Fecha: 26/02/2019
F F
e e
c c
h h
a a
VEHÍCULO EVALUACION
: : RESPONSABLE Y/O EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO PERIODICIDAD DE FECHA DE CUMPLIMIENTO
COMPONENTE NORMATIVIDAD EMITIDA POR DESCRIPCIÓN GENERAL VIGENCIA ARTÍCULO (S) REQUISITO Y/O EXIGENCIA LEGAL UNIDAD DE NEGOCIO % CUMPLIMIENTO
JURÍDICO CUMPLE SNO CUMPLE S
PROCESO (Registros, procedimientos, etc.) CUMPLIMIENTO (*Plazo, si es requerido.)
e e
GERENTE REGIONAL -
p p
Constitución Nacional de Artículos 11,49,58,79,80, Artículos 2,13,25,47,48,53, 63, 72 Sustenta y regula los principios y los valores ambientales y de seguridad para nuestro país Palermo Sociedad OFICINA JURIDICA
Gobierno Nacional Vigente Toda la norma Puertos y Terminales SI t t SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL 100% Vida útil del proyecto
Colombia de 1991 tales como : La sostenibilidad y la seguridad individual y colectiva. Portuaria S.A i i-DIRECCION
e ADMINISTRATIVA
e
m m
b GERENTE
b REGIONAL -
Regulación de relaciones laborales Artículos :
Código Sustantivo del Palermo Sociedad r rOFICINA JURIDICA
Gobierno Nacional 34,56,57,58,104,108,205,206,207,211,216,217,220,282,283,3 Vigente Toda la norma Marco de la Legislación sobre como deben ser las relaciones laborales. Puertos y Terminales SI SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL 100% Vida útil del proyecto
Trabajo Portuaria S.A e -DIRECCION
e
48,349,350,351
ADMINISTRATIVA
d d
e GERENTE
e REGIONAL -
Normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y
Normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos articulos Palermo Sociedad OFICINA JURIDICA
Ley 789 de 2002 Gobierno Nacional se modifican algunos articulos del Codigo Sustantivo de Vigente Toda la norma Puertos y Terminales SI 2 2 SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL 100% Vida útil del proyecto
del Codigo Sustantivo de Trabajo Portuaria S.A -DIRECCION
Trabajo 0 0
0 ADMINISTRATIVA
0
9 9
GERENTE REGIONAL -
Ley 100 de 1993
Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y Palermo Sociedad OFICINA JURIDICA LA COMPAÑÍA SE ASEGURA DE LA AFILIACIÓN DE TODOS LOS
Libro Gobierno Nacional Vigente Toda la norma Lineamientos y reglamentación básica sobre SGRP a cumplir en las relaciones laborales Puertos y Terminales SI 100% Vida útil del proyecto
se dictan otras disposiciones. (S.G.R.P). Portuaria S.A -DIRECCION COLABORADORES AL SGRP
Tercero
ADMINISTRATIVA
La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la
CONGRESO DE LA Palermo Sociedad GERENCIA - GERENTE DE
Ley 1010 de 2006 corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en Vigente Toda la norma dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el Puertos y Terminales SI SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL 100% Vida útil del proyecto
REPUBLICA Portuaria S.A TALENTO HUMANO
el marco de las relaciones de trabajo. contexto de una relación laboral privada o pública.
Por medio de la presente circular se indica el procedimiento La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, adopto para sí y sobre sus controlados
que deberán seguir los usuarios de servicio aduanero y mecanismos y procedimientos de prevención, detección y control del lavado de activos GERENTE
Circular externa DIAN 170 Palermo Sociedad
DIAN cambiario, para prevenir, detectar, controlar y reportar Vigente Toda la norma asociado con operaciones de comercio exterior, y operaciones cambiarias, en relación con la Puertos y Terminales SI GENERAL/DIRECCION Proceso Gestión Documental 100% Vida útil del proyecto
de 2002 Portuaria S.A
operaciones sospechosas que puedan estar vinculadas con el información que se debe remitir a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). ADMINISTRATIVA
lavado de activos.
