html 
http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/
http://www.gerencie.com/costos-de-transformacion-o-manufactura.html

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de REINEL PAREDES MANCHOLA - jueves, 2 de junio de 2016, 18:28
 
Tutor y compañeros, buen día y un cordial saludo.
Mi participación en el foro propuesto es la siguiente:
 
Contar con un sistema de costeo es contar con una herramienta que proporcione
seguridad y tranquilidad en la marcha de la organización, es contar con los
elementos que conllevan a la toma de decisiones de manera oportuna, generando
un ambiente de confianza que culmina en la buena marcha de la empresa.
 
En la actualidad la información de costos se vuelve cada vez más crucial, pues los
precios de los productos y servicios tienden a ser fijados por el mercado y no por
los productores. La presión ejercida por la globalización desencadena guerras de
precios que al final se convierten en guerras de costos haciendo que los negocios
exitosos sean aquellos que tienen la capacidad de mantener o reducir sus costos
a una velocidad mayor que la de sus competidores; o bien aquellos negocios
manera tal que sus precios no son fijados por el mercado. El nuevo entorno exige
una información más precisa sobre los costos y la forma de proceder en cuanto a
actividades, procesos, productos, servicios y clientes de la organización.
 
Las empresas manufactureras líderes se benefician de sus sistemas de costos
para:

 Diseñar productos que satisfagan las expectativas de los clientes y, al


mismo tiempo, puedan ser producidos y entregados con un beneficio.
 Detectar dónde hay que realizar mejoras continuas o reingeniería en
calidad, eficiencia o rapidez; en actividades de aprendizaje.
 Guiar las decisiones de inversión y de mix (oferta) de producto.
 Elegir entre proveedores alternativos.
 Negociar con los clientes el precio, las características del producto, la
calidad, las condiciones de entrega y el servicio a satisfacer.
 Estructurar unos procesos eficientes y eficaces de distribución y
servicio para los segmentos objetivos de mercado y de clientes.

En las empresas manufactureras, cuando las condiciones económicas del negocio


o del mercado no son buenas, o bien cuando los costos están por encima del
precio de venta, la información de costos y la adecuada diferenciación de los
costos fijos y variables es esencial para generar estrategias o acciones que
ayuden a aumentar las ventas y disminuir en lo posible las pérdidas. Cuando se
tiene certeza de que las condiciones económicas desfavorables al negocio
persistirán a largo plazo, la empresa debe tomar decisiones sobre si seguir
produciendo, cambiar de giro, diversificar los productos o en un caso extremo,
cerrar el negocio, siendo la información de costos pilar para la toma de decisiones.
Bajo condiciones económicas favorables en las que los precios de mercado están
por arriba del costo de producción, la información de costos puede ser utilizada
para planear ofertas y otras tácticas para ganar mercado y aumentar utilidades .
 
Fuentes:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4780124.pdf
 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JENITH CAROLINA CASAS ROZO - sábado, 4 de junio de 2016, 21:45
 
Buenas noches.

Me parece muy importante la relevancia que da mi compañero en cuanto a


la ayuda que proporciona el sistema para la toma de decisiones
relacionadas con el futuro de la empresa, pues que si bien es cierto es de
allí donde garantizamos el éxito de nuestra inversión y la permanencia en el
mercado, un producto con un proceso de costos deficiente puede llevar a
medio plazo a una empresa a su declive y nadie esta dispuesto a invertir
para luego tener que cerrar.

Gracias.

Carolina Casas Rozo.

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de REINALDO REYES MARTINEZ - sábado, 4 de junio de 2016, 03:14
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas
manufactureras con los sistemas de costeo?

Los sistemas de costeo permiten a las empresas realizar sus diferentes


proyecciones en el tiempo, puntualmente, las empresas manufactureras  se
benefician con   los sistemas de costes dependiendo del enfoque gerencial,
para nuestro caso, tomaremos como referencia el sistema de costeo  estándar,
ya que éste hace referencia a los costos  calculados antes del proceso
productivo.  Partiendo de éste principio Éste costo puede beneficiar o afectar a
las empresas, aquí   analizaremos un caso del  entorno mundial y que ha
afectado la economía nacional, “El precio del petróleo”. Éste es una materia 
prima para la producción de combustibles y un gran número de derivados. En
Colombia, el Único productor de combustibles es Ecopetrol S.A, empresa que se
dedica a la Exploración, producción, transporte, refinación de petróleo y Gas,
que maneja el sistema de Integración Vertical. Si analizamos el entorno, dicha
empresa dentro de su plan estratégico 2011-2020  había  realizado  sus
proyecciones de inversión  basadas en un precio promedio de la materia prima
y producto que ofrece el cual es el petróleo  el cual se proyectó en US$60, con
lo cual se esperaba una recuperación del capital invertido. Dada la coyuntura de
los dos últimos años, e los cuales el precio del petróleo  en el primer lugar
alcanzó los US$120, la empresa tuvo grandes ganancias, debido a que su
producto ofreció excelente rentabilidad por encima de las proyecciones de
inversión, sin embargo, éste producto también cayó a los US$20 dejando
grandes pérdidas y como medida principal  se ha tenido que hacer un inmenso
reajuste  el Costeo estándar, con el fin de controlar los gastos en todas sus
áreas, asimismo, ha tenido que replantear su plan estratégico.

Cabe aclarar que debido a la magnitud  de la empresa, ésta posee el modelo de


Integración Vertical y es casi autosuficiente, motivo por el cual, mientras en
una línea reporta  grades pérdidas en otra reporta mejores ingresos, como es el
caso de la refinación, ya que  la materia prima para  la producción de
combustibles está a bajo costo y los combustibles no han bajado de precio y
con los ajustes en gastos realizados  acompañados de la mejora de la
eficiencia de los procesos  y aprovechamiento de la materia prima en la
generación de nuevos productos,  la rentabilidad en el área de refinación ha
crecido, en cambio en el área de producción de petróleo y Gas ha bajado
drásticamente. Éste es un claro ejemplo sobre como una empresa
manufacturera se  ve beneficiada o afectada con los sistemas de costeo  y las
fluctuaciones de la economía, a tal punto que otras empresas del sector han
llegado a la quiebra.

Bibliografía

Dinero, R. (25 de Julio de 2014). Dinero.com. Recuperado el 4 de


Junio de 2016, de http://www.dinero.com/edicion-
impresa/informe-especial/articulo/plantas-industriales-alto-
desempeno-colombia/198889

Ecopetrol. (s.f.). Ecopetrol en cifras. Recuperado el 4 de Junio de


2016, de http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-
web/nuestra-empresa/quienes-somos/informacion-
financiera/ecopetrol-en-cifras

Semana, R. (23 de Mayo de 1994). LA ERA DE LAS 'HOLDING'.


Recuperado el 4 de Junio de 2016, de
http://www.semana.com/especiales/articulo/la-era-de-las-
holding/22489-3

Semana, R. (17 de Enero de 2015). La otra cara del desplome del


petróleo. Recuperado el 4 de Junio de 2016, de
http://www.semana.com/economia/articulo/los-privilegiados-
por-el-desplome-del-petroleo/414934-3

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JORGE LUIS ARIZA GALEANO - sábado, 4 de junio de 2016, 18:54
 
¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los sistemas de costeo?

Para que cualquier empresa cumpla el objetivo de maximizar utilidades, es indispensable que
conozca los costos en los que está incurriendo.  La aplicación de un sistema de costeo
es el punto de referencia que primero se debe implementar en toda empresa
manufacturera. Los costos constituyen un ente muy importante, ya que son
una herramienta de la gerencia en las grandes, medianas y pequeñas
empresas, en cuanto se refiere a la toma de decisiones. Los costos son
empleados en las tomas de decisiones para:

Determinar los precios de los productos, lo cual constituye un proceso muy complicado, puesto que
involucra consideración, como son la naturaleza. Generalmente el gerente de la empresa de venta
emplea los costos del producto para determinar en qué artículo obtiene mayor ganancia bruta o en
cuáles se pierde. Además, los costos le facilitan al gerente de ventas poder presentar presupuesto
a los clientes en base al costo estimado del trabajo.

Además de conocer los tipos de empresas para los que se aplica un determinado sistema de
costos, hay factores que ayudan a tomar una mejor decisión, acerca de elegir un sistema de
costos.

Algunos de los factores más importantes que se consideran, son:

- Los tipos de productos elaborados.

- El sistema de costo empleado.

- La política de reposición.

- Los productos en stock disponibles.


- Las formas de almacenamiento.

- La necesidad o no de controlar el rendimiento de ciertos materiales.

- La situación de la empresa en el mercado.

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de HAROLD WILSON GARZON CANO - domingo, 5 de junio de 2016, 17:07
 
Buenas tardes:

Las empresas se benefician de los sistemas de costeo porque permite conocer los costos o
también llamados  gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o
un equipo en funcionamiento.
En una empresa, la diferencia entre el ingreso por ventas y otras entradas, y el costo de
producción indica el beneficio bruto. Esto significa que el destino económico de una
empresa está asociado con: el ingreso  y el costo de producción de los bienes vendidos.
Los costos tiene dos características opuestas, La primera es que para producir bienes uno
debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos
deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminar los innecesarios.
Los sistemas de costeo nos sirven para controlar el gasto, como por ejemplo el aumento en
la materia prima, tanto los costos fijos como los costos variables de la producción,
constituyen o forman parte del costo de una unidad de producto terminado o de un servicio
prestado.
Los costos de producción  se clasifican de la siguiente manera:
 

         De acuerdo con la función en que se incurren

         De acuerdo con el período en que se llevan al estado de resultados

         De acuerdo con su variabilidad o comportamiento:

         De acuerdo a la fecha en que se calculan


 

         Según la forma como se produce

 
Como vemos en cada parte de la organización y del proceso controlamos el costo, que está ligado desde
la materia prima, mano de obra, administración, infraestructura, distribución hasta la venta.

El histórico de los costos causados en un periodo nos permite comparar  el gasto  de un periodo a otro
con respecto a la producción, unidades vendidas o servicio prestado.

Con los resultados obtenidos podremos analizar nuestro retorno de la inversión, margen de utilidad, e
invertir nuevamente para crecimiento de nuestra empresa.

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de YONY JOSE HERNANDEZ DUARTE - domingo, 5 de junio de 2016, 20:33
 
Buen día Sr Tutor y Compañeros
Esta es mi participación del Foro:
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras
con los sistemas de costeo?
El beneficio que tienen las empresas manufactureras con el sistema de costeo es
organizar y  controlar el costo de las unidades producidas por medio de tener
acceso a los gastos que se incurren en la manufactura como crear estrategias de
compra de materia prima, material de empaque e insumos, determinar los
elementos del costo adicionales como la mano de obra; estar pendiente de cuándo
y cuánto se incrementa, máquina para identificar los tiempos nominales y reales
de la producción, tiempos de mantenimiento.
El tener todos los elementos del costo controlados ayuda a
identificar que materiales producidos realmente tienen
rentabilidad y cuáles no, identifica que materiales incurren en
costos adicionales en su producción dando la oportunidad de
buscar alternativas a tiempo y lograr satisfacer las expectativas
tanto como de los clientes como la de los inversionistas.
 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JUAN CARLOS PARADA COLLAZOS - domingo, 5 de junio de 2016, 23:18
 
 ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los sistemas de
costeo?

En la actualidad las empresas manufactureras, no solo se benefician de


este sistema sino que llevan más allá los procesos modificando e
implementando mejoras que satisfagan las necesidades de las compañías y
al final suscita elementos masivos de una forma más óptima, esto a fin de
no afectar la economía de producción; por otra parte las empresas
manufactureras implementan fórmulas que generan y satisfacen la
elaboración y  de los procesos ofreciendo valor adicional al cliente final.
Debemos tener en cuenta que en Colombia estas empresas manufactureras
no son beneficiadas en un cien por ciento ya que los patrones de la
economía nacional no benefician la producción sino la importación. Esto
porque la mano de obra cada día es más barata y los materiales directos de
materia prima tienden a incrementar su valor y la utilidad es mínima.

Teóricamente las empresas manufactureras se benefician de tres maneras,


y estos se complementan como un conjunto.

• Materiales directos. son aquellos materiales (incluyendo las piezas de


compra) que se utiliza para hacer un producto y se puede asociar
directamente con el producto. Algunos de los materiales utilizados en la
fabricación de un producto tienen un costo mínimo, como ejemplo
podríamos relacionar tornillos, clavos y pegamento, o materiales que no
forman parte del producto final, tales como lubricantes para máquinas y
cintas utilizadas cuando la pintura. Tales materiales se denominan
materiales indirectos y se contabilizan como gastos generales de
fabricación. 

• Mano de obra directa.  es el costo de los trabajadores que fabrican el


producto. El coste de personal de supervisión, administración y trabajadores
de mantenimiento de la fábrica, a pesar de que se necesitan para operar la
fábrica, están clasificados como mano de obra indirecta, ya que estos
trabajadores no utilizan los materiales directos para construir el producto.

• Costos indirectos de fabricación. Incluyen materiales indirectos, mano de


obra indirecta, y todos los demás costos de fabricación. La depreciación de
los equipos de fábrica, fábrica de alquiler, el seguro de fábrica, impuestos a
la propiedad de la fábrica y los servicios públicos de fábrica son todos
ejemplos de costos indirectos de fabricación.

En conjunto, los materiales directos, mano de obra directa y gastos


generales de fabricación se conocen como los costos de fabricación. Los
costos de venta del producto son gastos de explotación (costos de un
periodo) y no forman parte de la fabricación de los gastos generales, ya que
no se incurre para hacer el producto final.

 http://yourbusiness.azcentral.com/costaccounting-system-used-
manufacturing-operations-24753.html
 http://www.gerencie.com/el-sistema-de-costeo-basado-en-
actividades.html
 http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-
costos/sistemas-costos.shtml

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de NUVIA YAMELY JIMENEZ BEJARANO - lunes, 6 de junio de 2016, 07:37
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los
sistemas de costeo?
De acuerdo con Álvarez (1996) el avance más notable que se ha producido en el campo de
la Contabilidad de Costos con enfoque de gestión ha sido el desarrollo del Sistema de
Costos Estándar. Su objetivo es disciplinar y controlar todas y cada una de las actividades y
operaciones llevadas a cabo en la empresa con la finalidad de mejorar los resultados.
Los costos estándar son costos predeterminados con alto nivel de rigor en su cálculo.
Cuando se recurre a métodos de menor rigor para la predeterminación de costos, tales como
las tendencias estadísticas, concepto de expertos, entre otros, se obtienen costos estimados,
que se constituyen en una alternativa cuando no es posible trabajar con costos estándar,
bien sea por decisión de la administración, por razones técnicas o financieras.
Las variaciones o desviaciones calculadas por el costeo estándar.
Para material directo MD
Para mano de obra (MOD)
Para costos indirectos de fabricación (CIF)
Para contratos de servicios
Las empresas de manufactura cada vez le dan más importancia a la distribución de los
costos indirectos de fabricación buscando diferentes bases para prorratearlos a los
productos, no obstante, se continúan utilizando métodos tradicionales para ello.
Una parte importante de las empresas están generando una revalorización de inventarios en
el momento de actualizar los costos estándar, generando ingresos o gastos anticipados, así
como la distorsión del valor de los inventarios y por tanto de la estructura financiera.
Ernesto Mercado Ramírez es claro y contundente al afirmar que “el tema de la
productividad se ha convertido hoy día en algo común en las naciones que se esfuerzan por
alcanzar un desarrollo tal que mejore el nivel de vida de su población, reduzca sus niveles
de inflación, sanee sus finanzas internas y externas, logre niveles de competencia
internacional para enfrentar la globalización comercial, e impulse su nivel tecnológico. El
ser productivo ha venido a ser la llave maestra para que los empresarios ganen terreno en el
mercado internacional, aumenten sus ganancias a través de la competitividad, reduzcan sus
costos de producción e incrementen su rentabilidad”.
Sin un aumento de la productividad que los equilibre, todos los incrementos de salarios, en
los demás costos y en los precios sólo significarán una mayor inflación. Un constante
aumento en la productividad es la única forma como cualquier país puede resolver
problemas tan opresivos como la inflación, el desempleo, una balanza comercial deficitaria
y una paridad monetaria inestable.
Ventaja competitiva:

 Coste: consiguiendo colocar en el mercado productos de bajo coste unitario


fabricándolos, por ejemplo, con sistemas de producción y distribución
altamente productivos, invirtiendo en equipos especializados que permitan la
producción en masa.
 Calidad: mediante el diseño de productos fiables y fabricando artículos sin
defectos. Llegando a conseguir el binomio marca-calidad. (Toyota en
automóviles, Minolta en máquinas fotográficas, Seiko en relojes).
 Servicio: asegurando los compromisos de entrega de los productos tanto en
cantidad como en fecha y precio. Dando unos niveles de asistencia post-venta
adecuados.
 Flexibilidad: siendo capaces de adaptarse a las variaciones de la demanda, a los
cambios en el mercado, en la tecnología, modificando los productos o los
volúmenes de producción.
 Innovación: desarrollando nuevos productos, nuevas tecnologías de
producción, nuevos sistemas de gestión.
 
