Está en la página 1de 40

FACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

CULTURA AMBIENTAL DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO CANTO REY –


SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2019-I

AUTORES:

ASESOR:

Dra. Martha Escalante Pañao

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

PLANIFICACIÓN

LIMA – PERÚ

2019- II
RESUMEN

El objetivo central de la presente investigación fue determinar el nivel de cultura


ambiental de los comerciantes del Mercado Canto Rey – San Juan de Lurigancho, 2019 – II,
en el propósito de una relación óptima entre el binomio: hombre y el medio ambiente.

Los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario de encuesta elaborados por


nuestro equipo. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que
determinaron que las pruebas son válidas y confiables.

La muestra estuvo constituida por de 50 comerciantes asociados del Mercado Canto


Rey, a quienes se les aplico los instrumentos indicados. Los resultados indican que el 44%,
de comerciantes no realizan un manejo integral de residuos sólidos, no reciben capacitación
o talleres en materia ambiental, el 56% se encuentran comprometidos con el cuidado del
medio ambiente, resaltan la importancia de arborizar el mercado, recogen y colocan sus
desechos en los sitios indicados, practican el reciclaje y cuentan con un área específico
para el depósito, el cual no altera el tránsito del público.

Palabras clave: Cultura, conciencia, valores, actitudes, comportamientos,


sociedad

ABSTRACT
The main objective of the present investigation was to determine the level of
environmental culture of the merchants of the Canto Rey Market - San Juan de
Lurigancho, 2019 -II, in the purpose of an optimal relationship between the binomial:
man and the environment.
.
The instruments that were used were the survey questionnaire prepared by our team.
These instruments were subjected to the respective analyzes that determined that
the tests are valid and reliable.
The sample consisted of 50 merchants associated with the Canto Rey Market, to
whom the indicated instruments were applied. The results indicate that 44% of

1
merchants do not perform an integral management of solid waste, do not receive
training or workshops in environmental matters, 56% are committed to caring for the
environment, highlight the importance of arborising the market, collect and they place
their waste in the indicated places, practice recycling and have a specific area for the
deposit, which does not alter the transit of the public.

Keywords: Culture, conscience, values, attitudes, behaviors,


society

2
CAPITULO I

Introducción
3
En la actualidad, la falta de cultura ambiental es un problema global que cada vez se refleja
más en el grado de contaminación de nuestro medio ambiente. Ya que, la única forma de controlar
esta agresión ecológica por parte de la sociedad, es por cuatro vías: La primera es la educación
ambiental como estrategia para la construcción de un modelo de sociedad basado en la
sostenibilidad y respeto del hombre al entorno. El segundo es la concientización ambiental como
estrategia para tomar decisiones y actitudes favorables al medio ambiente. La tercera es la estrategia
de promoción del comportamiento ambiental como una extensión de buenas prácticas amigables y
sostenibles con el entorno. Por último, el afianzamiento de compromisos ambientales como
estrategias de lucha contra la contaminación del medio, ya que nos permite controlar el impacto y
lograr un desempeño que proteja nuestro medio ambiente.
Según cifras del INEI, en el distrito de San Juan de Lurigancho la población bordea 1 millón 069
mil 566 residentes, dentro de los principales problemas ambientales que tienen está la
contaminación del aire por el parque automotor y el pésimo manejo de residuos o desechos.
Además, es considerado según la Organización Mundial de Salud como el distrito con mayor
contaminación del aire (OMS, 2013). Pero nuestra investigación se centra en la urbanización de
mayor crecimiento económico y desarrollo social del distrito que es; “la urbanización de Canto Rey
“que cuenta con una población de 186 mil personas asentadas.

El objetivo de la presente investigación es determinar el nivel de cultura ambiental de los


comerciantes del Mercado Canto Rey – San Juan de Lurigancho, 2019 – II

La urbanización de Canto Rey, dentro de su perímetro territorial se puede evidenciar


problemas de mal manejo integral de los desechos, espacios públicos convertidos en depósitos de
basura, falta de áreas verdes y poca participación de los residentes en la defensa de su entorno
ecológico. Otra característica resaltante es que para satisfacer la demanda de productos de la
canasta básica familiar tienen a su disposición solo 2 mercados de abastos: El Mercado las Camelias y
el Mercado Canto Rey.
Nuestra investigación, ha tomado como unidad de análisis a los mercados de abastos o locales
porque son los principales actores en realizar vertimientos de sustancias contaminantes y son
centros de alta afluencia de personas. Por eso, escogimos como población de investigación al
Mercado Canto Rey por criterios de ubicación, año de inicio (1984), dimensiones (203 puestos fijos),
cuentan con alumbrado eléctrico, abastecimiento de agua y alcantarillado por red pública. Sin

4
embargo, lo más resaltante es la falta de contenedores de residuos sólidos, no cuenta con áreas
verdes y la ambiental.
La presente investigación servirá a los futuros investigadores como antecedente ya que en la
actualidad la bibliografía es escasa.

