Está en la página 1de 19

Ing.

Electrónica A2B
Amanda Belem Cruz Isopo

1. Definición de conceptos.

Competencia No. 4
4. Plan de vida.

Un proyecto de vida o plan de vida es un conjunto de metas, ideas, estrategias y


deseos relacionados con lo que una persona quiere hacer en distintos momentos de
su existencia. Es una de las principales herramientas para definir las propias metas
y conseguir las máximas probabilidades de alcanzarlas, por lo que tiene una gran
importancia para cualquier individuo.

El proyecto de vida define, entre otras cosas, qué quiere conseguir la persona en
diferentes áreas de su vida y qué pasos va a dar para alcanzar estos objetivos. Por
lo tanto, cumple un papel como instrumento de dirección, además de servir para
motivar al individuo hacia conseguir sus metas y orientar sus acciones hacia ello.

4.1 Calidad de vida.

Calidad de vida es un concepto que se refiere al conjunto de condiciones que


contribuyen al bienestar de los individuos y a la realización de sus potencialidades
en la vida social.

La calidad de vida comprende factores tanto subjetivos como objetivos. Entre los
factores subjetivos se encuentra la percepción de cada individuo de su bienestar a
nivel físico, psicológico y social. En los factores objetivos, por su parte, estarían el
bienestar material, la salud y una relación armoniosa con el ambiente físico y la
comunidad.

4.2 Autorrealización.

La autorrealización es la satisfacción de haber alcanzado y cumplido una o más


metas personales que forman parte del desarrollo y del potencial humano. Por
medio de la autorrealización los individuos exponen al máximo sus capacidades,
habilidades o talentos a fin de ser y hacer aquello que se quiere.

4.2.1 La persona autorrealizada motivada por necesidades de desarrollo.

La persona autorrealizada, motivada por necesidades del desarrollo, tiene la curiosa


habilidad de transformar las actividades-medio en experiencias finales como afirma
de nuevo Maslow, es decir, que el caminar se convierte en un disfrute no menos
intenso que la consecución de la meta deseada.
4.2.2 Retrato de la persona autorrealizada, madura y feliz.

El retrato de la persona autorrealizada, madura y feliz es una descripción de las


cualidades físicas o morales de un individuo diferente de los demás, el cual siente
una satisfacción por la vida que ha llevado tomando decisiones correctas y
asumiendo sus responsabilidades, buscando siempre alcanzar sus "METAS".

La persona autorrealizada, madura y feliz tiene las siguientes características:

1.- Es autosuficiente.
2.- No teme a lo desconocido.
3.- Encuentra un sentido un ¿por qué? a su existencia.
4.- No pierde el tiempo en lamentaciones inútiles, ni culpa a los demás de sus
propios actos.
5.- Ha aprendido a pensar en positivo y no permite que las preocupación y
pensamientos inhiban su capacidad de acción.
6.- Se mantiene en serenidad y calma tanto exterior como interiormente.
7.- Utiliza el pasado solo en la medida en la que pueda servir para vivir con más
plenitud y felicidad (piensa más en el futuro).
8.- Cuida su cuerpo y se esfuerza para mantenerlo vigoroso, ágil y sano.
9.- Cree en el ser humano, comprende sus miserias e intenta descubrir en el interior
de cada una de sus virtudes ocultas, la riqueza más preciada son sus valores.
10.- Está motivado y alentado por los valores humanos más altos y de rango
superior en constante búsqueda de la verdad, la justicia, la generosidad, la bondad y
la belleza.

Competencia No. 5

5. Recursos para mantener armonía y equilibrio personal.

Mantener la armonía implica mantener el acuerdo entre opiniones, sentimientos y


pensamientos.
Un individuo necesita para mantener un equilibrio perfecto en la vida para llegar a
una situación armoniosa.
Para lograr un equilibrio en la vida, un individuo tiene que identificar cuáles son los
factores que están afectando la armonía en la vida o factores que están
demostrando para ser obstáculos para mantener un equilibrio pacífico en vida.
Un individuo puede o no tener todas las cualidades esenciales como la
autoconfianza, actitud positiva, alta autoestima, saliente, amigable naturaleza etc..
Pero cualquier persona definitivamente querría tener estas características y sobre
todo mantener la armonía y el equilibrio en su vida.
Para tener armonía necesitamos tener una buena autoestima, el equilibrio en
nuestra vida es importante ya que tenemos que identificar cuáles aspectos no nos
dejan ser felices, una persona mediocre no es aquella que no tiene dinero, sino
aquella que todo lo ve mal, que piensa que nada es suficiente para poder ser feliz.

5.1 Definición de Recursos, armonía y equilibrio.

Recursos: Se denomina recursos a todos aquellos elementos que pueden utilizarse


como medios a efectos de alcanzar un fin determinado. Así, por ejemplo, es posible
hablar de recursos económicos, recursos humanos, recursos intelectuales, recursos
renovables, etc.

Armonía: Es el equilibrio en nuestra vida, la calma, la tranquilidad y el silencio aún


en medio del bullicio.

Equilibrio: El equilibrio refiere a un estado de estabilidad, o de


balanceo/compensación entre los atributos o características de dos cuerpos o de
dos situaciones.

5.2 Diferencia entre problema y conflicto.

Hemos de destacar que un problema es una situación que genera un malestar y se


asocia a 2 posiciones diferentes entre personas.