 
Bibliografia:
http://www.gestiopolis.com/gestion-productividad/
http://www.revistaiic.org/articulos/numesp/articulo6_esp.pdf
http://www.degerencia.com/articulo/sistema_de_produccion_justo_a_tiempo_jit

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de LAURA LILIANA CAÑON GOMEZ - lunes, 6 de junio de 2016, 09:57
 
Tutor y compañeros, buenos días,
Mi participación en el foro propuesto es la siguiente:
 
¿Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas
manufactureras con los sistemas de costeo?
Su objetivo es disciplinar y controlar todas y cada una de las actividades y
operaciones llevadas a cabo en la empresa con la finalidad de mejorar los
resultados. Al prever y disciplinar los costos para todas las operaciones y todas las
actividades, el sistema de costeo exige que en todas las áreas operativas de la
empresa se opere según los métodos más eficientes.
Los costos constituyen un ente muy importante, ya que son una herramienta de la
gerencia en las grandes, medianas y pequeñas empresas, en cuanto se refiere a
la toma de decisiones. Los costos son empleados en las tomas de decisiones para
determinar los precios de los productos, lo cual constituye un proceso muy
complicado, puesto que involucra consideración, como son la naturaleza.
Generalmente el gerente de la empresa de venta emplea los costos del producto
para determinar en qué artículo obtiene mayor ganancia bruta o en cuáles se
pierde. Además, los costos le facilitan al gerente de ventas poder presentar
presupuesto a los clientes en base al costo estimado del trabajo. También existen
ciertos factores ajenos al costo en la toma de decisiones, tales como la necesidad
del producto, las condiciones económicas, la situación financiera de la empresa y
los costos de producción o venta de un artículo, debiendo estos ser seleccionados
con miras a resolver un problema específico que se esté considerando. Permitir a
la gerencia medir la ejecución del trabajo, es decir, comparar el costo real de
fabricación de un producto, de un servicio o de una función con un costo
previamente determinado, este último puede obtenerse realmente en fecha
reciente o puede ser un cálculo de que el costo debe representar cuando el trabajo
se ejecuta bien.

Bibliografia:
http://www.revistaiic.org/

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JUAN CARLOS ARDILA CASTELLANOS - lunes, 6 de junio de 2016, 12:22
 
Buenas tardes tutor:

Presentacion trabajo foro semana 5 y 6 de costos y presupuestos

Desde su campo de formación:


¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los

sistemas de costeo?
 
Los sistemas de costeo desde la perspectiva de la Administración
de Empresas no buscan únicamente la maximización de la
producción y la minimización de los valores invertidos en el
proceso productivo, también se han convertido en un mecanismo
muy importante que permite fundamentar análisis encaminados a
determinar la viabilidad del negocio, el grado de productividad, la
determinación de tareas que no generan valor, etc. El sistema de
costos que utiliza cada empresa debe estar adaptado a su
realidad, de tal manera que sea una herramienta que permita
identificar cambios en su estructura, pues en la actualidad existe
una amplia dinámica de los negocios, generada por mayores
canales de distribución, diversidad de clientes y la existencia de
mayor número de productos, lo que hace que se requiera mayor
supervisión en la correcta asignación.
Los diversos sistemas de costeo proporcionan información con
diferentes características, sin embargo, este resultado por sí
mismo no garantiza el éxito de las empresas, es a partir de este
punto en que inicia el proceso de toma de decisiones que puede
enfocarse a múltiples aspectos tales como: rediseño de procesos,
racionalización de actividades, decisiones sobre clientes
estratégicos, productos y proveedores, logrando un panorama más
claro  que permite establecer una relación precisa causa-efecto
entre las bases de absorción y los costos, buscando llegar a una
permanencia sostenible en el mercado y mejoras en la
rentabilidad. Cuando la gerencia conoce sus fortalezas y
oportunidades de mejora puede concentrar sus esfuerzos en la
formulación de objetivos y programas de operación.
 
Gòmez Giovanny. (2001, abril 11). Contabilidad de costos:
conceptos, importancia y clasificación. Recuperado de
http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/
Quisiguiña Calle Francisco Javier. (2005, junio 21).  Toma de
decisiones gerenciales en base a costos. Recuperado de
http://www.gestiopolis.com/toma-de-decisiones-gerenciales-en-
base-a-costos/

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de WILSON GERMAN CONTRERAS GARCIA - lunes, 6 de junio de 2016,
15:22
 

Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas


manufactureras con los sistemas de costeo?
Toda empresa tiene como objetivos primordiales el crecimiento,
supervivencia y la generación de utilidades, por tal motivo la distribución de
sus recursos tanto financieros como humanos se debe realizar de una forma
adecuada, estas decisiones son tomadas basándose en la información de
costos, decisiones que pueden ser las siguientes: Eliminar líneas de
productos, definir si hacer o comprar, procesar adicionalmente, sustituir
materias primas, localización de fábricas y centros de distribución, aceptar
o rechazar pedidos, diseñar nuevos productos y procesos, además basados
en esta información también se permite realizar una planeación y un control
más estratégico para la obtención de resultados. En las empresas de
manufactura grandes sumas de dinero se desembolsan por conceptos de
mano de obra, electricidad, materias primas, combustibles y otros los
cuales son utilizados para realizar las actividades de producir, vender y
administrar igualmente se manejan diversos inventarios (materias primas, 
suministros, repuestos, productos y otros). Todo lo anterior se encuentra
soportado en distintos documentos como requisiciones, comprobantes,
facturas y cualquier documento que conste las múltiples transacciones, es
necesario mantener un orden para que la información resultante durante
cada uno de los procesos sea oportuna, verificable, objetiva, libre de
prejuicios, relevante y económicamente factible.  

El sistema de costeo debe clasificar, registrar y agrupar todas las


erogaciones por las que pasa la materia prima lo cual permite conocer el
costo unitario de cada proceso, producto o actividad que genere costos. Los
sistemas de costeo manipulan todos los detalles referentes al costo total de
la fabricación, se utilizan distintos sistemas los cuales pueden ser
combinados, re diseñados, complementados y/o adaptados a las
necesidades de cada organización en los cuales tenemos los siguientes:

 Sistemas por órdenes específicas.


 Sistemas por proceso.
 Sistema de costeo histórico.
 Sistema de costeo predeterminado.
 Sistema de costeo absorbente.
 Sistema de costeo variable.
 Sistema de costeo ABC.
 Sistema de costos de calidad.
 Costeo por objetivo.
 Costeo Kaisen.

Diseñar un sistema de costeo satisfactorio es una tarea delicada y compleja


que requiere conocer a fondo cada proceso de la organización y su
operación para poder tomar las características más importantes de cada
uno de ellos y aplicar el sistema de costeo que más convenga.

Referencia Bibliográfica:

Diseño de Sistemas de Costeo: Fundamentos Teóricos,    Morillo Moreno,


Marysela Coromoto:

https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKE
wjFgaTT-ZPNAhUEVT4KHfrbBnwQFghNMAc&url=http%3A%2F
%2Fwww.saber.ula.ve%2Fbitstream
%2F123456789%2F17204%2F2%2FDis_Sist_Costeo.doc&usg=AFQjCNHXk8s
osypkSZm5dxcbfyyDAoeJPA&sig2=Z9UpC-OKnHXk9RdQ7WaQpA

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de MARIO LEONARDO DE LA HORTUA - lunes, 6 de junio de 2016, 16:56
 

1.       1.  Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los sistemas de
costeo?
Desde el punto de vista de la Logística y la Ingeniería Industrial es un
proceso clave  la determinación y el conocimiento al detalle de los costos
de la empresa y de sus sistemas de costeo, ya que entre los objetivos y
funciones de la determinación de costos, se encuentran los siguientes:
Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de
comercialización, facilitar la toma de decisiones, permitir la valuación de
inventarios, controlar la eficiencia de las operaciones y contribuir a la
planeación, control y gestión de la empresa.

En la medida en que la competitividad es cada vez mayor, la posibilidad de obtener más utilidades
con incrementos de precios es cada vez más difícil. En este sentido, la disminución de los costos
se ha convertido en la forma más clara para generar mayores utilidades. No obstante, reducir
costos no puede significar de ninguna manera atenuar la calidad del producto o servicio, ya que
esto limitaría en gran medida la capacidad competitiva de las organizaciones y estarían destinadas
a desaparecer. En este orden de ideas, manejar y controlar eficazmente los costos es una tarea
delicada, pero que hecha de una forma organizada y sistemática, proporciona a los directivos una
valiosa fuente de información para analizar su estructura operativa y financiera y así poder tomar
decisiones precisas y oportunas, las cuales vayan siempre de la mano con un equilibrio en la
relación costo-calidad.

Referencias:
GÓMEZ RONDÓN, Francisco,1995,Contabilidad de Costos I , Ediciones FraGoR,Caracas,
Venezuela, 198 p.
 
N. Novoa Chirino y J.L. Torres López. Planificación de los costos de producción enel
Centro de Inmunología Molecular [trabajo de diploma]. 1992. La Habana:Facultad de Contabilidad y
Finanzas, Universidad de La Habana. Condensado porRubén Cañedo Andalia.
 
Econ.: Milena Méndez: www.monografias.com
 
UPIICSA - Ingeniería Industrial: Fundamentos de la Economía de los Sistemas deCalidad
en Ingeniería Industrial
 
http://www.monografias.com/trabajos12/hlaunid/hlaunid.shtm

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JAVIER ANTONIO TOCARRUNCHO VANEGAS - lunes, 6 de junio de 2016,
17:00
 
Buenas tardes

Un sistema de costos, es la base para la toma de decisiones, ya que con la


implementación de un sistema de costos en una empresa manufacturera se
pueden obtener datos exactos sobre lo planificado en relación con lo
ejecutado, este es uno de los beneficios que obtienen las empresas
manufactureras con un sistema de costos; tal vez el sistema de costos mas
utilizado en Colombia es el "estándar", con el cual las empresas pueden
reducir el proceso de costeo y valorización, un sistema de costos, permite a
la empresa tener un registro de todas las actividades de la misma, ya sea en
el área contable, de producción y/o ventas, entre otras, ya que con esto se
le permite a la empresa cuantificar su producción, para así mismo y en base
a la información y el manejo que se le de, la empresa se plantee objetivos y
realicen una planeación estratégica, para que así la empresa tome menos
riesgos, en cuanto a los productos a lanzar al mercado y que su rentabilidad
sea mucho mayor.

Uno de los grandes beneficios que obtiene una empresa manufacturera, con
un sistema de costos, es el poder calcular y cuantificar las variaciones que
puedan tener sus productos dentro de periodos determinados, obteniendo
así valores reales de producción, con lo cual a un nivel gerencial la empresa
puede tomar decisiones sobre sus inventarios llevando a plantear nuevos
objetivos o a planificar nuevas estrategias, con lo cual también se permite
una mejor distribución de costos de fabricación, en donde se buscan nuevos
métodos, para hacer mas eficaz un producto y a un menos costo.

Bibliografia

 Análisis de la aplicación del sistema de costeo estándar en las


empresas manufactureras colombianas (Abril, 2012); Tomado de,
http://www.revistaiic.org/articulos/numesp/articulo6_esp.pdf
(Junio, 2016).
 Beneficios de implementar un sistema de costos (Abril, 2015);
Tomado de, http://www.gerencie.com/beneficios-de-implementar-
un-sistema-de-costos.html (Junio, 2016).

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de NATALIA ALEJANDRA CONTRERAS ACOSTA - lunes, 6 de junio de 2016,
18:21
 
Buenas tardes.

Desde su campo de formación, ¿Cómo se benefician las empresas


manufactureras con los sistemas de costeo?

Al momento de crear una empresa sea cual sea el sector lo primero que se
debe hacer es un análisis de cómo se va a llevar la contabilidad, ya que es
el único medio por el cual vamos a controlar los dineros que ingresan y/o
salen de la empresa, para esto utilizamos los sistemas de costeo ya que es
por medio de ellos que le podemos establecer el costo a un producto.
Basados en ese costo vamos a poder establecer las futuras ganancias de la
empresa que es finalmente para lo que se crea.

En el caso de las empresas manufactureras el sistema que más se acomoda


es el sistema de costeo estándar, debido a que este método consiste en
establecer el valor del bien antes de iniciar la producción, según estudios el
sistema de costeo estándar es el más utilizado ya que según gerentes de
varias empresas esta técnica es útil en la toma de decisiones. En el
momento en  el que se sabe el costo exacto de un producto es donde se
puede determinar el precio al que se va a vender, y al momento que
determinamos el precio de venta sabremos al momento en que se vendan el
total de unidades cuál va a ser la respectiva ganancia.

http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#

http://kats1190.blogspot.com.co/2009/12/la-industria-manufacturera-en-
colombia.html

http://www.revistaiic.org/articulos/numesp/articulo6_esp.pdf

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JOHN CARLOS ARIZA MORALES - lunes, 6 de junio de 2016, 19:43
 
Para complementar un poco lo comentado por Natalia, el sistema de costeo
debe ser lo primero a elaborar antes de colocar un producto en el mercado.
Esto permite cuantificar el inventario para transformar el producto final.
Conocer las cantidades a producir y así determinar si es rentable producirlo,
si genera ganancias, etc. 

Muchas Gracias

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de GUSTAVO BUSTOS ZAMBRANO - lunes, 6 de junio de 2016, 19:03
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los sistemas de
costeo?

El sistema de Costeo basado por actividades considera que las actividades


son las que generan los costos, y que son las actividades las que consumen
recursos, y no los productos. El ABC es un modelo de costos que requiere
que las organizaciones obtengan datos sobre costos desarrollando,
previamente estudio de sus actividades. Las manufactureras se benefician
con un sistema de acumulación de costos no obstante cuando se menciona
contabilidad de costos, sin especificar su tipo se asume que se trata de
contabilidad para manufactureras.

Todos los casos atendidos por el bufete durante el período se presentan en


el estado de resultados: los honorarios, (contado o a crédito), deben
presentarse junto con los costos incurridos en cada uno, de tal manera que
todos los costos involucrados (salario de secretarias, auxiliares, abogados,
papelería, alquileres, servicios públicos y otros) son considerados costos
del período, por cuanto en la medida que se incurren la empresa obtiene
beneficios (honorarios) de ellos, partiendo de que los servicios son
inmediatamente consumidos por el cliente

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JAVIER LEONARDO PINILLA BELTRAN - lunes, 6 de junio de 2016, 19:09
 
COMO SE BENEFICIAN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS CON EL
SISTEMA COSTOS
FORO
 
 
 
 
PRESENTADO POR:
JAVIER LEONARDO PINILLA BELTRAN
 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTADO A:
ANA ISABELLA RIOS JIMENEZ
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
MODULO COSTOS Y PRESUPUESTOS
BOGOTA D.C.
¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con el sistema de
costos?
 
Para toda empresa manufacturera es el punto de partida el sistema de costos, ya
que genera eficiencia en los procesos afectando el coste de materia prima y las
ganancias de producto final, permite que se pueda determinar el desempeño de
cada departamento o procesos de la empresa durante un tiempo determinado, de
manera que determina de manera cuantitativa el inventario, y el margen financiero
que se necesita para que la empresa sea rentable.
El sistema de costos es un control para una inversión de capital y posibles
inversiones, lo cual implica conocer alternativas de producción, pronósticos de
mercado y determinar los precios de los productos para la toma de decisiones y
financiamiento. Se pueden tomar dos tipos de sistemas, encontramos el sistema
por Orden de trabajo método donde la acumulación y la distribución de costos que
manufacturan productos se hacen de acuerdo a las especificaciones del cliente, se
miden los materiales directos y la mano de obra directa; el otro sistema es Sistema
de costeo por proceso método que se utiliza cuando la empresa tiene diferentes
departamentos manufactureros y dentro de los mismos hay otras divisiones, es
entonces cuando se aplica una división por centros de costos, donde se
determinan los costos incurridos durante cada periodo en mano de obra,
materiales directos y costos indirectos.
Este sistema en conclusión es el que, aplicado correctamente en la empresa,
permite que tenga éxito y una rentabilidad constante, también permite un control
directo en sus departamentos generando eficiencia, esto genera un análisis y un
cálculo correcto de sus procesos para determinar decisiones a beneficio de la
empresa.
 

