Está en la página 1de 9

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Historia

Museología, Patrimonio y Turismo Histórico

Investigación sobre un sitio de interés histórico: Ruinas de Ujarrás.

Fernández Céspedes Glenn B42513


Quesada Chavarría Pablo Felipe B55554

I Ciclo
2018

Objetivos:
● Dar a conocer el valor histórico del sitio las ruinas de Ujarrás, como lugar de
evidencia de ocupación española en territorio indígena , en Costa Rica.

● Determinar la importancia histórica de las ruinas de Ujarrás en el desarrollo


de la identidad costarricense.

● Explicar el valor socio histórico del sitio en Ujarrás, en momentos


precolombinos y en el momento de la construcción de la ermita.

● Destacar el valor turístico del sitio y sus restos materiales.

Público meta: Población costarricense y de habla hispana y anglosajona,


principalmente adulta y población no vidente.

Justificación

Desde tiempos precolombinos el sitio arqueológico “Las Ruinas Ujarrás” ha


sido una zona de importante de asentamientos humanos(Amador, 2009). Sufriendo
una gran cantidad de cambios a través del tiempo, albergando entre sus
asentamientos un cacicazgo y un poblado colonial.

Estos asentamientos tuvieron diferentes tipos de relaciones con el espacio y


la naturaleza. Posteriormente, generando evidencia arqueológica tangible y
observable en el lugar, ejemplo de esto son las ruinas de una iglesia, misma que se
encuentra encima de lo que fue el montículo principal del cacicazgo del lugar.

Evidenciando que todo lo que existe actualmente es producto de un pasado


sociohistórico, que, al ser una construcción social, demarca la identidad, la cultura,
la arquitectura, el arte, la jerarquización de las relaciones, que se llevaron a cabo en
algún momento y que, han contribuido a la formación de la identidad costarricense.
La zona en la que se encuentra dicho sitio histórico evidencia directa de la
presencia de españoles y de las relaciones de poder que estos establecieron con
los poblados precolombinos en época de contacto.

En la zona de Ujarrás se han realizado pocos estudios arqueológicos, estos


han estado ligados principalmente a la parte colonial o de arqueología histórica, esto
puede deberse a que sea el patrimonio que más ha sido apropiado por las
comunidades, posiblemente al presentar mayor evidencia material visible, además
del poco interés de parte de arqueólogos por trabajar con temporalidades
posteriores al contacto.

La apropiación de estos espacios por parte de los pueblos aledaños a las


estructuras es importante, ya que facilita las actividades de gestión que involucren a
los habitantes de las comunidades de formas responsable que facilite un
aprovechamiento económico de los recursos siempre adecuados a la protección y
conservación del patrimonio.

Relación del sitio con la historia de Costa Rica y del lugar donde se ubica

Al ser las ruinas evidencia directa de una construcción arquitectónica


religiosa de origen cristiano-católico en nuestro país, se puede observar y trazar en
el tiempo la influencia que ha tenido esta religión en la creación del “ser”
costarricense;“. establecimiento de la parroquia en el poblado de indígenas de
Ujarrás entre 1570 y 1575. “ (Campos y Orozco, 2011 pág 61).
Este sitio, en la actualidad, sigue siendo importante para las dinámicas
religiosas e identitarias de los pobladores de las comunidades cerca del sitio, de los
cartagineses y de la guardia civil y de los cuerpos de seguridad de Costa Rica, ya
que se realiza una peregrinación al sitio cada año entre abril y marzo, en
conmemoración de “La señora de la limpia concepción del rescate de Ujarrás”.
Primera virgen declarada patrona de Costa Rica. Puesto que ocupa actualmente la
Virgen de los Ángeles, “La negrita”.
“Es necesario generar dinámicas para que el uso y disfrute del patrimonio
pase a un nivel de conciencia activa que retroalimente positivamente al grupo
social, de manera que asuma el valor del patrimonio del que es poseedor, que se
apropie de él y lo use en su propio beneficio.” (Querejazu, 2003. p.50). Por esto, la
vinculación de personas de la comunidad, así como personas a las que se quiere
ampliar la visitación del sitio , son de suma importancia para este proyecto, ya que
se trata de amoldar el conocimiento científico-arqueológico a partir de propuestas
que son enriquecidas por los usuarios que las van a disfrutar.