Un conflicto entonces ya es una “fase mayor” a un problema, ya que para que sea
un conflicto ha de involucrarse sentimientos y para que haya sido un conflicto hemos
de tener en cuenta que la comunicación entre ambos ha de haberse perdido o es
muy distante.

Para poder resolver un conflicto casi siempre vamos a necesitar a una tercera
persona para así poder restablecer un tipo de comunicación nueva y encontrar una
solución al conflicto.

5.3 Actitud mental positiva.

Mientras nos interrelacionamos en el entorno en donde nos desenvolvemos nuestra


actitud siempre debe ser positiva, lo que evitará no dejarnos contaminar por el
negativismo que puede afectarnos psíquica y físicamente la actitud mental
adecuada en cualquier situación determinada y casi siempre está compuesta de las
mejores características simbolizadas por palabras como fe, integridad esperanza,
optimismo, coraje, iniciativa, generosidad, tolerancia, tacto, amabilidad y buen
sentido común.

5.4 Resiliencia.
Resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de
dolor emocional y traumas.

Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor
equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión.
Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor
capacidad para afrontar retos.

Esa capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado


estrés, como por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un ser querido, al
maltrato o abuso psíquico o físico, a prolongadas enfermedades temporales, al
abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a las pobrezas extremas.
Podría decirse que la resiliencia es la entereza más allá de la resistencia. Es la
capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso.

5.5 Creatividad.

Pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o


pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas
asociaciones entre ideas. Ocurre con otras capacidades del cerebro: la inteligencia,
y la memoria, engloba a varios procesos mentales entrelazados que no han sido
completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una
mayor sencillez a la explicación.

5.6 Calidad personal.

Es la característica de la persona que, manteniendo su autoestima, es capaz de


satisfacer expectativas de las personas con las que se relaciona.

Alguien con calidad personal, tendrá la inteligencia de poder mantener una relación
de pareja, relacionarse con la sociedad y mantener un equilibrio en la toma de sus
decisiones, teniendo en cuenta si su emoción será inteligente.
2. Síntesis 6 teóricos sobre la autorrealización.

La teoría de la autorrealización nos dice que en nuestro interior hay un potencial


intrínseco que debemos despertar, desarrollar al máximo para ser felices.

Abraham Maslow cree que el ser humano es un individuo cuyas necesidades


crecen y cambian a lo largo de toda su vida. A medida que el hombre o mujer
satisfacen sus necesidades básicas o primarias, otras más elevadas como las
secundarias ocupan el predominio de su conducta y se vuelven imprescindibles en
su mundo.

Dentro de estas últimas las necesidades de autorrealización son fundamentales


para el desarrollo de los talentos y creatividad de la persona.

Para Maslow la autorrealización es un ideal al que todo ser humano debería llegar a
tener pues implica aprovechar las oportunidades para desarrollar el talento y
potencial al máximo. Es el estado en el que se pueden expresar genuinamente
ideas y conocimientos, mientras se crece y se desarrolla la personalidad. La
autorrealización nos permite estar en condiciones de obtener logros personales, y
diferenciarnos de manera positiva del resto.

Interpretando algunas ideas de Maslow en sus libros, estos son los pasos para
dicha autorrealización:

1.-La autorrealización empieza con ser consciente de la vivencia, hay que vivirla y
sentirla plenamente sin la timidez de un adolescente.

2.- Elegir el crecimiento en lugar del miedo en cada circunstancia ya que será
siempre un camino hacia la autorrealización. La autorrealización es un proceso
continuo.

3.- Actualizar el “ sí mismo” de cada uno escuchando las voces que emergen de
adentro y dejando atrás las voces externas del entorno que se han internalizado.
Actualizarse también aporta al desarrollo de las potencialidades y talentos.

4.- Ser sincero, mirando dentro de uno mismo en busca de respuestas y asumiendo
la responsabilidad de aquello que ocultamos. Aquello es en sí mismo un paso hacia
la autorrealización.

5.- Ser conscientes de las experiencias cumbre que suceden en nuestras vidas y
que son momentos transitorios de autorrealización. Se trata de momentos de gozo,
éxtasis que no pueden compararse, garantizarse, ni siquiera buscarse. Aprenda a
reconocer esos momentos y deje que vengan por sí solos.
6.- Descubrir quién es uno, es "abrirse para uno mismo" significa desenmascarar la
psicopatología. Identificando las defensas, y luego encontrar el valor si fuera
necesario de renunciar a ellas. Estar dispuesto a ello puede significar crear mejores
condiciones para solucionar los problemas.

Carl Rogers consideró que los humanos tenían una tendencia natural a la
realización. Según Rogers, los humanos necesitan y buscan básicamente su
satisfacción personal y el establecer relaciones muy estrechas con los demás.
Consideraba que nuestra postura frente al mundo se decidía fundamentalmente en
la percepción que tenemos de la realidad y de las demás personas, por eso lo
realmente interesante es buscar una buena forma de relacionarnos con el mundo.
Algunas personas tratan de relacionarse con el mundo de una forma más “objetiva”
considerando tantas fuentes de información como sea posible (por ejemplo, diversos
datos sensoriales, las opiniones de otras personas y los resultados de estudios
científicos), mientras otras intentan evitar el contacto con información posiblemente
conflictiva (opiniones de los demás, datos de los periódicos… etc) y se comportan
dando más valor a sus impresiones subjetivas.