 
 

BIBLIOGRAFIA

http://www.ecured.cu/index.php/Los_Sistemas_de_Costos

http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no62/costos.pdf

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JAVIER LEONARDO PINILLA BELTRAN - lunes, 6 de junio de 2016, 19:15
 
Encontré estos sistemas de costos de manera resumida para ser un poco más
claros sobre el método que se considere sea el más adecuado para aplicar en una
empresa ya sea manufacturera o de servicios.
Sistemas de costos según el método de costos. 

De acuerdo al sistema de costos según el método de costos, tenemos: los sistemas de costos
históricos o resultantes, los sistemas de costos predeterminados. Dentro de éste último,
existen: los sistemas de costos estimados y los sistemas de costos estándar.

Cuando hablamos de los sistemas de costos históricos o resultantes, hablamos de aquellos


costos en los que primero se consumen y luego se determina el costo de acuerdo a los
insumos reales utilizados. Dentro de los sistemas de costos históricos existen: los sistemas de
costos por órdenes de producción, por clases, por procesos, por operaciones.

En cambio, en los sistemas de costos predeterminados podemos encontrar los costos que se
calculan de acuerdo a los consumos estimados. En este sistema podemos encontrar una
nueva clasificación: los costos estimados o presupuesto y los costos estándar.

Los sistemas de costos estimados sólo se aplican cuando se trabaja por órdenes. Los costos
se fijan en base a las experiencias anteriores. Persigue el objetivo de fijar los precios de
ventas.
BIBLIOGRAFIA

http://www.gerencie.com/clasificacion-de-los-sistemas-de-costos.html 

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de CLARISA AMALIA BOHORQUEZ SANABRIA - lunes, 6 de junio de 2016,
19:52
 
BENEFICIOS DEL SISTEMA DE COSTO EN LAS EMPRESAS.

En los últimos años han sido evidentes los rápidos cambios que han ocurrido
en el mundo a nivel tecnológico, social, político, cultural y económico. Lo
cual, se ha visto reflejado en el área empresarial. Al relacionar la información
de los costos para  uso interno de la gerencia y a la vez en la formulación de
objetivos y programas de operación. 
Dado que son muchos los beneficios de implementar un sistema de costos,
comenzamos directamente:
La medición y planificación, es el punto de referencia para que la empresa
pueda evaluar su desempeño. Permite analizar las variaciones que se han
generado en los costos de cada producto. Sin embargo, una alta variación
posibilitara implementar a tiempo, medidas correctivas.
La ‘coherencia’ en la relación a los costos del producto. Creando una base
consistente al cuantificar el inventario.
Registro de actividades se mantiene un detalle cronológico y sistemático de
todas las actividades costeables de una empresa que afecta directa o
indirectamente al patrimonio.
Una herramienta necesaria para atraer financiamiento, tiene una alta
probabilidad de obtener financiamiento por parte de los inversionistas,
instituciones financieras, y personas interesadas en inyectar capital a la
empresa.
Precisión,  la obtención del costo de los productos y servicios, de manera
individual y con la mayor exactitud posible.
Valor agregado, estamos permitiendo a la empresa que utilice su tiempo en
otras actividades de valor agregado. En cambio, si una empresa no tuviera
implementado su sistema de costos, utilizaría tiempo en recopilar información
y obtención de costos de manera desordenada y esporádica.
 
Maximización de la productividad, se eliminan los productos no rentables,
se eliminan los gastos y actividades que no agregan valor a los productos y se
identifican las actividades que consumen recursos y que no contribuyen a la
rentabilidad de la empresa.
Sistema de información, también se cuenta con una búsqueda e incluso
anticipada de los costos de producción.
Planeación científica, costos implica realizar una planeación científica de la
empresa. Puesto que para implementar un sistema de costos, se necesita contar
con una planeación previa de la producción. Se estudia al detalle qué producto
se hará, cómo se realizará, donde se fabricará, cuándo se hará y en qué
cantidad.
Presupuesto, facilita la formulación  y la forma en que se van ejecutando.
Base para la innovación e introducción de nuevos productos, se encuentra
bien implementado y coincide en mayor porcentaje con la realidad, se
constituye en una sólida base para introducir nuevos productos en el mercado,
con el menor riesgo de pérdida posible.
Enormemente útil en la planeación estratégica las decisiones que se tomen
a nivel gerencial, respecto de los precios de venta, la retirada o introducción
de productos, serán mucho más fáciles y conllevarán menores riesgos.
Agregando que la mayoría de las empresas calculan los costos del producto
para determinar los valores de inventario, para calcular los precios de venta y
determinar el costo de los bienes vendidos. Muchas empresas utilizan un
sistema de costos estándar para calcularlos. Éste utiliza los costos
presupuestados para estimar un costo estándar para cada producto. Este costo
se mantiene vigente durante todo el año. Los sistemas de costo estándar tienen
varias ventajas y desventajas para estas empresas.
 
 
 http://andresmarketing.blogspot.com.co/2012/02/importancia-de-los-
sistemas-de-costos.html
http://www.gerencie.com/beneficios-de-implementar-un-sistema-de-
costos.html
http://www.ehowenespanol.com/ventajas-desventajas-del-sistema-costos-
estandar-info_457140/
 

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JUAN CARLOS OSORIO ORTiZ - lunes, 6 de junio de 2016, 20:16
 
La contabilidad de los costos en una empresa se relacionan con la información de costos
para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia en la
formulación de objetivos y programas de operación en la comparación del desempeño real
con el esperado y en la presentación de informes, los mandos altos, la gerencia y el
departamento administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que
afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca
de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que
rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera
rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la "La contabilidad de costos" tome gran
relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información, es necesario tener en
cuenta que el objetivo de un sistema de contabilidad de costos, o sistema de costeo, es
acumular los costos de los productos o servicios. La información del costo de un producto o
servicio es usada por los gerentes para establecer los precios del producto, controlar las
operaciones y desarrollar estados financieros; también, el sistema de costeo mejora el
control, proporcionando información sobre los costos incurridos por cada departamento de
manufactura o proceso. (Johnson y Kaplan, 1988) y pueden brindar información oportuna y
adecuada para facilitar el control de costos, medir y acrecentar la productividad, brindar
información exacta sobre el costo de los productos para poder tomar decisiones referentes a
los precios, la incorporación de los nuevos productos, abandono de productos obsoletos y la
respuesta al surgimiento de productos competitivos, existen básicamente tres sistemas de
costeo los cuales han sido utilizados tradicionalmente como los sistemas por procesos,
sistemas por órdenes específicas de producción y sistemas de costeo ABC.
 
Bibliografía:
 
Backer, j., (1998), Contabilidad de costos, un enfoque administrativo y de gerencia, México:
Mc Graw Hill.

Horngren, ch., (2002), contabilidad de costos, un enfoque gerencial, México: Prentice Hall.

Politécnico Grancolombiano, (2016), Cartillas costos y presupuestos, modalidad virtual.


http//www.gerencie.com/clasificacion-de-los-sistemas-de-costos.html

http//www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JOHN HENRY ESPA�A RODRIGUEZ - lunes, 6 de junio de 2016, 21:05
 
Buenas noches, a continuación mi participación al Foro " Como se
benefician las empresas manufactureras con los sistemas de costeo? ":

- En mi concepto el primer beneficio es que a través de estos sistemas


pueda obtener sus costos directos, indirectos, mano de obra entre otros y
así pueda determinar que aspectos de estos puede atacar con el fin de ser
mas rentable y a la vez mas competitivo.

- El análisis de la información obtenida en un sistema de costeo le puede


permitir a la empresa realizar su planificación, logrando establecer
controles de los costos para reducirlos o por lo menos estabilizarlos,
eliminar aquello que no agrega valor, también para determinar medidas a
tomar en cuanto materia prima, mano de obra, gastos indirectos, entre
otros.

- un sistema de costos le puede permitir a la empresa comparar periodos


contables o de producción, generar informes. Puede tener un punto de
referencia para evaluar su desempeño comparando periodos.

- Un sistema de costeo le puede permitir a la empresa tomar decisiones


sobre un producto, si participar o no en la oferta, si es rentable o no, es
decir, si le conviene o no participar o no en el mercado, si es competitivo o
no lo es.

- Es una valor agregado, si la empresa no tiene un sistema de costeo estaría


desgastándose ubicando información, con un sistema de costos hay
información incluso de antemano y reducción en el tiempo para la obtención
de información. La información obtenida hace fácil tomar una decisión.

- Sirve como base para la innovación de nuevos productos con menor riesgo
de pérdida.
http://www.gerencie.com/sistema-de-costos-caso-de-exito.html

http://www.gerencie.com/beneficios-de-implementar-un-sistema-de-
costos.html

http://contabilidaddecostosiep301.blogspot.com.co/2009/08/beneficios-de-
los-costos-estandar.html

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de ROSALBA ANGULO JIMENEZ - lunes, 6 de junio de 2016, 21:46
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas
manufactureras con los sistemas de costeo?

Los sistemas de costeo permiten establecer el punto del costo de un


producto y la ganancia que se puede obtener en la venta de este elemento. 
El costo del producto es lo que permite que el producto sea competitivo. 
Un buen sistema de costos debe permitir a una organización/empresa:

 Planes y estrategias a mediano y largo plazo.  Desarrollo de


nuevos productos e inversión en activos.
 Decisiones sobre reubicación de insumos, asignación de precio de
venta, rentabilidad, servicios a los clientes, canales de
distribución, etc.
 Planeación y el control de costos de operaciones y actividades.
 Medición de los resultados respecto a los planes de la
organización.
 Cumplimiento de requisitos legales

Teniendo en cuenta que la cadena de valor de un negocio está contemplada


no solo por producción (esta es una parte de la cadena de valor) sino por un
conjunto de entes que va desde el desarrollo del producto hasta el servicio
al cliente por el producto ofrecido.

 
 

 Tomado de eswikipedia.org

El beneficio que una empresa manufacturera puede obtener mediante los


sistemas de costeo es poder determinar el valor de un producto teniendo en
cuenta todos los elementos que conforman la cadena de valor de la
empresa.  El análisis que se haga del mercado y del mismo proceso permite
un proceso de mejoramiento continuo, ya que el foco siempre va hacia hacer
el producto lo más rentable (costo- beneficio) posible manteniendo la
promesa efectuada al cliente sobre sus atributos y lo que el cliente espera
de ese producto, bien o servicio.

BIBLIOGRAFIA

Toro López, Francisco J. (2016).  Costos ABC y Presupuestos. Bogotá. 


ECOE Ediciones.

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JHON JAIRO MARMOLEJO ROJAS - lunes, 6 de junio de 2016, 22:46
 
Cordial saludo,

Los sistemas de costeo en una empresa manufacturera es de vital


importanacia porque se identifica con claridad cuales, cuantos ycuanto
representan los recursos empleados en la produccion, ademas es un
indicador de como se encuentra la empresa financieramente y como se
puede proyectar. 

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de LINA SOLANYE CARLOS BETANCUR - martes, 7 de junio de 2016, 09:26
 
Buenos Dias Profe y compañeros:

¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los sistemas de costeo?

Ante esta pregunta nos cuestinamos la importancia de tener un sistema donde registre los movimientos de
cada una de las etapas del proceso de una venta de un producto; por lo tanto empezamos a pensar lo
siguiente:

Toda empresa manufacturera necesita conocer competitiva y productivamente cada costo que tendrán las
diferentes etapas al producir un producto para cubrir la necesidad de un mercado objetivo, esto ayudará a
generar una previsión objetiva de cada momento y determinará lo mas coveniente hablando de inversión,
precio y ganancia. 

Para esto se hace necesario tener conocimiento de aquellos sistemas de costeo que nos ayudan a tener un
estimado de los costos finales de producción del producto.

Todos los sistemas de costeo nos ayudan a argumentar y dejar plasmado el valor de cada producto sin
embargo algunos pueden ser mas convenientes que otros por ejemplo:

 Si usamos el SISTEMA DE COSTEO TOTAL O POR ABSORCION el costo del producto resulta ser
mas alto debido a que todos los costos se inmovilizan en el inventario de productos
terminados, pero tambien si revisamos el estado de resultados va a tener una utilidad mayor
por lo que los costos fijos se tienen presente en el costo del producto. Lo que quiere decir es
que el producto absorbe en su totalidad tanto los costos variables como los costos fijos.
 Si usamos el SISTEMA DE COSTEO VARIABLE O MARGINAL podremos asignar los costos
variables de la producción unicamente y los costos fijos se tendrian en cuenta en los gastos de
fabricación del periodo. Cuando se usa este sistema el precio del producta resulta menor , sin
embargo al registrarlo en el estado de resultados la utilidad de venta bruta en ventas va a ser
menor. (Al deducir de las ventas los costos variables totales da como resultado el margen de
Contribución: Que es la diferencia entre los ingresos y los costos variales, obteniendo asi
recuperar los costos fijos y obtener utilidad)
 Si usamos el SISTEMA DE COSTEO ESTANDAR podremos hacer una previsión de lo que nos
cuesta un producto en condiciones normales antes de iniciar la producción. Allí entran todos
los departamentos por donde debe transitar el producto a dar un estimado del costo del
producto en esa fase. Este sistema nos beneficia debido a que el cálculo se hace casi de
manera real, es decir cuando se realiza el cálculo y al final de la producción se compara con los
costos reales no debe haber variación si dado el caso hay alguna variación positiva o negativa
se debe entrar a revisar en que punto tuvimos falencias.
Teniendo en cuenta la anterior especificación para la producción de una
empresa manufacturera es bastante beneficioso debido a que se puede
tener un estimado y así saber con exactitud el precio en que se incurre para
llevar a producir un producto y la aclaración y beneficios en el estado de
resultados.

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Sistemas de costeo en una empresa manufacturera


de CAROLINA RECALDE VEGA - martes, 7 de junio de 2016, 09:31
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas
manufactureras con los sistemas de costeo?

Se denomina como industria manufacturera a aquella industria que se dedica excluyentemente a la


transformación de diferentes materias primas en productos y bienes terminados y listos para que
ser consumidos o bien para ser distribuidos por quienes los acercarán a los consumidores
finales[i].  La empresa manufacturera, si bien recurre al uso de maquinaria y
aplica procesos industrializados, concentra el proceso productivo en la mano de
obra, tal como sucede en las marroquinerías, industrias de calzado, tejedoras,
etc. 

Debido a la alta inversión de recursos destinados a la adquisición de materias


primas y a su transformación manual, es imprescindible para este tipo de
empresas contar con un sistema de costeo que le permita controlar el uso de
materiales, aprovechar al  máximo la mano de obra y evitar el desperdicio y los
tiempos ociosos que pueden generar pérdidas importantes y afectar el
desempeño.   No es suficiente con el control de inventarios, ya que, como se
ha dicho, durante el proceso de transformación de la materia prima se pueden
presentar pérdidas de material que van a terminar afectando los ingresos
esperados o generando mayores costos al tener que reemplazar el que se ha
desperdiciado, por tanto, el control debe ser total desde el inicio de la
producción hasta la entrega de inventario final.   El beneficio que aportan a las
empresas manufactureras los sistemas de costeo, radica en que les permiten
establecer con total claridad el costo real del producto elaborado, a partir del
análisis detallado de todos y cada uno de los elementos integrantes del costo, a
saber, mano de obra, materia prima y CIF, pero también identificar aquellos
puntos que están incidiendo negativamente en la producción.

[i] Tomado de ABC http://www.definicionabc.com/economia/industria-manufacturera.php

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de EDWIN GIOVANNY PE�A GONZALEZ - martes, 7 de junio de 2016, 10:02
 
Llevándolo a mi campo y teniendo en cuenta, que son las empresas
manufactureras donde hay situaciones que afectan directamente a este,
veo se benefician con este sistema ya que se formulan objetivos y
programas de operación comparando el desempeño real con el que se
espera y así presentar los informes, controlar los gastos ya que se sabe el
presupuesto con el que se puede contar.

"En la En la contabilidad actual, existen diferentes tipos de sistemas que se


usan para generar información para diferentes propósitos. Uno de los más
usados y conocidos es el sistema de contabilidad de costos, el cual su
objetivo es acumular los costos de los productos o servicios de una
organización. La información del costo de un producto o servicio es usada
por los gerentes para establecer los precios del producto, controlar las
operaciones y desarrollar estados financieros. También, el sistema de
costeo mejora el control proporcionando información sobre los costos
incurridos por cada departamento de manufactura o proceso.

Dependiendo de "CÓMO" se acumulan los costos para costear la


producción, los sistemas de costeo se clasifican en:

Costeo por Órdenes. Este sistema proporciona un registro separado para el


costo de cada cantidad de producto que pasa por la fábrica. A cada
cantidad de producto en particular se le llama orden.