5
1.1. Planteamiento del problema
La falta de cultura ambiental en la población tiene como consecuencias irreversibles el
aumento de los niveles de contaminación ambiental que en la actualidad vivimos, en cualquiera de
sus distintas formas y gravedad del caso. Es por eso, de la importancia de transformar, fortalecer y
empoderar la cultura a favor del medio ambiente, ya que nos permitiría tener una mejor calidad de
vida y reducir los impactos negativos.

Al respecto es necesario identificar alternativa para determinar el nivel de cultura ambiental de los
comerciantes del Mercado Canto Rey para entender y abordar los problemas ambientales a través
de capacitaciones a los comerciantes así elevar el nivel de cultura ambiental como la búsqueda de
una relación óptima entre el binomio: hombre y el medio ambiente.

Existen muchos estudios sobre problemas ambientales pero con respecto a nuestro tema de
investigación la bibliografía es escasa, el grupo realizará esta investigación para definir las causas,
consecuencias y estrategias para reducir el impacto ambiental de los mercados populares dentro de
la comunidad. Por tal motivo, nos enfocamos en el Mercado Canto Rey del distrito de San Juan de
Lurigancho porque cumple con ciertas características: terreno de 5000 m 2, 203 puestos de venta, 172
comerciantes asociados, 10 áreas de venta y la disponibilidad de los comerciantes para este estudio.
Lo cual, nos permitirá realizar un trabajo de campo más eficiente, efectivo y calidad.

La cultura ambiental es como una herramienta social para lograr la protección y cuidado del
medio ambiente, no puede actuar sola sino necesita de otras estrategias como la educación
ambiental, compromiso ambiental, la conciencia y comportamiento ambiental. Ya que, estas
dimensiones repercuten de forma considerable en el fortalecimiento de una cultura favorable a
nuestro medio ambiente.

Por ello; la presente investigación pretende determinar el nivel de cultura ambiental de los
comerciantes del Mercado Canto Rey – San Juan de Lurigancho, 2019 – I, porque son los espacios
más reducidos y cercanos de intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas sociales a favor
o en contra del medio ambiente. Lo cual, nos permitiría reducir los niveles de agresión ambiental del
hombre y plantear estrategias de fortalecimiento de la cultura ambiental.

6
Así, ante lo expuesto, la pregunta principal que guía esta investigación es: ¿Cuál es el nivel de

cultura ambiental de los comerciantes del Mercado Canto Rey – San Juan de Lurigancho,
2019 – II?

1.2. Formulación del problema


 ¿Cuál es el nivel de cultura ambiental de los comerciantes del Mercado Canto Rey – San
Juan de Lurigancho, 2019 – II ?

1.3. Objetivos

1.3.1. General
 Determinar el nivel de cultura ambiental de los comerciantes del Mercado Canto
Rey – San Juan de Lurigancho, 2019 – II

1.3.2. Específicos
 Identificar el nivel de educación ambiental de los comerciantes del Mercado Canto Rey –
San Juan de Lurigancho, 2019 – II
 Identificar el nivel de conciencia ambiental de los comerciantes del Mercado Canto Rey –
San Juan de Lurigancho, 2019 – II
 Analizar el nivel de comportamiento ambiental de los comerciantes del Mercado Canto
Rey – San Juan de Lurigancho, 2019 – II
 Analizar el nivel de compromiso ambiental de los comerciantes del Mercado Canto Rey –
San Juan de Lurigancho, 2019– II

1.4 BASES TEORICAS (buscar concepto de las palabras claves)


 CULTURA AMBIENTAL:

 CONCIENCIA AMBIENATAL
 VALORES
 ACTITUDES
 COMPORTAMIENTOS
 SOCIEDAD

7
1.5 ANTECEDENTES ( buscar autores que investigaron antes sobre
tu tema)
1.6 Justificación
La presente investigación está orientada en medir el nivel de cultura ambiental de los
comerciantes del Mercado Canto Rey, periodo 2019 -I. Esta información será de suma importancia
para emplear estrategias y alternativas de mejora que beneficien no solo a los comerciantes, clientes
y proveedores del mercado de abasto sino también se podrá consolidar una cultura en pro del medio
ambiente que beneficie a toda la comunidad.

