Es el estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una determinada
característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de los datos numéricos
extraídos.
Las estadísticas del comportamiento de Riesgos Laborales que se colocan a disposición son:
- del aseguramiento anual al sistema de riesgos laborales a partir del año 1994, con la respectiva
ficha técnica;
- por departamento, el total de afiliaciones por ARL mensual con corte, diciembre de 2019;
- por departamento - municipio, el total de afiliados mensual con corte, diciembre de 2019. y
Enfermedad laboral
Los sectores económicos con mayor enfermedad laboral en 2018 fueron: en primer lugar el sector
minas y canteras, el cual muestra un aumento del 10% en las enfermedades laborales con
respecto al año anterior, con una tasa de 319 trabajadores con enfermedad laboral calificada por
cada 100.000 afiliados al SGRL; en segundo lugar, la industria manufacturera con una tasa de 273
trabajadores con enfermedad laboral calificada por cada 100.000 afiliados al SGRL y una
disminución del 4%; y en tercer lugar, agricultura, ganadería, caza y silvicultura con una tasa de
244 trabajadores con enfermedad laboral calificada por cada 100.000 afiliados al SGRL, con una
disminución del 8%.
Los sectores económicos que tuvieron un aumento significativo fueron servicio doméstico con un
57%, pesca con 24% y hoteles y restaurantes con 23%.
https://www.youtube.com/watch?v=VIajGAVH7zw&t=15s
https://www.youtube.com/watch?v=NLgUkV5dqnE
A pesar de que los estudios científicos establecen que es improbable que los campos
electromagnéticos que te rodean puedan afectarte significativamente a corto plazo, no hay
conclusiones definitivas sobre la exposición a largo plazo a bajos niveles.