Está en la página 1de 6

Video: https://www.youtube.com/watch?

v=hH9w4lHo9-0

Activar sub-títulos
https://www.youtube.com/watch?v=evinVxM6S_M
https://www.youtube.com/watch?v=1QE4Ld1mkoM

Mary Wigman decía que la danza expresionista es


incompatible con la clásica ya que para Wigman veía la
danza como un trance y una catarsis. Veía la danza como
una expresión de éxtasis cuyos movimientos y formas
surgen de un proceso emocional.

MARY WIGMAN

Mary Wigman (1886-1973) el más alto exponente de la


danza expresionista alemana. Los cuatro aspectos básicos
http://images.staticjw.com/tem/7986/fotoedanzawigmanb.jpg
de la danza de M. Wigman son: expresionismo, espacio, la
danza sin música y el principio de tensión-relajación. Poseía un alto sentido de la introspección, su mundo
interno reflejaba el caos que le tocó vivir.

Marie Wiegmann, Hannover, 1886-Berlín, 1973. Bailarina y coreógrafa alemana. Alumna de E. Jaques-
Dalcroze y R. von Laban, fundó una escuela de danza en Dresde (1920) y creó su propia compañía de ballet,
con la que actuó por Europa y América, destacando por su modernidad.

La ciudad de Dresde, capital de Sajonia en Alemania era


considerada una de las ciudades más bellas de Europa, una ciudad
cultural que llegó a conocerse como la "Florencia del Elba". Por
desgracia no se conservan muchas fotografías de Dresde antes de
la guerra. A finales de la Segunda Guerra Mundial, en febrero de
1945, la ciudad de Dresde sufrió un intenso bombardeo por parte
de las fuerzas aéreas británicas y norteamericanas, provocando
miles de muertos y dejando una ciudad arrasada, prácticamente en
ruinas. Se trata de uno los episodios más polémicos de la guerra por
la destrucción causada.

http://momentosdelpasado.blogspot.com/2015/02/dresde-antes-y-despues-del-
bombardeo.html

TRAYECTORIA

Estudió con millas Jaques-Dalcroze y Rudolf Laban e hizo su debut en 1914. Sólo unos pocos años después
comenzó una carrera estelar como una coreógrafa innovadora. Alumna de E. Jaques-Dalcroze y R. von
Laban, fundó una escuela de danza en Dresde (1920) y creó su propia compañía de ballet, con la que actuó
por Europa y América, destacando por su modernidad.

Su impacto sobre la danza en todo el Occidente era inmenso. Sus estudiantes incluyeron Hanya Holm, que
ejerció una gran influencia en el desarrollo de América danza moderna, y miles de otros coreógrafos
originales.
Siguiendo el consejo del pintor expresionista alemán Emil Nolde fue a Ascona, Suiza, en 1913 para inscribirse
en el curso de verano dada por Rudolf von Laban, cuyas teorías ayudaron a allanar el camino para el
movimiento de la danza moderna. Ella se quedó con la escuela Labán - a través de los cursos de verano en
Suiza y en las sesiones de invierno en Munich - hasta 1919 y sirvió durante un tiempo como asistente de
Labán. En 1914 dio su primera actuación en solitario de los estudiantes.

Después de salir de la escuela de Laban, Mary Wigman fue a la soledad en las montañas de Suiza. Trabajó
intensamente, la creación de danzas y el desarrollo de su expresionismo único o "absoluta" al estilo de la
danza, que es independiente de cualquier contenido literario o interpretativo. Ella llamó a este estilo de
baile "Dance alemanes," en parte para expresar su ruptura con la esterilidad de la que prevalece el ballet
clásico y en parte para reafirmar los principios antiguos de la danza como una expresión de las pasiones y
aspiraciones humanas.

