Está en la página 1de 54

DESCRIPCIÓN BREVE

documentación explicando lo que se realizó con


captura de pantalla de los pasos que realizaron para la
creación de lo solicitado, Así como un video donde se
visualice el trabajo realizado desde como entran a la
máquina virtual y al Windows Server, que muestren
los dominios y los controladores, donde se muestre
PROYECTO FINAL los permisos y restricciones de uno y otro como
mínimo que exista la conexión en 3 maquinas

SALAS PARRA RAFAEL ALEXANDRO


DE REDES II 12630@unijv.edu.mx

PAUL HUGO LECONA IDIAQUEZ


WINDOWS SERVER 2012 13137@unijv.edu.mx

JORGE ADRIÁN ASSAF CARMONA


12731@unijv.edumx
1

INDICE

REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN DE WINDOWS SERVER 2012

REQUISITOS DE HARDWARE

INSTALACIÓN DE WINDOWS SERVER 2012

CONTROLADORES PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

CREAR DOMINIO

CREAR CONTROLADORES DE DOMINIO

CONFIGURAR IIS WINDOWS 2012 SERVER

DISCOS VIRTUALES ISCSI

RAID VIRTUAL ESPEJO

LINK DEL VIDEO

https://drive.google.com/open?id=1GEezXjhmj-WFvSTVdeiYMJskEkncZoYK
2
3

REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN DE WINDOWS SERVER 2012

Windows Server 2012

Requisitos mínimos:

 Procesador: 1,4 GHz de procesador


x64
 Memoria RAM: 512 MB
 Espacio en disco: 32GB para una instalación correcta.
o Espacio adicional si se instala el sistema en una red.
o Los equipos con más de 16 GB de RAM necesitarán más espacio en
disco para los archivos de paginación, hibernación y volcado.
 Unidad DVD.
 Pantalla Super VGA (800 x 600) o de mayor resolución.
 Acceso a Internet para activación de la licencia.
 Teclado y mouse de Microsoft® (u otro dispositivo señalador compatible).

REQUISITOS DE HARDWARE

Requisitos recomendados:

 Procesador: 3,2 GHz de procesador x64


 Memoria RAM: 16 GB
 Espacio en disco: 500 GB para una instalación
correcta.
o Espacio adicional si se instala el sistema en
una red.
o Los equipos con más de 16 GB de RAM
necesitarán más espacio en disco para los
archivos de paginación, hibernación y
volcado.
 Unidad DVD.
 Pantalla Super VGA (1366 x 768).
 Acceso a Internet para activación de la licencia.
 Teclado, mouse, cable de red, switch para internet 5 puertos
4

Instalación Windows Server 2012 R2.

Una vez descargada la imagen en formato ISO. Para grabarla podemos utilizar
cualquiera de los programas grabadores que podemos encontrar de forma libre o
privativa, mediante la adquisición de licencia, en Internet. Use el que más le
convenza, pero recuerde que lo tendrá que grabar en un DVD.
Cuando tengamos el DVD de Microsoft Windows Server 2012 y tras insertarlo en la
unidad lectora del ordenador donde queremos instalar el servidor, así como
habernos asegurado de que el menú de la BIOS está configurado para arrancar
desde dicha unidad, es el momento de iniciar la máquina.

La primera pantalla que nos mostrará dentro del proceso


de instalación nos pedirá información en relación al idioma de instalación y uso del
sistema operativo. Evidentemente, en nuestro caso seleccionaremos todo lo
relacionado con el español tal y como vemos a continuación:

Seguidamente, nos ofrecerá la opción de comenzar la instalación o reparación del


equipo en el caso de que ya estuviera instado. En nuestro caso, como es una
instalación nueva aremos clic en instalar ahora.
5

A continuación introducimos una clave de producto que será la que determine la


edición que hemos adquirido. La introducción de dicha clave puede ser innecesaria
en caso de que contemos con una licencia por volumen.

