Está en la página 1de 17

Evaluación de Aprendizajes Mediada por Tic

Karol Irina Osorio Picón


Código 1.091.658.455

Universidad de Santander

Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza

Ocaña, Norte de Santander

2020
Evaluación del aprendizaje mediado por las TIC

Karol Irina Osorio Picón


Código 1.091.658.455

Docente
Olga Lucia Agudelo Velásquez

Universidad de Santander

Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza

Ocaña, Norte de Santander

2020
Introducción

En el mundo contemporáneo cada vez son más altas las exigencias a nivel intelectual,
es por ello que cada día se debe estar preparado para formarse, participar en la sociedad y
estar dispuestos al cambio. En este contexto es necesaria la formación de ciudadanos que
desarrollen competencias continuamente, para poder desempeñarse en su vida personal,
familiar y profesional desde la educación básica para que contribuya al desarrollo de
competencias cognitivas, laborales y sociales que les permitan ser competentes en sus
estudios posteriores que le permitan mejorar la manera de aprender, trabajar, vivir y
convivir en una sociedad más compleja.

Es por ello que debemos estar actualizados en las estrategias educativas a implementar
en el aula de clase, y en la incursión de las tics que permite que la calidad educativa sea
cada vez más significativa para los procesos que se vayan adelantando.

El estudio realizado permite ver como las taxonomías de Bloom, Marzano y Kendal
son de gran importancia puesto que permiten desarrollar habilidades mentales y
actitudinales para ser competentes en el campo educativo y social.
La taxonomía es la ciencia de clasificación de los seres vivo en diferentes categorías
las cuales se describen de manera jerárquica teniendo en cuenta las similitudes y parentesco
entre los organismos, algunos autores exponen los tipos de taxonomía para la redacción de
objetivos de aprendizaje como:

J.P Guildford •Taxonomía compuesta por operaciones, contenidos y productos.


(1950) •Se tiene en cuenta la memoria y los procesos cognitivos

•Clasificación de aspectos cognitivos, psicomotor y afectivo.


B. Bloom(1956)
•Clasifican las operaciones mentales en seis niveles

•Taxonomía del área afectiva


D.R
Krathwohl(1964) •Tienen en cuenta los niveles de recepción, respuesta, valoración, organización y
caracterización.

•Taxonomía del pensamiento.


E. Simpson (1966) •Proceso de guía o acompañamiento para efectuar la reflexión sobre lo que se
realiza proponiendo la percepción, establecimiento y respuesta.

•Se determinan siete niveles en cuanto al desarrollo de las habilidades físicas como
T Harrow (1972) lo son: la comunicación, percepción, movimiento, fuerza, destreza, coordinación y
operación de herramientas.

•Taxonomía que tienen en cuenta las habilidades intelectuales y estrategias


cognitivas.
R, Gagné (1972)
•Plantea tres aspectos propios del ser humano como el conocimiento, habilidades y
actitudes que tienen en cuenta al conocimiento cognitivo, psicomotor y afectivo

L. W Anderson - •Anexaron a la propuesta de Bloom la dimensión relacionada con la naturaleza de


KACrikshank D.R los contenidos.
Krathwo - P.W •Se divide en conocimiento conceptual, conocimiento procedimental y
Airasian (2000) conocimiento metacognitivo.

Marzano y •Su clasificación es propuesta por seis niveles de procesamiento y tres dominios de
Kendall(2007) conocimiento.

•Elementos que complementan la taxonomía de Bloom, Anderson Krathwohl,


A. Churches(2008)
Airasian y Cruikshank buscando actividades que se relacionen con equipos de
cómputo.
Bloom plantea la taxonomía de la Era digital en la que se plantean seis niveles
teniendo en cuenta objetivos y habilidades, entre ellos:
Evaluación
Síntesis
Análisis
Aplicación
Comprensión
Conocimiento

Estos niveles taxonómicos y la construcción de los objetivos se tienen en cuenta


para la construcción del curso dirigido a docentes donde se cuenta con computadores
pero no se tiene acceso a internet, por lo tanto muchas veces se limita el uso de estos por
desconocimientos a las múltiples actividades que podemos realizar a través de las
herramientas que Microsoft nos ofrece.