Costeo por Procesos. En este sistema, los costos son acumulados por cada
departamento o proceso en la fábrica. actual, existen diferentes tipos
de sistemas que se usan para generar información para diferentes propósitos.
Uno de los más usados y conocidos es el sistema de contabilidad de costos, el
cual su objetivo es acumular los costos de los productos o servicios de
una organización. La información del costo de un producto o servicio es usada
por los gerentes para establecer los precios del producto, controlar las
operaciones y desarrollar estados financieros. También, el sistema de costeo
mejora el control proporcionando información sobre los costos incurridos
por cada departamento de manufactura o proceso.

Dependiendo de "CÓMO" se acumulan los costos para costear la producción, los sistemas de
costeo se clasifican en:

 Costeo por Órdenes. Este sistema proporciona un registro separado para el costo
de cada cantidad de producto que pasa por la fábrica. A cada cantidad de
producto en particular se le llama orden.

Costeo por Procesos. En este sistema, los costos son acumulados por cada
departamento o proceso en la fábrica."
"segundo parrafo tomado de "

 https://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_costeo  
 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de BRYAN ESMITH ROJAS OVALLE - martes, 7 de junio de 2016, 10:39
 
Bryan Esmith Rojas Ovalle. Cod: 1311640186
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas
manufactureras con los sistemas de costeo?

Existen varios sistemas de costeo, que se adaptan dependiendo la necesidad de


la empresa:
Costo por órdenes
Costeo   por   procesos 
Según el método de costeo
Costo predeterminado
Costo estimado o presupuesto 
Costo estándar
Las compañías manufactureras eligen entre dos principales sistemas para
determinar el costo de los productos. El sistema de costeo por orden
de trabajo calcula el costo del producto cuando cada producto es único y fabricado
individualmente. Los sistemas de procesos de costeo calculan el costo del
producto cuando cada producto es idéntico al otro y fabricado constantemente.
Los sistemas de procesos de costeo deben considerar el desafío de determinar el
costo del producto cuando la elaboración de cada bien no puede ser discriminada.

Los sistemas de procesos de costeo tienen ciertas ventajas para las compañías
que los incorporan. Los procesos de costeo permiten a las empresas calcular los
costos unitarios cuando la producción de un artículo no puede ser separada de
otras unidades fabricadas. Los sistemas de procesos de costeo también permiten
a la gerencia supervisar la eficiencia productiva. Para que la compañía cumpla sus
objetivos de costos, el proceso productivo debe tener cierto nivel de eficiencia.
Cuando una etapa productiva es menos eficiente, la gerencia puede identificar el
problema para luego resolverlo.

Referencias
Adams Mcintosh, K. (13 de Agosto de 2013). Sistemas de costeo de una
empresa. Recuperado el 07 de Junio de 2016, de eHow en español:
http://www.ehowenespanol.com/sistemas-costeo-empresa-
info_319490/

Escalona Moreno, I. (29 de Julio de 2003). Costos de producción y calidad


para ingeniería industrial. Recuperado el 07 de Junio de 2016, de
Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/costos-de-produccion-y-
calidad-para-ingenieria-industrial/

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de CINDY LORENA RAMIREZ PAVA - martes, 7 de junio de 2016, 13:43
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los
sistemas de costeo?

Una empresa ya sea prestadora de servicios o manufacturera que maneje un buen sistema de
costos va a tener de primera mano unas grandes ventajas, entre estas está conocer el valor
unitario de su producto para crear y gestionar una buena estrategia de mercado y de precio,
igualmente nos da la oportunidad de tener información más precisa para tomar decisiones más
asertivas en la gerencia, permitiendo incluso ser el líder en el mercado, adicionalmente manejar un
buen sistema de costos crea una mejora continua y una disminución de consecuencias negativas e
incluso permite corregir los errores que se evidencian a lo largo de la realización del sistema de
costos elegido.

Tener implementado un sistema de costos en la empresa permite tener un manejo más adecuado y
ágil de la información además de darle el beneficio de ejecutar proyectos más asertivos e
influyentes con respecto a su producto o a la implementación en el mercado de nuevos artículos o
servicios, además que se tiene en detalle todas las actividades de la empresa permitiendo
identificar que aspectos están siendo relevantes en la producción y cuales se pueden generar para
un mayor beneficio.
Bibliografía

Beneficios de implementar un sistema de costos. (5 de Abril de 2015). Obtenido de


Gerencie.com: http://www.gerencie.com/beneficios-de-implementar-un-sistema-
de-costos.html

Miguel, H. R. (Abril de 2014). Los sistemas de costos y la eficiencia en las operaciones


comerciales. Obtenido de Colegio de Contadores Públicos de México:
http://www.ccpm.org.mx/avisos/88-91Sistemas.pdf

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de ERLEI ARTURO PARDO AGUDELO - martes, 7 de junio de 2016, 16:52
 
Buenas tardes.

Sistema de Costeo Por proceso.

Este sistema es una estandarización a los procesos;  y una ventaja


corporativa ya que  están establecidos los conceptos de los costos a
utilizar. La producción  por volumen hace que exista ya una demanda a  los
presupuestos de ventas establecidos y no se incurre a costos adicionales
para el desarrollo del producto. La forma de calcular el costeo simplemente
va estar promediado a una unidad para después hacer el cálculo a la escala
de producción.

Medición de la producción: cuanto fue la cantidad obtenida en la


producción en cierto periodo.

Costos de producción: como costos históricos se debe tener el cálculo de


los costos incurridos en el periodo anterior y determinar cuánto fue el costo
de esa producción.

Costo Total: costo total implicado en toda la producción


En cada fase de producción se debe llevar un   informe de costos,
esto va a garantizar una supervisión más detallada en cuanto a los costos
incurridos, con el fin de evaluar al final  de un periodo contable la diferencia
costo-beneficio.

Hay que tener en cuenta que los costos por procesos están definidos por la
variabilidad del tiempo, a corto plazo los costos son sencillos, acumular los
costos por el periodo y distribuirlos entre las unidades producidas, ayuda a 
calcular el costo de las unidades terminadas  y evaluar los productos en
proceso (inventarios).

En cambio cuando los procesos  son en periodos largos  (mayores a un


día)  es necesario evaluar el control de costos por unidades terminadas, es
decir llevar el control del costo por periodo contable  y aglomerarlo con las
unidades que pudieron ser terminadas

Este sistema de costeo es en gran parte beneficio para cualquier empresa


manufacturera desde el punto de vista que se tiene control sobre las
unidades entrantes (insumos) y materiales terminados o en proceso,
identificar el costo de las materias primas, mano de obra y costos
indirectos  se identifican con un proceso y no con  un pedido –
(Contabilidad de costos pos sinisterra valencia – EDITORIAL Ecoe Ediciones
2011)

Referencias Bibliograficas:
 

https://contabilidaddecostosunivia.wordpress.com/2014/03/19/sistema-
de-costeo-por-procesos/

Diseño de sistemas de costeo fundamentos teóricos – Murillo moreno


Red actualidad contable faces
-http://site.ebrary.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/lib/bibliopoligransp/de
tail.action?docID=10074826&p00=sistema+costeo

http://site.ebrary.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/lib/bibliopoligra
nsp/reader.action?docID=10522651

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JESSICA MIRANDA NIETO - martes, 7 de junio de 2016, 19:17
 
SISTEMA DE COSTEO EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA
 
Al optimizar los procesos industriales, generando y reduciendo tiempos
muertos y maximizando la operación de tal manera que el sistema de
costeo generara más rentabilidad al aumentar la productividad.
Las empresas podrían tener ahorros en costos si disminuyeran los
inventarios, las manufactureras eligen dos formas de cálculo para el
sistema de costeo: por orden de trabajo calcula el costo del producto
cuando cada producto es único y fabricado individualmente. Los
sistemas de procesos de costeo deben considerar el desafío de
determinar el costo del producto cuando la elaboración de cada bien no
puede ser discriminada
1.   PROCESO DE FABRICACIÓN: En este sistema se producen
bienes idénticos, tienen varios procesos de fabricación, transfiriéndose
de un departamento de producción a otro antes de que se termine
pueden incluir un departamento de mezclado, uno de ensamblaje y otro
de empaquetado.
2.   CUENTAS DE INVENTARIO: procesan tres cuentas de inventarios:
inventarios de materias prima, el cual es recibido de los proveedores y
almacenado hasta que el departamento de producción pueda utilizarlo.
El inventario de productos en procesos incluye artículos cuya
producción ha comenzado, pero aún no han sido convertidos en
productos finales. El inventario de bienes terminados incluye todos los
bienes que estén listos para entregarse a los clientes.
En conclusión el sistema de costeo de las empresas manufactureras
tienen la ventaja de que a las empresas se les permita calcular los
costos unitarios, cuando la producción de un artículo no puede ser
separada de otras unidades fabricadas; también permiten a la gerencia
supervisar la eficiencia productiva y se puede captar más rápido
problemas para resolver. Por otra parte sistemas de costeo tienen cierta
desventaja, ya que están ligados a la producción estimada  y los costos
estimados, además si la producción está incompleta se requerirá que el
personal realice trabajo adicional para realizar el costo parcial por
unidad.
 
 FUENTES DE INFORMACIÓN Y APOYO:

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/viewFile/14693/12846

http://www.ehowenespanol.com/sistemas-costeo-empresa-info_319490/

 
 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de ANGELA FERNADA RIOS BARRIOS - martes, 7 de junio de 2016, 20:22
 
Buenas  Noches , un cordial saludo para todos ,

Desde  mi punto de  vista pienso que   toda empresa se beneficia


manejando  el sistema de costeo  ya  que es un proceso de mejora
continua y se relaciona  entre la innovaciòn  del producto y su  proceso el
cual es un sistema de acomulaciòn de costos de producciòn donde se
ejecutan `procesos de manofactura ,el  conjunto de  normas o de
procedimientos que establecen un sistema de costos  que regulan  el
registro  y  control  de insumos con fines  de costear un  producto .
Claramente los efectos contables establecen un sistema de costo que
representa  un precio de adquisiciòn de artìculos  asì como el pago de
servicios esto  tiene un caràcter  definido  que se aplica  contra el ingreso
de un periodo determinado .

Por lo anterior  las empresas crean  un  plan de estrategìa  corporativa


dando definiciòn al  negocio adquiriendo y  colocando recursos
estableciendo ventajas  competitvas  y estrategias   funcionales , de esta
manera se da lugar a la expansiòn de los mercados y al adelgazamiento
empresarial y a la racionalizaciòn de la manofactura.

En el momemnto de ejecutar este proceso es importante  tener  algunas


Claves :

*Planeaciòn  de la Capacidad

*Planeaciòn del Producto

*Planeaciòn  y  control de Manofacturas 

*Interfuncionalismo

*Tecnologias de Procesos

*Acomodo
* Fuerzas de Trabajo

http://www.importancia.org/manufactura.php

http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-
industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml

un saludo , ANGELA FERNANDA RIOS

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JUAN CARLOS FERREIRA CABEZAS - martes, 7 de junio de 2016, 20:36
 
El objetivo de los sistemas de costos es la acumulación de los costos de los
productos o servicios con el fin de generar reportes para establecer el
precio de los productos ofertados, tener el control de las operaciones  y la
realización de los estados financieros de la organización. Es importante
para las organizaciones manufactureras llevar el control de todos sus
gastos para que sean sometidos a análisis y poder determinar si existe un
balance positivo en su objetivo comercial.

 Lo anterior no es más que el análisis que realizamos en  nuestra vida


cotidiana evaluando las entradas en dinero como por ejemplo el salario que
recibe una persona por la ejecución de una tarea realizada vs las salidas o
gastos como pasajes de transmilenio, almuerzos, pago de créditos, pago de
arriendos etc. El control  de los costos es importante para cualquier
organización, sin importar su tamaño ni su objetivo, si sabemos con
exactitud en que gastamos el dinero será fácil determinar si es posible
realizar nuevas inversiones o ajustar los gastos para el éxito del proyecto
planteado.   

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de PAOLA VICTORIA CORTES PINEDO - martes, 7 de junio de 2016, 21:49
 
 ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los sistemas de
costeo?
 

     Las empresas al momento de prestar algún tipo de servicio o al momento de


fabricar un producto, absolutamente deben instaurar un sistema de costeo, que les
permita establecer el costo de producir un artículo y/o prestar un servicio.   

Las tendencias mundiales que rigen el campo empresarial reconocen que es


imperativo contar con información de costos que les permita conocer cuáles de sus
productos y/o servicios son rentables y cuáles no; esto les lleva a poseer una ventaja
competitiva sobre las empresas que aún no las han implementado, lo que les permite
tomar decisiones administrativas estratégicas y operativas en forma acertada.

   “Los sistemas de costeo existentes fueron pensados y diseñados en un


principio para las empresas manufactureras, pero hoy vemos cómo todo tipo
de organizaciones, incluyendo las de servicios, reconocen la importancia de
contar con información referente a sus costos. En Colombia,
específicamente las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)
han tenido grandes cambios en los últimos años y se han visto obligadas a
mejorar los servicios que brindan a los usuarios, implantando sistemas de
gestión de calidad y sistemas de costeo, entre otros, que les permitan
mantenerse competitivas en un mercado muy reñido. “

     Basado en lo anterior, se puede destacar la importancia y el beneficio que tiene el


implementar los sistemas de costos, a cualquier nivel, pues esto se ve reflejado en los
resultados económicos.

El sistema de costeo más recomendado es el SISTEMA ABC (Sistema de Costeo Basado


en Actividades), pues es la respuesta para diseñar sistemas de costos compatibles con
las nuevas realidades competitivas y para el cumplimiento de la normatividad
colombiana, sin producir las distorsiones de precios que los sistemas actuales inducen.

Se pretende integrar metodológicamente en el proceso de planeación estratégica la


implantación del sistema de costeo ABC como parte del mejoramiento interno de sus
procesos de gestión administrativa de presupuestación.

Bibliografía:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-
59232004000300003&script=sci_arttext&tlng=pt 
http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/agoratrujillo/ago
ra13/articulo_1.pdf

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
68212001011500005&script=sci_arttext

Adicional a lo anterior también me basé en las lecturas propuestas por la


universidad  para esta materia.

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JIMENEZ TORRES LILIANA - martes, 7 de junio de 2016, 22:30
 
La determinación de los costos en una cadena de producción exige hacer un
análisis y llevar un registro detallado de cada uno de los elementos que
intervienen en la elaboración de determinado producto desde el inicio en la
adquisición de la materia prima hasta un producto final terminado,
identificando en cada una de los eslabones de la cadena de producción, el
valor agregado que se aporta al producto final terminado en términos de
unidades monetarias.

Los costos en la cadena de producción cuando son estimados teniendo en


cuenta el valor de la materia prima, mano de obra, depreciación de
maquinaria y el respectivo índice en los gastos fijos de la empresa, dan
lugar para comparar si se está superando o no el punto de equilibrio y si la
compensación en el futuro o utilidad de la empresa corresponde a lo
esperado en el inicio de las metas planteadas. Cuando se tienen en cuenta
si se supera o no el punto de equilibrio se puede planear y decidir la
oportunidad de aumentar la oferta de determinado producto y si en un
eventual sobreproducción adicional la empresa puede sobrellevar esa
solicitud de sobreproducción o no.  Lo anterior se resume en que el sistema
de costeo permite tener la información suficiente para decidir respecto al
crecimiento o no, y si es posible expandirse o crecer como empresa
analizando todos los posibles riesgos que se presentan durante el tiempo
que toma la producción.  Adicionalmente permite plantear alternativas que
propongan opciones comparativas para acudir a aquella que realmente le
sean más rentables a la empresa y finalmente seleccionar una y proyectar
el respectivo presupuesto de la misma.  
Teniendo en cuenta el planteamiento anterior se puede definir que el
estimar los costos en la cadena de producción nos plantea el panorama de
inversión por unidad que se requiere producir para tener una proyección de
estimación de precios, ventas y su respectiva utilidad.

https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/66580
/1/libro_contable_administrativo.pdf 

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de DORIS ESPERANZA BERNAL MU�OZ - martes, 7 de junio de 2016, 22:36
 
Buenas noches, 
Para cualquier empresa y aún más para una empresa manufacturera es de gran
importancia conocer cuál fue la inversión realizada, saber cuánto le cuesta la
elaboración de un producto, desde el momento en que adquiere la materia
prima, pasando por el proceso de trasformación para finalmente obtener un
producto terminado el cual debe distribuir. Todos estos costos son
determinantes al momento de fijar un precio de venta para su comercialización.
El correcto manejo de los costos permite a una empresa la fijación de los
precios de venta, determinar cuáles líneas de productos no son rentables,
mejorar la producción mediante nueva tecnología y proporcionar la información
que permita cumplir con requisitos de controles externos. La información de
costos  también permite evaluar los inventarios para el estudio de situaciones
financieras, para el cálculo de costo de distribución y como base de referencia
para establecer políticas de ventas.
Cuando las empresas elaboran sus productos sin llevar control de la inversión
corren el riesgo de descapitalizarse. Para los directivos de cualquier empresa la
información de costos  es una herramienta que posee un gran valor para la
toma de decisiones de planeación y control, de esta depende el éxito o el
fracaso, las decisiones acertadas pueden garantizar la permanencia en el
mercado y sobre todo que los resultados repercutan en beneficios para
trabajadores y accionistas.
 
 
http://www.monografias.com/trabajos5/cosind/cosind.shtml
http://www.monografias.com/trabajos97/sobre-contabilidad-de-costos/sobre-
contabilidad-de-costos.shtml#ixzz4AXoafQXd
http://recursosdeadministracion.blogspot.com.co/2013/09/la-contabilidad-de-
costos-en-empresas.html
Contabilidad Administrativa, de Warren, Reevé, Fess   sexta edición México
Contabilidad y administración de Costos, L.Gayle Rayburn sexta edición en
México
 

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de ALEXANDRA ANACONA ORTIZ - miércoles, 8 de junio de 2016, 07:24
 
Buenos Días

Los sistemas de costos se han convertido en una herramienta muy importante en una entidad
para maximizar la producción y de esta forma minimizar de los valores invertidos en la
actividad. Los costos Permiten analizar y determinar la viabilidad del negocio, el grado de
productividad, la determinación de tareas que no generan valor, etc. Cada empresa debe
adoptar un costeo de acuerdo a su realidad, esta herramienta permite identificar cambios en
su estructura, pues en la actualidad existe una amplia dinámica de los negocios, generada por
mayores canales de distribución, diversidad de clientes y la existencia de mayor número de
productos, lo que hace que se requiera mayor supervisión en la correcta asignación.

