Está en la página 1de 2

1.

Documento en PDF construido grupalmente, donde se refleje los resultados de


del desarrollo del proyecto así:

INTRODUCCIÓN
Por medio de las actividades desarrolladas; lectura, análisis y actividades
planteadas, podemos describir y planear de manera detallada una explotación
porcina, la cual se ha constituido en una de las actividades económicas más
importantes de algunas regiones de nuestro país.
Muchas familias inician este tipo de actividad y da grandes resultados ya que un
reducido espacio se puede cebar un buen número de cerdos, utilizando los
diversos subproductos de las granjas y aprovechar los que ofrecen directa o
indirectamente los cerdos, sin embargo muchas de ellas carecen de la formación
técnica y científica que permitan alcanzar una mayor rentabilidad y calidad de los
porcinos.
De esta manera la realización de este curso; sistema de producción y alimentación
porcina, nos permite tener una herramienta que nos da a conocer de manera
clara y sencilla las características, cuidados y manejo de los cerdos con el
propósito de alcanzar una excelente calidad y una mayor rentabilidad en la
producción.

OBJETIVO GENERAL
Organizar y planear un sistema de producción y alimentación en porcinos,
teniendo en cuenta características generales de los porcinos, actividad productiva
del verraco y la hembra, fases de desarrollo de la actividad productiva y
reproductiva, resaltando la importancia de las instalaciones para el éxito de la
explotación porcina.

Objetivos específicos
 Conocer las características físicas y de producción de las razas
porcinas en nuestro país, para iniciar la explotación porcina sobre una
raza en específico, ya que da ahí depende alcanzar una mejor
rentabilidad y productividad.
 Estudiar y analizar las características de la monta y la preñez, los
instrumentos y técnicas usados durante la gestación al igual que los
cuidados en el momento del parto y la lactancia de los lechones.
 Diseñar instalaciones económicas y funcionales que faciliten los
procesos, para un adecuado manejo y preservación de la sanidad de
los porcinos.
 Conocer las necesidades básicas de los cerdos para ofrecerles una
dieta equilibrada, y mantener un ritmo adecuado de peso y
crecimiento.
 Estructurar un plan de bioseguridad y atención al sistema de
producción porcina en cada una de sus etapas.

También podría gustarte