GERENTE
Superintendencia de Por la cual se expide el Estatuto de Puertos Marítimos y se La creación, el mantenimiento, y el funcionamiento continuo y eficiente de los puertos, dentro Palermo Sociedad
Ley 1 de 1991 Vigente Toda la norma Puertos y Terminales SI GENERAL/DIRECCION Proceso Gestión Documental 100% Vida útil del proyecto
Puertos dictan otras disposiciones de las condiciones previstas en esta ley, son de interés público. Portuaria S.A
ADMINISTRATIVA
Por la cual se habilita un Muelle de Servicio Publico para la
GERENTE
entreda y salida de mercancias bajo control aduanero del Habilitacion por cinco años del muelle para la entrada y salidas de mercancias, caracteristicas Palermo Sociedad
Resolución 5714 del 2008 DIAN Vigente Toda la norma Puertos y Terminales SI GENERAL/DIRECCION Proceso Gestión Documental 100% Vida útil del proyecto
territorio nacional a la Sociedad PALERMO SOCIEDAD del predio, linderos Portuaria S.A
ADMINISTRATIVA
PORTUARIA
Por la cual se habilita un Deposito Publico a la sociedad GERENTE
Habilitacion por cinco años del deposito publico para el almacenamiento de las mercancias, Palermo Sociedad
Resolución 5539 del 2008 DIAN PALERMO SOCIEDAD PORTUARIA para el almacenamiento Vigente Toda la norma Puertos y Terminales SI GENERAL/DIRECCION Proceso Gestión Documental 100% Vida útil del proyecto
caracteristicas del predio, linderos Portuaria S.A
de mercancias bajo el control aduanero ADMINISTRATIVA
Por la cual se habilita un Deposito Publico de Apoyo Logistico
GERENTE
Internacional a la sociedad PALERMO SOCIEDAD Habilitacion por cinco años del deposito publico de Apoyo Logistico para el almacenamiento de Palermo Sociedad
Resolución 1513 del 2008 DIAN Vigente Toda la norma Puertos y Terminales SI GENERAL/DIRECCION Proceso Gestión Documental 100% Vida útil del proyecto
PORTUARIA para el almacenamiento de mercancias bajo el las mercancias, caracteristicas del predio, linderos y areas habilitadas Portuaria S.A
ADMINISTRATIVA
control aduanero
Por la cual se modifica la Res. 5539 de 2008 por la cual se
GERENTE
Resolución 5716 de DIAN habilita el Deposito Publico a la sociedad PALERMO Vigente Toda la norma se modifica la resolucion de habilitacion en el se sentido de cambiar las areas cubiertas y Puertos y Terminales Palermo Sociedad SI Proceso Gestión Documental 100% Vida útil del proyecto
GENERAL/DIRECCION
2009/05/29 SOCIEDAD PORTUARIA para el almacenamiento de descubiertas para el almacenamiento de mercancias bajo control aduanero. Portuaria S.A
ADMINISTRATIVA
mercancias bajo el control aduanero
Por la cual se modifica la Res. 5539 de 2008 y la Res 5716 de
GERENTE
Resolucion 13147 de 2009 por la cual se habilita el Deposito Publico a la sociedad se modifica la resolucion de habilitacion en el sentido de ampliar las areas del Deposito Publico Palermo Sociedad
DIAN Vigente Toda la norma Puertos y Terminales SI GENERAL/DIRECCION Proceso Gestión Documental 100% Vida útil del proyecto
2009/12/12 PALERMO SOCIEDAD PORTUARIA para el almacenamiento para el almacenamiento de mercancias bajo control aduanero. Portuaria S.A
ADMINISTRATIVA
de mercancias bajo el control aduanero
Por la cual se modifica la Res. 13147 de 2009 por la cual se
GERENTE
Resolucion 3177 de habilita el Deposito Publico a la sociedad PALERMO se modifica la resolucion de habilitacion en el sentido de cambiar las areas de Palermo Sociedad
DIAN Vigente Toda la norma Puertos y Terminales SI GENERAL/DIRECCION Proceso Gestión Documental 100% Vida útil del proyecto
2010/04/09 SOCIEDAD PORTUARIA para el almacenamiento de almacenamiento de mercancias bajo control aduanero. Portuaria S.A
ADMINISTRATIVA
mercancias bajo el control aduanero
La Ley obliga a todas las entidades públicas y empresas privadas a revisar el uso de los datos
personales contenidos en sus sistemas de información y replantear sus políticas de manejo de
información y fortalecimiento de sus herramientas, como entidad responsable del tratamiento
(persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida
sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos) deben definir los fines y medios
esenciales para el tratamiento de los datos de los usuarios y/o titulares, incluidos quienes
fungen como fuente y usuario, y los deberes que se le adscriben responden a los principios de
la administración de datos y a los derechos –intimidad y hábeas data – del titular del dato
personal.