Por tal motivo, el presente trabajo de investigación nos mostrara como se puede
transformar, fortalecer y empoderar una cultura ambiental favorable por parte de los comerciantes
del Mercado Canto Rey, periodo 2019-I. Esto debido, a que son los principales actores locales, que
generan impactos ambientales dentro de la comunidad y por eso deben saber cómo resolver esta
problemática.

Por lo tanto, la presente investigación servirá de insumo para futuras investigaciones en


materia de gestión ambiental en los mercados, políticas públicas y ordenanzas locales que puedan
mejorar nuestra actual situación ambiental negativa. Además, nos permitirá sentar las bases para
construir una cultura sostenible y amigable con el medio ambiente.

8
CAPITULO II

Materiales y métodos

9
2.1 Marco metodológico

2.1.1 Tipo de estudio

El Tipo de estudio que se realizara en la presente investigación es tipo


descriptivo, pues busca especificar propiedades relevantes del fenómeno a
estudiar. Así como, medir las diversas dimensiones y componentes de la variable
de estudio.

2.1.2 Diseño de investigación.

La presente investigación es un diseño no experimental de corte transeccional,


debido a que busca recolectar información de los comerciantes del mercado en
un momento dado, con el fin de describir variables de estudio y dimensiones que
tienen incidencia en nuestra investigación.

2.1.3 Población, muestra y muestreo

2.1.3.1 Población

El ámbito de la población de estudio está determinado por los comerciantes


asociados del Mercado Canto Rey, que equivale a un total de 172
comerciantes asentados en 203 puestos de ventas internos. Cabe resaltar,
que el centro de abastos se encuentra agrupado de la siguiente manera:
Comidas, avícola, carnes, pescados, verduras, frutas, abarrotes, juguerías y
golosinas.

2.1.3.2 Muestra
La muestra final será de 50 comerciantes asociados del Mercado Canto Rey,
en el periodo 2019-I.

2.1.3.3 Muestreo
Se realizará un muestreo estratificado porque nos permite generar estratos o
categorías en función de los productos que venden en el mercado. Por tal
motivo, agrupamos los comerciantes por puestos del mercado de la
siguiente forma:

10
2.2 Análisis de datos

2.2.1 Instrumentos de recolección de datos


En el trabajo de investigación se utilizará como técnica para obtener información
de la muestra a la encuesta con su respectivo cuestionario individual con 20
ítems.
DESRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Nombre original Cuestionario para determinar el nivel de cultura ambiental de los
comerciantes del Mercado Canto Rey – San Juan de Lurigancho, 2019-I.
Autores

Procedencia Perú

Año de Elaboración 2019 - I


Administración grupal
Aplicación Asociación de comerciantes del Mercado Canto Rey.
Componentes del El instrumento se divide en cuatro componentes claves: Educación
instrumento ambiental, conciencia ambiental, comportamiento ambiental y
compromiso ambiental. Además, nos permitirá medir el nivel de cultura
ambiental.
Materiales Hoja de encuesta, bolígrafo, papel, borrador, etc.
Número de ítems El cuestionario tiene 20 ítems, correspondientes a 5 ítems por cada
dimensión.
Objetivo El objetivo de este cuestionario es determinar el nivel de cultura
ambiental de los comerciantes del Mercado Canto Rey – San Juan de
Lurigancho, en el periodo 2019-I.

11
12
2.2.2 Operacionalización de las variables

VARIABLE DE PUNTUACIÓN
DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS DEL INSTRUMENTO RESPUESTAS
ESTUDIO (VALOR)

Conocimientos sobre ¿Clasifica usted los desechos sólidos que genera SI 2


manejo de residuos diariamente?
NO 1

SI 2
Capacitación sobre temas ¿En el último año ha recibido charlas sobre
EDUCACIÓN AMBIENTAL

ambientales cuidado del medio ambiente?