En 1919 dio su primer concierto como solista profesional en Berlín, seguido por actuaciones en Breman y
Hannover. Estos conciertos fueron mal recibidas, pero más tarde ese mismo año ganó la aclamación de
público y crítica en Hamburgo, Zurich y Dresde, y su reputación comenzó a ser establecida. A mediados de la
década de 1920 Wigman fue conocido como el principal exponente de la nueva "Ausdruckstanz", o danza
expresionista, en Alemania.

En 1920, Mary Wigman abrió una escuela en Dresde, que pronto se convirtió en el punto focal de la danza
moderna alemana. En la escuela se entrenó bailarines y experimentó con la coreografía.
hizo su primera aparición pública en 1923. Durante los años siguientes viajó extensivamente, solo y con su
compañía. Ella hizo su debut en Londres en 1928 y su triunfal debut en EE.UU. en 1930, seguido por otros
dos giras por Estados Unidos entre 1931 y 1933. Aunque el estilo de Wigman fue caracterizada a menudo
como tensa, introspectiva y sombría , los críticos de la época describen la calidad de éxtasis y la radiación se
encuentra por debajo incluso de sus composiciones "más oscuro".

En sus primeras actuaciones Wigman bailaba a veces hay música en absoluto, o con el acompañamiento de
flautas o instrumentos de percusión, como tambores africanos, gongs orientales, o platillos. Más tarde había
música compuesta para acompañar los movimientos de sus danzas individuales, un nuevo enfoque a bailar
el acompañamiento que resultó ser muy influyente.

Vástagos de su Escuela Central de Dresde se establecieron en toda Alemania, y en los Estados Unidos por
Hanya Holm. Se había convertido en el centro de un movimiento nacional y fue honrado oficialmente a
principios de 1930 por el gobierno alemán.

Las autoridades nazis, sin embargo, considera que ella sea una de izquierda y su danzas para ser decadente.
Se llevaron a su escuela fuera de ella, pero le permitió enseñar en Leipzig durante la Segunda Guerra
Mundial. La última obra en la que apareció como solista fue "La Danza de Niobe" (1942), en el que bailó el
papel principal.

Cuando terminó la guerra Wigman continuó trabajando en Leipzig bajo la ocupación soviética hasta 1949,
cuando huyó a Berlín Occidental. Abrió una escuela allí que se convirtió en un lugar de encuentro para los
amantes de la danza moderna de todo el mundo hasta bien entrado el decenio de 1960. Su última aparición
pública como bailarina fue en 1953. Durante la década de 1950 también trabajó como coreógrafo invitado.
Sus producciones más importantes para los teatros de ópera alemanes son de Handel "Saúl"
(Mannheim, 1954), de Orff "Carmina Burana" (Mannheim, 1955), y de Stravinsky "Sacre du Printemps"
(Municipal de la Ópera, el Festival de Berlín, 1957).

Mary Wigman fue una gran influencia en la danza moderna americana, en gran parte gracias al trabajo de
Hanya Holm y otros discípulos que mantiene vivo, desarrollado y ampliado sus conceptos.
SUS INICIOS EN EL ARTE Y LA DANZA

Wigman se inició en las artes estudiando gimnasia rítmica con el músico y compositor suizo, Émile Jaques-
Dalcroze. Dalcroze había creado un método para enseñar conceptos musicales mediante el movimiento.
Wigman estudió tres años con Dalcroze en su escuela, en Alemania. Más que en la música, Wigman se
interesó en explorar la emoción como la fuerza que genera la danza. En 1910 Wigman conoce al gran
innovador de la danza y el movimiento, Rudolf von laban Wigman estudió con él su método de dinámica del
movimiento. Y durante la Primera Guerra Mundial trabajó como su asistente.

