Está en la página 1de 1

EL ALTAR DE MUERTOS

El altar de muertos consiste en varios pisos donde se fusionan el sincretismo de


las religiones prehispánicas con la religión católica.

Los niveles básicos de un altar de muertos son el cielo y la tierra. Puede tener
hasta siete niveles, donde cada escalón simboliza los pasos necesarios para llegar
a Mictlán, el lugar del eterno reposo.

El altar se coloca sobre una mesa, en alguna habitación dentro del hogar, y será
este el lugar donde estarán las ofrendas del Día de los Muertos.

Según la creencia, los obsequios colocados en el altar atraen a los espíritus para
facilitar el viaje desde Mictlán hasta las casas de sus familiares para disfrutar una
noche de fiesta.

Los niveles del altar de muertos representan los estratos de la existencia propios
del sincretismo de las culturas prehispánicas como la azteca, tolteca, mexica,
entre otros.

Cada nivel representa cada uno de los estratos en que las tradiciones
prehispánicas definían la existencia. Los altares de muertos pueden llegar a tener
hasta siete niveles, siendo dos el mínimo.

Los primeros dos niveles representan el cielo y la tierra, mientras que el tercer
nivel simboliza el inframundo, definido por la religión católica como purgatorio.

Los restantes eslabones representan los pasos necesarios para llegar al cielo y
descansar en paz.

Los elementos que se colocan en el altar de muertos dependen del nivel en el que
se encuentren. Algunos de los objetos que corresponden a cada piso del altar de
muertos son:

 Primer piso: imagen del santo del que se es devoto.


 Segundo piso: imagen de las ánimas.
 Tercer piso: sal.
 Cuarto piso: imagen del personaje principal.
 Quinto piso: alimento preferido de los invitados del mundo de los muertos.
 Sexto piso: fotografía y retratos de los seres difuntos.
 Sétimo piso: cruz formada por semillas o frutas.

También podría gustarte