Está en la página 1de 6

ETAPA 3: EXPANSIÓN Y MARCO NORMATIVO

MICHEL VILLA GUZMAN


NUMERO DE GRUPO: 403001 A_761

TUTOR: MONICA FERNANDA CHICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
(ESCAH)
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CEAD PALMIR
Introducción
Actividades a desarrollar
De forma individual realizar lecturas establecidas y entre todos aportar
para dar respuesta grupal a la siguiente matriz de acuerdo con la
información de la matriz individual:

CUADRO COMPARATIVO GRUPAL


(No repetir los enfoques y/o escuelas, elija otra y arguméntela)
ENFOQUES ¿POR QUÉ DEBE
PSICOLÓGICOS CARLOS FELIPE
NOMBRE (Considerados PRINCIPALES APORTES ESTUDIAR ESTE
DEL como ENFOQUE
ESTUDIANTE principales en PSICOLÓGICO?
el proceso de (Sustente desde los
formación) contenidos con citas
textuales)
1.
2.
3.Michel Villa Funcionalismo - importancia de las Carlos Felipe debe
Guzman posibilidades adaptativas estudiar este enfoque
de los procesos ya que es el estudio de
psicológicos los propósitos y
- Atención a las diferencias función de los procesos
individuales. Importancia mentales que ha
de las aplicaciones de la tenido un
psicología extraordinario éxito en
- Aceptación de diferentes la psicología
métodos americana, que ha
- Estudio de los propósitos propuesto que las
y función de los procesos sociedades suponen de
mentales mecanismos propios
-Su interés primordial es capaces de regular los
el funcionamiento de la conflictos y las
mente humana y la irregularidades, así
aplicación de estos como las normas que
conocimientos a la vida determinan
cotidiana. También en el código de conducta
cuanto a métodos de los individuos, los
avanzaron, porque incluían cuales variarán en
pruebas, descripciones y función de los medios
cuestionamientos a los existentes y esto es lo
sujetos que rige el equilibrio
social
4.
5.
Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta al interrogante en el foro y
un compilador reconstruye una única respuesta)
Describa y sustente con base a lo leído en la historia de la psicología en Latinoamérica
y Colombia, para qué Carlos Felipe debe conocer ¿Cuáles fueron los hitos, hechos
y precursores que permitieron la expansión en América Latina y en
Colombia? (Argumente con citas textuales)

El marco normativo de la psicología que nos rige es el de la psicología social el cual se


basa y tiene enfoque en los buenos comportamientos que debe tener un ser humano.

-Principalmente la llegada de América se basa por la expansión europea.


-La expansión imperialista norteamericana.
-El surgimiento y descubrimiento de ciertas zonas.
-La civilización y los periodos históricos.
-La división territorial, entre otros.

Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta a lo solicitado en el foro y un


compilador reconstruye una única respuesta)
Ley 1090 – Título III De la actividad profesional del Psicólogo
(Artículo 3°, 4° y 5°)
Escriba mediante una reflexión argumentada la relación e importancia del código
deontológico y ético con lo aprendido en la Unidad 3 para su formación profesional
que permitirá dar respuesta al último interrogante de Rafael: ¿cuál es el marco
normativo de la psicología que nos rige?

En el marco de esta normatividad, el Tribunal Nacional Deontológico y Bioético de


Psicología y los Tribunales Departamentales han elaborado el presente Manual. El
texto consta de cuatro partes: sección preliminar, introducción, principios rectores y
faltas. Para expedir su regulación, el Tribunal Nacional Deontológico y Bioético de
Psicología y los Tribuales Departamentales, parten de los siguientes principios
básicos:
1. En el derecho sustantivo ético, los dos principios que determinan la naturaleza
ética de las faltas son: a) que la falta no es el quebrantamiento de una norma legal,
como lo supone el positivismo jurídico o el derecho iusnaturalista, sino la conducta
humana realizada por el psicólogo, confrontado contra una norma ética que exige su
respeto, y b) que el análisis de la falta se hace a partir de la conducta concreta
realizada por el profesional de la psicología, incluyendo en esta todas las modalidades
situacionales que permitan comprenderla; esto implica, por tanto, que el método de
interpretación de la norma ha de tener un carácter sociológico.
2. En el derecho procesal ético los principios son: i. el sistema procesal por el cual se
rige el derecho ético es el “dispositivo” y no el “inquisitivo” o el “acusatorio”; ii. quien
se considere afectado1 asume la posición de quejoso2 , y en virtud de tal tiene
derecho a3 : a) presentar y ampliar la queja bajo la gravedad del juramento, b)
aportar las pruebas que tenga en su poder.
Esta normatividad reconoce que en el entorno colombiano “se considera al psicólogo
también como un profesional de la salud” y por lo tanto se encontrará cobijada bajo
las regulaciones de dicho gremio. Aun cuando la intervención no es de tipo clínico, se
considera que ésta tiene efectos directos sobre el bienestar y la salud de quienes se
vean afectados directa o indirectamente por ella. Un psicólogo se desempeña en:

 Investigación.
 Diagnóstico.
 Evaluación.
 Intervención.
 Asesoría.
 Docencia.
 Formación.
 Ejecución de programas.
 Dictamen de conceptos y peritaje.

Estas son algunas de las áreas en las cuáles se aplica la formación del profesional en
psicología por lo que deberá tener en cuenta la presente ley como una guía de su
actuar. Sin embargo bajo los mismos principios establecidos por la ley, toda actividad
relacionada con el campo de la competencia del psicólogo estará cubierta por la
reglamentación.
De esta manera, los planteamientos de la ley cubren a los profesionales en psicología
que operen dentro del territorio colombiano en sectores tanto público como privado.
Por lo tanto, siempre que se lleve a cabo un acto en el que el psicólogo dependa de su
formación profesional para llevar a cabo cualquier de las labores dictaminadas
anteriormente se encontrará bajo la regulación de la Ley 1090, su comportamiento
deberá guiarse por el código deontológico y bioético allí planteado y responderá ante
los Tribunales Deontológicos de Psicología por violaciones ante este código.

Conclusión del ejercicio realizado frente a su proceso de aprendizaje


para con las escuelas y/o enfoques Psicológicos, la psicología en
Colombia y la ética del psicólogo.

Estudiante 1
Estudiante 2
Estudiante 3 En conclusión frente a estos procesos queda claro que es
un espacio conceptual que se abre en el análisis de la
existencia de la psicología a lo largo de la historia y su
progreso y desarrollo científico, a través del análisis de la
historia, rol y avance científico y formación de la disciplina
y también plantea cuestionamientos respecto a la
capacidad de formativa de los nuevos profesionales, la
comprensión de contextos y la estructuración de líneas y
grupos de investigación, que se enfoquen en los
problemas que vivimos en la vida cotidiana.

Cabe resaltar que la ética del psicólogo es


importante porque mantiene una rectitud frente a los
demás y así estimula al buen comportamiento de un
individuo dentro de la sociedad
Estudiante 4
Estudiante 5

Referencias

 Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 147- 157)


Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.actio
n?ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
 Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 181- 186)
Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.actio
n?ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
 Colegio, C. D. P. (2016). Deontología y bioética del ejercicio de la
psicología en Colombia (6a. ed.). Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.actio
n?docID=4823938
 Villarreal, H. (2019). Siglo XX: Expansión de la Psicología. [Página
Web]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22863
 Ardila, R. (2009). Desarrollo de la psicología latinoamericana.
Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.actio
n?docID=3185872

También podría gustarte