NO 1

SI 2
¿Cree usted que la vida de nuestro planeta
Situación ambiental
CULTURA AMBIENTAL

depende de nosotros?
NO 1

SI 2
¿Conoce usted los tipos de contaminación que
Problemas ambientales
existen?
NO 1

SI 2
Productos transgénicos ¿Sabe que es un producto injerto?
NO 1

SI 2
¿Se siente comprometido con el cuidado del
Actitud ambiental
CONCIENCIA
AMBIENTAL

medio ambiente?
NO 1

SI 2
¿Conoce usted las consecuencias de no cuidar el
Sensibilidad ambiental
medio ambiente?
NO 1

13
SI 2
Valores ambientales ¿Considera importante arborizar el mercado?
NO 1

SI 2
¿Cree usted que el hombre es el dueño de la
Creencias ambientales
naturaleza?
NO 1

¿Es consciente de las consecuencias de la SI 2


Riesgos ambientales contaminación del medio ambiente para el
planeta? NO 1

SI 2
¿Todos los días recoge sus desechos sólidos y los
Conducta ambiental
ubica en el lugar indicado?
NO 1

SI 2
COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

¿Realizan faenas para la conservación del medio


Participación ambiental
ambiente?
NO 1

SI 2
Cultura del reciclaje ¿Recicla usted?
NO 1

SI 2
Cultura del agua ¿Usted ahorra y recicla agua?
NO 1

SI 2
Consumo de energía
¿Utiliza usted focos ahorradores?
eléctrica
NO 1
COM

¿Existe en el mercado algún reglamento sobre SI 2

14
Normas ambientales protección del medio ambiente? NO 1

SI 2
Regulaciones sanitarias ¿Cuenta con carnet de sanidad?
NO 1

PROMISO AMBIENTAL
¿Según usted, las autoridades locales se SI 2
Políticas ambientales preocupan por la conservación del medio
ambiente? NO 1

¿Tienes un lugar establecido para el depósito de SI 2


Respeto de los espacios
los residuos sólidos, que no afecte el tránsito de
públicos
las personas? NO 1

¿Cuentan con personal encargado de la limpieza SI 2


Limpieza del mercado
del mercado?
NO 1

15
CAPITULO III

16
RESULTADOS
A continuación, se presentan los resultados obtenidos después del proceso de recolección,
análisis y tratamientos de los datos. Llegando a deducir los siguiente con respecto a las
preguntas en base a las dimensiones de la investigación científica.
X1) ¿Clasifica usted los desechos sólidos que genera diariamente?
RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 28 56%
NO 22 44%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO N° 1
1) ¿Clasifica usted los desechos sólidos que genera
diariamente?
FUENTE: Encuesta
realizada a un grupo de
comerciantes asociados
del Mercado Canto Rey,
en el periodo 2017-I. SI
44%
NO
56%

INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados obtenidos son los
siguientes: El 56 %, si clasifica los desechos sólidos que generan diariamente según el tipo de residuo
(orgánicos, plásticos, cartón, vidrio, entre otros) y 44 % respondieron que no, lo que significa que
falta sensibilizar sobre la segmentación de residuos sólidos.

17
X2) ¿En el último año ha recibido charlas sobre cuidado del medio
ambiente?
RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 4 8%
NO 46 92%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°2
2) ¿En el último año ha recibido charlas sobre
cuidado del medio ambiente?
FUENTE: Encuesta
8%
realizada a un grupo
de comerciantes
asociados del Mercado
Canto Rey, en el SI
periodo 2017-I. NO

92%

INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados obtenidos son los
siguientes: El 8% menciona que si han recibido charlas y talleres sobre el cuidado del medio
ambiente en el último año. El 92% manifiestan no haber recibido charlas ni talleres, lo que significa
que adolecen de información pertinente.

X3) ¿Cree usted que la vida de nuestro planeta depende de nosotros?

RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE


SI 47 94%
NO 3 6%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO
3) ¿Cree usted que la vida de nuestro planeta depende de
N°3 nosotros?
6%

SI
NO
TOTAL

18

94%
FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.

INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados obtenidos son los
siguientes: El 94% cree que la vida de nuestro planeta depende de nosotros, ya que la mano del
hombre, es el verdadero responsable de nuestra actual situación ambiental critica. En contraste un
6% se excusó de tal responsabilidad bajo la premisa que los grandes contaminantes son las
industrias.

X4) ¿Conoce usted los tipos de contaminación que existen?

RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE


SI 32 64%
NO 18 36%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°4

4) ¿Conoce usted los tipos de contaminación que


existen?

36% SI
NO
TO
TAL

64%

FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.