LA DANZA EXPRESIONISTA DE WIGMAN

Wigman veía la danza como un trance y una catarsis. Veía la danza como una expresión de extásis cuyos
movimientos y formas surgen de un proceso emocional. En sus coreografías--que presentó en Europa y en
Estados Unidos, Wigman no intentaba representar una historia. Exploraba temas fuertes, como la muerte, la
guerra, la desesperación, pero no contaba una historia. Wigman decía: “No bailamos historias, bailamos
sentimientos”. Su objetivo era hacer visible y dar cuerpo a los sentimientos mediante el lenguaje dancístico.
Wigman bailaba en silencio o utilizaba instrumentos de percusión para expresar los ritmos de los impulsos
emocionales. A menudo creaba su música de percusón con instrumentos musicales de Tailandia, India y
China, y del continente africano. En muchas de sus danzas empleaba máscaras.

EL LEGADO DE WIGMAN EN LA DANZA MODERNA

La danza expresionista de Mary Wigman es considerada una de las principales influencias en el desarrollo de
la danza moderna en Europa. Su filosofía de danza ejerció cierta influencia en la danza moderna
nortemericana. Algunas discípulas de Wigman, como Holm, enseñaron su técnica y filosofía de danza
en Estados Unidos durante el siglo xx. Holm eventualmente se convirtió en una de las principales figuras de
la danza moderna en Estados Unidos.

MARY WIGMAN
Patricia Graui
INTRODUCCIÓN
Después de la Primera Guerra Mundial las artes buscan una nueva forma de expresión individual y la danza
se unirá a este nuevo hacer. La situación social que se vivió en esta primera mitad de siglo entre las dos
guerras mundiales y los periodos prebélicos, sumergió al individuo en una gran tristeza y amargura que se
verá reflejada en su arte. La industrialización es otro de los factores que influyó en la transformación de la
sociedad occidental y en contraposición a la máquina surgirá un deseo irrefrenable de volver a la naturaleza
liberando al cuerpo y rompiendo con las ataduras convencionales. El deseo de cambiar la vida, de buscar
nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos será el leitmotiv de todas las
corrientes artísticas surgidas durante la primera mitad del S. XX. El Expresionismo surge en Alemania como
reacción al Impresionismo, defendiendo un arte más personal e intuitivo donde predominaba la visión
interior del artista frente a la plasmación de la realidad. Reflejó la amargura que invadió a los círculos
artísticos e intelectuales de la Alemania de principios de siglo. La actitud y forma de entender el arte
aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diferentes con sus colores violentos, su temática de soledad y
miseria. Se defendió la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el apasionamiento y los
temas prohibidos: sexualidad, morbo, perversión… Se organizó en torno a dos grupos Die Brücke y Der Blaue
ii
Reiter

Surgirán en este periodo, dos figuras que van a influir directamente en la nueva forma de danzar, Dalcroze el
iii iv
creador de la Euritmia y Rudolf Laban el creador de la Labanotación . Estos influirán directamente en Mary
Wigman, la máxima exponente de la danza expresionista, la expresividad exagerada de sus gestos, la
alternancia de contracción y relajación en sus movimientos y el uso tan particular que hace de la música y
del espacio la lleva a mostrar el lado obscuro de la realidad alejándose de cualquier código y regla del ballet.

MARY WIGMAN

Nacida el 13 de Noviembre de 1881 en Hannover, comenzó sus primeros estudios con Emile-Dalcroze, pero
la primacía de la música sobre el movimiento en el método desarrollado por el músico, hizo que se iniciase
en otras búsquedas llevándola hasta R. Laban, el cual asentaría las bases de una nueva danza, donde
relacionaba el espacio con el movimiento, el ritmo y la interpretación además de crear un sistema de
notación coreográfico. M. Wigman será una de las figuras más influyentes de la danza moderna Europea,
abrió su propia escuela en Dresde en 1920 hasta que en 1942 fue clausurada por los nazis, en 1945 abrió
otra en Leipzig y en 1949 se trasladó a Berlín donde estuvo enseñando hasta la edad de ochenta y dos años.
Cuestionará los estereotipos dancísticos creando una nueva forma de manifestación, la danza como danza
sin apoyarse ni en la gimnasia ni en la música. Su relación con el grupo expresionista Die Brücke y con el
grupo dadaísta de Zurich la llevará a centrarse en un arte nacional ligado a su propia historia, realizó una
crónica de la vida que estaba viviendo reflejado en sus coreografías; la soledad, la tristeza y la amargura que
invadían su espíritu será captado y transmitido a través de su arte. Tres serán los elementos más
importantes en la concepción que tendrá de la danza: espacio, energía y tiempo -dentro del concepto
musical-.