Dirección Administrativa
CONGRESO DE LA "Por la cual se dictan disposiciones generales para la Documento de privacidad firmado para el manejo de datos. Habeas
Ley 1581 de 2012 Vigente Toda la norma Todas las unidades Todas las unidades SI Dirección de Talento Humano 100% Vida útil del proyecto
REPUBLICA protección de datos personales" Dentro de los contenidos mínimos que se desprenden del derecho de hábeas data se Data.
Dirección de Documentación
encuentra que las personas tienen la facultad de conocer – acceso – la información que sobre
ellas están recogidas en bases de datos, lo que conlleva el acceso a las mismas donde se
encuentra dicha información; tienen además, el derecho a incluir nuevos datos con el fin de
que se provea una imagen completa del titular; derecho a actualizar la información, es decir, a
poner al día el contenido de dichas bases de datos; derecho a que la información contenida en
bases de datos sea rectificada o corregida, de tal manera que concuerde con la realidad;
derecho a excluir información de una base de datos, bien porque se está haciendo un uso
indebido de ella, o por simple voluntad del titular – salvo las excepciones previstas en la
normativa –.
1). El anuncio como tal (y a los cinco días siguientes de la comunicación, enviar carta
comunicándole al respecto a la Superintendencia de Industria y Comercio).
2). Formato de autorización para que si lo desean lo diligencien los titulares de datos
recolectados previamente.
4). Política de tratamiento de la información personal (pues esta se debe indicar en el anuncio).
5). Conducto regular y canales físicos y electrónicos definidos para que el titular ejerza sus Dirección Administrativa
Presidencia de la Documento de privacidad firmado para el manejo de datos. Habeas
Decreto 1377 de 2013 "Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012." Vigente Toda la norma derechos de acceso, rectificación y supresión. Todas las unidades Todas las unidades SI Dirección de Talento Humano 100% Vida útil del proyecto
República Data.
Dirección de Documentación
Para datos recolectados a partir de la expedición del Decreto 1377 se necesita:
3). Establecer cláusulas para transmisiones y transferencias de datos (si estas aplican).
4). Definir o conocer cuáles son los grupos de interés del cliente.
5). Definir las finalidades y los tratamientos genéricos en cada grupo de interés, pues esto se
Carta circular 001 de 2009 Reiterar sobre las disposiciones contempladas en las normas sobre RESERVA DE Dirección Administrativa
DIAN-UIAF Reserva de la información solicitada por la UIAF Vigente Toda la norma Todas las unidades Todas las unidades SI Informativa 100% Vida útil del proyecto
UIAF INFORMACIÓN. Dirección de Documentación
El marco legal existente en Colombia sobre el tema de prevención y control del lavado de
activos y de la financiación del terrorismo, tiene como base fundamental el desarrollo de
Circular Básica INSTRUCCIONES PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL sistemas que permitan a los distintos sectores de la economía prevenir que, a través de las
Superintendencia de Vigente Toda la norma Todas las unidades Todas las unidades SI Dirección Administrativa Informativa 100% Vida útil del proyecto
Superintendencia de DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DE LA FINANCIACIÓN DEL instituciones que los integran, sean utilizadas directamente o a través de sus operaciones
Sociedades Dirección de Documentación
Sociedades TERRORISMO como instrumento para el lavado de activos y/o la canalización de recursos hacia la realización
de actividades terroristas, (en adelante LA/FT) o cuando se pretenda el ocultamiento de activos
provenientes de dichas actividades.