No existe camino seguro a una "realidad verdadera" conforme a la que se haya de


vivir, pero Rogers creía que una postura abierta a las diferentes posibilidades nos
mantendría más vivos y con más posibilidades de una buena vida. La persona debe
estar abierta y sensible a las experiencias internas (sensaciones, sentimientos,
pensamientos y otros) así como al ambiente externo (las opiniones de los demás,
los hechos agradables y desagradables… etc).

De acuerdo con Rogers, los humanos nos encontramos en un estado de "ser y


convertirnos en", siempre estamos en camino de convertirnos en otra cosa diferente
de lo que somos con el fin de hacer nuestra vida más plena. Por eso es tan
importante vivir en un ambiente que nos permita el crecimiento personal, que no nos
estanque ya definitivamente en una forma de ser, de pensar, de sentir… etc.
Solamente así es posible la realización como personas y la felicidad.

Según Rogers, la tendencia a la realización es el único motivo básico humano.


Creía que el organismo humano tiende de manera intrínseca a conservarse y a
esforzarse por mejorar; esto es lo que quiso decir con "realización".

El ser humano es básicamente activo y si las condiciones son favorables


intentaremos desarrollar nuestras potencialidades al máximo; cuando no se da este
desarrollo el individuo entra en una crisis y se convierte en un ser problemático e
infeliz. Los aspectos específicos del crecimiento humano varían de persona a
persona; no todos harán exactamente las mismas cosas cuando las condiciones
sean propicias para la realización. A modo de ejemplo, un individuo podría elegir
involucrarse intensamente en la vida de familia y la educación de los hijos,
afanándose por realizar sus experiencias dentro de ese contexto, en tanto que otra
persona podría estar muy interesada en aumentar su competencia profesional y en
entablar relaciones significativas no matrimoniales.

Sin embargo hay generalizaciones que son universales, podemos referirnos a


algunas que son muy importantes para el crecimiento y realización personal en
todas las personas:

● La flexibilidad en vez de la rigidez.


● La apertura en vez de la actitud defensiva.
● La autonomía en vez de la heteronomía.
● Un autoconcepto positivo y realista.

Estos cuatro elementos pueden dar una buena pista sobre nuestra postura más
dispuesta o menos dispuesta hacia la realización y la felicidad plena. Para lograr
esto Rogers propone una serie de pautas a aplicar en la vida de cada uno:

● Dejar de utilizar máscaras; no aparentar una cosa que no eres. Gastamos


muchas energías disfrazando nuestra verdadera personalidad. En la clase,
por ejemplo, seguro que intentamos parecer mucho más adultos, seguros,
despreocupados... de lo que realmente somos. Uno mismo es quien sabe
mejor cómo es, pero el hecho de quitarse la máscara, de salir de la fachada
que nos oculta cómo somos realmente nos da miedo, y por eso preferimos
ocultarnos.
● Dejar de sentir los “debería”. La conducta de las personas está marcada por
muchos elementos. Uno de ellos son las normas, que nos dan nuestros
padres, la autoridad social, la presión social, etc. Hay un momento en que
estas normas están tan interiorizadas, nos marcan de tal modo, que las
seguimos aunque no queramos seguirlas. Es decir, hacemos las cosas
porque nos han dicho) que "debes hacerlo” y no porque realmente queramos
hacerlo o creamos que es la manera más adecuada de hacerlo. Un ejemplo
claro de esto podría ser la relación que mantenemos con nuestros padres.
Ellos, con sus recomendaciones, sugerencias y órdenes, intentan, con toda la
buena voluntad del mundo, ponernos en el buen camino. Y nosotros, en
cuanto no seguimos alguno de estos planteamientos, tenemos mala
conciencia. Nos avergonzamos de nosotros mismos por no haber atendido a
sus prescripciones. El hecho de cambiar esta forma de hacer y de dejar de
seguir los “debería" es una fase fundamental del proceso.
● Dejar de satisfacer expectativas impuestas. La psicología social nos dice que
tendemos a hacer aquello que hacen los otros. Nuestra cultura pretende que
los individuos siguen unos patrones, unos modelos y cumplan determinadas
expectativas. La consecuencia es que las personas viven de acuerdo con
valores que los otros han fijado pero que tal vez no sean nada significativos
para ellas. Por ejemplo, una expectativa social de un estudiante de
bachillerato es que vaya a la universidad, tenga un trabajo de prestigio, forme
una familia y gane mucho dinero. Pero tal vez una persona, al acabar la
secundaria, prefiera viajar por el mundo, o dedicarse a una actividad de
voluntariado en una ONG, o retirarse a una granja en el campo para
dedicarse al cultivo biológico, o simplemente pasar un tiempo de tranquilidad
porque no sabe qué quiere hacer...etc. Sin embargo, la mayoría de las veces
no nos atrevemos y nos vemos vencidos por las exigencias sociales.
● Dejar de esforzarse por agradar a los demás. Muchas personas se han
educado y se han formado intentando siempre agradar a los demás y con el
miedo permanente a recibir una crítica o una censura por parte de los otros.
Esta conducta les convierte en esclavos de esta idea y les impide que se
acepten a sí mismos como son y desarrollen su propia personalidad; estos
individuos son incapaces de desarrollarse, únicamente viven a la espera de
ver qué espera el otro para actuar. Las personas que realmente son libres,
que se han aceptado a sí mismas, dejan de intentar hacer las cosas en
función de los otros, hacen las cosas porque las quieren por sí y para sí.
● Auto-orientarse. Elegir desde tu propia autonomía tus objetivos y tener en
buena parte de ellos las razones de esta lección. Significa ser autónomo, no
depender de los demás, de la familia o de la pareja; saber que si te equivocas
eres el único responsable y que nadie va a venir a sacarte las castañas del
fuego. Esta autonomía genera miedo porque uno se ve “solo ante el peligro”,
pero la dependencia es aún peor, nos lleva a sufrir mucho más.
● Comenzar a ser un proceso. Las personas que se aceptan a sí mismas notan
que entran en un proceso constante de cambio y aún disfrutan de ello; no
tienen miedo a cambiar de trabajo, de lugar de residencia... el mundo no les
queda grande y no tienen miedo a perder cosas si ganan otras. No se
esfuerzan por llegar a estados definitivos porque prefieren no estancarse.
● Aceptar la propia complejidad. La experiencia de este estilo de cambios
implica aceptar la propia complejidad. Nos vemos de manera simple en la
que o somos buenos o malos, o trabajadores o perezosos, o simpáticos o
aburridos. Las personas que no se aceptan a si mismas tienden a generalizar
situaciones: si tienen un desastre amoroso pasan del “no le gusto a mi
pareja...” a “no le gusto a nadie”, si una noche de fiesta están aburridos,
espesos, torpes... concluyen que son un muermo. Aceptarse a sí mismo
significa aceptar la complejidad; significa que puedo ser a veces simpático y a
veces aburrido, a veces bueno y amable y otras bastante egoísta. Los
momentos buenos nos han de llevar a “endiosarnos” ni los malos a sentirnos
inferior al resto.
● Comenzar a abrirse a la experiencia; significa comenzar a verse como lo que
uno realmente es, no evitar ninguna parte de nuestra personalidad aunque
nos resulte oscura o desagradable.
● Comenzar a aceptar a los otros. Solamente si nos aceptamos a nosotros
mismos podremos estar bien con las demás personas. A medida que
aceptamos nuestra experiencia, estamos más capacitados para recibir las
cosas que nos proponen los otros. El que no se acepta, nunca estará cómodo
en la relación con los otros ya que trasladará su idea sobre sí mismo sobre
los demás pensando que tampoco ellos le aceptan.
● Comenzar a confiar en sí mismos. Comenzar a aceptar nuestra propia forma
de ser nos dará tranquilidad y confianza. Confiar en uno mismo no significa
adoptar una actitud prepotente y pensar que “todo lo hago bien”, significa
más bien no tener temor a equivocarse y atreverse a experimentar; tal vez
nos guste la literatura y escribir pero, cuando lo hemos intentado
descubrimos que no estamos a la altura de las obras que leemos; si
confiamos en nosotros mismos aceptaremos nuestra carencia y trataremos
de mejorar día a día; si no confiamos en nosotros mismos, descartamos
posibilidades que nos atraen mucho con la excusa de “no ser suficientemente
buenos”. Algunos ejemplos de esto son personajes como Einstein, que no
estaba suficientemente preparado en física pero siguió con sus
investigaciones como creía honestamente que debía hacerlo.

Viktor Frankl fue catedrático de Neurología y Psiquiatría en la Universidad de Viena