Seguidamente, nos aparecerá una lista para seleccionar el sistema operativo que
desea instalar, en la que podremos optar entre dos modos de instalación: servidor
con una GUI o bien instalación Server Core.
6

La instalación Core requiere menos recursos hardware y resulta más segura que la
instalación completa, pero a cambio toda la administración hay que efectuarla desde
una línea de comando o bien de manera remota, desde otro sistema en el que se
disponga de las herramientas de configuración y administración en modo gráfico.
Por ello, y asumiendo que este será el primer, y de momento único, servidor con
que contemos, optaremos por la instalación completa y continuaremos el proceso.
El paso siguiente será leer y aceptar la licencia de uso de Windows Server 2012,
una vez aceptados los términos de licencia y hacemos clic Siguiente.

El paso siguiente sirve únicamente para confirmar que deseamos llevar a cabo una
instalación nueva, no una actualización de un sistema operativo ya existente puesto
que esa opción aparece desactivada. Únicamente se activa cuando se inicia la
7

utilidad de instalación de Windows Server 2012 desde el sistema operativo que se


tenga instalado y no en todos los casos, dependerá de cual sea ese sistema.

El último paso en el que deberá intervenir, antes de que se proceda a la instalación


del sistema, será la elección de la unidad de destino, aquella en la que se alojara
Windows Server 2012.
Con las opciones que aparecen en la parte inferior podemos tanto crear, eliminar y
dar formato a esas particiones, si fuese necesario, cargar controladores específicos
para las unidades que el sistema no reconozca inicialmente.
8

Durante la instalación el ordenador se reiniciara una o más veces, volviendo a


aparecer la ventana que muestra el porcentaje completado en cada caso, tras lo
cual se procederá a iniciar el sistema por primera vez.

Finalizada la fase anterior, la pantalla mostrara un mensaje comunicando que es


preciso asignar un a contraseña para la cuenta del administrador. La contraseña
deberá introducirla dos veces, en los dos recuadros de para garantizar que se ha
introducido correctamente.
9

A partir de este punto se pondrá en marcha el proceso de inicio de sesión, el que


tendremos que realizar cada vez que pongamos en marcha el sistema.
En la primera pantalla, conocida como pantalla de bloqueo, se esperara
indefinidamente hasta que utilice la combinación de teclas indicada en la parte
superior En ese momento se dará paso a la pantalla de identificación en la que
introduciremos la contraseña previamente asignada.

Al iniciar sesión veremos aparecer el escritorio, la Barra de tareas y, de manera


automática se pone en marcha el Administrador del servidor, la herramienta desde
la que llevaremos a cabo la mayor parte de las tareas de administración y
configuración.
10

CONTROLADORES PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO


Para este ejemplo, el adaptador utilizado es el Intel® Ethernet Connection X722 y
Windows Server 2012 como el sistema operativo base.
1. Descargue el paquete de controladores para su sistema operativo. Lista de
controladores y software
2. El EXE es un archivo comprimido autoextraíble y puede hacer doble clic en
el EXE que descargó para instalar automáticamente los controladores y el
software PROSet. Para la instalación manual, continúe con el paso 3.
3. Utilice su software zip favorito para extraer los archivos del paquete de
instalación que descargó (ya sea PROWinx64. exe o PROWinx32. exe) en
una ubicación temporal. Ejemplo: C:\Temp\PROWinx64
4. Abra el Administrador de dispositivos
Haga clic con el botón derecho en Inicio y haga clic en Administrador de
dispositivos o ejecute devmgmt. msc
11

5. Haga clic con el botón derecho en la conexión que desea actualizar y


elija Actualizar software de controlador. Si no hay ningún controlador
instalado para ese dispositivo, se mostrará con un signo de exclamación
amarillo y tendrá un nombre genérico, como Controlador de Ethernet.

