Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Una fuerza F = (6i -2j) actúa en una partícula que experimenta un desplazamiento r = (3i + j)
m. Hallar a) El trabajo invertido por la fuerza en la partícula y b) el ángulo entre F y r. R/ 16 J,
37°.
3. Una fuerza F = (3i + 4j) actúa sobre una partícula. El ángulo entre la fuerza y el desplazamiento
es de 32° y F efectúa 100 J de trabajo. Determine el desplazamiento. R/ 23.6 m.
5. Con una fuerza horizontal de 150 N se empuja una caja de 40.0 kg 6.0 m sobre una superficie
horizontal rugoso. Si la caja se mueve a velocidad constante, encuentre (a) el trabajo realizado
por la fuerza de 150 N, (b) la energía cinética perdida debido a la fricción, y (c) el coeficiente de
fricción cinética. R/ 900 J, b) - 900 J, c) 0.38.
6. Una carretilla con ladrillos tiene una masa total de 18 kg y se jala con velocidad constante por
medio de una cuerda. La cuerda está inclinada a 20.0° sobre la horizontal y la carretilla se mueve
20.0 m sobre una superficie horizontal. El coeficiente de fricción cinético entre el suelo y la
carretilla es 0.5. a) ¿Cuál es la tensión en la cuerda?, b) ¿Cuánto trabajo efectúa la cuerda sobre
la carretilla?, c) ¿Cuál es la energía perdida debido a la fricción?. R/ a) 79.49 N, b) 3598.01 J,
c) 1765.8 J
7. La fuerza que actúa sobre una partícula varía como se muestra en la figura. Encuentre el trabajo
invertido por la fuerza en la partícula conforme se mueve a) de x = 0 a x = 8.00 m, b) de x =
8.00 m a x = 10.0 m, y c) de x = 0 a x = 10.0 m.
8. Si una persona saca de un pozo una cubeta de 20 kg y realiza un trabajo equivalente a 6
kJ, ¿Cuál es la profundidad del pozo?, Suponga que cuando se levanta la cubeta su
velocidad permanece constante.
9. Una fuerza de 150 N paralela a un plano inclinado de ángulo 30º actúa sobre un cuerpo
de masa 10 Kg Si el cuerpo asciende 5 m por el plano inclinado y μ k = 0.2 Calcular el
trabajo total realizado.
10.Un automóvil de 1000 kg de masa circula por una carretera horizontal con una velocidad
constante de 72 km/h; el motor aplica sobre él una fuerza de 200 N en la dirección y
sentido de su movimiento a lo largo de 500 metros. a) ¿Cuál es la energía cinética inicial
del vehículo? b) ¿Qué trabajo ha realizado el motor sobre el automóvil? c) Utilizando el
teorema del trabajo y la energía determine la velocidad final del automóvil.
11.Un automóvil que viaja a 60 km/h puede frenar hasta detenerse dentro de una distancia
de 20 m. Si el automóvil viaja el doble de rápido, es decir, a 120 km/h, ¿cuál es su
distancia de frenado? Se supone que la fuerza de frenado máxima es aproximadamente
independiente de la rapidez.
14.Un camión fuera de control con una masa de 5000 kg viaja a 35.0 m/s cuando comienza
a descender por una pendiente pronunciada (de 15˚ ). La pendiente está cubierta de
hielo, así que el coeficiente de fricción es de apenas de 0.30. Utilice el teorema trabajo-
energía para determinar qué distancia se deslizará (suponiendo que se bloquean sus
frenos y derrapa todo el camino) antes de llegar al reposo.