y fundador de la llamada logoterapia o análisis existencial, la tercera escuela
vienesa de psicoterapia.
Frankl afirma que la autorrealización por sí misma no puede situarse como meta. No
debe considerarse el mundo como simple expresión de uno mismo, ni tampoco
como mero instrumento, o como medio para conseguir la ansiada autorrealización.
El psiquiatra vienés apuesta por la auto-trascendencia del sentido existencial, una
mirada al futuro más que al pasado. El hombre ha de dirigirse hacia alguien o algo
distinto a uno mismo, bien sea realizar un valor, alcanzar un sentido o encontrar a
otro ser humano.
Según la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por
encontrarle un sentido a su propia vida. Por eso habla Frankl de voluntad de
sentido, en contraste con el principio de placer (o, como también podríamos
denominarlo, la voluntad de placer) en que se centra el psicoanálisis freudiano, y en
contraste con la voluntad de poder que enfatiza la psicología individual de Adler.
El hombre que se halla en crisis ha de tener un enfrentamiento al sentido de su vida
actual para buscar una reorientación del mismo a través de la búsqueda de un
sentido potencial junto a la conciencia de la voluntad del mismo. Esto sirve para
ayudar al paciente a encontrar el sentido de su vida; le hace consciente de lo que
anhela en lo más profundo de su ser y de sus responsabilidades, que consisten en
decidir por qué. Se atreve a penetrar en la dimensión espiritual en el sentido de
aspirar por una existencia más significativa.
Mira más hacia el futuro que el psicoanálisis porque busca cometidos y sentidos que
se pueden realizar.
El logoterapeuta tiene la función de ampliar y ensanchar el campo visual del
paciente de forma que sea consciente y visible para él todo el espectro de
significados y principios. Nunca debe imponer juicios sino dejar que el paciente
busque por sí mismo.
Por ejemplo el neurótico trata de huir de conocer el cometido de su vida, pero el
darle a conocer esta posibilidad y guiarle a una mayor comprensión de ello puede
ayudarle mucho. Es una alternativa a seguir pensando reiteradamente en sus
dificultades y síntomas.
Para Frankl, la vida podría adquirir sentido mediante la realización de valores que
según él son de tres tipos:
1) Creativos: acción
2) Vivenciales: experimentar o sentir algo por algo o alguien. Ejemplo: el amor.
3) De actitud: por ejemplo hacia el sufrimiento.
Influido por la psicología Gestalt, Kurt Goldstein planteó la teoría de que el
organismo funciona como un todo y la enfermedad lo modifica en su totalidad.
Consideraba al sistema nervioso central como una red, un aparato que siempre
funciona como un todo y cuya actividad se entiende cuando se utilizan los principios
de "respuesta de figura y fondo" de la psicología de la Gestalt.
A su vez, considera al mismo organismo como una totalidad o Gestalt. Goldstein
demostró que las leyes de la forma, introducidas por los psicólogos de la Gestalt, no
eran válidas sólo para estudiar la percepción en laboratorio ni se restringían a los
fenómenos fisiológicos, sino que eran útiles para entender a) organismo como un
todo. Es así que extrajo esas nociones para aplicarlas a la psicoterapia para la cual
desarrolló un concepto holístico de la autorrealización organísmica.
El organismo se mueve como un todo, en un estado de tensión entre "ser en orden"
y "ser en desorden" Se vive en un estado de "catástrofe", en donde se produce una
lucha productiva con el mundo. Esta vivencia permite a una persona ir hacia la
autorrealización: del desorden al orden y a un nuevo desorden. Contrapone así un
concepto freudiano de pasividad ante el mundo interior y el entorno, en donde el
organismo busca la reducción de la tensión por el displacer que ésta le provoca.
Goldstein sostiene que lo orgánico se motiva en la tensión, y que ésta produce
placer.
"Llamamos normal o sano a aquel en el que la tendencia a la realización sale desde
dentro y al que supera las perturbaciones, que se derivan del choque con el mundo,
no por el miedo sino por la alegría de superación". La tendencia a la buena forma,
según Goldstein, es una aspiración de funcionamiento que posee todo ser vivo. El
objetivo de esta tendencia es alcanzar un estado y/o punto de equilibrio inestable,
generando una variable de perpetua oscilación, en espera de detonantes para su
expansión.
Todo organismo vivo tiene la motivación de búsqueda de estímulos y condiciones
que le permitan mantener su estructura en continuo desarrollo. Perls toma de
Goldstein los conceptos de autorregulación organísmica, y el de autoactualización:
Ser lo que se es y no pretender ser otra cosa. La importancia de Goldstein para la
TG se puede sintetizar en:
1. Elección y decisión como característica existencial del ser humano: Más que la
posibilidad de elegir y decidir, Goldstein plantea la necesidad de llevar a cabo estas
acciones.
2. Autorrealización como proceso organísmico unitario: El motivo principal de la vida
es la autorrealización como un proceso unitario y total.
3. Placer por la tensión: El organismo frente al entorno se presenta como un sistema
cerrado, manteniendo un contacto constante a través de sus límites.
4. Principios Gestálticos y/u holísticos: Teoría organísmica integra el fenómeno de
figura-fondo y la tendencia hacia una buena figura para todas las funciones y
fenómenos del organismo.
5. Comprensión fenomenológica de la ciencia: Análisis fenomenológico de todo el
organismo, que da paso al estudio de sus diferentes partes bajo la premisa de su
pertenencia a todo el organismo. Rechazo del procedimiento atomístico en ciencias.
Frederick Fritz Perls fue el creador, junto a su esposa Laura Perls, de la Terapia
Gestáltica. La palabra Gestalt se refiere a una entidad específica concreta, existente
y organizada que posee un modelo o forma definida. Gestalt significa cómo se
perciben en la mente los objetos conocidos en la vida diaria. La Terapia Gestalt
comparte con dicho movimiento la visión esperanzada del ser humano que tiende a