19
INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los
resultados obtenidos son los siguientes: El 64% conoce al menos
tres tipos de contaminación ambiental (agua, aire y suelo), pero
dejan de lado la contaminación sonora y visual que tienen un
efecto más frecuente dentro de nuestra comunidad. Mientras que
el otro 36% solo mencionaron un tipo de contaminación, que
denominan por basura.X5) ¿Sabe que es un producto injerto?
RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 37 74%
NO 13 26%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°5
5) ¿Sabe que es un producto injerto?
FUENTE: Encuesta realizada a un grupo
de comerciantes asociados del Mercado
26% Canto Rey, en el periodo 2017-I.
SI
INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados;
NO los resultados
obtenidos son los siguientes: El 74% saben que es un producto injerto o
hibrido sin semilla. Además, 74%
se mostraron a favor de esta práctica debido a los
beneficios de resistencia y mejoramiento de los productos.X6) ¿Se siente
comprometido con el cuidado del medio ambiente?
RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 40 80%
NO 10 20%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°6
6) ¿Se siente comprometido con el cuidado del
medio ambiente?
FUENTE: Encuesta
realizada a un grupo
20%
de comerciantes
asociados del SI
Mercado Canto Rey, NO
en el periodo 2017-I. TO
TAL

INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados


80%
obtenidos son los siguientes: El 80% se siente comprometido con el cuidado
del medio ambiente, evidenciándose así una actitud ambiental favorable a
nuestro medio. Por otro lado, el 20% se muestra indiferente o desinteresado
con la protección de nuestro medio ambiente.X7) ¿Conoce usted las

20
consecuencias de no cuidar el medio ambiente?

RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE


SI 43 86%
NO 7 14%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO
7) ¿Conoce usted las consecuencias de no cuidar el medio
N°7
ambiente?
FUENTE:
Encuesta 14%
realizada a un
grupo de
SI
comerciantes NO
asociados del TO
Mercado Canto TAL
Rey, en el
periodo 2017-I.

INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los


resultados obtenidos son los siguientes:
86%
El 86% conoce las
consecuencias de no cuidar nuestro medio ambiente y se
mostraron muy sensibles con las posibles catástrofes que le
puede suceder a nuestro planeta e incluso estamos viviendo como
el calentamiento global desglaciación de los polos.X8) ¿Considera
importante arborizar el mercado?

RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE


SI 50 100%
NO 0 0%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°8
8) ¿Considera importante arborizar el mercado?
FUENTE: Encuesta
realizada a un grupo
de comerciantes
asociados del Mercado
Canto Rey, en el SI
periodo 2017-I. NO
TO
TAL
INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados
obtenidos son los siguientes: El 100% consideran muy importante arborizar la
periferia del mercado, no solo con fines estéticos sino como ejemplo de
preservación de nuestro medio ambiente.X9) ¿Cree usted que el hombre es
100%

21
el dueño de la naturaleza?
RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 3 6%
NO 47 94%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°9

FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de


9) ¿Cree usted que el hombre es el dueño de la comerciantes asociados del Mercado
naturaleza? Canto Rey, en el periodo 2017-I.

INTERPRETACIÓN: Del total 6%de 50 comerciantes encuestados; los resultados


obtenidos son los siguientes: El 94% no creen que el hombre es el dueño de la
SI
naturaleza, debido a que puede transformar y adecuar el entorno a su
NO
conveniencia. Algunos cambiaron el término de dueño por administrador de la
TO
TAL
naturaleza.X10) ¿Conoce usted industrias que generan daños al medio
ambiente?

RESPUESTA 94% TOTAL PORCENTAJE


SI 33 66%
NO 17 34%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO N° 10

22
10) ¿Conoce usted industrias que generan daños
al medio ambiente?

SI
34% NO
TOTAL

66%

FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.

INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados


obtenidos son los siguientes: El 66% conocen industrias locales que generan
daños ambientales para la comunidad. Entre la que más resalta se encuentra la
fábrica CELIMA.X11) ¿Todos los días recoge sus desechos sólidos y los ubica en
el lugar indicado?

RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE


SI 47 94%
NO 3 6%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°11

11) ¿Todos los días recoge sus desechos sólidos y


los ubica en el lugar indicado?
6%

SI
NO
TO
TAL

94%

FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.

23
INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados obtenidos son los
siguientes: El 94% afirmaron que todos los días recogen sus desechos sólidos y los ubican en los
lugares indicados para que el recolector se los lleve a los rellenos sanitarios.

X12) ¿Realizan faenas para la conservación del medio ambiente?


RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 7 14%
NO 43 86%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO Nº12

12) ¿Realizan faenas para la conservación del


medio ambiente?

14%

SI
N
O

86%

FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.

INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los


resultados obtenidos son los siguientes: Solo el 14% de los
comerciantes afirman que han participado en faenas de
conservación y protección del medio ambiente pero que no
fueron organizados por el mercado sino por instituciones
educativas y colectivos sociales del distrito. X13) ¿Usted recicla?

RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE


SI 31 62%
NO 19 38%
TOTAL 50 100%

24
GRÁFICO Nº13

13) ¿Usted recicla?

SI
38%
NO

62%

FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.

INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados obtenidos son los
siguientes: El 62% recicla algún tipo de material (botella, cartón, entre otros). Ya que, esto les genera
ingresos adicionales para su canasta básica familiar.

14) ¿Usted ahorra y recicla agua?


RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 16 32%
NO 34 68%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO Nº 14

14) ¿Usted ahorra y recicla agua?

32% SI
NO
TO
TAL
68%

FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.

25
INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados obtenidos son los
siguientes: El 68% afirma que no ahorra ni recicla agua en su uso cotidiano. Esto se evidencia más en
la urbanización Canto Rey, donde se da una vez a la semana cortes de agua.

15) ¿Utiliza usted focos ahorradores?


RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 49 98%
NO 1 2%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO Nº 15

15) ¿Utiliza usted focos ahorradores?


2%

SI
NO
TOTAL

98%

FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.

INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados obtenidos son los
siguientes: El 98% utiliza los focos ahorradores o de bajo consumo pero no por el móvil de proteger
el medio ambiente sino para ahorrar en las tarifas de consumo.

16) ¿Existe en el mercado algún reglamento sobre protección del medio ambiente?
RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 5 10%
NO 45 90%
TOTAL 50 100%

26
GRÁFICO Nº16

16) ¿Existe en el mercado algún reglamento sobre


protección del medio ambiente?

10%

SI
NO

90%

FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.

INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados obtenidos son los
siguientes: El 90% afirman que no existe reglamento alguno que busque proteger el medio
ambiente y/o calidad del ambiente en el mercado. Mientras que un 10% indicaron que existe dentro
del reglamento un acápite sobre el cuidado del medio ambiente.

17) ¿Cuenta con carnet de sanidad?


RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 36 72%
NO 14 28%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO Nº17

17) ¿Cuenta con carnet de sanidad?

28%
SI
NO
TOTAL

72%

FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.

27
INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados obtenidos son los
siguientes: El 72% cuenta con carnet de sanidad, debido a que por norma todo aquel que manipule
alimentos debe tener dicho documento.

18) ¿Según usted, las autoridades locales se preocupan por la conservación del medio ambiente?
RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 0 0%
NO 50 100%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO Nº18

18) ¿Según usted, las autoridades locales se preocupan por


la conservación del medio ambiente?

SI
NO
TOTAL

100%

FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.

INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados obtenidos son los
siguientes: El 100% afirman que las autoridades locales no se preocupan por la conservación o
defensa del medio ambiente, ya que se mueven solo por intereses económicos.

19) ¿Tienes un lugar establecido para el depósito de los residuos sólidos, que no afecte el tránsito de las
personas?
RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 23 46%
NO 27 54%
TOTAL 50 100%

28
GRÁFICO Nº19

19) ¿Tienes un lugar establecido para el depósito de los residuos


sólidos, que no afecte el tránsito de las personas?

SI
NO
46% TOTAL
54%

FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.

INTERPRETACIÓN: Del total de 50 comerciantes encuestados; los resultados obtenidos son los
siguientes: El 46% tiene un lugar establecido para el depósito de residuos sólidos que no alteren el
tránsito de personas.

20) ¿Cuentan con personal encargado de la limpieza del mercado?


RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE
SI 50 100%
NO 0 0%
TOTAL 50 100%

GRÁFICO Nº20
20) ¿Cuentan con personal encargado de la
limpieza del mercado?

SI FUENTE: Encuesta realizada a un grupo de comerciantes


NO asociados del Mercado Canto Rey, en el periodo 2017-I.
TOTAL
INTERPRETACIÓN: Del total de 50
100% comerciantes encuestados; los resultados
obtenidos son los siguientes: El 100%
afirman que cuentan con personal
encargado de la limpieza del mercado, lo cual le ofrece a los clientes un buen ambiente.