6. Elija Buscar software de controlador en el equipo


12

7. Haga clic en Examinar y vaya a la carpeta en la cual extrajo los archivos del
controlador. Asegúrese de que Incluir subcarpetas esté seleccionado para
que se explore todo el conjunto de controladores.
13

8. Haga clic en Siguiente y comenzará a instalar el software del controlador.


Una vez completada la instalación, se mostrará en la sección de
adaptadores de red.

9. Continúe con el mismo proceso para los demás adaptadores que desee
actualizar seleccionando el adaptador de la lista.

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA


Información general de la administración de Windows Server 2012 R2
Windows Server 2012 ofrece muchas herramientas para poder realizar las tareas
de administración. Es posible arrancarlas desde la consola Administrador del
servidor.
La consola Administrador del servidor permite administrar el conjunto del servidor.
Presente desde Windows Server 2008 y Windows Server 2008 R2, ha sufrido un
enorme cambio en Windows Server 2012.
Permite añadir o eliminar roles e igualmente la gestión de PC remotos. Se pueden
instalar roles y características empleando el protocolo WinRM. Se puede configurar
igualmente un grupo de servidores por medio de esta consola, para poder
administrar varios servidores desde una misma consola.
14

La gestión del servidor local se hace también mediante esta consola. Se puede
modificar cierta información muy rápidamente. Podemos encontrar el nombre del
equipo, el grupo de trabajo o el dominio al que pertenece la máquina. También se
puede gestionar la configuración del escritorio remoto o la administración remota.
15

La característica Configuración de seguridad mejorada de Internet Explorer permite


activar o desactivar la seguridad mejorada de Internet Explorer. Esta opción se
encuentra habilitada por defecto.

De igual forma, el panel permite verificar rápidamente que no existe ningún


problema en el servidor.
16

Así, podemos ver en la pantalla que los roles Hyper-V y Servicios ...

CREAR DOMINIO
Para empezar a meterle mano al nuevo Windows Server 2012, que mejor que
empezar creando un dominio.
El sistema es prácticamente idéntico al resto de sistemas operativos anteriores de
Microsoft, pero con diferencias en las consolas de administración.
Para realizar cualquier actuación dentro del nuevo Windows Server 2012 lo haremos
desde la consola de administración que engloba tanto la gestión como la
monitorización.
Dentro de la consola iremos a la parte superior en Administrar y luego a Agregar
roles y características.
17
18
19

Ahora marcamos la opción para instalar los servicio de Active Directory, Servicios
de dominio de Active Directory. Una vez marcada esta opción nos saldrá
un mensaje para agregar características requeridas para poder activar este rol, le
pulsamos a Agregar características y pasamos al siguiente paso, donde podremos
selecciona otras características, en nuestro caso no activaremos ninguna más.
20
21
22

Marcaremos la opción de reiniciar automáticamente en caso necesario.


23

Una vez instalado el rol de servicios de Active Directory, debemos configurar el


dominio, hasta ahora en los anteriores sistemas operativos teníamos que ejecutar
la herramienta “dcpromo.exe” ahora si intentamos hacerlo de esta manera nos
devuelve el siguiente error.

Por lo tanto, debemos ir de nuevo a la consola de administración y en la


parte superior nos aparecerá una admiración al lado de la bandera, pulsamos sobre
ella y veremos que nos deja seleccionar la opción de Promover este servidor a
controlador de dominio.
24

En nuestro caso crearemos un bosque nuevo cnbt.local, pero si ya existe el dominio


podemos escoger la opción para añadir el servidor como un nuevo DC.
25

Dejaremos la opción de Servidor DNS marcada, pues no tenemos el rol instalado y


esto nos lo instalará y configurará automáticamente.
26

Revisamos el nombre de NetBIOS y seguimos adelante.