su autorrealización, no como individuo patologizado sino con recursos saludables
para su desarrollo óptimo en el aquí y ahora: un tiempo presente y puntual,
despojado de absolutos e inmerso en una situación interrelacional con los otros y
con el mundo.
La Terapia Gestalt, más que una teoría de la psiquis, es un eficaz abordaje
terapéutico y una filosofía de vida que prima la conciencia (awareness, darse
cuenta), la propia responsabilidad de los procesos en curso y la fe en la sabiduría
intrínseca del organismo (la persona total que somos) para auto-regularse de forma
adecuada con un medio cambiante. Para Perls la persona es una Gestalt, viendo al
hombre como un todo, un organismo unificado, estructurado de una manera
significativa. Con una visión holística. La terapia Gestáltica postula que la
enfermedad y la salud afectan a la persona en su totalidad y no al ámbito psíquico o
físico por separado.
Antepone la espontaneidad al control; la vivencia, a la evitación de lo molesto y
doloroso; el sentir, a la racionalización; la comprensión global de los procesos, a la
dicotomía de los aparentes opuestos... y requiere del terapeuta un uso de sí como
instrumento (emocional, corporal, intelectual) que transmita una determinada actitud
vital en vez de practicar únicamente una técnica útil contra la neurosis.
Una de las bases de la terapia Gestalt; se le llama funcionamiento libre donde el ser
humano vive con sus propias estructuras que son las cualidades humanas.
La terapia Gestalt está organizada tomando como centro los principios de la
estructura y del funcionamiento biológico que se pueden observar en una conducta
normal.
En la terapia Gestalt, este principio general se denomina autorregulación del
organismo. “el organismo lucha por mantener un equilibrio que continuamente es
alterado por sus necesidades y recuperado por su satisfacción o su eliminación”.
La autorregulación del organismo es el nombre que la terapia Gestalt aplica a este
complicado proceso de lograr, perder y volver a obtener el equilibrio biológico.
Otra forma de definir este principio de autorregulación del organismo es que el
mismo funciona con una prudencia originada en sus necesidades y en la
satisfacción de estas. En la autorregulación del organismo está implícita la idea de
que los organismos tiene conciencia. Para conocer su propio equilibrio, encontrar y
obtener lo que necesitan cuando se rompe dicho equilibrio, los organismos tienen
que estar conscientes de sí mismos. El principio de la autorregulación del organismo
no implica ni asegura la satisfacción de las necesidades del organismo. Da por
sentado que los organismos harán todo lo que puedan para regularse, de acuerdo
con sus capacidades y los recursos del ambiente. La autorregulación del organismo
es el proceso del organismo consistente en hacer adaptaciones creadoras en este
terreno.
Todas las técnicas de la terapia Gestáltica se pueden considerar como una
corporeización de la prescripción “percatate”. Que es una expresión de la creencia y
experiencia del terapeuta, donde esa capacidad y la toma de conciencia son lo
fundamental para solucionar la angustia. Del mismo modo, él “hacerse responsable”
es una expresión de la creencia del terapeuta de que cuando somos lo que somos,
podemos decir que estamos viviendo y que encontramos una mayor realización.
Cómo vivir gestalticamente
● Vive ahora. Preocúpate del presente antes que del pasado o del futuro.
● Vive aquí. Ocúpate de lo que está presente antes de lo que está ausente.
● Deja de imaginar cosas. Experimenta lo real.
● Deja de pensar en cosas innecesarias. En lugar de ello, gusta y mira.
● Expresa en vez de manipular, explicar, justificar o juzgar.
● Entrégate a la desazón y al dolor de la misma manera en que te entregas al
placer. No limites tu conciencia.
● No aceptes otros deberes, ni deberías, más que los que tú te impongas. No
adores a ídolo alguno.
● Asume plena responsabilidad por tus acciones, sentimientos y pensamientos.
● Acepta ser como eres.
Fromm se refiere al hombre habla de necesidades o tendencias y dice que existen
una tendencias biológicas como el hambre, la sed, el apetito sexual, que deben ser
satisfechas. El hombre tiene que satisfacer estas necesidades de lo contrario caería
en la neurosis, pues son imprescindibles a la naturaleza humana.
Erich Fromm, estudia los tipos de desvíos de la misma, explica las causas que
provocan dichos desvíos y expone la labor que debe realizar el pedagogo ante los
problemas de personalidad.
El carácter que Fromm dice que posee la salud mental es el carácter que tiene
productividad. El hombre tiene que luchar constantemente con la paradoja de
conseguir su individualidad pero a la vez no separarse de los otros y el medio de
conseguirlo es la productividad, entendiendo ésta como la explotación o desarrollo
de sus potencialidades para ir hacia su autorrealización.
Según Fromm hay dos tipos de relación con el mundo, la asimilación y la
socialización. El carácter productivo en la asimilación se realiza trabajando y en la
socialización amando y razonando.
En el proceso de socialización Fromm distingue cuatro orientaciones improductivas,
masoquista, sádica, destructiva e indiferente o conformista. Y en el proceso de
asimilación también existen cuatro orientaciones improductivas, receptiva,
explotadora, acumulativa y mercantil.
La sociedad prefabricada de hoy día influye en el molde de cada personalidad. La
aglutinación de tantas comodidades, de tanto automatismo lleva a escoger malos
caminos como por ejemplo el de la droga, para evadirnos de la gravitación
automática. Por ello, los estudios de Fromm pueden servir para conocer la influencia
que ejerce la sociedad y la cultura en nuestra personalidad. Sus postulados
interesan mucho, pues además de ser contemporáneos, expresan y aportan luz en
la comprensión del ser humano
.
3. “Retrato de la persona autorrealizada”.
Mi vecina Guadalupe de León, o como mejor la conocemos en la colonia “Doña