29
CAPITULO IV

3. Discusión

El mercado de abastos “Canto Rey”, se encuentra ubicado en la urbanización del mismo


nombre en el populoso distrito de San Juan de Lurigancho. Sabemos que el mercado tiene un
aforo de 1323 personas pero en la práctica recibe un total de 10 mil clientes

30
aproximadamente por día. Además, los patios de venta que generan un mayor volumen de
desechos son el grupo de comidas, avícola, pescados y carnes. El grupo de verduras y frutas
un volumen promedio y por último, el área de abarrotes y golosinas generan una baja
cantidad de desperdicios.
Se pudo constatar que el mercado cuenta con los servicios básicos de energía eléctrica,
agua y alcantarillado conectado a la red pública. Pero se pudo observar la falta de
contenedores de desechos, inexistencia de áreas verdes, en su estatuto no prima norma
alguna referente al cuidado del medio y las autoridades hacen poco o casi nada en materia
de capacitación y sensibilización ambiental. Salvo algunos talleres de vigilancia en la
manipulación de alimentos que tiene carácter obligatorio pero los comerciantes no van por
falta de tiempo, la distancia para llegar al municipio o simplemente la falta de interés.
Nuestra muestra fue de 50 comerciantes de un total de 172 comerciantes asociados y
asentados en 203 puestos de ventas. De los cuales, se aplicó un muestreo estratificado por
áreas de ventas (A, B, C y D), los cuales son detallados en la parte del muestro. Este análisis
de datos nos arrojó como información relevante lo siguiente: Los encuestados mencionaron
que el 56% si clasifican los desechos sólidos que generan diariamente según el tipo de
residuo, estas afirmaciones son respaldados que el 62% de comerciantes reciclan, algún tipo
de material para su posterior venta en depósitos de reciclaje.
Otros factores a tomar en cuenta es el reconocimiento de la responsabilidad del
hombre como principal agresor del medio ambiente y lo equipara con la predisposición de
actuar a favor del medio.También se menciona la falta de charlas y talleres sobre el cuidado
del medio ambiente , esta negligencia se refuerza con la inexistencia de reglamento alguno
que busque proteger la calidad del ambiente en el mercado.
Toda la información recolectada nos permite seguir con la noción de implementar las
estrategias planteadas al inicio de la investigación: La educación, concientización,
comportamiento y compromiso ambiental. Ya que, el índice de cultura ambiental (ICA), nos
permite iniciar un proceso de transformación cualitativa de las actitudes negativas hacia el
medio y puede revertir esta situación a través del fortalecimiento de la cultura ambiental de
los comerciantes del Mercado Canto Rey, en esto radica la importancia de nuestra
investigación.

31
CAPITULO V

4. Conclusiones

Los resultados logrados nos permiten concluir que:

32
 El nivel de cultura ambiental de los comerciantes del Mercado Canto Rey – San
Juan de Lurigancho, 2019-I es de 54% debido a que se encuentran
informados(as) acerca de las consecuencias que genera la contaminación,
mientras que un 46% ignora los efectos que puede producir un ambiente sucio y
descuidado.

 El nivel de educación ambiental de los comerciantes del Mercado Canto Rey –


San Juan de Lurigancho, 2019-I , es muy satisfactorio debido a que el 80% de
los comerciantes afirmaron que en el mercado se aplican las normas
ambientales, mientras que un 20% considera que el mercado no interviene en la
elaboración y aplicación de buenas prácticas ambientales.

 El análisis de los resultados nos muestra que el grado de conciencia ambiental


de los comerciantes del Mercado Canto Rey – San Juan de Lurigancho, 2019- I es
bueno pues el 86% es consciente de todas las enfermedades que propaga la
contaminación del mercado, mientras que un 14% muestra un desinterés ante la
contaminación en su entorno de trabajo.

 El nivel de comportamiento ambiental de los comerciantes del Mercado Canto


Rey San Juan de Lurigancho, 2019-I, es significativa debido a que eL 94 % de
comerciantes creen que su participación para la reducción de la contaminación
en el mercado es importante, mientras que un mínimo de 6% no participa en
actividades para ayudar a la reducción de desechos en el mercado.

 El análisis de los resultados nos muestra que el nivel de compromiso ambiental


de los comerciantes del Mercado Canto Rey – San Juan de Lurigancho, 2019-I,
es parcialmente significativa ya que el 54% maneja una adecuada gestión de
residuos sólidos, mientras que un 46% no lleva el control de la cantidad de
desechos que genera al día.

33
CAPITULO VI

5. Referencias bibliográficas

 Miranda, L. (diciembre, 2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de


valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales. Producción + limpia (Vol. 8).