27

Ahora podemos sacar un scrip de la tarea de manera que podamos automatizar el


proceso si requerimos hacerlo en algún nuevo servidor, o para posteriores casos.
28

Una vez terminado nos pedirá reiniciar y al arrancar de nuevo nuestro Windows
Server 2012, pero en este caso con el Administrador del dominio que acabamos de
crear.
29

También podemos comprobar que en la consola de administración vemos los roles


de AD DS (Active Directory Domain Controller) y DNS (Domain Name System)

CONFIGURAR IIS WINDOWS 2012 SERVER

Desde el icono de administración del servidor, situado en la barra de herramientas,


inicie el asistente de instalación desde el punto “Administrar/ Agregar roles y
características”.

Tras la pantalla de bienvenida, pulse “Siguiente”.


30

En el punto “Tipo de Instalación” active la opción “Instalación basada en


características o en roles”. Pulse “Siguiente”.
31

En la ventana “Seleccionar servidor de destino”, active la opción “Seleccionar un


servidor del grupo de servidores”, y verifique que en la lista tiene marcado el servidor
que proceda. Pulse “Siguiente”.

A continuación, en la ventana “Seleccionar Roles de servidor”, active “Servidor Web


(IIS)”. Pulse “Siguiente”.
32

Al pulsar “Siguiente”, el asistente solicitará si desea “Agregar características”.


Llegados a este punto, instale el servicio MSMQ. Pulse “Agregar características”.

En la ventana “Seleccionar características”, en el apartado “Message Queue


Server”, desplegue dicho apartado para poder marcar los indicadores: “Servicios de
33

Message Queue Server”, “Message Queue Server” e “Integración del servicio de


directorio”. Pulse “Siguiente”.

Aceptada la pantalla de Selección de características, el asistente mostrará los


puntos de configuración del rol de IIS. Pulse “Siguiente”.
34

La ventana de servicios de rol consta de diferentes apartados con utilidades a


seleccionar.
Es totalmente imprescindible, marcar únicamente las que se van a detallar a
continuación.

Del apartado “Características HTTP comunes”, deberán estar activados los


siguientes indicadores:

Del apartado “Estado y diagnóstico” y del apartado “Rendimiento”, deberán estar


activados los siguientes indicadores:
35

Del apartado “Seguridad”, deberán estar activados los siguientes indicadores:

En el apartado “Desarrollo de aplicaciones”, active el indicador “ASP.NET 4.5” y


agregue las características que propone el asistente.

En el apartado “Herramientas de Administración”, deberán estar activados los


indicadores que se detallan a continuación.
A tener en cuenta…
En este apartado es muy importante, para el correcto funcionamiento de la
aplicación, activar el indicador “Compatibilidad con IIS 6”.
36

Los demás apartados y puntos de esta sección deberán dejarse tal como viene por
defecto, independientemente si estuvieran marcados o no. El hecho de marcar
puntos y servicios que no sean los anteriormente descritos puede provocar
problemas en el inicio o manejo de la aplicación en un futuro.
Pulse “Siguiente” y, a continuación, se mostrará la venta de confirmación.

Al pulsar “Instalar”, empezará la carga de las opciones elegidas, tanto Roles como
Características.
37

2. Activar protocolo WebDav.


Una vez instalados los servicios de IIS y MSMQ, active el protocolo WebDav. Para
ello, desde la ventana de administración del servidor acceda al punto
“Herramientas/Administrador de Internet Information Services (IIS)”.

A continuación, en el apartado “Sitios” de la ventana de administración de IIS,


sitúese en el punto “Default Web Site” o “Sitio Web por defecto”.
38

Localice en el apartado IIS, la opción “Reglas de creación WebDav” y, mediante


botón derecho del ratón, seleccione “Abrir característica”.

Por último, desde este punto, active la opción “Habilitar WebDav” para terminar con
la configuración.