Lupita”, actualmente tiene 48 años de edad. Es una mujer querida por los que la
rodeamos, ya que, se caracteriza por ser una persona humilde, solidaria,
trabajadora y reservada de malos comentarios. Ella hace alrededor de 6 años se
mudó para acá.
Cuando era adolescente, junto con su madre, solía vivir en EUA de forma ilegal
porque buscaban trabajar y tener una mejor economía. Cuando llegaron a EUA, ni
su madre ni ella sabían inglés, además que no tenían dónde quedarse, así que su
madre contactó a una amiga para que les diera alojamiento en su casa en Miami,
mientras ellas trabajaban para conseguir algo de dinero y poder rentar un pequeño
cuarto.
Así fue como una joven Lupita dejó su secundaria inconclusa, para hacer trabajos
en los cuales no le pidieran mayoría de edad o alguna escolaridad. Su madre
trabajó durante años en un hotel como intendente y de mesera en una pequeña
fonda. Un tiempo después con el dinero que juntaron ambas, pudieron irse a rentar
a una colonia barata en Miami.
Con el paso del tiempo la necesidad de comunicarse, hizo que Doña Lupita y su
madre entendieran y hablaran el inglés. Al tener 20 años Doña Lupita conoció al que
actualmente es su esposo, al casarse con él pudo tramitar su estancia permanente
y poder comenzar a estudiar. Tiempo después, terminó la carrera de Arquitectura y
ella afirma que nunca dejó de trabajar.
Ella empezó a trabajar y era muy buena, así se fue dando a conocer y la empezaron
a contratar con mejores salarios por lo que su solvencia económica mejoró mucho.
En esas fechas ella ya no vivía con su madre, pero iba a verla cada vez que podía,
además que le daba un poco de dinero para que no trabajara tanto.
Ella se embarazó, pero antes de que el bebé naciera se divorció de su esposo. Ella
alquiló una casa cómoda para ella y su bebé. Cuando su hija tenía 5 años, su madre
de Doña Lupita le detectaron cáncer durante 5 años estuvo luchando contra él,
hasta que le dijeron que ya no le quedaba mucho de vida. Por lo que le pidió que se
regresaran México y así lo hicieron. Estando aquí su madre murió. Pensaba en
regresar pero le agradó la idea de un lugar tranquilo y consiguió empleo en una
empresa, debido a su gran creatividad y espontaneidad, en donde le va bien.
A pesar por todo lo que tuvo que pasar, ella me cuenta que no cambiaría nada de lo
que hizo “de los errores se aprenden”, dice. “Si borro mi pasado, borro quién soy
ahora” es algo que una vez me dijo en una plática y continuó diciendo “mejor me
enfoco en lo soy y en lo que quiero ser”.
Sin duda es una señora alegre, pero autoritaria. Sus pláticas son muy profundas y
llenas de sabiduría.
Algo que admiro de ella es perseverancia antes todas las dificultades que tuvo que
pasar, pero que gracias a su autonomía pudo llegar hasta donde está hoy.
Yo la relaciono con el teórico Abraham Maslow, ya que pudo satisfacer desde las
necesidades más básicas hasta las necesidades más complejas.
4. Reflexión metacognitiva sobre la autorrealización.
Cuando empecé a investigar sobre la autorrealización pensé que iba a ser aburrido,
pero entre más investigué se me hizo más interesante por lo que me tomé el tiempo
suficiente para ir leyendo y comprendiendo mejor el tema, ya que, para mi sin que el
profesor me introduzca el tema se me hace difícil y tardado en comprenderlo.
Por lo que, al principio me sentí confundida sobre el tema, porque a pesar de que,
los 6 autores sobre los que investigué, abordan el mismo tema, la autorrealización,
tienen enfoques diferentes del otro.
Lo primero que encontré sobre este tema es que la autorrealización consiste en
desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos. Es llegar
a ser uno mismo en plenitud.
El problema de la autorrealización implica necesariamente plantearnos la pregunta
existencial ¿quién soy yo?, ¿qué soy?
Traté de responder esas dos preguntas, que creí que sería fácil, pero no llegué a
nada. Las simples respuestas de “soy Amanda Belem, soy estudiante” llegaban a mi
mente, entonces, ¿eso es todo lo que soy? me pregunté, decepcionada por no
encontrar una buena respuesta seguí investigando.
Me encontré con la teoría de Maslow donde explica que la autorrealización es una
tendencia básica del ser humano y, se da cuando las personas logran la mayor
realización posible de sus potencialidades.
Así pues, la autorrealización hace referencia a la capacidad de dirigirse hacia el
crecimiento personal o hacia la progresión hacia un estado final considerado ideal
por la persona. En este sentido, una persona se considera autorrealizada cuando
logra alcanzar sus aspiraciones a determinadas metas, llegando sentirse orgullosa y
satisfecha de su alcance.
En este punto de lectura ya estaba entendiendo más sobre el tema, por lo que
comprendí que dentro de esta corriente psicológica, se pueden identificar tres
visiones distintas sobre las necesidades de autorrealización: autorrealización como
motivación y necesidad, autorrealización como completitud de la vida y,
autorrealización como autoactualización.
En primer lugar, la autorrealización como motivación y necesidad. En este sentido,
la motivación está estrechamente relacionada con el principio jerárquico de las
necesidades. La motivación se ve más reforzada en función de las necesidades que
se pretendan alcanzar. Así pues, habitualmente, las personas mostramos más
motivación por alcanzar las necesidades de mayor relevancia (por ejemplo, las
básicas o fisiológicas, que hacen referencia al oxígeno, la comida, el descanso,
dormir…) y, contrariamente, las necesidades de menor relevancia quedan en un
segundo plano, hasta que las anteriores no se hayan alcanzado.
En segundo lugar, la autorrealización como completitud de la vida. Desde esta
visión, se comprende que la autorrealización es algo que requiere de una lucha y
una superación de dificultades y obstáculos para poder llegar a lograr metas y
objetivos. En este sentido, cada persona debemos procurar delimitar qué es lo que
constituye su vida culminada y completa, dando lugar a un sentimiento de
completitud y/o de consumación.