A nivel contable el avance más notorio que ha tenido es el enfoque en los Costos, el objetivo es
controlar, organizar, todas y cada una de las operaciones que se llevan a cabo en la actividad.

Los costos tiene dos características opuestas, La primera es que para producir bienes se debe
generar un gasto lo que  significa generar un costo. La segunda es que los costos se deben
minimizar sin afectar la producción para poder obtener una ganancia.

Los sistemas de costeo nos sirven para controlar el gasto, como por ejemplo el aumento en la
materia prima, tanto los costos fijos como los costos variables de la producción, constituyen o
forman parte del costo de una unidad de producto terminado o de un servicio prestado.

Entre los diferentes sistemas de Costeo, encontramos:

• Materiales directos. Es la materia prima que se utiliza para hacer un producto y se puede
asociar directamente con el mismo, son materiales que no forman parte del producto final,
tales como lubricantes para máquinas y cintas utilizadas cuando la pintura. Tales materiales se
denominan materiales indirectos y se contabilizan como gastos generales de fabricación. 

• Mano de obra directa.  Corresponde al valor hombre, es el costo de los trabajadores que


fabrican el producto. El coste de personal de supervisión, administración y trabajadores de
mantenimiento de la fábrica, a pesar de que se necesitan para operar la fábrica, están
clasificados como mano de obra indirecta, ya que estos trabajadores no utilizan los materiales
directos para construir el producto.

• Costos indirectos de fabricación. Incluyen materiales indirectos, mano de obra indirecta, y


todos los demás costos de fabricación. La depreciación de los equipos de fábrica, fábrica de
alquiler, el seguro de fábrica, impuestos a la propiedad de la fábrica y los servicios públicos de
fábrica son todos ejemplos de costos indirectos de fabricación.

En conjunto, los materiales directos, mano de obra directa y gastos generales de fabricación
se conocen como los costos de fabricación. Los costos de venta del producto son gastos de
explotación (costos de un periodo) y no forman parte de la fabricación de los gastos generales,
ya que no se incurre para hacer el producto final.

En una empresa de distribución de materiales se debe aplicar sistemas de costeo  para


inventario de stock, el cual estará ligado a sistemas  de costeo por proceso, por el
desabastecimiento de un producto que sea de rotación será de un lead time Optimo. Pero ahora
si se quiere trabajar sobre un cliente especifico con un material específico, el sistema de
costeo no puede ser igual al de proceso, pues sus precios aumentaran en fabrica y de allí
también dependerán el aumento de mi precio de venta hacia el cliente, el sistema de costeo por
órdenes, limitara  la producción, dejara de ser un estándar para obligarse a cumplir una
requisición nueva, se diseñara moldes, se prepara al personal, nueva capacitación para la
supervisión del pedido puntual, y lo más importante se establecerá un costeo por lotes, por lo
que habrá una ventaja competitiva en cuanto al precio y la rentabilidad que pueda generar el
producto a beneficio del fabricante y del distribuidor.

Bibliografía

         http://yourbusiness.azcentral.com/costaccounting-system-used-
manufacturing-operations-24753.html

         http://www.gerencie.com/el-sistema-de-costeo-basado-en-
actividades.html

         http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-
costos/sistemas-costos.shtml

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de NATALIA CARVAJAL ARTUNDUAGA - miércoles, 8 de junio de 2016,
09:12
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
FORO ACADEMICO
 
NATALIA CARVAJAL
 
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES

¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los sistemas de costeo?


El sistema de costeo es parte fundamental  de una empresa manufacturera o empresas  de
servicio, ya que permite evaluar su desempeño y niveles de rendimiento. Estas empresas
presentan diversos servicios y este sistema de  contabilidad de costos  es el que nos ayuda  a
mantener el control de la producción y de los recursos materiales, laborales y financieros,
este sistema de  costeo va unido con varios elementos los costos de materiales directos, los
costos de mano de obra directa,  y los gastos indirectos de fabricación,  estos elementos
permiten hallar el rendimiento de la empresa,  toma de decisiones, eficiencia  y la
producción.
La implementación de sistemas de costos en las empresas manufactureras efectúa un rol
importante,  ya que no ofrece un sostenimiento esencial a la hora de plantear nuevas ideas y
realizar nuevos proyectos que conlleven a la empresa a un mejoramiento continuo.
Concretamente este sistema tiene como finalidad establecer un soporte de todos los costos
de servicios y así poder establecer estrategias financieras adecuadas para el funcionamiento
respectivo de cada empresa. Estos sistemas de costeo operan muchos elementos los cuales
debemos identificar para nuestras empresas y así poder sostener una relación de causa y
efecto más adecuada para poder establecer la distribución y prorrateo de los costos y gastos
en las empresas.

Referencias
         ♦ Contabilidad de costos: conceptos, importancia y clasificación. Recuperado
de http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/
 
       ♦  Molina de paredes, O.,  & Moreno, M. (2013) sistema de acumulación de costos para 
empresas de servicio. 14(1-7).Recuperado
de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17217/1/morillo_molina_acumulacion.pdf
 
         ♦ Los sistemas de costos. Recuperado
de http://www.ecured.cu/index.php/Los_Sistemas_de_Costos
 

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JOSE FERNANDO GALINDO RODRIGUEZ - miércoles, 8 de junio de 2016,
09:16
 
José Fernando Galindo Rodríguez
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los
sistemas de costeo?
 
Manufactureras, se refiere a aquellos entes económicos que donde la producción de un bien o
servicio es realizada de manera importante  por el recurso humano, e interviene en la producción
maquinas o equipos con tecnología. En ese orden de ideas se hace trascendental observar y medir
el comportamiento de cada detalle que interviene en la transformación: (materiales directos ,
materiales indirectos, mano de obra directa, mano de obra indirecta, costos generales variables y
semivariables). Al establecer estos detalles se pueden establecer elementos de un producto, su
relación con la producción, con el volumen, con la capacidad para asociarlos, determinarlo por
departamento donde se incurren, los periodos en que se producen, comercializan, capacidad de
producción, almacenaje, competitividad, entre otros; elementos que conllevan a   la relación con
la planeación, el control y la toma de decisiones.
 
Un buen ejemplo sería la industria manufacturera en los textiles en Colombia, que durante los
últimos años vio undecrecimiento importante, pero que encontró las posibilidades de resurgir al
analizar precisamente el problema en los costos de producción, allí encontró que su mano de obra
tenía un alto costo y no era una mano de obra calificada conforme las exigencias del mercado, que
el producto final no era competitivo por cuanto se veía afectado en los costos de adquisición de
materia prima y su capacidad de transformarla era muy básica, su tecnología la hacía obsoleta y
aumentaba los costos de producción, aunque fue difícil verlo por cuanto tenía una importante
intervención del Estado que disimulaba el problema, sin embargo los (Costos de manufactura,
Costos de mercadeo: Costos administrativos, Costos financieros), no coincidían (en Colombia el
costo laboral en la industria textil es de US$2,5 dólares por hora, en México es  de US$2,2, y en
Tailandia e US$1,8.), por solo citar un factor determinante; era evidente la baja competitividad
internacional. Para producir con costos competitivos, la renovación tecnológica, la innovación,  y la
incorporación de personal idóneo para el cumplimiento de determinadas funciones, han reactivado
la industria textil. Es por ello que la importancia de establecer los costos de producción, que
permiten ver la realidad del momento y detectar las debilidades o fortalezas de los
productos, con respecto a los mercados internos y externos, ayudando a la toma de
decisiones en la alta gerencia. Saber el comportamiento de los costos en cada parte del
proceso de producción y tener el costo final, determinan la viabilidad, creatividad,
reinvención, innovación de un negocio. 

Referencia Bibliogràfica:

1. http://www.dinero.com/economia/articulo/sector-textil-no-avanza-colombia-2015/213233

2. http://www.eltiempo.com/economia/sectores/proyeccion-del-sector-textil-de-colombia-para-2015/15162788

3. http://gerencie.com

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de ANGIE GERALDINE ORJUELA TORRES - miércoles, 8 de junio de 2016,
13:26
 
Buenas tardes, mi aporte

El costo se define como el valor sacrificado para adquirir


bienes o servicios.
El sistema de costeo debe ser lo primero que debemos
hacer antes de lanzar un producto al mercado ya que
esto nos permite conocer las cantidades a producir y así
mismo las utilidades, esto también nos va a ayudar de
manera considerable a la gerencia en la formulación de
objetivos.
 
Ventajas de tener un sistema de costeo en una empresa
manufacturera es calcular y cuantificar las variaciones
de los productos dentro de unos periodos específicos. Es
un control para la empresa en cuanto a las materias
primas, inversiones de capital, mano de obra, etc.
 
Un sistema de costeo nos ayuda a la toma de decisiones
sobre un producto, si es viable o no entrar en un
mercado, si es rentable o no, podemos establecer si es
competitivo o no. Podemos eliminar los productos que no
son rentables, así eliminamos gastos innecesarios.
 
Se mide de manera más fácil y ágil los resultados de
productividad de la empresa.
 
http://www.gerencie.com/beneficios-de-implementar-un-
sistema-de-costos.html
 
http://campusvirtual.poligran.edu.co/#/dash/aula cartillas
 
http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-
costos/sistemas-costos.shtml#sistemasda

Angie Orjuela Torres

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de VIVIANA GARZON RUIZ - jueves, 2 de junio de 2016, 11:54
 
Cordial saludo tutor y compañeros
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas
manufactureras con los sistemas de costeo?
 

Los sistemas de costos en una empresa primero que todo son conjunto de métodos, normas
y procedimientos, que rigen la planificación, determinación y análisis del costo. Así como
el proceso de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa,
de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la producción  y
de los recursos materiales, laborales y financieros.
La finalidad de todo sistema de contabilidad establecido, es proporcionar informes
oportunos quienes dirigen la empresa, con los objetivos fundamentales siguientes:
         Auxiliar a los dirigentes a fijar normas, a dirigir la política económica, y
         A realizar los planes generales de la negociación.  
La importancia depende del  contenido de  los informes y para que contengan buenas bases
es necesario medir la eficacia y eficiencia de la supervisión.
Al diagnosticar un sistema de costos, se profundiza en el proceso productivo de la empresa,
logístico, administrativo, el sistema de ventas, la fuerza comercial, el sistema de
información gerencial        y la integración de estos procesos con el sistema de costo actual.
Un sistema de costos bien definido y empleado en las empresas en este caso
manufactureras, es a ser más competitivas, a generar más rentabilidad, a competir en
precios y costos, el sistema de costos ayuda a que las empresas pueda ser más organizadas
y sistemáticas, proporciona a los directivos una valiosa fuente de información para analizar
la estructura operativa y financiera y así poder tomar decisiones precisas y oportunas, que
vayan siempre de la mano con un equilibrio costo - calidad.
Las empresas manufactureras emplean sistemas de costos como estos:
         Sistema de costos por órdenes de producción: es un sistema  que se utiliza, para
recolectar  los costos por cada orden o lote, que son identificables mediante los centros
productivos de una empresa. En el sistema de costos por ordenes, los costos que intervienen
son: equipo, reparaciones, materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos
indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo.
         Sistema de costos por procesos. Es aquel mediante el cual los costos de producción se
cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por
departamento o por centro de costos.
         Sistema de costo estándar: es un sistema de referencia que indica cuanto debería costar
la elaboración de un producto o servicio.

         Sistema de costeo  total o por absorción: sistema tradicional todos los costos de


fabricación  se incluyen en el costo del producto, se excluyen aquellos costos que no son de
producción. Establece la distinción  entre costos del producto y costos del periodo, es decir
los costos qué son de producción y costos que no son de producción.    
Este último sistema de costos es el exigido por la DIAN, para la prestación de los estados
financieros, con el inconveniente que este sistema no proporciona información adecuada
para la toma de decisiones.
 
 
jorge, l, pastor, paredes, san martin. (2012). costeo absorvente directo y vatiable. san
martin.
http://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/Costeo-Absorbente-y-Directo-Variable.pdf
http://es.slideshare.net/isiv/costos-general?next_slideshow=1
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/viewFile/14693/12846
http://www.monografias.com/trabajos14/toma-costos/toma-costos.shtml
 
file:///D:/FAMILIA%20RUIZ%20(D)/Downloads/6581552M386%20(1).pdf
 
http://www.gerencie.com/sistema-de-costos-por-ordenes.html
 
http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/
 
https://prezi.com/ndr9halnmnp1/costos-en-empresas-manufactureras/

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de HECTOR OSWALDO ARIAS HERNANDEZ - jueves, 2 de junio de 2016,
19:32
 
Mi participación la inicio aclarando que: ”Un sistema de costos es un conjunto de
procedimientos, técnicos, administrativos y contables que se emplea en una empresa, para
determinar el costo de sus operaciones en sus diversas fases, de manera de utilizarlo para
fines de información contable, control de gestión y base para la toma de decisiones .”

Cuando se tiene un buen sistema de costos, se pueden controlar mejor las


operaciones. Con el monitoreo de los costos incurridos, se promueve la eficiencia y se
corrigen los errores. Asimismo, se aprende de situaciones negativas, porque ya se conocen; y
se disminuyen las consecuencias negativas, debido a que se conocen oportunamente.
Independientemente de si se trata del costo de producción o de los gastos de administración,
venta o financieros, las empresas los deben administrar de tal manera que éstos se minimicen
con las obvias consecuencias en sus resultados financieros. No se puede administrar lo que
no se mide, un sistema de costos eficiente y adecuado ayuda en este sentido .
Pariendo que los sistemas de costeo es una es una herramienta de la gerencia en las
empresas manufactureras, los beneficios están dados en que permiten tomar buenas
decisiones en cuanto a:
         Determinar los precios de los productos, lo cual constituye un proceso muy
complicado, puesto que involucra consideración, como son la naturaleza.
Generalmente el gerente de ventas de la empresa emplea los costos del producto
para determinar en qué artículo obtiene mayor ganancia bruta o en cuáles se pierde.
         Evaluar y controlar el inventario; la valorización del inventario tiende a ser más
complicada en las empresas manufactureras, puesto que éstas, generalmente,
requieren de tres tipos de inventarios: materiales o sustancias, de los cuales se
fabrica el artículo, el trabajo en proceso, o sea, el producto en distintas etapas de
terminación.
         El control de inventario para mantener en existencia las cantidades adecuadas de los
distintos productos en las proporciones necesarias para la venta.
         La inversión del capital y de selección de posibles inversiones, lo cual implica conocer
las alternativas de producción, pronóstico de mercado y determinar los precios de los
productos para la toma de decisiones y financiamiento.

