Está en la página 1de 3

IMPORTANCIA DE LAS MATEMATICAS EN EL

DEPORTE

Es bien sabido que las matemáticas son la habilidad sumamente


necesaria para todo pues son la principal herramienta con los que los
seres humanos han podido comprender el mundo a su alrededor,
cuando somos estudiantes es común preguntarnos porque están
importante? Y sobre todo en el tema a tratar porque es tan importante
las matemáticas en el deporte , primero podríamos decir que son
muchas las actividades de la vida cotidiana, y en el deporte se utiliza
para todo tipo de actividades, desde luego en el deportes es hace un
buen uso de ellas juega un papel importante, ya que es tan importante
que sin ellas , no habría deporte, ( en palabras más directas no existiría)
las matemáticas han permitido que haya siempre un ganador y vencido
o que podemos calificar un nuevo record del mundo. Cada deporte se
utiliza las matemáticas de forma distintas, ya sea en el futbol, gimnasia
artística , gimnasia rítmica, deportes extremos, béisbol , tenis y en
general todo los deportes en general , sinos preguntarnos ajam pero
como se desarrolla el trabajo de las matemáticas en el deporte , esta
calcula las medidas establecidas que debe tener el área de juego,
conocer un rendimiento exacto del jugador, para llevar registros de los
record locales, nacionales y mundiales tanto de los jugadores como de
los equipos, según sea la categoría in embargo una de las principales
amenazas con las que cuenta un atleta para la frustración y la no
consecución de sus logros y objetivos son las lesiones deportivas que a
su vez acarrean con problemas graves tanto para el rendimiento como
para la salud, es aquí donde esta ciencia busca mitigar la más mínima
amenaza de lesiones, si miramos el modelo matemático que están
implementando una serie de investigadores españoles de la universidad
de Nueva Granada donde realizan sus estudios para determinar como
con un “algoritmo matemático: 1/1 + e–(0,757 _ AQI – 0,647 _ DGM2)
donde AQI es el ángulo Q del miembro inferior izquierdo, y DGM2, el
cuadrado de la diferencia entre el grosor de los muslos.” pueden
reducir las lesiones de cuádriceps en los deportistas sujeto a unas
variables como lo son el promedio de masa muscular y los continuos
movimientos que realiza el deportista a la hora de practicar su actividad
son avances que sin ayuda de esta ciencia exacta no podríamos
averiguar.
si nos ponemos a decir algunos ejemplos en los cuales se evidencia la
inevitable presencia  de las matemáticas como leyes, reglas en el
deporte son:
Un jugador de baloncesto, como cualquier saltador está sometido a las
leyes del tiro parabólico
Galileo Galilei llego a la conclusión de que dicha trayectoria,
despreciando la resistencia del aire, es una parábola cuya ecuación
puede obtenerse mediante el uso de las matemáticas.
El campo de futbol debe tener las siguientes dimensiones:
-medidas máximas: 120 metros de largo por 90 metros de ancho para
partidos nacionales; y 110 metros  de largo por 75 metros de ancho
para los internacionales.
-medidas mínimas: 90 mts  largo x 45 mts de ancho para partidos
nacionales; 100 mts de  largo x 64 mts de ancho para los
internacionales.
-Modo de marcado: con líneas visibles de 12 centímetros de ancho,
banderín en cada esquina no mas alto de  1.5 mts trazando en el medio
del campo un circulo de 9.15 metros de radio.
-área de meta o área chica: se marca una línea de 5.5 mts desde cada
poste adentrándose en el terreno perpendicularmente 5.5 mts
uniéndose las tres líneas.
-área de penalti o área grande: se marca una línea de 16.5 mts desde
cada poste, adentrándose en el terreno perpendicularmente 16.5 mts
uniéndose la tres líneas.
-punto de penalti: a 11 mts de la línea de meta
-semicírculo del área grande: se traza un arco de 9.15 mts de radio
desde el punto de penalti.
-portería: se coloca equidistante a las dos esquinas con una distancia
entre los postes de 7.32 mts (medida interior) y unidos por un
travesaño en sus extremos superiores a una altura de 2.44 mts. El
grueso de estos elementos no puede superar los 12 centímetros.
En definitiva se puede observar que los grandes campeones que la
sociedad conoce además  de verlos como guerreros y batalladores en
cualquier campo o especialidad del deporte son también unos seres
integrales y estudiosos de una ciencia como la matemática que les
brinda grandes conocimientos para la adquisición de sus glorias además
de mejorarles sus estilos y hábitos de vida siendo estos más saludables
y con el esfuerzo y el empeño que cada atleta le ponga a su actividad
deportiva.

También podría gustarte