A partir del 1° de octubre de 2008 entrarán en vige ncia los formatos de que tratan las
instrucciones primera y segunda de la presente Circular. Para el efecto, se establece el
siguiente cronograma de transmisiones a la UIAF:
- Los formatos con periodicidad mensual deberán empezar a ser transmitidos a la UIAF durante
los diez (10) primeros días del mes de noviembre de 2008, con la información correspondiente
al corte del 31 de octubre de 2008, y en adelante, se deberán reportar con la periodicidad
establecida en los instructivos; y - Los formatos con periodicidad trimestral, deberán empezar a
ser transmitidos a la UIAF durante los diez (10) primeros días del mes de enero de 2009, con la
Derogación, modificación, e incorporación de formatos e información correspondiente al corte del último trimestre de 2008, y en adelante, se deberán
Circular Externa 026 de Dirección Administrativa
Superfinanciera instructivos relacionados con el reporte de información a la Vigente Toda la norma reportar con la periodicidad establecida en los instructivos. Todas las unidades Todas las unidades SI Envío de la información requerida por la DIAN-UIAF 100% Mensual
2008 Dirección de Documentación
UIAF. En consecuencia, a partir del 1° de julio de 2008 e ntrará a regir el Sistema de Administración
de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo – SARLAFT- (Capítulo
Decimoprimero del Título I de la Circular Básica Jurídica), con excepción de los numerales
4.2.7.2.; 4.2.7.2.1.; 4.2.7.2.2.; 4.2.7.2.3.; 4.2.7.2.4.; 4.2.7.2.5.; y 4.2.7.2.6., los cuales entrarán a
regir a partir del 1° de octubre de 2008. Durante el período de transición de que trata esta
instrucción, es
decir, desde la fecha de publicación de la presente circular y hasta el 30 de septiembre de
2008, las entidades deberán continuar transmitiendo a la UIAF los formatos establecidos en los
numerales 3.2., y 3.2.1 al 3.2.6. del SIPLA.
En todo caso las entidades deberán elaborar un cronograma para la implementación y ajuste a
las instrucciones adoptadas mediante la presente circular dentro de la fecha establecida para
el efecto, en el cual se detalle por lo menos los plazos y responsables de cada una de las
tareas establecidas en el mismo. Dicho cronograma deberá ser objeto de seguimiento y
aprobación por parte de la Junta Directiva u órgano que haga sus veces, y estar a disposición
de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Con excepción de la vigencia antes señalada para numerales 4.2.7.2.6 y 4.2.4.3., la presente
Circular rige a partir del 1° de enero de 2008; deroga las instrucciones que le sean contrarias,
en especial, las Circulares Externas 03 y 10 de 2005 junto con sus respectivos anexos
expedidas por la antigua Superintendencia de Valores y sustituye en su integridad el Capítulo
Circular 022 de 2007 Superfinanciera Instrucciones para la administración del riesgo de Lavado de Vigente Toda la norma Todas las unidades Todas las unidades SI Dirección Administrativa Informativa 100% Vida útil del proyecto
Décimo Primero de la Circular Externa 007 de 1996 – Circular Básica Jurídica- junto con sus
Activos y de la Financiación del Terrorismo Dirección de Documentación
anexos, los cuales quedarán así:
ARTÍCULO 1o. Modifícase el numeral 1 y el literal d) del numeral 2 del artículo 102 del Decreto
663 de 1993, los cuales quedarán así:
Artículo 102. Régimen general.
1. Obligación y control a actividades delictivas. Las instituciones sometidas al control y
vigilancia de la Superintendencia Financiera o quien haga sus veces, estarán obligadas a
adoptar medidas de control apropiadas y suficientes, orientadas a evitar que en la realización
de sus operaciones puedan ser utilizadas como instrumento para el ocultamiento, manejo,
inversión o aprovechamiento en cualquier forma de dinero u otros bienes provenientes de
Por la cual se dictan normas para la prevención, detección,
CONGRESO DE LA actividades delictivas o destinados a su financiación, o para dar apariencia de legalidad a las Dirección Administrativa
Ley 1121 de 2006 investigación y sanción de la financiación del terrorismo y otras Vigente Toda la norma Todas las unidades Todas las unidades SI Informativa 100% Vida útil del proyecto
REPUBLICA actividades delictivas o a las transacciones y fondos vinculados con las mismas. Dirección de Documentación
disposiciones.