Referencias

BACKER, Jacobsen y Ramirez. (1997) Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo


para la toma de decisiones.  McgrawHill, México.

www.gerencie.com/que-es-un-sistema-de-costos.html

http://www.gerencie.com/costos-abc.html

http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas-
costos.shtml#tiposdesia

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de YESID PUYO CASTRO - jueves, 2 de junio de 2016, 20:06
 
Los Sistemas de Costos son conjuntos de métodos, normas y procedimientos, que rigen
la planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso de registro de los
gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma interrelacionada con
los subsistemas que garantizan el control de la producción y de los recursos materiales,
laborales y financieros.
El Costeo Basado en Actividades en manufactura permite establecer puntos de
equilibrio por línea de producción, en base al costo de producción por línea, para de esta
forma maximizar ingresos y rentabilidad para la organización.
En cuanto a los beneficios en las empresas manufactureras podemos contar entre otros:
    Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los recursos materiales, financieros y de la fuerza
de trabajo, que se emplean en la actividad.
    Servir de base para la determinación de los precios de los productos y/o servicios.
    Facilitar la valoración de posibles decisiones a tomar que permitan la selección de aquella
variante que brinde el mayor beneficio con el mínimo de gastos.
    Clasificar los costos de acuerdo a su naturaleza y origen.
    Analizar el comportamiento de los mismos con respecto a las normas establecidas para la
producción o servicio en cuestión.
    Analizar los costos de cada subdivisión estructural de la empresa a partir de presupuestos
de gastos que se elaboren para ello.
Fuentes:
www.gerencie.com/que-es-un-sistema-de-costos.html.
http://www.abcm-strategy.com/consultoria-especializada-contabilidad-financiera/costos-y-
rentabilidad/.
http://www.gerencie.com/generalidades-de-la-contabilidad-y-sistemas-de-costos.html.

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de GINA PIEDAD SANCHEZ - viernes, 3 de junio de 2016, 08:18
 
*  Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas
manufactureras con los sistemas de costeo?
La aplicacion de un sistema de costeo es el punto de referencia que primero debe
implementar toda empresa manufacturera o de servicios, porque si nmo existiera  o no
fuese efciente afectaria directamente el patrionio de la empresa.  Si implementamos un
sistema de costeo, se puede analizar el desempeño y eficiencia de los diferentes procesos de
la empresa. Un sistema de costeo bien proyectado es en lo primero que se debe pensar y
colcoar antes de sacar al mercado un producto o servicio. Si esto se hace por ende le
permite al departamento de produccion cuantificar el inventario que se necesite para
transformarlo en un producto final, al proceso comercial le permite cantidades y unidades al
margen que se requiera para que financieramente la empresa pueda ser rentable, generando
beneficios externos, tambien se lograria disminuir y eliminar sobrecostos en los procesos de
manufacturas y tener un precio real y competitivo del producto o servicio.
Los sistemas de costeo son una herramienta necesaria para planear una actividad y
controlar el objeto social de una empresa, pues es un buen determiannte para la viabilidad
de n negocio. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos
indirectos y a medir el ingreso.
en las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos: 
▪ Departamentos de producción: Estos contribuyen directamente a la producción de un
artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de
elaboración. Comprende las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente
sobre el producto.
▪ Departamentos de servicios: Son aquellos que no están directamente relacionados con la
producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros
departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los
departamentos de producción.
bibliografia:
. www.gerencie.com/beneficiosdeimplentarunsistemadecostos

. www.bdigital.unal.edu.co

. www.guiacontabilidaddecostosypresupuestos.pdf

. www.guiacontabilidaddeconstosypresupuestos

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Foro - semana 5 y 6
de PEDRO ALBERTO MONTA�EZ CAMACHO - viernes, 3 de junio de 2016,
13:59
 
Buenas tardes tutor y compañeros, En un mundo de negocios globalizado las
empresas desean alcanzar un lugar destacado en el desarrollo económico
del país, deben contar con un sistema de información oportuno, confiable a
través de un adecuado sistema de información cuantitativa, el cual es la
contabilidad.
Este sistema debe satisfacer las necesidades de información de diversos
usuarios, de allí que la contabilidad presente diversas ramas dentro de las
que se destaca la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera.
La contabilidad de costos abarca a la contabilidad administrativa y parte de
la contabilidad financiera, brinda información con fines internos y también
valora inventarios y determina costos de los productos vendidos, apoyado
todo en el mismo banco de datos.

Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente


con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la
información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización
para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma
de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la "La
contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la
información.

La información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de operaciones


diarias, expresada de una forma clara en la contabilidad de costos, de la cual se desprende la
evaluación de la gestión administrativa y gerencial convirtiéndose en una herramienta
fundamental para la consolidación de las entidades.

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de INES PRADA BORJA - sábado, 4 de junio de 2016, 15:01
 
Como se beneficia una empresa manufacturera con los sistemas
de costeo?
  
El sistema de costos para una empresa manufacturera es indispensable porque:

1. Determina el costo de los inventarios de productos  fabricados tanto


unitario como global para la presentación del balance general.

2. Determina el costo de los productos vendidos, para calcular la utilidad o


pérdida en el período y poder preparar el estado de perdidas y ganancias.
3. Genera una herramienta importante  para la planeación y control
sistemático de los costos de producción.

4. Sirve de fuente de información de costos para estudios económicos y decisiones


especiales relacionadas principalmente con inversiones de capital a largo plazo, tales como
reposición de maquinaria, expansión de planta, fabricación de nuevos productos, fijación de
precios de venta, etc.

Podemos decir que el sistema de costeo para las empresas manufactureras no solo las
benefician sino que son necesarias para su eficiente funcionamiento así como para ser más
competitivas, aportando una información veraz ya que suministra seguridad a la hora de
tomar decisiones administrativas, comerciales, de producción, se puede medir lo
planificado con lo ejecutado, hay coherencia, herramienta necesaria para adquirir
financiamiento o inversionistas, hay mayor precisión de los costos reflejados en los estados
financieros, maximización de la productividad, se generan los presupuestos que son
importantes para la planeación y toma de decisiones para la empresa, así mismo sería una
base para la colocación de nuevos productos.

Ampliando los beneficios que tiene un sistema de costeo encontramos:


1.Se puede medir lo planificado en relación a lo ejecutado 

Proporciona un punto de referencia para que la empresa pueda evaluar su desempeño.


Permite analizar las variaciones que se han dado en los costos esperados de cada producto.
Una alta variación posibilitará implementar a tiempo, medidas correctivas.
1.      Coherencia 
El sistema de costeo va de la mano con la coherencia en relación a los costos del producto.
Esto también crea una base consistente para cuantificar el inventario.
2.      Registro de actividades 
Se mantiene un detalle cronológico y sistemático de todas las actividades costeables de una
empresa que afectan directa o indirectamente al patrimonio de una empresa.
3.      Una herramienta necesaria para atraer financiamiento 
Adquiere una alta posibilidad de obtener financiamiento por parte de los inversionistas,
instituciones financieras, y personas interesadas en inyectar capital a la empresa.
4.      Precisión 
Uno de los principales beneficios del sistema de costos es la obtención del costo de los
productos y servicios, de manera individual y con la mayor exactitud posible.
5.      Maximización de la productividad 
Cuando se implementa un sistema de costos, se eliminan los productos no rentables, se
eliminan los gastos y actividades que no agregan valor a los productos y se identifican las
actividades que consumen recursos y que no contribuyen a la rentabilidad de la empresa.
6.      Sistema de información 
Se cuenta con una información e incluso anticipada de los costos de producción.
7.      Planeación científica 
Diseñar un sistema de costos implica realizar una planeación científica de la empresa.
Puesto que, para implementar un sistema de costos, se necesita contar con una planeación
previa de la producción. Se estudia al detalle qué producto se hará, cómo se realizará,
donde se fabricará, cuándo se hará y en qué cantidad.
8.      Presupuesto 
Facilita la formulación de los presupuestos y la forma en que se van ejecutando.
9.      Base para la innovación e introducción de nuevos productos 
Cuando un sistema de costos se encuentra bien implementado y coincide en mayor
porcentaje con la realidad, se constituye en una sólida base para introducir nuevos
productos en el mercado, con el menor riesgo de pérdida posible.
10.  Enormemente útil en la planeación estratégica 
Al tener un sistema de costos, las decisiones que se tomen a nivel gerencial, respecto de los
precios de venta, la retirada o introducción de productos, serán mucho más fáciles y
conllevarán menores riesgos.
 
http://www.gerencie.com/beneficios-de-implementar-un-sistema-de-costos.html

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de CLAUDIA MARCELA PALACIO JIMENEZ - sábado, 4 de junio de 2016,
20:45
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas
manufactureras con los sistemas de costeo?
Costos implica calcular lo que cuesta producir un articulo o lo que cuesta
venderlo, son costos los gastos implicados a un objetivo preciso los cuales
pueden ser recuperables por medio de los ingresos que se obtengan.

La contabilización de los costos incurridos por las organizaciones fabriles y


de otro tipo se lleva a cabo, primordialmente, para ayudar a la gerencia de
dichas organizaciones a planear y controlar sus actividades. Como las
organizaciones varían mucho en cuanto a estructuras, metas y estilos de
administración, de igual forma variaran los detalles del sistema de
contabilidad de costos.

La contabilización de los costos incurridos en las empresas o cualquier tipo


de organización es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las
organizaciones debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades
dentro de dicha empresa u organización.

Dicha contabilidad de costos es un sistema de información para registrar,


determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar e informar
de los costos de producción, distribución, administración, y financiamiento.

Toda información requerida en la contabilidad de costos sirve de


herramienta a la empresa en un momento determinado para la toma de
decisiones, por lo cual la contabilidad de costos es una herramienta de gran
ayuda y utilidad en cualquier empresa de giro que este sea, debido a que
gracias a la contabilidad de costos se pueden determinar en cualquier
momento que la empresa requiera saber cuánto te cuesta producir o vender
un producto o servicio que ella realice en su empresa, el cual le servirá en
muchas de sus actividades dentro de la organización, es por ello que en
este ensayo se presenta un análisis detallado de lo que es una contabilidad
de costos dentro de las organizaciones donde se proyectan los métodos a
seguir, lo que conlleva cada unos de los métodos, etc. Todas las empresas
tienen diferentes estructuras en su organización, por ejemplo varían en su
estilo de administración, organización, estructura, metas, objetivos, giro de
la empresa, sus productos principales y subproductos de dicha organización
entre otras cosas que hacen diferente a una empresa de otra, lo cual nos
quiere decir que de igual forma la su sistema de contabilidad de costos
variara.

LA NATURALEZA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS. Una clave del éxito en


las empresas  es la elaboración de planes, esto quiere decir que no es
conveniente para ninguna empresa que sus niveles de producción sean
mayores a sus ventas aquí, es donde representa el presupuesto. El
presupuesto es un elemento primordial para la planeación, el plan
presupuestario puede ayudar a la gerencia a organizar y coordinar las
funciones de venta, distribución y administración de la organización para
aprovechar al máximo las oportunidades que se esperan para los periodos
venideros.

ETAPAS DE LA SELECCIÓN DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS


SON:

a) Análisis de las características de la empresa.

 b) Fijación de los objetivos de la implantación del sistema.

 c) Determinación de la costeabilidad del sistema.

d) Establecimiento de otras opciones de selección.

Bibliografia: La Importancia de la Contabilidad de Costos

www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no60/costos.pdf

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de ROSALBA ANGULO JIMENEZ - lunes, 6 de junio de 2016, 22:05
 
Buenas noches Claudia,

Clave de la naturaleza del costo enfocada al presupuesto.   Esa es la


estrategia utilizada por la mayoría de las empresas de enfocar el análisis de
costos hacia los presupuestos.

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de ANDREA PATRICIA OSORIO ARROYAVE - sábado, 4 de junio de 2016,
21:13
 
Buenas Noche tutor y compañeros, a continuación mi intervención en el foro

Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los
sistemas de costeo?
El beneficio de una empresa manufacturera con un sistema de costos es total ya que es de
vital importancia para las empresas saber cuánto les cuesta producir sus productos, Los
inversionistas, los altos mandos, la gerencia y el departamento administrativo a diario se
sortean diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, es
por esto que  la información que obtengan acerca de los costos y los gastos que se generan
para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son importantísimos para la toma
de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto lleva a que en la actualidad la "La
contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la
información.
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JENITH CAROLINA CASAS ROZO - sábado, 4 de junio de 2016, 21:39
 
Buenas noches.

Con relación al tema de, ¿Cómo se benefician las empresas


manufactureras con los sistemas de costeo?.

Primero considero que lo debemos contemplar como una


herramienta para este tipo de empresas, puesto que su nivel de
producción esta dado por varios procesos y departamentos, lo
cual les permite tener un costo y un inventario de productos
terminados y  transferidos real y certero por cada departamento
que se vea involucrado en la producción, por lo anterior no quiero
decir que no implique que en las otras industrias no se tenga esta
mismo costo de manera certera, solo que es un proceso un poco
más sencillo.

Realmente con los sistemas de costeo permite tener una auditoría


detallada de los manejos que se están dando a las materias
primas, al avance y eficiencia en producción en cuanto a mano de
obra, favoreciendo la toma de decisiones para mejorar procesos,
oportunidades de mejora en los departamentos que así lo reflejen
y mucho mejor aún poder fijar un precio de venta al público donde
se este garantizando que el margen de rentabilidad esta realmente
abarcando a detalle cada paso que se da para colocar en el
mercado un bien o servicio.

Gracias.

Carolina Casas Rozo.

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de MARCO ANTONIO MOLINA MAZABE - domingo, 5 de junio de 2016, 12:13
 

 Desde su campo de formación ¿cómo se benefician las empresas manufactureras con los
sistemas de costeo?

 Colombia, está desarrollando el Sistema de Costeo Basado en Actividades como herramienta


del Presupuesto Inteligente, con el fin de costear todos los productos que se ofrecen a la
comunidad, facilitar análisis de eficiencia en la utilización de los recursos y que genere un
cambio de cultura en la administración pública y propender por una adecuada toma de
decisiones en el corto, mediano y largo plazo, garantizando la sostenibilidad financiera.

La contabilidad de los costos en una empresa son de suma importancia y se relacionan con la
información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la
gerencia en la formulación de objetivos para una buena producción en la empresa,  la
información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización
para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma
de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la "La
contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la
información.

Estos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en las funciones de planeación,


control y toma de decisiones. Entre estos costos se pueden destacar:
•    Costos estándares y costos presupuestados.

•    Costos controlables y no controlables.


•    Costos fijos comprometidos y costos fijos discrecionales.

•    Costos relevantes y costos irrelevantes.

•    Costos diferenciales.

•    Costos de oportunidad.

•    Costos de cierre de planta.


Esto anteriores son muy importantes y que se deben tener en cuenta para que la empresa
funcione de la mejor manera, los costos constituyen un ente muy importante, ya que son una
herramienta de la gerencia en las grandes, medianas y pequeñas empresas, en cuanto se
refiere a la toma de decisiones.
 
 

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de CARLOS ANDRES CASTILLO ABRIL - domingo, 5 de junio de 2016, 18:16
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas
manufactureras con los sistemas de costeo?

Dado que son muchos los beneficios de implementar un sistema de


costos, comenzamos directamente:

 
Mostrar mensaje anterior | Responder
Re: Foro - semana 5 y 6
de ROSALBA ANGULO JIMENEZ - lunes, 6 de junio de 2016, 22:29
 
Buenas noches Carlos,

Me gusta de tu aporte la parte de la coherencia.

En todo sistema que se quiera implementar se requiere de tener una alta


coherencia entre lo que se quiere, como se quiere lograr y el resultado
obtenido.  Un sistema de costos debe ser coherente en cuanto si lo que se
busca es un mejoramiento del costo, esta directriz debe estar alineada a
todos los elementos de la cadena de valor.  

Por ejemplo, se quiere lograr una disminución del costo de un producto pero
no se tiene un buen control de la logística de transporte y el ahorro
generado en producción se pierde en esta etapa.

Saludos cordiales,

Rosalba angulo

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de CARLOS ANDRES CASTILLO ABRIL - domingo, 5 de junio de 2016, 18:17
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas
manufactureras con los sistemas de costeo?