Importancia turística
La importancia de la preservación del sitio así como su cuido y difusión de
conocimiento a nivel histórico-religioso debería ser considerado y valorado de mejor
forma ya que su contexto refleja periodos históricos con evidencia tangible de
procesos de cambio y dinámicas sociales en los modos de vida de pueblos
precolombinos y su posterior contacto con poblaciones españolas.
Sin embargo, se tiene total certeza, desde la academia de la importancia de
sitios con evidencia tangible de los procesos de contacto y de adoctrinación que
desencadenan en la identidad del ser costarricense. Es por esto que, desde un
enfoque correcto se puede rescatar el valor del mismo y colaborar en la
conservación y preservación, así como en la difusión y educación.
Tomando en cuenta las recomendaciones de la tesis de licenciatura de María
Campos y Danny Orozco (2011, P. 230 - 231) y bajo inquietudes propias por
visitación al sitio, se pretende materializar y exponer la preocupación por la
conservación y brindar más información del sitio en contraste a la casi nula
información que hay en el lugar.
Este último por medio de estructuras de carácter móvil tipo caballete de
dibujo(ver fig 1) con 2 caras con información que roten. Que la información en estos
se pueda leer verticalmente.
Asimismo, que sea móvil para evitar modificaciones permanentes en el
paisaje del sitio, ya que si se pensara en una estructura permanente (no movible) y
su posible remoción por algún motivo requeriría de mucho más trabajo y de
inversión. Así mismo al poseer un factor móvil se pueden acomodar a conveniencia
de lo que se quiera exponer y en qué lugar exponerlo.
El material del que estarían creadas seria madera de pino tratada, la cual
llega a durar de 5 a 10 años sin mantenimiento (comunicación personal con
arquitecto) y vidrio resistente movible para la protección de la información y posible
reemplazo de la misma, con información impresa ajustada al tamaño del caballete.
Fig 1 . Posible prototipo para exponer la información. Elaboración propia.

También se plantea realizar entrevistas o encuestas cortas en las


comunidades de Paraíso de Cartago y a los sacerdotes encargados para involucrar
y tomar en cuenta las ideas, conocimiento y percepciones de la comunidad, así
como para presentar el proyecto y el interés por la buena conservación del sitio por
parte de las personas que acudan y del uso que se dé al patrimonio en lo referente
a la peregrinación.
Así como del tipo de información que la comunidad pueda facilitar para tener
una mayor noción, aprobación y posibles consejos sobre las herramientas
informativas que queremos implementar y la incorporación de la comunidad en
nuestro proyecto. Resaltando que el constante diálogo con el pueblo es fundamental
en proyectos de gestión como el que se plantea en el presente trabajo.
El tipo de encuesta que se plantea es el siguiente, con preguntas cerradas
para reducir el tiempo de respuesta y facilitar el procesamiento de los datos.

Encuesta
1) ¿Ha visitado usted las ruinas de Ujarrás? sí / no
De ser así, por cual motivo:
a) Religioso(Peregrinación)
b) Turístico (Paseo)
c) Educativo(gira de colegio, escuela)
2) ¿Sabe si las ruinas son Monumento Nacional?
a) Sí
b) No

3) ¿Le gustaría conocer más sobre las ruinas?


a) Sí
b) No me interesa
4) ¿Le gustaría que se diversifique la información, en cuanto a tener mayor acceso?
(mayor rotulacion,aplicación celular)
a) Sí
b) No me interesa
c) No
5) ¿Estaría interesado en donar para la preservación del sitio?
a) Si
b) No

De igual forma se contempla la implementación de talleres y otras


actividades de carácter informativo, que vinculen historias y recuerdos que tengan
las personas sobre el sitio sean estas personales o familiares, para crear o
mayoritariamente fortalecer vinculaciones emocionales y en base a esto explicar,
información más detallada del sitio para con otra perspectiva lograr involucrar más
con el sitio y con la importancia de su cuidado y conservación.
Además de extender estas actividades a centros educativos locales
(población cautiva) con el fin de lograr un acercamiento con la población joven y
lograr incentivar su interés por el sitio, ya que este refleja un pasado directo de la
zona y de sus dinámicas sociales. Además de demostrar la importancia que tienen
los trabajos realizados por los arqueólogos para comprender un pasado, que venga
a comprender mejor un presente y que estos no se limitan únicamente a la
excavación, sino también a la acción social.
La implementación de escritura en Braille de la información, así como
modelos, hechos por artesanos en madera o material duradero que no se desgaste,
de las ruinas, para que las personas no videntes pueden palpar y conocer la forma
de las ruinas. Como otra opción se podría realizar una maqueta para visualizar las
ruinas en su contexto actual y en su pasado cuando era parte de la villa , del mismo
modo que sean palpables para las personas no videntes.
Estas posibles incorporaciones serán presentadas primero ante el PANACI
(Patronato Nacional de Ciegos) para escuchar sus opiniones y posibles
recomendaciones, así como para incentivar la inclusión de estas personas a este
tipo de turismo arqueológico.