 El Espacio: no será tratado como un lugar físico, tangible, limitado y limitante de la realidad
concreta sino como un espacio imaginario e irracional donde lo corporal no tendrá fronteras. Será
el lugar más importante para el bailarín, el lugar que le pertenece por que al mismo tiempo es
quien lo crea. Los término técnicos como altura, largo, delante, detrás, de lado, horizontal,
diagonal, profundidad, adquirirán otras connotaciones y los sentirá en su propio cuerpo
transformándose en su propia vivencia y a través de ellos proclamará su unión con el espacio,
convirtiéndose en espectadora de sus propias emociones e ilusiones y fundiéndose con su volumen
corporal dará paso a la creación y a la creatividad. Un espacio imprescindible que dará forma a las
imágenes de su pensamiento creando así la obra.
 La Energía y dinamismo que se necesita para poner el cuerpo en acción estará acompañada por la
respiración, siendo el motor de sus movimientos, al intervenir de forman favorable en la ejecución
dancística al acompañar a los giros a los saltos, incluso al movimiento más leve e imperceptible
consiguiendo así el dramatismo necesario y adecuado en todo momento.  El tiempo: La música
será considerada como un acto independiente de la danza y adquirirá otros matices convirtiéndose
en el medio para asociar espacio, dinamismo y energía y sirviendo de soporte en las transiciones,
los acentos, las respiraciones y las tensiones. Será una de las primeras en realizar coreografías en
silencio. En obras como “La Consagración de la Primavera”, o “Alceste”, “Orfeo y Euridice” de Gluck,
la danza estará coordinada a la música y no se subordinará a ella como ocurría hasta entonces con
otros bailarines que daban forma estética y escenificación a las frases musicales. Esto podía hacerlo
con músicas de compositores como Gluck que influenciado por la obra francesa de Rameau y Lully,
intentó devolver a la ópera su contenido teatral, permitiendo así la elaboración de eficaces escenas
a través de la danza y con la sola presencia del baile era capaz de evocar el dramatismo requerido
en el libreto.

Su relación con la música era especial dado a su vasto conocimiento siendo esta el medio indispensable en la
unión indisociable entre el ritmo corporal y mental pero sin que predominase el primero sobre el segundo. Y
así se puede apreciar en sus coreografías, la música está presente en todo momento en su obra ya sea para
acompañarla en sus movimientos, ya sea para participar en la creación de sus composiciones dancísticas y
no solo como elemento de cuentas para sustentar la danza sino también para darle ritmo y estructura a la
pieza, para definir las pulsaciones, la respiración, las transiciones, para precisar los gestos en los momentos
de tensión –relajación, en definitiva para la creación.
LA MÚSICA EN SU PROCESO CREATIVO

El conocimiento que tenía M. Wigman de la música es incomparable en otros bailarines y es palpable en