Dado que son muchos los beneficios de implementar un sistema de


costos, comenzamos directamente:

Se puede medir lo planificado en relación a lo ejecutado 


Un sistema de costos proporciona un punto de referencia para que la empresa
pueda evaluar su desempeño. Permite analizar las variaciones que se han dado en
los costos esperados de cada producto. Una alta variación posibilitará implementar
a tiempo, medidas correctivas.
Coherencia 
Al implementar un sistema de costos, también implementamos una alta coherencia
en relación a los costos del producto. Esto también crea una base consistente para
cuantificar el inventario.
Registro de actividades 
Cuando se implementa un sistema de costos, se mantiene un detalle cronológico y
sistemático de todas las actividades costeables de una empresa que afectan
directa o indirectamente al patrimonio de una empresa.
Una herramienta necesaria para atraer financiamiento 
Una empresa que tiene implementado un sistema de costos, tiene una alta
probabilidad de obtener financiamiento por parte de los inversionistas,
instituciones financieras, y personas interesadas en inyectar capital a la empresa.
Precisión 
Uno de los principales beneficios del sistema de costos es la obtención del costo de
los productos y servicios, de manera individual y con la mayor exactitud posible.
Valor agregado 
Al implementar un sistema de costos, estamos permitiendo a la empresa que
utilice su tiempo en otras actividades de valor agregado. En cambio, si una
empresa no tuviera implementado su sistema de costos, utilizaría tiempo en
recopilar información y obtención de costos de manera desordenada y esporádica.
Maximización de la productividad 
Cuando se implementa un sistema de costos, se eliminan los productos no
rentables, se eliminan los gastos y actividades que no agregan valor a los
productos y se identifican las actividades que consumen recursos y que no
contribuyen a la rentabilidad de la empresa.
Sistema de información 
Al contar con un sistema de costos, también se cuenta con una información e
incluso anticipada de los costos de producción.
Planeación científica 
Diseñar un sistema de costos implica realizar una planeación científica de la
empresa. Puesto que para implementar un sistema de costos, se necesita contar
con una planeación previa de la producción. Se estudia al detalle qué producto se
hará, cómo se realizará, donde se fabricará, cuándo se hará y en qué cantidad.
Presupuesto 
Un sistema de costos facilita la formulación de los presupuestos y la forma en que
se van ejecutando.
Base para la innovación e introducción de nuevos productos 
Cuando un sistema de costos se encuentra bien implementado y coincide en mayor
porcentaje con la realidad, se constituye en una sólida base para introducir nuevos
productos en el mercado, con el menor riesgo de pérdida posible.

Biografía

http://www.gerencie.com/beneficios-de-implementar-un-sistema-de-
costos.html
 

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de BLANCA YUDI MOJICA GRANADOS - lunes, 6 de junio de 2016, 12:15
 
¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los sistemas de
costeo?
 
Los sistemas de costeo son de gran ayuda para los altos mandos en las
compañías, pues es una herramienta que evalúa la eficiencia a lo que hace
referencia a los recursos materiales, económicos y de la fuerza laboral, que se
emplean en la actividad.  Todo esto es de valiosa importancia para cualquier toma
de decisiones de una manera más rápida y eficaz, ayudando a servir de base para
la determinación de los precios de los productos y/o servicios.
 
Uno de los tantos beneficios también de estos sistemas de costeo son[1]:
 
-      Favorece la valoración de posibles decisiones a tomar que permitan la
selección de aquella variante que brinde el mayor beneficio con el
mínimo de gastos.
-      Clasificar los costos de acuerdo a su naturaleza y origen.
-      Analizar el comportamiento de los mismos con respecto a las normas
establecidas para la producción o servicio en cuestión.
-      Analizar los costos de cada subdivisión estructural de la empresa a partir
de presupuestos de gastos que se elaboren para ello.
 
Para poder contar con estos beneficios, toda esta información que se requiere se
encuentra en el conjunto de operaciones diarias, expresada de una forma clara en
lo que se requiere en la contabilidad de costos.
 
Esta evaluación se desprende de la gestión administrativa y gerencial
convirtiéndose en una herramienta fundamental para la consolidación de las
entidades.

Según el Sr. Andrés Felipe Arboleda, notifica que para suministrar información
comprensible, útil y comparable, esta debe basarse en los ingresos y costos
pasados necesarios para el costeo de productos, así como en los ingresos y los
costos proyectados para la toma de decisiones.

Los datos que necesitan los usuarios se pueden encontrar en un "Pool" de


información de costos y se pueden clasificar en diferentes categorías según[2]:

1)    Los elementos de un producto.


2)    La relación con la producción.
3)    La relación con el volumen.
4)    La capacidad para asociarlos.
5)    El departamento donde se incurrieron.
6)    Las actividades realizadas.
7)    El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso.
8)    La relación con la planeación, el control y la toma de decisiones.

Y con estos beneficios planteados el empresario puede evaluar la inversión de


capital con cada empleado, material de producción, verificando siempre la utilidad
a la empresa.
BIBLIOGRAFÍA
-       [1] https://gerencia.com/

-       2 http://andresmarketing.blogspot.com.co/2012/02/importancia-de-los-sistemas-de-
costos.html

-       http://www.gestiopolis.com/gestion-productividad/

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de ADRIANA VALERO PRIETO - lunes, 6 de junio de 2016, 14:35
 
Buenas tardes Profe y compañeros:

¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los sistemas de


costeo?
El sistema de contabilidad de una empresa es indispensable para
determinar el buen funcionamiento de la empresa, y el sistema de costos
brinda información acerca de los  gastos y costos en los que incurre la
organización para desarrollar  su actividad y son de vital importancia para
que la toma de decisiones de una empresa sea eficaz y eficiente.

La informacion requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto


de operaciones diarias, expresadas de una forma clara en la contabilidad de
costos, de la cual se desprende la evaluacion de la gestion administrativa y
gerencial convirtiendose en una herramienta fundamental para la
consolidacion de las entidades. Los costos constituyen un ente muy
importante, ya que son una  herramienta de la gerencia en las grandes,
medianas y pequeñas empresas,  en cuanto se refiere a la toma de
decisiones. Los costos son empleados en las tomas de decisiones para:

-Determinar los precios de los productos, lo cual constituye un proceso muy


compolicado, puesto que involucra consideracion, como son la naturaleza.

-Generalmente el gerente de la empresa de ventas emplea los costos del


producto para determinar en que areticulo obtiene mayor ganancia bruta o
en  cuales se pierde.
-Ademas, los costos le facilitan al gerente de ventas poder presentar
presupuesto a los clientes en base al costo estimado del trabajo.

-La inversion del capital y de seleccion de posibles inversiones, lo cual


implica conocer las alternativas de produccion, pronostico de mercado y
determinar los precios de los productos para la toma de decisiones y
financiamiento mas aun en la empresas manufactureras.

-El control de inventario se refiere a mantener en existencia las cantidades


adecuadas de los distintos productoe en las proporciiones necesarias para
la venta.

BIBLIOGRAFIA

www.guiacontabilidaddeconstosypresupuestos

 www.gerencie.com/beneficiosdeimplentarunsistemadecostos

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JOHN CARLOS ARIZA MORALES - lunes, 6 de junio de 2016, 19:20
 
¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los
sistemas de costeo?
 
Los sistemas de costeo tienen ciertas bondades para las
compañías manufactureras que los utilizan y los implementan.
Estos sistemas permiten a las empresas calcular los costos
unitarios cuando la producción de un artículo no puede ser
separada de otras unidades fabricadas.
Los sistemas de costeo también logran a la gerencia, supervisar la
eficiencia productiva.
Para que una empresa cumpla sus objetivos de costos, el proceso
productivo debe tener cierto nivel de eficiencia. Cuando una etapa
productiva es menos eficiente, la gerencia puede identificar el
problema para luego resolverlo.
Las compañías manufactureras eligen entre dos principales
sistemas para determinar el costo de los productos. El sistema de
costeo por orden de trabajo, calcula el costo del producto cuando
cada producto es único y fabricado individualmente. Los sistemas
de costeo calculan el costo del producto cuando cada producto es
idéntico al otro y fabricado constantemente. Los sistemas de
costeo deben considerar el desafío de determinar el costo del
producto cuando la elaboración de cada bien no puede ser
discriminado.
.
 
Bibliografía

Lectura_2_Cartilla.pdf
Politécnico Grancolombiano
Lectura_3_Cartilla.pdf
Politécnico Grancolombiano
http://www.gerencie.com/como-saber-que-sistema-de-costos-es-
mas-conveniente-para-mi-empresa.html
http://www.ehowenespanol.com/sistemas-costeo-empresa-
info_319490/
http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas-
costos.shtml

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de ROSALBA ANGULO JIMENEZ - lunes, 6 de junio de 2016, 22:43
 
Buenas noches John Carlos,

Interesante aporte sobre el control de procesos y la eficiencia.  Si algo que


he aprendido de la empresa en la que laboro es que lo que no se puede
medir no se controla, eso expresado en términos de eficiencia, desperdicio,
paros y costos.  el tema de guardar el costo del producto y optimizarlo se
mide a través de los rendimientos de órdenes y el control de los KPI´s, estos
están conectados los unos con los otros si se cumplen las metas de
producción, se conservan los parámetros de proceso establecidos, se
garantiza el costo del producto estable desde el área de manufactura.

Saludos Cordiales,

Rosalba Angulo

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de DORIS SMIK RUIZ PINZON - lunes, 6 de junio de 2016, 18:13
 
Desde su campo de formación ¿Como se benefician las empresas
manufactureras con los sistemas de costeo?

Buenas tardes:

Durante los últimos años a sido evidente los cambios que han ocurrido a
nivel tecnológico, económico, cultural y político, que han influido directa e
indirectamente sobre las industrias de producción manufacturera. Es por
esta razón que los altos ejecutivos deben conseguir formas y sistemas
acordes a su empresa y al entorno en que se mueve, siempre buscando un
mayor índice de productividad. Se debe tener una visión mas amplia en los
costos en que incurre una empresa, en una línea de producción donde el
objetivo principal es disciplinar y controlar todas y cada una de las
actividades y operaciones llevadas a cabo en la empresa con la finalidad de
mejorar los resultados. La mayoría de las empresas manufactureras
necesitan un mayor control presupuestal, una mejor planificación de su
producción, un adecuado costeo de su productos, en muchos casos, buenas
políticas de fijación de precios de venta, con el animo de generar valor en
ultima instancia para sus organizaciones, es decir que la mejor decisión en
mi concepto es utilizar el costeo estándar, que permite realizar esta
metodología entre los costos realmente incurridos o utilizados en el proceso
de producción observados en la información contable. Existen variables que
para la producción se ve reflejada en:

Mayor Calidad

Lineas de producción Flexibles

El diseño minimiza la utilizacion de materiales

Reducir el tiempo de manufactura de los productos

Reduccion de inventario

Aumentar la variedad de productos

Se manejan miles de requisiciones, comprobante, facturas y otros


documentos que constatan las múltiples transacciones, siendo necesario
tener cierto orden para que la información resultante sea oportuna,
vitrificable, libre de prejuicios, relevante y económicamente factible de
lograr.

Un sistema de costo tiene los siguiente objetivos básicos: Determinar el


costo de los productos fabricados y vendidos, de los servicios prestados o
de las actividades desarrolladas y determinar el valor de los inventarios
representados en materiales y suministros, productos o servicios en
proceso de elaboración y productos terminados y en el almacén para ser
vendidos o servicios pendientes a facturar. 

Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los


materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos
de fabricación, esta clasificación suministra la información necesaria para
la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

Para la aplicación del sistema de inventario permanente establecido por las


normas fiscales colombianas, resulta necesario e indispensable en las
empresas manufactureras la pre-determinación de aquellos costos que solo
se conocen al final del periodo o con posterioridad al proceso productivo.
Para ello, la metodología mas recomendada y mas utilizada es el costeo
estándar. No obstante las normas contable y tributarias exigen que los
inventarios estén valuados a costo real.

Inforamcion tomada de:

http//www.gerencie.com/clasificacion-de-los-sistemas-de-costos.html

http//www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos

http://revistas.javeriana.edu.co
cuadernosdeconta@javeriana.edu.co

 
 
 

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de JOSE WILSON OSSA AVILA - lunes, 6 de junio de 2016, 19:57
 

 Buenas tardes; la importancia de los costos y presupuestos en toda


compañía se derivan la complejidad de obtener un resultado inicial  
y uno final en toda producción e inversión  realizada en la fabricación
o comercialización de un producto, así mismo permite ubicar los
costos en los estados contables de la empresa como un balance
contable de prueba que va ligado al balance y estados de perdidas y
ganancias ,.
 Los costos y presupuestos también poseen gran importancia en la
compañía ya que atraves de ellos se podrá obtener la fijación de
precios y la rentabilidad de los productos que fabrica o comercializa
la empresa ..Hay antecedentes por la cual los costos y presupuestos
fueron creados en  las empresas ya que desde los inicios de la era
industrial y la búsqueda de de mirar el calculo de la utilidad de cada
producto con todo esto en los año 80 nace un procedimiento
determinado el costeo por actividades (costo ABC ) , que nos lleva a
una mejor preciso sobre las utilidades obtenidas dentro de la
fabricación o comercialización de un bien o un producto..
 Dentro de los costos también Podemos ver como se refleja un
pronunciado y continuo avance con respecto a dos aspectos con un
alto componente de tecnología de procesos que optimizan materia
prima y sustituyendo mano de obra directa.Estos costos de
fabricación son principales responsables de que no se logre clasificar
con precisión o exactitud por la imposibilidad de su asignación
directa.Comprender la importancia de los costos indirectos de
fabricación o también conocidos como CIF, nos amplía la forma de
entender para que y con qué objetivo se hacen, esta lectura nos
permite entender que hay relación directa con la planta,con los
departamentos de servicios, o con los departamentos de
producción.Así mismo entender que siempre se darán estos costos
indirectos de fabricación(CIF) y como se pueden asignar o cargar a
los diferentes departamentos de la empresa, también tener claro
cómo se deben de llamar en caso que estos costos sean costeados
por otros departamentos.Según el texto hay diferentes formas de
cargar estos costos indirectos de fabricación (CIF), ya sea por su
variabilidad: que pueden ser fijos variables o mixtos. Por
departamentos: productivos o de servicio. Por aplicación: sobre
aplicado o subplicados. Por tiempo que son: reales o
predeterminados. Por prorrateo: primarios, secundarios o terciarios.

1. 2. Como gerentes tener claro de dónde salen y como se cargan estos


costos indirectos de fabricación (CIF) a los diferentes departamentos,
nos permitirá asignar mejores estrategias para la optimización de
nuestros recursos ya sea para nuestra propia empresa o para la empresa
para la que trabajemos.A grandes rasgos los costos indirectos (CIF) se
pueden dar por dos situaciones importantes, los materiales indirectos
utilizados en la fabricación de un producto u por la depreciación de la
planta, también nos permite comprender que cada costo generado
indirectamente puede tener una estructura específica.
2. Hay clasificación de costos para las empresas como costos
directos( materia ´prima directa ) y costos indirectos de
fabricación( mano de obra directa ) .
Enlace para taller de costos y presupuestos
https://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto, análisis de costos.bligoo.com.co/content/view/.
1.
 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de SIXTO SANCHEZ AYA - lunes, 6 de junio de 2016, 19:58
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los
sistemas de costeo?
Una empresa manufacturera se beneficia con los sistemas de costo por que puede calcular
el costo unitario de los  productos fabricados y vendidos, se puede dar informe a la gerencia
donde se produjo el costo para poder controlarlo de igual forma controlar el trabajo del
departamento de producción al fin de no incurrir en pérdidas; de esta misma forma se
aporta a la dirección para la toma de decisiones.
 
Como ejemplo se toma el sistema por órdenes que es utilizado en una empresa
manufacturera que da a conocer con todo el detalle el costo de producción de cada
artículo, Pueden hacerse estimaciones futuras con base a los costos anteriores, saberse que
órdenes han dejado utilidad y cuales pérdidas, también se conoce la producción en proceso,
sin necesidad de estimarla. Respecto a mi campo de formación los "negocios
internacionales" es de gran beneficio porque el sistema de costeo me ayuda a ver cómo
están los productos en  la organización en la que este desempeñándome para competir en
los demás mercados a nivel internacional.

http://www.gerencie.com/  
http://www.gestiopolis.com/

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de LEIDY ROCIO GOMEZ MERCHAN - lunes, 6 de junio de 2016, 22:10
 
Buen Dia,

Adjunto mi aporte a este foro, espero sea de su agrado y quedo muy atenta
a sus comentarios.

Los sistemas de costeo en las empresas manufactureras grandes, medianas


o pequeñas son muy importantes ya que esta herramienta nos da la
visibilidad en la toma de decisiones en torno al producto o servicio, por
ejemplo tener claro los costos de produccion, gastos, fijos , gastos variables
nos dan un punto de partida para la colocacion de precios, estrategias de
marketing, dias de inventario y proyecciones de venta o compra; todos los
procesos qiue forman la cadena de distribucion de un producto necesitan de
esta herramienta para tener una

En mi caso trabajo para una compañia de Almacenamiento y soy la persona


encargada de hacer el proceso de venta a los clientes en Bogota, para
lograr crear una ruta de precios es necesario incluir en este todos los
costos de transporte, almacenamiento, logistica, nomina y demas, para
tener claro cuales son requerimos de este metodo de costeo donde vemos
al detalle cuanto nos cuenta producir un producto y cual es su incremento
despues de calcular todos estos costos e impuestos, al final vemos que
cuando el producto llega al usuario final o el consumidor es el quien paga
todo este proceso pues es quien genera la necesidad de compra.