Cómo crear un destino iSCSI en Windows Server 2012


iSCSI es una potente tecnología de almacenamiento que puede ser útil también
para compartir un volumen de red con un grupo de usuarios.
Windows Server 2012 y 2012 R2 pueden administrar de forma nativa
los destinos iSCSI, pero las versiones anteriores necesitan instalar un paquete de
Microsoft.
Abrid el Administrador del servidor:
39

Haced clic en Para instalar el servidor de destino iSCSI, inicie el Asistente


para agregar roles y características:
40

El asistente aparecerá preconfigurado con los roles requeridos. Haced clic


en Siguiente hasta el final:
41

Ahora el Servidor de destino iSCSI está instalado y puede configurarse como


nuevo destino.
Haced clic en Para crear un disco virtual iSCSI, inicie el Asistente para nuevo
disco virtual iSCSI:

Seleccionad un volumen o indicad la ruta en la que guardar el disco virtual:


42

Ponedle nombre al disco virtual iSCSI:

Elegid el formato y seleccionad Expansión dinámica:


43

Seleccionad Nuevo destino iSCSI:


44

Nombrad el destino iSCSI:

Haced clic en Agregar, podréis especificar (y limitar) el acceso a un Iniciador:


45

Elegid IQN y nombrad el Iniciador:

Se puede aumentar la seguridad a través de la autenticación CHAP. Saltaremos


este paso:
46

Haced clic en Crear:

¡Destino creado!
47

Ahora tenéis que conectar un PC de cliente al destino iSCSI. Abrid el panel de


control del ordenador cliente y seleccionad Herramientas
administrativas. Ejecutad el Iniciador iSCSI:
48

Dirigíos a la pestaña Configuración y especificad el nombre del iniciador (usad el


mismo configurado para el destino):

Dirigíos a la pestaña Destinos y especificad la IP del Servidor de destino, haced


clic en Conexión rápida:
49

Conexión completada:

Y listo creado ya podrás utilizarlo


Como crear Raid virtual en Windows Server 2012.
50

Lo que vamos a hacer es mediante 2 discos virtuales realizar un RAID virtual


también Así dispondremos de la misma información en 2 discos y si por error se
degrada uno de los discos vmdk, o nos lo cargamos por error, o por un
mantenimiento del operador de turno mal realizado dispondremos de un segundo
disco con la misma información que el primero.
Lo que realizará esta acción es convertir los discos en dinámicos (Con lo que ya
no podremos iniciar ningún sistema operativo distinto del actual, pero para que
vamos a querer varios sistemas operativos en un servidor 2012 en producción?)
Lo primero que hay que hacer es agregar a la máquina virtual un nuevo disco del
mismo tamaño que el ya creado para el sistema operativo por ejemplo o para la
unidad de datos o para el disco que vosotros queráis realizar el raid o espejo o
reflejo.
Pulsamos la tecla de Windows + R
Escribimos compmgmt.msc y pulsamos Enter.
Accederemos a la consola de administración de equipos –> Almacenamiento –
> Administración de discos.

Pulsamos sobre el disco C: con el botón derecho del ratón.


51

Y pulsamos sobre Agregar Reflejo.

Seleccionamos el disco y pulsamos sobre Agregar reflejo.


52

Pulsamos sobre Sí.

Ahora ya tenemos los 2 discos empezando a replicar sus datos como veis en la
pantalla anterior 9% del progreso…

18%

100%
53

Y como verán seguimos teniendo el mismo disco

CONCLUSIONES
 Windows 2012 Server R2 es un sistema operativo bastante intuitivo,
sencillo de comprender, el cual ayuda al usuario a configurar las distintas
opciones que posee, incluyendo una explicación antes de instalar
cualquiera de las funciones .
 El documento incluye las características básicas que necesita un servidor
de dominio para un departamento de informática, como son las reservas de
direcciones mediante el servicio de DHCP o un servidor de impresión.
 Para hacer más sencillo la gestión de usuarios, grupos y equipos, hemos
incluido el uso de scripts mediante powershell.
 En nuestras practicas tenemos la experiencia de trabajar con Windows
Server 2012 R2 y hemos visto a los clientes bastantes satisfechos con este
sistema.

Link del Video


https://drive.google.com/open?id=1GEezXjhmj-WFvSTVdeiYMJskEkncZoYK

También podría gustarte