APRENDAMOS JUGANDO

Docentes: Karol Irina Osorio Picón


Institución Educativa: Los clavellinos
Grado: Cuarto

Presentación del curso: Este curso permite dar a conocer a los estudiantes los
conocimientos sobre las herramientas que Microsoft nos ofrece como lo son Word y power
point para aprender a usarlas y dinamizar la unidad didáctica en las aulas.

Bienvenida: Espero que este espacio sea de su total agrado y que les permita aprender a
usar de una manera algunas herramientas que Microsoft nos ofrece como lo son Word y
power point, lo que nos permitirá dejar a un lado ese pensamiento que limita el
pensamiento al creer que por no conectividad a internet y nuestros computadores son
obsoletos, no podemos trabajar utilizando otras estrategias.
Es por eso que a través de este curso diseñare juegos y estrategias que permitirán
trabajar el uso de las TIC de manera transversal, lo cual ayudaría a afianzar los
conocimientos de los estudiantes y que estén actualizados con el uso de nuevas
tecnologías.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
- Proporcionar herramientas para el uso de las nuevas tecnologías en el aula a través del
juego.
- Incentivar el uso de herramientas como power point y Word.
- Diseñar juegos a través de las herramientas de Microsoft para afianzar aprendizajes
- Hacer uso de las herramientas TIC sin necesidad de contar con acceso a internet.

Espacio de comunicación general: Podemos comunicarnos a través de los correos


electrónicos karoloso727@hotmail.com

UNIDADES TEMATICAS A DESARROLLAR

Unidad 1. Trabajemos en el uso de Word


Temáticas:
 Recordemos las herramientas de Word y sus usos
 Diseño y estructuración de tablas y documentos
 Actividades transversales que podemos trabajar en Word
Objetivos:
Dimensión Cognitiva- comprensión
 Reconocer los conceptos esenciales como referentes a las bases de datos tales como
 Conocer las herramientas que nos ofrece Word
Dimensión Psicomotora síntesis
 Usar de manera adecuada las herramientas que ofrece Word
 Transversalizar algunos contenidos de las áreas fundamentales con actividades que
se puedan desarrollar aplicando las TIC (cartas, cuentos, esquemas)
Unidad 2. Trabajemos en el uso de power point
Temáticas:
 Recordemos las herramientas de Word y sus usos
 Diseño y estructuración de tablas y documentos
 Actividades transversales que podemos trabajar en Word

Objetivos:
Dimensión cognitiva comprensión
 Conocer las herramientas que nos ofrece power point
Dimensión Psicomotora síntesis
 Usar de manera adecuada las herramientas que ofrece power point
 Transversalizar algunos contenidos de las áreas fundamentales con actividades que
se puedan desarrollar aplicando las TIC (presentaciones power point de diferentes
temáticas)

Unidad 3. Diseño de juegos a través de las herramientas de Microsoft


Temáticas:
 El uso de los hipervínculos y creación de juegos haciendo uso de este
 Transposición de formas para formar figuras (rompecabezas)
 Creación de juegos en manera de concurso.

Objetivos:
Dimensión Psicomotora síntesis
 Hacer uso de los hipervínculos para crear juegos.
 Hacer uso de las figuras geométricas y de recortar imágenes para la creación de
rompecabezas y ejercicios de traslación de figuras.
 Diseñar juegos para concursos buscando afianzar los conocimientos aprendidos en
clases.
Unidad 4. Apliquemos los juegos diseñados en Microsoft en el aula de clase.
Temáticas:
 Diseño de juegos con la temática actual de los estudiantes.
 Aplicación de juegos en el aula de clase.
 Aplicación de las actividades transversales para afianzar aprendizajes.

Objetivos
Dimensión Psicomotora síntesis
 Diseñar juegos teniendo en cuenta las características y los aprendizajes de los
estudiantes
 Llevar al aula de clase los juegos diseñados para aplicarlos dentro de las actividades
escolares.
Dimensión cognitiva comprensión
 Aplicar actividades transversales teniendo en cuenta el uso de las herramientas TIC

QUE SE LE PRETENDE EVALUAR A LOS ESTUDIANTES

Objetivos de la unidad 1
 Recordemos las herramientas de Word y sus usos
 Diseño y estructuración de tablas y documentos
 Actividades transversales que podemos trabajar en Word

Permiten recordar de las herramientas de Word su concepto, su uso, para que sirven y
en que se pueden utilizar, que problemática se busca solucionar y de qué forma y cuando es
conveniente usarlo.
El estudiante debe identificar cada uno de los elementos que conforman estas
herramientas para poder también aprender a diseñar documentos y utilizar todas sus
funciones transversalizando estas herramientas con otras áreas.
Algunas actividades para cumplir este objetivo pueden ser la utilización de material
referente a las herramientas aprendidas con el fin de afianzar y apropiar sus conceptos en el
menor tiempo posible
Recursos didácticos
Videos, actividades, presentaciones dinámicas con las herramientas, guías didácticas etc.