2. Mecanismos de control. (...)
d) Reportar de forma inmediata y suficiente a la Unidad de Información y Análisis Financiero
cualquier información relevante sobre manejo de activos o pasivos u otros recursos, cuya
cuantía o características no guarden relación con la actividad económica de sus clientes, o
sobre transacciones de sus usuarios que por su número, por las cantidades transadas o por las
características particulares de las mismas, puedan conducir razonablemente a sospechar que
los mismos están usando a la entidad para transferir, manejar, aprovechar o invertir dineros o
recursos provenientes de actividades delictivas o destinados a su financiación.
ARTÍCULO 1o. El numeral cuarto (4o) del artículo 42 del Código Penal quedará así:
"4o. Prohibición del ejercicio de un arte, profesión u oficio, industria o comercio".
ARTÍCULO 2o. El Código de Procedimiento Penal tendrá un artículo 61-A, del siguiente tenor:
ARTÍCULO 61-A. Cancelación de personería jurídica de sociedades u organizaciones
dedicadas al desarrollo de actividades delictivas o cierre de sus locales o establecimientos
CONGRESO DE LA Por la cual se establecen normas tendientes a combatir la Dirección Administrativa
Ley 365 de 1997 Vigente Toda la norma abiertos al público. Cuando en cualquier momento del proceso el funcionario judicial encuentre Todas las unidades Todas las unidades SI Informativa 100% Vida útil del proyecto
REPUBLICA delincuencia organizada y se dictan otras disposiciones. Dirección de Documentación
demostrado que se han dedicado total o parcialmente personas jurídicas, sociedades u
organizaciones al desarrollo de actividades delictivas, ordenará a la autoridad competente que,
previo el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para ello, proceda a la
cancelación de su personería jurídica o al cierre de sus locales o establecimientos abiertos al
público.
La nueva norma, que consta de tres libros, regula temas como operaciones de manejo de la
deuda y de crédito público, así como aspectos especiales del endeudamiento de algunas
entidades. En cuanto al registro único nacional de entidades operadoras de libranza, señala las
causales de cancelación del código único de reconocimiento para descuentos a través del
sistema. Además, la norma fija un periodo de transición, por lo que para los códigos asignados
a las entidades operadoras de libranza en el Runeol durante diciembre del 2013 da una
vigencia únicamente por una sola vez hasta el 1º de mayo del 2015, y los asignados en enero
del 2014 tendrán vigencia únicamente hasta el 1º junio del 2015. Los asignados en febrero y
Ministerio de marzo del 2014 tendrán vigencia hasta el 1° de julio del 2015. Otro de los temas regulados
"Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario Dirección Administrativa
Decreto 1068 de 2015 Hacienda y Credito Vigente Toda la norma tiene que ver con la política macroeconómica y de intervención y regulación de las actividades Todas las unidades Todas las unidades SI En verificación del cumplimiento legal 0% En verificación del cumplimiento legal
del Sector Hacienda y Crédito Público" Dirección de Documentación
Publico financiera, aseguradora y bursátil. En cuanto a tesorería y manejo de recursos, se ocupa de
temas como el sistema de cuenta única nacional y el pago de sentencias y conciliaciones
mediante bonos. Por el lado del sistema integrado de información financiera (SIIF), recuerda
las características generales, su estructura y la obligatoriedad de su utilización. En seguridad
social en salud y riesgos laborales, el decreto define las bases para el cálculo de la tasa y
asignación de coeficientes de costo-beneficio. Otro tema importante tiene que ver con el Frech
y el mejoramiento de vivienda con garantía del Fondo Nacional de Garantías, las condiciones
de los créditos y la cobertura condicionada a la tasa de interés para créditos individuales de
vivienda.