Fig. 4 Escritura braille

La Incorporación de pizarras (2 ó 3) en sitios estratégicos de las ruinas, por


ejemplo la entrada, interiores, y costados), que incentiven a la preservación del sitio
con una breve descripción como: “Por Favor preservemos las ruinas , si usted desea
dejar su nombre o el de su amad@ , así como alguna expresión, no lo haga en las
ruinas hagalo aqui” / “Por favor no escriba en las ruinas , escriba aquí ” / “Por Favor
no escriba en las ruinas ya que las arRUINA”.
Con esto, se es consciente que no se anula el daño, sino que se dirige un
problema o comportamiento nocivo que aqueja a muchos sitios arqueológicos a
nivel mundial, Pero se pueden redireccionar las acciones de las personas, se
lograra una solución creativa ante la necesidad de expresión (dejar su marca) de las
personas en sitios arqueológicos.
De igual forma se considera la creación de una aplicación para “celulares
inteligentes”, por medio del trabajo interdisciplinario entre instituciones con afinidad
a la tecnología (Universidad de Costa Rica, Tecnológico de Costa Rica) la cual sirva
de plataforma en la que se pueda colocar información básica sobre el sitio
(localización , cómo llegar, horario, entre otros). Los eventos que se van a realizar
en este, las investigaciones y trabajos que se llevaron o se están llevando a cabo,
videos tomados en el lugar, promoción del mismo.
Además de la creación de una página web del sitio que permita a parte de
obtener información, poder realizar un recorrido virtual en el cual se puedan
observar las ruinas desde diferentes ángulos y con la ayuda de un modelo en 3D de
las ruinas.
Fig.3 Ejemplo de la aplicación

Fig. 4 Ejemplo del recorrido virtual (Capturas del video Ruinas de Ujarras (Modelado + Texturizado))

Conclusiones
La conversación con los sacerdotes de la localidad es de suma importancia,
ya que, al tener un vínculo directo con las ruinas, al ser estas de origen católico, y
los sacerdotes al ser líderes con cierto grado de autoridad en las comunidades, lo
cual tienen acceso a importante cantidad de personas, las cuales los escuchan.
Junto con esto y con la información generada desde el ámbito arqueológico
que podamos contribuir y facilitar, se puede reforzar, a través de ellos y su
comunicación con las personas, la importancia de la preservación del sitio, así como
su cuido, cuando se realicen actividades religiosas en el sitio como lo es la
peregrinación de “La señora de la limpia concepción del rescate de Ujarrás”. “Es
necesario generar dinámicas para que el uso y disfrute del patrimonio pase a un
nivel de conciencia activa que retroalimente positivamente al grupo social, de
manera que asuma el valor del patrimonio del que es poseedor, que se apropie de
él y lo use en su propio beneficio.” (Querejazu, 2003. p.50).
Por esto la vinculación de personas de la comunidad , así como personas a
las que se quiere ampliar la visitación del sitio , son de suma importancia para este
proyecto, ya que se trata de amoldar el conocimiento científico-arqueológico a partir
de propuestas que son enriquecidas por los usuarios que las van a disfrutar.

Para concluir, el conocimiento que tenemos sobre la nula o poca información


en la gran mayoría de sitios considerados patrimonio y la carente, manera de
difusión y comprensión de la historia que existe en ellos, nos hace pensar , del
accionar del gobierno, específicamente del ministerio de cultura , con respecto al
patrimonio , ya que , bajo la afirmación de que el patrimonio es de todos, que es casi
un lema, ¿Porque este, en realidad, no llega a todos? Ciegos y niños por ejemplo y
principalmente.
“El patrimonio vale para el grupo social y no al revés; es decir, el patrimonio
cultural tiene un valor real y simbólico para el grupo humano que lo ha heredado. En
consecuencia, el patrimonio cultural no vale en sí mismo sino porque el grupo
humano le da valor.” (Querejazu, 2003. p.47)

Referencias:

● Amador, E. (2009). “Creencias Religiosas y su Valor Social: Prácticas


Funerarias en el Cementerio Colonial El Calvario (C-139 EC), Ujarrás, Costa
Rica”. Trabajo final de graduación para optar al grado de licenciada en
antropología en arqueología, modalidad tesis. Universidad de Costa Rica.
● Campos, M. y Orozco, D. (2011). Villa de Ujarrás: Una Propuesta desde la
Arqueología para Analizar la Dinámica Socioeconómica en Costa Rica desde
Finales del Siglo XVI hasta Inicios del Siglo XIX. Tesis para optar por el grado
de Licenciatura en Antropología con énfasis en Arqueología. Universidad de
Costa Rica. Extraído de
https://www.ecp.fcs.ucr.ac.cr/images/sampledata/documentos/investigacion/vi
lla%20de%20ujarrs%20una%20propuesta%20desde%20la%20arqueologa
%20%202.pdf
● Querejazu, P. (2003). LA APROPIACIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO.
ANTECEDENTES Y CONTEXTO HISTÓRICO. Bogotá, Colombia. Extraído
de http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf20/articulo2.pdf

También podría gustarte