34
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v8n2/v8n2a10.pdf.
 Márquez, R. (junio, 2011). Cultura ambiental en estudiantes de bachillerato. Estudio de caso
de la educación ambiental en el nivel medio superior de Campeche. Revista electrónica de
investigación educativa (Vol. 13 N°2). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=15520598006.
 Boffill, M. y Pérez, J. (2015). Estrategia para potenciar la cultura ambiental de los actores
locales orientada al desarrollo sostenible del Municipio de Majibacoa. Revista electrónica
de la Agencia de Medio Ambiente (N°28). Recuperado de
http://ama.redciencia.cu/articulos/28.07.pdf.
 Gomera, A., Villamandos, F. y Vaquero, M. (mayo/agosto 2012). Medición y categorización
de la conciencia ambiental del alumnado universitario: Contribución de la Universidad a su
fortalecimiento. Revista de curriculum y formación del profesorado (Vol. 16 N°2).
Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev162ART11.pdf.
 Castro, O. (octubre, 2016). Se fortalece cultura ambiental y manejo de residuos sólidos.
Revista Investiga del TEC (Vol. 6). Recuperado de
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/2778/2543
 García, D. y Ramírez, J. (2015). Fortalecimiento de la cultura ambiental por parte de los
estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa María Cristina Arango de Pastrana
de la ciudad de Neiva, Huila. Revista Bio – grafía vol. (0). Recuperado de
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3469/3064
 Barreto, H., Olaya, Y. y Shaw, R. (2015). Elaboración de reglas pro ambiental: una estrategia
para el mejoramiento de la cultura ambiental en el colegio Pablo de Tarso de Bogotá D.C.
Revista Bio – grafía vol. (0). Recuperado de
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3495/3089
 Malluk, A., Delgado, F, y Figueroa, R. (diciembre, 2016). Análisis interdisciplinario del estado
actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y
pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenible. Revista Anagramas vol.
(15) N°29. Recuperado de
http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=19&sid=159090ca-400d-4c2f-
bbe0-bc78e098c2ed%40sessionmgr104

35
CAPITULO VII

ANEXOS
ENCUESTA PARA IDENTIFICAR EL NIVEL DE CULTURA AMBIENTAL
Consentimiento informado: Estoy de acuerdo con participar en el presente trabajo de

36
investigación, que tiene como objetivo determinar el nivel de cultura ambiental de los
comerciantes del mercado Canto Rey - San Juan de Lurigancho, 2017 - I.
Ficha de datos:
SEXO: F ( ) M ( )
COLEGIO DE PROCEDENCIA: ESTATAL ( ) PRIVADO ( )
Instrucciones de la encuesta: La presente encuesta contiene 20 preguntas que se le
plantea de forma concisa, no debe dejar de marcar alguna y solo debe elegir una. Si
tiene alguna duda consultar al examinador del presente cuestionario.
N° PREGUNTAS RESPUESTA
1 ¿Clasifica usted los desechos sólidos que genera diariamente? SI NO
2 ¿En el último año ha recibido charlas sobre cuidado del medio ambiente? SI NO
3 ¿Cree usted que la vida de nuestro planeta depende de nosotros? SI NO
4 ¿Conoce usted los tipos de contaminación que existen? SI NO
5 ¿Sabe que es un producto injerto? SI NO
6 ¿Se siente comprometido con el cuidado del medio ambiente? SI NO
7 ¿Conoce usted las consecuencias de no cuidar el medio ambiente? SI NO
8 ¿Considera importante arborizar el mercado? SI NO
9 ¿Cree usted que el hombre es el dueño de la naturaleza? SI NO
10 ¿Conoce usted industrias que generan daños al medio ambiente? SI NO
11 ¿Todos los días recoge sus desechos sólidos y los ubica en el lugar indicado? SI NO
12 ¿Realizan faenas para la conservación del medio ambiente? SI NO
13 ¿Usted recicla? SI NO
14 ¿Usted ahorra y recicla agua? SI NO
15 ¿Utiliza usted focos ahorradores? SI NO
16 ¿Existe en el mercado algún reglamento sobre protección del medio ambiente? SI NO
17 ¿Cuenta con carnet de sanidad? SI NO
18 ¿Según usted, las autoridades locales se preocupan por la conservación del medio SI NO
ambiente?
19 ¿Tienes un lugar establecido para el depósito de los residuos sólidos, que no afecte el SI NO
tránsito de las personas?
20 ¿Cuentan con personal encargado de la limpieza del mercado? SI NO
 CUESTIONARIO

37
 MATRIZ DE RESULTADOS

38
39

También podría gustarte