Superintendencia de Sistema Integral para la prevención y control del lavado de Dirección Administrativa
Circular 11 de 2011 Vigente Toda la norma Procedimientos para la prevención del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo Todas las unidades Todas las unidades SI Informativa 100% Vida útil del proyecto
Puertos y Transporte activos y financiación del terrorismo Dirección de Documentación
Artículo 1 Modificar el último inciso del Articulo 38-4 de la Resolución 4240 de 2000,
"Auditoria externa, adicionado por la Resolución 5532 de junio 24 de 2008, el cual quedará así:
La auditoria al Plan Maestro, de nuevos empleos, cumplimiento de la inversión y de la renta
líquida cuando haya lugar a ello, así como el grupo de cuentas de inventarios, se deben
documentar y adelantar con una periodicidad mínima de una vez al año. El resultado de la Registro de auditoría al Plan Maestro, de nuevos empleos,
Dirección General de
"Por la cual se modifica parcialmente la resolución 4240 de misma, deberá ser remitido por el usuario operador a la Subdirección Palermo Usuario Operador cumplimiento de la inversión y de la renta líquida, cuando haya Anual
Resolución 00830 de 2008 Impuestos y Aduanas Vigente Toda la norma Puertos y Terminales Dirección Administrativa 0%
2000." de Gestión de Registro Aduanero o a la dependencia que haga sus veces, en el mes de junio de Zona Franca lugar. Informes Bimestrales
Nacionales
del año siguiente al periodo auditado. El usuario operador de las Zonas Francas permanentes Informes de auditoría bimestral ante la DIAN.
podrá remitir bimestralmente los informes de las auditorias que se vayan realizando en el
mismo año, pero en todo caso en el mes de junio del año siguiente la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales deberá disponer de la totalidad de la auditorias realizadas en el año
calendario anterior. "
ARTÍCULO 1º. Adiciónase el artículo 38-2 de la resolución 4240 de 2000 con el siguiente
parágrafo:
"Parágrafo 2. El usuario operador autorizado con el lleno de los requisitos aquí establecidos
deberá, en cumplimiento de lo señalado en el artículo 3 de la Ley 1004 del 2005, en
concordancia con el numeral 1 del artículo 393-16 del decreto 2685 de 1999, dirigir y
administrar de manera exclusiva la zona franca permanente declarada, siendo éste el único
autorizado legalmente para ejercer las funciones propias de la dirección y administración de la
zona franca y para tomar decisiones que tengan relación directa con las mismas.
En consecuencia, el usuario operador es el único autorizado para ejercer funciones como las
siguientes, sin perjuicio de las demás establecidas en el decreto 2685 de 1999:
Dirección General de
"Por la cual se modifica parcialmente la resolución 4240 de Palermo Usuario Operador
Resolución 9254 de 2008 Impuestos y Aduanas Vigente Art. 1, 2 Puertos y Terminales SI Dirección Administrativa Administración propia de manera exclusiva de la zona franca. 100% Vida útil del proyecto
2000." a. Controlar el ingreso y salida de mercancías de la zona franca; de Zona Franca
Nacionales
b. Definir de acuerdo con los requerimientos legales las medidas de seguridad y el servicio de
vigilancia que garanticen el control y seguridad en las instalaciones de la zona franca;
c. Solicitar ante esta entidad la autorización para la ubicación en la zona franca de personas
naturales o jurídicas que no ostenten la calidad de usuarios y presten servicios relacionados
con la actividad de la zona franca;
d. Comprar, arrendar, enajenar o disponer a cualquier título, los bienes inmuebles con destino
a las actividades de la zona franca.
Parágrafo 3°. Cuando se trate de una solicitud de declaratoria de existencia de una zona franca
permanente al amparo del parágrafo 3º del artículo 393-2 del Decreto 2685 de 1999, la
persona jurídica que pretenda ser autorizada como usuario operador deberá allegar como
soporte de dicha solicitud, documento suscrito por los representantes legales de las empresas
Dirección General de
que aspiren a ser calificadas como usuarios industriales, en el que conste la postulación como Palermo Usuario Operador
Resolución 1867 de 2009 Impuestos y Aduanas "Por la cual se adiciona la Resolución 4240 de 2000." Vigente Art. 1 Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
usuario operador. de Zona Franca
Nacionales
La persona jurídica postulada como usuario operador no podrá ostentar simultáneamente otra
calificación, ni podrá tener ninguna vinculación económica o societaria con los usuarios
industriales en los términos señalados en los artículos 450 y 452 del Estatuto Tributario y 260 a
264 del Código de Comercio, tal y como lo dispone el inciso 6 del artículo 393-22 del Decreto
2685 de 1999.”