toda su obra: nadie como ella ha sabido destacar con esa genialidad las diferencias tímbricas y sonoras de
instrumentos orientales y medievales y ha sabido poner a la danza en el lugar que le corresponde sin
subordinar a la música ni destacar a la danza, sino convirtiéndolas en una pareja inseparable necesarias para
la comunicación de un lenguaje que ella supo desarrollar extraordinariamente. El conocimiento de una
terminología y unos elevados conocimientos musicales le dio la posibilidad de usar la música del modo que
mejor le convenía en sus coreografías. La importancia de la música en el proceso creativo de Wigman, es
patente en sus más famosas coreografías: diferentes alturas ó afinaciones haciendo coincidir la frecuencia
rítmica con el movimiento. Los primeros golpes del gong coinciden con el gesto 4 de elevar la mano y van
acentuándose las partes fuertes en los tiempos, uno de cada cinco y uno de cada cuatro para realizar diez
golpes secos que van aumentando la frecuencia rítmica hasta realizar un determinado ritmo de negra,
silencio, negra, silencio, negra, contratiempo de corchea, negra, silencio. En el giro, el gong comienza con
percusiones de negra y lo aumenta a corcheas, doblando así la velocidad que va coincidiendo con los golpes
que ella da con las plantas de los pies. Combinación de sonidos sostenidos, destacados, fuertes, pianos, van
acompañando a la gestualidad y a la expresividad de sus manos y dedos.

 En “Zeremonielle Gestalt” (Personaje de Ceremonia), de 1921, su inspiración surgió tras un viaje


realizado a los Balcanes, donde conoce a un músico húngaro que le obsequiará con una canción, la
melodía se instala en su cabeza y comienza a dar vueltas en ella, surgiendo de aquí un movimiento
rítmico que nace en sus pies y que fue desarrollando hasta crear al personaje exótico de la pieza.
 En “Monotonía”, sólo, dentro de la obra de grupo “Die Feier” (Celebraciones), de 1920-1923, el
sonido del gong chino no sería percutido con una maza sino con una baqueta recubierta de cuero
para acariciar el interior produciendo así un aumento de sonido, parecido más bien a un murmullo
siseante (sibilante) que al sonido que produce un gong semejante al de un cuenco tibetano cuando
se le hace vibrar.
 “Schwingende Landschaft” (Paisaje Fluctuante), 1929, consta de un ciclo de siete danzas nacidas
durante un viaje de verano al sur de Francia, a la costa mediterránea y a Pamplona. En su danza
Pastorale, la melodía que emplea como leitmotiv, surge de una melodía que oye tocar con un
caramillo a un pastor de los Pirineos. El gong chino, las campanillas indias, una flauta, dos tambores
uno africano y otro indio son los instrumentos que acompañaron a la melodía y al ritmo de esta
danza. En la segunda danza Seraphisches Lied (Canto Seráfico), aparecen dos instrumentos: un
piano de vidrio europeo y un gong chino, el encantamiento que le produjo la sonoridad del piano lo
v
reflejó en sus coreografías, esta danza fue creada a la vez que la música y se añadió un glokenspiel
para aumentar la sonoridad del piano de vidrio convirtiéndose en el elemento unificador entre el
movimiento y la música. La quinta danza Festlicher Rhythmus (Ritmo de fiesta), nació del sonido de
las guitarras, mandolinas y metales de la fanfarria de una corrida de toros que presenció en
Pamplona. La séptima danza Sturmlied (Canción de la Tempestad), los címbalos y tambores suenan
y vibran acompañando al cuerpo a un ritmo frenético y estrepitoso.
 En “Schicksalslied” (Canto del Destino), de 1935, basándose en el tiempo biológico, creó a tres
personajes femeninos en las diferentes etapas de su vida. La coreografía surgió desde el interior de
su ser, de un impulso rítmico que provocó que su brazo se alzase hacia arriba, convirtiendo este
gesto en el motor de la pieza.
 “Herbsliche Tänze” (Danzas de Otoño), de 1937, consta de cinco danzas que nacen de la
necesidad interior de manifestar una etapa determinada de su vida. En la cuarta, Jadglied (Canto de
Caza), sus pies se mueven rápidos por el suelo en un brioso ritmo de 6/8 dándole con este compás
la rapidez y ligereza que requería esta danza. En la quinta Tanz in der Stille (Danza en el Silencio), se
desplazaba sin ruido para escucharse así misma en una búsqueda personal, reflejando en sus
movimientos el futuro incierto en el que estaban sujetos a vivir en estos momentos.
 “Totenmal” (Monumento a los Muertos), de 1930, está basada en un poema y partitura de Albert
Talhoff. El primer movimiento Der Tempel El Templo se compone de cuatro danzas en las que la
base de un obstinato daba a cada danza un matiz, un ritmo y un tempo diferente. En el segundo
movimiento, los movimientos del coro estaban en plena consonancia con el ritmo y con el
dinamismo de la música. Y el tercer y último movimiento, comenzaba con cinco bailarines que se
movían por el espacio con un címbalo cada uno de ellos, eran ejecutados por los bailarines creando
polifonías que acompañaban al mismo tiempo a sus movimientos.
En un principio la música de acompañamiento para las escenas de baile se realizaron en Dresde,
basándose íntegramente en el movimiento, pero los efectos conseguidos no fueron del gusto de
vi
Tallhoff , y desechando la música ya compuesta, creó él mismo un montajes de efectos sonoros
orquestales que requería de un soporte sonoro independientemente de la orquesta y para ello
eligió dos tambores africanos que solo se oirían en el escenario y además servirían para acentuar las
escenas más dramáticas de la obra.
 En “Abschied und Dank” (Adiós y Gracias), de 1942, la música para el motivo de esta danza fue
creado por Aleida; los movimientos oscilantes en ella eran reflejo del momento, la guerra había
estallado y esta fue la última danza que presentó en público ya que ni tambores, ni gongs podían
ser ya transportados, los ferrocarriles estarían fuera de servicio.

