Está en la página 1de 3

Colegio Montahue.

Depto. Historia y Cs. Sociales


Profesora Johana Hernández C.

Guía de Trabajo 2º Medio

“DE LA PAZ ARMADA A LA GRAN GUERRA”

Instrucciones: Espero que, al recibo de esta guía, se encuentren muy bien Vicky y Emi, prepare esta guía para que puedan
reforzar en los contenidos de Segundo Medio, sobre los temas que hemos trabajado y así poder ir complementado con videos y
clases online, en esta oportunidad les comparto el material desde la Paz armada al fin de la I Guerra. Les recomiendo primero ver los
videos y luego desarrollar la guía, tomen apuntes en sus cuadernos ya que seguimos con la misma metodología de llevar un registro
en sus cuadernos para que les ayude en el orden de los temas. ****Esta guía NO se imprime, se completa y reenvía al mail****

Objetivo:

Analizar el imperialismo europeo del siglo XIX, considerando su incidencia en la reconfiguración del mapa mundial, su impacto
en los pueblos colonizados y su influencia en la ampliación de los mercados y en la expansión del capitalismo, entre otros.

Introducción:

Durante clases anteriores hemos revisado las características del Imperialismo y como este se desarrolla producto de una
necesitada de controlar y extrae nuevos territorios por parte de naciones que habían instalado un modelo Industrial, como es
el caso de Inglaterra, quienes lideran el Imperialismo Europeo sobre África, en busca de materias primas y obra de mano
barata (esclava).

Las enemistades con otras pujantes naciones, permitieron que se desarrollara una estrategia de asistencia y colaboración
mutua, formando así el sistema de ALIANZAS, como lo serán La Triple Alianza y la Triple entente, en conjunto con esto el
mundo de Principios de 1900, vivía un clima de constante tensión conocido como Paz Armada, hasta que en 1914,
desafortunadamente un hecho cambiara el destino de la humanidad, dando inicio a la “Gran Guerra”, conflicto de grandes
dimensiones que el mundo nunca había visto.

1.- Análisis de Fuentes: lee la siguiente fuente y explica a qué se refiere el autor con las citas a y b:

Temas : Primera Guerra Mundial


Tipo de fuente : Secundaria
Soporte o Formato : Libro
Referencia : Hobsbawm, E. (2010). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.

"'Las lámparas se apagarán en toda Europa -dijo Edward Grey, ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, mientras
contemplaba las luces de Whitehall durante la noche en que Gran Bretaña y Alemania entraron en guerra en 1914-. No
volveremos a verlas encendidas antes de morir'. Al mismo tiempo, el gran escritor satírico Karl Kraus se disponía en Viena a
denunciar aquella guerra en un extraordinario reportaje-drama de 792 páginas al que tituló Los últimos días de la humanidad.
[...] La humanidad sobrevivió, pero el gran edificio de la civilización decimonónica se derrumbó entre las llamas de la guerra al
hundirse los pilares que lo sustentaban. El siglo XX no puede concebirse disociado de la guerra [...]. Para quienes se habían
hecho adultos antes de 1914 [...] 'Paz' significaba 'antes de 1914', y cuanto veía después de esa fecha no merecía ese nombre".

a.- “La humanidad sobrevivió, pero el gran edificio de la civilización decimonónica se derrumbó entre las llamas de la guerra”

b.- “El siglo XX no puede concebirse disociado de la guerra”.

2
Colegio Montahue.
Depto. Historia y Cs. Sociales
Profesora Johana Hernández C.

c.- Estas de acuerdo con la afirmación que después de 1914, no hubo nunca más paz, argumenta

2.- Análisis iconográfico: Observa las siguientes imágenes y completa el cuadro.

Imagen 1 Imagen 2

¿Qué elementos
observas en la imagen?,
nombra, describe

¿a quienes representan y
por qué?

¿Quiénes son las figuras


centrales, porque están
representados de esa
forma?

Detalla cuál es la relación


que existe entre la
imagen y el contenido
estudiado,

Actividad 3 : Observa el siguiente video, pon atención y toma nota de la Información que se detalla, para que luego puedas
desarrollar las preguntas de manera reflexiva y profunda.

2
Colegio Montahue.
Depto. Historia y Cs. Sociales
Profesora Johana Hernández C.

VIDEO 1: https://www.youtube.com/watch?v=qqOhhw5p1vg

VIDEO 2: https://www.youtube.com/watch?v=3XtXgH4YSrU&t=255s.

1.- Explica por qué el Asesinato en Sarajevo se considera el detonante de la I Guerra

2.-¿Como se establecieron las políticas de alianzas (quienes las formaban y quienes se anexaron)?

3.- Explica la hegemonía británica en 1900 y su relación con Chile, Estados Unidos y África

4.- ¿Cuál es la diferencia entre Paz Armada y Carrera armamentista?

5.-Crea una línea de tiempo con 10 hechos de la I Guerra Mundial

6.- Como termina la I Guerra, detalla hechos y consecuencias.

Próxima Clase.

Investiga sobre la Revolución Rusa (origen, factores, características, personajes, consecuencias) para profundizar la próxima
clase

Actividad 4:

Crea un mapa conceptual con cuatro niveles de jerarquía, establece etapas, características, Intervención de E.E.U.U, Alianzas,
consecuencias y entre ellos al menos 3 relaciones. Desarróllalo en una cartulina, usando plumones o marcadores de color
ROJO, encierra los conceptos claves y únelo a los conectores y con líneas de color AZUL une los conceptos que van
relacionados. Puedes seguir un modelo similar a este. Una vez que este terminado escanéalo o tómale una foto y comparte
al correo del curso.

También podría gustarte