En tercer y último lugar, la autorrealización como autoactualización, entendiendo


que a medida que pasa el tiempo y se acumulan nuevas experiencias, las
necesidades de autorrealización pueden ser modificadas y, por lo tanto, cada
persona se debe actualizar en función de su situación. Así pues, no se trata de un
estado fijo de autorrealización.

En lo personal, al teórico que más le entendí fue a Maslow y la pirámide con la que
muestra las necesidades hizo que entendiera aún más sobre cómo funciona su
teoría, ya que, Esta expresa la jerarquía de las necesidades humanas en cuanto a la
urgencia de su satisfacción. Nuestras necesidades primordiales son las fisiológicas;
si estas ya están satisfechas, necesitamos sentirnos seguros.

Al final de hacer la investigación aprendí que la autorrealización es la más elevada


de las necesidades humanas, pues todo ser humano necesita sentirse realizado y
progresar a medida que pasa el tiempo.

La autorrealización personal es una de esas cosas que realmente escuchamos muy


pocas veces, pero que indudablemente buscamos todos los seres humanos en
nuestra vida. Se trata de buscar llegar a un culmen de logros y desempeños tal, que
nos haga sentir que estamos siendo quienes sabemos que podemos ser.
5. ¿Qué aprendí sobre la relación de los conceptos de la competencia No. 5 y
el desarrollo humano?

En esta competencia aprendí que para tener armonía se necesita tener una buena
autoestima, el equilibrio en nuestra vida es importante ya que tenemos que
identificar cuáles aspectos no nos dejan ser felices, una persona mediocre no es
aquella que no tiene dinero, sino aquella que todo lo ve mal, que piensa que nada
es suficiente para poder ser feliz.

Como se sabe el desarrollo humano es el conjunto de cambios que experimentamos


todos los seres humanos desde el momento de la concepción y hasta la muerte y se
le denomina «desarrollo del ciclo vital». Este proceso afecta todos los ámbitos de la
vida pero los tres principales son el físico, el cognitivo y el psicosocial.

Entonces, mantener armonía y equilibrio personal es un estado de bienestar que


resulta de liberar la mente de sus tendencias aflictivas y negativas, dándose cuenta
de su potencial en términos de sabiduría, compasión y creatividad. Es un estado en
el que los afectos y pensamientos contribuyen al bienestar personal, de manera que
nos sentimos plenos y en paz para poder desarrollar al máximo nuestro potencial.

Alcanzar el equilibrio personal no significa que nos desharemos por completo de los
pensamientos y emociones negativas ya que, de una forma u otra, siempre
estaremos expuestos a la adversidad y los problemas. Desarrollar el equilibrio
mental significa no permitir que esas situaciones generen tantos pensamientos y
emociones negativas que inclinen demasiado la balanza como para hacernos sentir
mal.

Desarrollar un buen equilibrio personal nos ayuda a afrontar los problemas. Cuando
se cuenta con las herramientas psicológicas necesarias y se tiene una visión más
ponderada, se logra lidiar con las dificultades sin venirse abajo. Eso significa que la
adversidad nos hará menos daño y que se puede salir antes de ese estado.

Sin embargo, como todo esto es algo fácil de lograr y hay que tener cuidado con
nuestras acciones para no obstaculizar en el proceso de armonía y equilibrio. Estos
son los principales obstáculos para mantener la armonía y un equilibrio perfecto en
la vida son:
Estrés: El estrés (tanto físico como mental) es la principal causa de infelicidad en la
vida de la mayoría de los individuos.

Creciente estrés causa mucha física y enfermedad mental y no permite a un


individuo alcanzar la armonía en la vida.

Desequilibrio en el ciclo de vida laboral: las personas tienden a ser boggled por la
cantidad de trabajo o la cantidad de atención requerida por asuntos domésticos.
Demasiada carga a cada lado obviamente conduce al desequilibrio.

Enfermedades físicas o salud física no apta: una enfermedad prolongada o


impropios salud debido al estrés, estilo de vida moderno, malos hábitos alimenticios
también obstaculizan la armonía.

Desmontar la salud mental: Estrés sin tratar y otras enfermedades físicas aumentan
constantemente. Son una causa principal para la mayoría de otras actitudes
negativas y el comportamiento en la sociedad.

Esto puede agregar al estado incapacitado de mente provocando discordia.


Presencia de uno o más factores mencionan se detiene a un individuo de llevar una
vida equilibrada feliz con la mínima posibilidad de armonía.

Si nos proponemos mantener en nuestra mente pensamientos positivos,


sintonizamos con todo lo positivo que esté a nuestro alrededor. Esto nos ayuda a
hacer más llevadera nuestra existencia. No importa si lo que estamos enfrentando
es negativo o triste o de mucho esfuerzo.

Si deliberadamente intentas lograr menos de aquello de lo que puedes ser capaz, te


sentirás desgraciado el resto de tus vidas, pues habrás evadido así tu propia
capacidad, tus plenas posibilidades. Y tú, ¿hasta dónde quieres llegar? Para hacer
las cosas bien, necesitamos primero sentirnos bien con nosotros mismos, y para ello
es necesario encontrar un equilibrio en nuestra vida.

También podría gustarte