La música estaba intrínseca en sus movimientos que nacían a veces de impulsos rítmicos internos otras de
melodías que venían a su cabeza por haberlas escuchado antes a alguien o en algún lugar o simplemente
porque irrumpían en su cabeza como frases musicales que quieren tener vida fuera de ella, dándole por
tanto una contextualización espacial y un orden temporal. Sus movimientos eran cadenciosos en algunas
ocasiones y en otras secos y cortantes, jugaba con los mismos dinamismos que posee la música, su
interacción estará presente en toda su obra.

BIBLIOGRAFÍA:
WIGMAN M. (2002). El Lenguaje de la Danza. Barcelona: Ediciones del Aguazul
ZIMMERMANN, S. (1982). El laboratorio de Danza y Movimiento Creativo. Buenos Aires: Editorial Humanitas

i
Patricia Grau Garcia es profesora de Acompañamiento e Improvisación en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia
de Granada, donde además imparte Percusión corporal y Performance. Graduada en Danza Contemporánea y Máster en Artes
Escénicas.
ii
Die Brücke, Der Blaue Reiter, El puente y El jinete azúl. Dos de los movimientos más representativos de la pintura expresionista. El
Puente en un principio estaba formado por un grupo de estudiantes en su mayoría de arquitectura. El círculo en el que se movían no
era muy amplio y sus exposiciones fueron las que les dieron más popularidad ya que algunas produjeron cierto escándalo. El jinete azul
parece ser una evolución del primero. Ambos utilizaron las teorías musicales para lograr composiciones de armonioso colorido y formas
totalmente abstractas
iii
Euritmia: es el método que pone en relación los movimientos corporales con el tiempo y el espacio creando el sentido del ritmo
músico-plástico.
iv
Labanotación: sistema de anotación que registra el movimiento humano. En él se establece una técnica de lenguaje escrito y fiable.
v
Glokenspiel, del alemán Gloken-campanas -y Spiel-tañido-, también conocido por juego de timbres, armónica de metal ó lira.
Instrumento de percusión compuesto de láminas de metal y percutido con baquetas de madera, metal ó plástico.
vi
Albert Talhoff, poeta suizo que junto a M. Wigman realizaron Totenmal, ansdruckstanz, danza expresionista que fue una nueva forma
de arte durante los años 20 y 30

También podría gustarte