Objetivos de la unidad 2
 Conocer las herramientas que nos ofrece power point
 Usar de manera adecuada las herramientas que ofrece power point
 Transversalizar algunos contenidos de las áreas fundamentales con actividades que
se puedan desarrollar aplicando las TIC (presentaciones power point de diferentes
temáticas)
Estas herramientas de power point primero se recuerda su concepto, su uso, para que
sirven y en que se pueden utilizar, que problemática se busca solucionar y de qué forma y
cuando es conveniente usarlo.
El estudiante debe identificar cada uno de los elementos que conforman estas
herramientas para diseñar juegos, imágenes, diapositivas y poder transversalizar estas
herramientas con los objetivos de otras áreas.
Este programa nos muestra una manera fácil y rápida de realizar una actividad
donde nos sirve como material de apoyo sin necesidad de copiar lo deseado si no unos
apuntes y así poder obtener una presentación excelente. PowerPoint ofrece herramientas
importantes para la creación de lo deseado donde podemos emplear sonidos, efectos, el
tipo de colores que deseemos, imágenes, utilizar movimiento en imágenes, entre otras
cosas para realizar una presentación.

Recursos didácticos
Videos, USB, actividades, presentaciones dinámicas con las herramientas, guías
didácticas etc.
Objetivos de la unidad 3
 Hacer uso de los hipervínculos para crear juegos
 Hacer uso de las figuras geométricas y de recortar imágenes para la creación
de rompecabezas y ejercicios de traslación de figuras
 Diseñar juegos para concursos buscando afianzar los conocimientos
aprendidos en clases
Para esta labor se lleva el grupo de estudiantes a trabajar con los computadores donde
está o a la aula de informática si existe, luego se procede a ejecutarla y a explicarla de
forma detallada botón a botón de las diferentes barras de herramientas que posee esta
herramienta para su desarrollo, y con cada opción se muestra un ejemplo de su usabilidad
que están consignadas en guías donde los estudiantes en equipos de trabajo la
desarrollaran. Se le mostraran video explicativos donde observaran y ellos seguirán paso
a paso, se irán construyendo juegos sencillos hasta que ellos logren dominar estas
herramientas.

Recursos didácticos
Video tutoriales demostrativos e interactivos, guías escritas, Actividades de asociación (hot
patatoes, Educaplay), presentaciones dinámicas realizadas en Microsoft Power Point

Objetivos de la unidad 4
 Diseñar juegos teniendo en cuenta las características y los aprendizajes de los
estudiantes.
 Llevar al aula de clase los juegos diseñados para aplicarlos dentro de las actividades
escolares.
 Aplicar actividades transversales teniendo en cuenta el uso de las herramientas TIC.

Esta unidad es muy importante puesto que es donde se logra observar a los estudiantes,
aplicando todos los conocimientos de las unidades anteriores de las herramientas Word y
power point, donde demostraran sus capacidades con el uso de estas herramientas realizando
una actividad como trabajo final.
Recursos didácticos
Video (CD) tutoriales demostrativos e interactivos, USB, guías escritas, actividades de
asociación (hot patatoes, Educaplay), presentaciones dinámicas realizadas en Word
Microsoft Power Point
UBICACIÓN TAXONOMICA A LA LUZ DE LAS NUEVAS TAXONOMIAS DE BLOM, MARZANO Y KENDALL

UNIDAD OBJETIVOS TAXONOMIA TAXONOMIA MARZANO Y KENDALL


DE BLOM
DOMINIO DEL NIVELES DE PROCEDIMIENTO
CONOCIMIENTO
Reconocer los
conceptos Recuperación ,
esenciales Procedimientos comprensión,
como Recordar mentales Análisis
referentes a las utilización del
bases de datos conocimiento