Bibliografia

http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/costos_sistcostos.html

http://www.loscostos.info/sistemas.html

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de GERSSON EDGARDO RODRIGUEZ GUTIERREZ - lunes, 6 de junio de
2016, 23:19
 
Buenas Noches

Tutor compañeros:

Dando respuesta a lo propuesto foro Semana 5 & 6 contestamos:

¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los sistemas de


costeo?

Los sistemas que actualmente se utilizan de costeo estándar son permitidos


por la normatividad contable local, siempre y cuando al finalizar cada
periodo el valor de los inventarios y el costo de ventas se ajuste al costo
histórico a través de la proporción y  variaciones resultantes, sin embargo
son muchas las empresas colombianas que podrían estar utilizando los
costos estándar de una manera poco satisfactorio y peor aún contrariando
los principios de contabilidad generalmente aceptados y la normatividad
fiscal, lo que lógicamente tiene una muy fuerte incidencia en los resultados,
lo que afecta la toma de decisiones de los diferentes usuarios de la
información financiera.

Mi punto de vista los costos no sólo se interesan pr determinar el costo de


los productos para la valuación de inventarios y poder determinar el
resultado de la empresa en un período determinado, sino también,
proporcionar información para la toma de decisiones y para valorar el
trabajo de las unidades organizacionales. Por ello la asignación de gastos
indirectos debe realizarse partiendo siempre del propósito que se persigue
en relación con el objetivo de costo definido.
 

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17217/1/morillo_molina_acumul
acion.pdf

http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de PAULA KATHERINE CRUZ RAMIREZ - martes, 7 de junio de 2016, 15:54
 
Buen día

Realizo mi aporte a el foro de nuestro modulo, dando respuesta a la siguiente pregunta.

¿Cómo Se Benefician Las Empresas Manufactureras Con Los Sistemas De Costeo ?

Las empresas manufactureras deben tener un sistema de costeo, ya que


con este sistema se facilita realizar el seguimiento oportuno de los
diferentes procesos que maneja la compañía, entregando resultados más
concretos y acertados, con el fin de realizar los correctivos
correspondientes para que la empresa mejore y su nivel de credibilidad y
eficacia se encuentre en un 100%. Es importante tener en cuenta los costos
de producción unitarios, en los cuales se debe determinar en la valorización
de los inventarios, con un producto de precio fijo donde se determine con
claridad las utilidades

El sistema de costeo posee la siguiente característica:

“El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos de


producción por departamento o centro de costo.  Un departamento es una
división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de
manufactura. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento,
puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centros de
costos.  Cada proceso se conforma como un centro de costos, los costos se
acumulan por centros de costos en vez de por departamentos”.

En mi opinión Si una empresa manufacturera al momento de crearse no


tiene en cuenta que uno de sus principios para el buen funcionamiento y
eficiencia de la compañía es el sistema de costeo tendrá una quiebra
prácticamente asegurada ya no sabrá con exactitud ninguno de los costos y
por ende los llevara a procesos contables y financieros errados
Por tal motivo al momento de crear una empresa manufacturera o de
servicios se deben tener en cuenta los diferentes tipos de costos vistos en
el presente modulo para que no se nos escape ningún detalle de los gastos
en los que incurrimos

  De acuerdo con la función en que se incurren

  De acuerdo con el período en que se llevan al estado de resultados

  De acuerdo con su variabilidad o comportamiento:

  De acuerdo a la fecha en que se calculan

  Según la forma como se produce

Cuando se implementa un control eficaz sobre el costeo de cada empresa


manufacturera teniendo en cuenta los tipos de costo entendemos la
rentabilidad de cada producto elaborado y también cuales no son tan
rentables  

http://www.bdigital.unal.edu.co/12101/1/ricardorojasmedina.2014.pdf

http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/

http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Beneficio en los sistemas de costos para las empresas manufactureras


de JOSE EDUARDO PEREZ REYES - martes, 7 de junio de 2016, 19:27
 
Buenas noches
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con los
sistemas de costeo?
Si se observa las empresas y comercios cada  día se actualizan  esto beneficia a ambas
partes, ofreciendo amplias posibilidades en el cual nosotros, futuros profesionales, debemos
encontrar el lugar para crecer y aportar nuestro conocimiento. En los últimos años se han
desarrollado un conjunto de técnicas denominadas “herramientas de gestión para la toma de
decisiones esto  mejora el desempeño corporativo y la toma de decisiones gerenciales,
aspectos fundamentales para mantener y mejorar el nivel competitivo de las empresas. Los
clientes ahora son más exigentes que antes. Están más conscientes de sus derechos y
pretenden sacar el mejor provecho de su dinero en cada transacción que realizan. Por ello,
quienes se dedican a proveer productos y servicios deben volverse aún más competitivos;
deben conocer en profundidad el ambiente empresarial en el que se desenvuelven a fin de
mantenerse al día con los cambios en el mismo.
La Importancia de la gestión de costos como herramienta para la toma de decisiones la
planificación la estratégica, la confección de presupuestos de inversión y de explotación, la
elaboración de modelos de decisión, la fijación de precios de productos y el análisis
financiero son actividades de gerencia de allí la relevancia de una buena gestión de costos
también con el avance de la informática fue posible para que las empresas mejoraran los
sistemas de contabilidad para que sean más apropiados para cada tarea de igual manera la
importancia en el sistema fiscal en consonancia a los sistemas legales, las decisiones deben
tomarse sobre la información veraz  en materia de costos. Los avances en los sistemas de
producción (just in time, flexible manufacturing system, total quality system, etc.) y la
desregulación de los servicios públicos en el mundo han hecho variar las estructuras de
costos de los productos.
 
Se ha sufrido una fuerte transformación en las relaciones de las empresas y esto ha ido
creando nuevos sistemas de costos particularmente el más difundido es el ABC
 
Entre estos hechos pueden destacarse

 Las empresas han experimentado ventas crecientes de algunos productos para los
cuales no había un conocimiento acabado de su estructura de costos.
 Han desaparecido muchos productos tradicionales que ya se habían consolidado en
los mercados. Los costos de las funciones de apoyo han mostrado un crecimiento
relativo apreciable comparado con el de los costos directos del producto.
 La ardua discusión planteada en los niveles de alta dirección de las empresas, acerca
de la eficiencia de los sistemas tradicionales de costos y los inconvenientes de
establecer los precios sobre esas bases.
 La coexistencia de muchos métodos de imputación que fueron generando confusión
en las áreas de costos de las empresas.
 La creencia equívoca de que los precios deben reflejar los costos del pasado; por el
contrario, las decisiones en materia de precios deben tomar en cuenta los costos
futuros.
 La aparición de nuevas ideas de costos como el de costo competitivo; esto es, la
relación entre los costos de una empresa y el margen del competidor, da lugar a un
nuevo concepto de precio competitivo.
 La necesidad de incluir en los análisis de la rentabilidad de productos y líneas de
productos, las estimaciones de demanda y la valoración del producto por parte del
consumidor.

Debe aclararse que en la implementación de los sistemas ABC debe siempre seleccionarse
el método más sencillo para determinar cada variable, cálculo o inductor que sea necesario.
Como se expresó con anterioridad, el sistema utiliza criterios reales pero sencillos, que se
aproximen a la realidad sin necesidad de representarla con total exactitud.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.edutecne.utn.edu.ar/PPI-CAI/ppi2004.pdf
◙ DE GARMO, Paul E.; SULLIVAN, William G.; BONTADELLI, James A. y WICKS,
Elin M., Ingeniería Económica. Prentice Hall 1997.
◙ HELOUANI, Rubén. Manual de los Costos de la Calidad - Ediciones Macchi Crba Arg
1999.
◙ HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA,
Lucio. Metodología de la Investigación. Editorial McGraw – Hill. Segunda Edición.
◙ HICKS, Douglas T. El sistema de costes basado en las actividades (ABC). Guía práctica
para su implementación en pequeñas y medianas empresas. - Marcombo 1997
 ◙ JIMÉNEZ, Carlos. y colaboradores. Costos para Empresarios. Ediciones Macchi Crba
Arg 1999.
◙ KAPLAN, Robert S. y NORTON David P., Coste y Efecto. Gestión 2000 Barcelona,
España 2000.
◙ MACAZAGA, Jorge y PASCUAL, Alejandra. Organización basada en procesos.
Editorial Alfa omega ◙ SALAS, Rodolfo. Estrategias de Negocios para un presente
Latinoameridano. Portal Lucem 2003. ◙ SANTANDREU, Eliseo y SANTAND, Pol,
Cálculo de Costos con el Método ABC. Editorial Promociones Gestión 2000 S.A. Tercera
Edición.
 

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de MORENO SANCHEZ LUZ ANGELICA - miércoles, 8 de junio de 2016,
01:29
 
Feliz noche tutor y compañeros 

participación foro.

Desde su campo de formación  ¿como se benefician


las empresas manufactureras con los sistemas de
costeo?
En el medio empresarial cada vez se hace mas imprescindible acudir a los
sistemas de costeo para la toma de decisiones ya que en el sector
farmacéutico y de desarrollo de productos se debe contar con un norte
especifico debido a que ingresar con lineas y productos nuevos representa
para las compañías una gran apuesta y es allí donde el papel del
departamento de costos se torna fundamental puesto que las decisiones
que se toman a partir de dicho informe el cual permite tener un norte al
momento de invertir en una sustancia especifica o apostarle a un nuevo
producto.

 Esto es solo un aspecto en el cual interviene la labor del costo ya que por
ejemplo en la compra de materias primas es casi que primordial porque en
el campo de los medicamentos no solo se tiene en cuenta el precio sino que
también prima la calidad y pureza de dichas materias primas las cuales
deben cumplir con unos parámetros de calidad, factor en el cual el costo
primo aporta una valiosa herramienta, no solo por los materiales de
producción, también por la mano de obra para transformar las materias
primas ya que los operadores y profesionales involucrados deben contar con
la experiencia y conocimientos adecuados y actualizados para el proceso
de fabricación, es decir que también se debe mantener el personal
actualizado y esto  hace parte del trabajo del equipo de costeo, quienes
deben prever todos los aspectos para que la producción se ajuste a lo
presupuestado.

BIBLIOGRAFIA.

http://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/34/54

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de LIDA ESPERANZA ROJAS BELTRAN - miércoles, 8 de junio de 2016,
16:02
 
En una empresa es muy importante la el sistema de costos, ya que le permite tener 
conocimiento y proyección de sus gastos de  producción, mantenimiento funcionamiento y
todos los que sean necesarios para el manejo de la información al presentar los informes de
sus resultados, y para tener un foco de direccionamiento de la empresa.  Todos los
departamentos que conforman la empresa se enfrentan continuamente con diferentes
condiciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información que
obtengan de los costos y los gastos que tiene  la organización para realizar su actividad, son
el eje central para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz para lograr sus
objetivos. La información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de
operaciones diarias que van demostrando el curso de gastos de su funcionamiento, si
conocemos en punto  o en que procesos se están fallando y volver a retomar el los gastos y
costos que estén manejándose mal .Para suministrar información comprensible, útil y
comparable, esta debe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el costeo
de productos, así como en los ingresos y los costos proyectados para la toma de decisiones

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de MARIE ESPERANZA CRIOLLO CORTES - miércoles, 8 de junio de 2016,
16:14
 
Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas manufactureras con
los sistemas de costeo?
 
Las empresas manufactureras se benefician con el sistema de costeo ya que brindan
información relevante sobre los costos y gastos que tiene una organización, ayudando en la
toma de decisiones, planeación de objetivos, y así mismo identificando los gastos que
puede tener cada área, cada actividad. En cuanto a las empresas manufactureras se detalla el
costo que tiene la elaboración de cada producto o servicio, identificando y analizando el
desempeño que tiene cada área o departamento encargado de un proceso, información que
se puede obtener diariamente, obteniendo resultados, e identificando falencias que se
pueden tener durante el proceso, lo cual ayuda a que estas se corrijan y se logre un buen
desempeño y funcionamiento de la organización. Igualmente se logra diseñar e identificar
productos y servicios que logren satisfacer las necesidades de los consumidores, ayuda
también a identificar los proveedores más completos que ofrezcan calidad y costo
beneficioso para la organización,
 
Elementos que componen un sistema de costos:
Datos que se necesitan para analizar el costo de la empresa manufacturera son:
a)    Los elementos de un producto.
b)    La relación con la producción.
c)    La relación con el volumen.
d)    La capacidad para asociarlos.
e)    El departamento donde se incurrieron.
f)    Las actividades realizadas.
g)    El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso.
h)    La relación con la planeación, el control y la toma de decisiones.
-          Relación con la producción
Esto está íntimamente relacionado con los elementos del costo de un producto y con los
principales objetivos de la planeación y el control. Las dos categorías, con base en su
relación con la producción son:
         COSTOS PRIMOS: Son todos los materiales directos y la mano de obra
directa de la producción.
Fórmula: Costos primos= MD + MOD
         COSTOS DE CONVERSIÓN: Son los relacionados con la transformación
de los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de obra
directa y los costos indirectos de fabricación.
Fórmula: Costos de conversión= MOD + CIF
-          Relación con la planeación, el control y la toma de decisiones:
Estos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en las funciones de
planeación, control y toma de decisiones. Entre estos costos se pueden destacar:
•    Costos estándares y costos presupuestados.
•    Costos controlables y no controlables.
•    Costos fijos comprometidos y costos fijos discrecionales.
•    Costos relevantes y costos irrelevantes.
•    Costos diferenciales.
•    Costos de oportunidad.
•    Costos de cierre de planta.
Ventajas:
-Permite calcular los costos unitarios cuando la producción de un artículo no puede ser
separada de otras unidades fabricadas.
-Permiten a la gerencia supervisar la eficiencia productiva.
-Mide el nivel de eficiencia el cual ayuda al cumplimiento de los objetivos establecidos por
la organización.
Finalmente podemos concluir que este sistema es de vital importancia en la organización ya
que centra todos los procesos, áreas y nos ahorrará tiempo, esfuerzo en toma de decisiones
ya que ayuda a identificar directamente cual es el problema o situación para ser valorado,
analizado y así elegir otra alternativa que nos brinde seguridad teniendo relación entre el
costo-beneficio que debe tener.
Cibergrafía:
http://andresmarketing.blogspot.com.co/2012/02/importancia-de-los-sistemas-de-
costos.html
http://www.ehowenespanol.com/sistemas-costeo-empresa-info_319490/

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Foro - semana 5 y 6


de MONICA YOHANA ROCHA JARAMILLO - miércoles, 8 de junio de 2016,
16:49
 
Buenas tardes

Adjunto mis aportes al Foro. 

 ¿Desde su campo de formación ¿Cómo se benefician las empresas


manufactureras con los sistemas de costeo?

La informaciòn obtenida de los sistemas de costo incide directamente en la


ejecución de la actividad; componen una cadena de eventos vitales para la
toma de decisiones, permitiéndonos hacerlo de una manera analítica, rápida y
eficaz.

1. Nos permiten contar con una previsión y dimensionar los recursos


invertidos; de esta manera se llega a obtener márgenes positivos que hacen
retornar la inversión hasta lograr un punto de equilibrio (Recurso humano,
tecnología, administración, etc.).

2. Hacen evidente la necesidad de Inversión tecnológica  en las diferentes


áreas. La organización, almacenamiento y automatización, nos permiten
mantenernos vigentes en este mercado de constante evolución.

3.Enfoca las acciones sobre el área específica que requiere fuerza y de la que


puede depender el flujo de caja o generadores de beneficios futuros.

4.Afecta positivamente la toma de decisiones a tiempo que garanticen la


continuidad del negocio y le den un nuevo rumbo si asi se requiere.

5.Refuerza el esquema de administración, la informaciòn almacenada en una


línea de tiempo permite evaluar a su vez las capacidades y eficacia de la red en
la gestión y rentabilización del negocio.

REFERENCIAS:

http://andresmarketing.blogspot.com.co/2012/02/importancia-de-los-sistemas-de-costos.html

www.revistaiic.org/articulos/numesp/articulo6_esp.pdf
http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=estudiante/pregradonuevo#/dash/aula
 
 

 
Mostrar mensaje anterior | Responder

Saltar Navegación

NAVEGACIÓN
 Página Principal

o Área personal
o Páginas del sitio
o Curso actual
 RA/SEGUNDO BLOQUE-COSTOS Y PRESUPUESTOS /
Grupo[00...
 Participantes
 Insignias
 General

 Quiz 1 - semana 3

 Examen parcial - semana 4

 Foro - semana 5 y 6

 Quiz 2 - semana 7

 Examen final - semana 8


 Tema 1
o Mis cursos

Saltar Administración
ADMINISTRACIÓN
 Administración del foro

o Suscripción deshabilitada

Administración del curso

Usted se ha identificado como CARLOS ALFREDO ANGULO JULIO (Salir)


RA/SEGUNDO BLOQUE-COSTOS Y PRESUPUESTOS / Grupo

También podría gustarte