Está en la página 1de 2

Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS: Es el conjunto de datos mínimos y

básicos que el Sistema General de Seguridad Social en Salud requiere para los procesos de
dirección, regulación y control, y como soporte de la venta de servicios, cuya denominación,
estructura y características se ha unificado y estandarizado para todas las entidades a que hace
referencia el artículo segundo de la presente Resolución.

Datos mínimos y básicos: se refieren a la identificación del prestador del servicio de salud, del
usuario que lo recibe, de la prestación del servicio propiamente dicho y del motivo que originó su
prestación: diagnóstico y causa externa.

Ámbito de Aplicación: Las disposiciones contenidas en la presente Resolución son de obligatorio


cumplimiento por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), de los
profesionales independientes, o de los grupos de práctica profesional, las entidades
administradoras de planes de beneficios y los organismos de dirección, vigilancia y control del
SGSSS.

Fuente de los Datos: Facturas de Venta de Servicios y las Historias Clínicas de los Pacientes.

1. Datos relativos a la Transacción.

2. Datos relativos al servicio de salud y a los valores facturados

- Datos de Identificación de los Usuarios - Datos de Hospitalización

- Datos de Recién Nacido - Datos de la Consulta

- Datos de Medicamentos - Datos de los procedimientos

- Datos de Otros Servicios - Datos de la Urgencia

Estructura y transferencia de los datos: Los datos que los prestadores de servicios de salud envíen
a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, deben estar contenidos en medio
magnético o digital, con la estructura y características que se definen en esta Resolución y que se
especifican en el Anexo Técnico, que hace parte de la misma.

GENERACIÓN: prestadores de servicios de salud.

ACTUALIZACIÓN VALIDACIÓN ORGANIZACIÓN TRANSFERENCIA: entidades administradoras de


planes de beneficios.

ACTUALIZACIÓN VALIDACIÓN RETROALIMENTACI ÓN SOCIABILIZACIÓN: ministerio de la


protección social.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA TRANSFERENCIA DE DATOS SOBRE PRESTACIÓN INDIVIDUAL


DE SERVICIOS DE SALUD

De conformidad con lo establecido en ésta resolución y con el fin de unificar la estructura de datos
sobre la prestación individual de servicios de salud, para la transferencia en medio magnético y/o
digital, se imparten las siguientes instrucciones:

Estándar del archivo plano .txt medio magnético


Los archivos de datos deberán identificarse con el Tipo de archivo (dos caracteres), el número de
la remisión de los datos (de uno a seis caracteres), para un nombre con un total máximo de ocho
caracteres más la extensión del archivo que debe ser txt.

El Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) sirve para que los prestadores de
servicios de salud puedan:

Soportar el valor cobrado por las actividades de salud prestadas a las personas ante la entidad
pagadora de los servicios de salud

Informar sobre actividades de salud prestadas en las modalidades de contratación por paquete,
per cápita o servicios integrales.

Conocer las causas que generan la demanda de servicios de salud.

Para implementar los Registros Individuales de Prestación de servicios de Salud – RIPS, los
prestadores deben realizar las siguientes actividades:

Revisar los contenidos de la Resolución 3374/2000

Establecer los requerimientos institucionales para su implementación.

Identificar las fuentes generadoras de información y rediseñar los instrumentos de recolección de


información.

Adecuar los procesos de admisión, prestación de servicios, facturación y cobro para que manejen
una única estructura de información que soportará las facturas de cobro.

CLASIFICACIÓN ÚNICA DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD – CUPS

Corresponde al ordenamiento lógico y detallado que cuenta con una estructura definida para la
descripción de los procedimientos y servicios que se realizan en Colombia.

ESTÁNDAR SEMÁNTICO

Proceso de normalización y actualización permanente de datos referentes a las tecnologías en


salud (Procedimientos, medicamentos y dispositivos médicos) que articulados con los diagnósticos
se constituyen en:

• Mecanismos de comunicación estandarizada: un mismo idioma y concepto. (Lenguaje común


gestión integrada - lenguaje homogéneo)

• Información para el sistema de salud - Interoperabilidad Intercambio de información clínica.

También podría gustarte