Recuperación ,
Conocer las comprensión,
herramientas Análisis
Trabajemos que nos ofrece Comprender Información utilización del
Word conocimiento
en el uso de los estudiantes Comprensión
Sistema Reconoce la
Word interno
Usar de información y la
manera al obtener Recuperación ,
adecuada las Aplicar Proceso comprensión, aplica sin llegar a
herramientas psicomotor Análisis
que ofrece utilización del comprender el
Word todos conocimiento
Transversalizar los conocimiento de la
algunos
contenidos de información.
las áreas Recuperación ,
fundamentales Aplicar Proceso conocimientos comprensión,
con psicomotor Análisis
actividades utilización del
que se puedan conocimiento
desarrollar de acuerdo al
aplicando las
TIC (cartas,
cuentos,
esquemas) tema están

Recuperación ,
preparados para
comprensión,
Trabajemos Conocer las Análisis
en el uso de herramientas Información utilización del
power point que nos ofrece Comprender conocimiento
crear, aplicar el
power point Comprensión
Sistema
interno
Usar de Recuperación ,
aprendizaje
manera comprensión,
adecuada las Aplicar Análisis
herramientas utilización del
que ofrece conocimiento Se busca que
adquirido a
power point
adquieran su propio
Transversal través del uso de conocimiento para
izar algunos
contenidos de poder comprender y
las áreas Recuperación ,
fundamentales las herramientas comprensión, ejecutar lo adquirido
con Procedimientos Análisis
actividades mentales-Proceso utilización del o aprendizaje.
que se puedan Analizar-Aplicar psicomotor conocimiento
desarrollar de Microsoft Meta
aplicando las cognición
TIC
(presentacione
s power point Word y power
de diferentes
temáticas)

Hacer uso de point, como Recuperación ,


los comprensión,
hipervínculos Construir- Proceso Análisis
para crear Aplicar psicomotor utilización del
Diseño de juegos juegos didácticos conocimiento
juegos a Meta
través de las cognición
herramientas Hacer uso de Recuperación ,
de Microsoft las figuras y hacer de las comprensión,
geométricas y Proceso Análisis
de recortar Aplicar-crear psicomotor utilización del
imágenes para conocimiento
la creación de clases en el aula
rompecabezas
y ejercicios de
traslación de
figuras
un ambiente más

Diseñar juegos Recuperación,


para concursos comprensión,
buscando Crear- Proceso dinámicas. Análisis
afianzar los Comprender psicomotor- utilización del
conocimientos mental conocimiento.
aprendidos en Meta
clases cognición
Diseñar juegos Recuperación ,
teniendo en comprensión,
cuenta las Análisis
características Proceso utilización del
y los Crear-Aplicar psicomotor conocimiento
Apliquemos aprendizajes
los juegos de los
diseñados en estudiantes
Microsoft en Llevar al aula Proceso Recuperación,
el aula de de clase los psicomotor- comprensión,
clase juegos Crear-Aplicar- mental Análisis
diseñados para Comprender utilización del
aplicarlos conocimiento.
dentro de las Meta
actividades cognición
escolares.
Aplicar Comprender- Procedimientos Recuperación,
actividades Aplicar mentales comprensión,
transversales Análisis
teniendo en utilización del
cuenta el uso conocimiento.
de las Meta
herramientas cognición
TIC
Conclusión

La utilización de metodologías basadas en la innovación educativa favorece el


desarrollo de los estudiantes en sus aprendizajes, lo cual permite que exista una gran
evolución de sus procesos; pero sobre todo en su participación dentro de la sociedad como
una personal actualizada y capaz de enfrentarse a los cambios.

Igualmente los docentes somos quienes desde nuestros conocimientos y estrategias


permitimos que estos procesos en ellos sean reales y verdaderamente significativos. Toda
vez que la función nuestra es siempre estar en un mejoramiento continuo de los procesos de
enseñanza aprendizaje, el conocimiento y la profundización de las taxonomías del
aprendizaje que nos facilita realizar un análisis crítico acerca de su quehacer pedagógico.
De esta forma generar nuevos planteamientos curriculares, didácticos y metodológicos que
buscan mejorar la calidad educativa para seguir evolucionando.
Referencias

También podría gustarte