ARTíCULO 1. Modificase el inciso primero del artículo 63 del Decreto 2685 de 1999, el
cual quedará así:
"Artículo 63. Depósitos Francos. Son aquellos lugares habilitados por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales para el almacenamiento, exhibición y venta de
mercancías a viajeros que ingresen o salgan del territorio aduanero nacional en los
Ministerio de Hacienda y Palermo Usuario Operador
Decreto 4928 de 2009
Credito Publico
"Por el cual se modifica parcialmente y se adiciona el Decreto 2685.de 1999". Vigente Toda la norma términos establecidos en el presente Decreto." Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
ARTíCULO 2. Adiciónase un parágrafo al artículo 64 del Decreto 2685 de 1999, así: de Zona Franca
"Parágrafo. Lo dispuesto en el presente artículo se aplicará igualmente a las mercancías que permanezcan en los
depósitos francos para su venta a los viajeros que ingresen desde el exterior al país, en los términos y
condiciones señaladas en el artículo 207 del presente Decreto."
Art. 1. Quien pretenda ser el usuario operador de la Zona Franca permanente bajo las condiciones antes
señaladas, deberá allegar con la solicitud de la declaratoria de existencia de la zona franca permanente
documento suscrito por los representantes legales de la empresa que pretendan ser calificadas como usuarios
industriales, en el cual se postule al solicitante como usuario operador de la zona franca y acreditar los requisitos
Decreto 4285 de 2009
Ministerio de Hacienda y
"Por el cual se adiciona y modifica parcialmente el Decreto 2685 de 1999." Vigente Toda la norma previstos en el preente artículo, salvo los indicados en los nunerales 1, 13, 14 y en el literal b) del numeral 12 que Puertos y Terminales Palermo Usuario Operador - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
Credito Publico de Zona Franca
será sustituido por el siguiente:
"Tener, al finalizar el quinto año siguiente a la declaratoria de existencia de la Zona Franca Permanente al menos
diez (10) Usuarios Industriales de Bienes y/o servicios vinculados que realicen una nueva inversión que sumada
sea igual o superior a noventa y dos mil salarios minimos mensuales legales vigentes (92,000 smmlv)".
ARTIcULO 10. Modifícase el parágrafo 4 del artículo 393-3 del Decreto 2685 de 1999, el cual
quedará así:
"Parágrafo 4. las Sociedades Portuarias que hayan suscrito un contrato de concesión para la operación de
puertos de servicio público podrán solicitar la declaratoria de existencia como Zona Franca Permanente Especial
de Servicios, sobre el área correspondiente a su área portuaria por el mismo término de la concesión del puerto.
Para efectos de este decreto se considera área portuaria el espacio físico delimitado por las áreas privadas y
públicas, donde se facilita el desarrollo de actividades portuarias y de infraestructura portuaria marítima. El área
portuaria incluye los terrenos correspondientes a zonas de uso público (terrestre y acuático, playas, zonas
accesorias y terrenos de bajamar) y los terrenos adyacentes (terrenos aledaños y zonas accesorias) con uso
exclusivo a la explotación de actividades portuarias la Sociedad Portuaria podrá ejecutar las actividades de
Presidencia de la ingreso o salida de bienes y equipo de infraestructura necesario para el adecuado funcionamiento, servicios de Palermo Usuario Operador
Decreto 4584 de 2009
República
"Por el cual se adiciona y modifica parcialmente el Decreto 2685 de 1999." Vigente Toda la norma
muellaje, servicios de uso de instalaciones portuarias, las actividades portuarias consagradas en el numeral 5.1 Puertos y Terminales SI Dirección Administrativa Contrato de Concesión Portuaria 100% Vida útil del proyecto
de Zona Franca
del artículo 5 de la ley 18 de 1991 y los servicios de Operador Portuario consagrados en el artículo 1 del Decreto
2091 de 1992. Estas Sociedades deberán cumplir con la regulación del sector portuario prevista en la ley 18 de
1991, sus modificaciones y en las disposiciones reglamentarias, con el requisito señalado en el numeral 20 del
artículo 393-1 y con los establecidos en el presente artículo excepto el señalado en el numeral 50 que se
sustituye por las siguientes exigencias:
Compromiso de realizar dentro de los tres (3) años siguientes a la declaratoria de existencía de Zona Franca
Permanente Especial de Servicios una nueva inversión por un monto equivalente a ciento cincuenta mil salarios
mínimos mensuales legales vigentes (150.000 smmlv) y generar al menos veinte (20) nuevos empleos directos y
formales y al menos cincuenta (50) empleos
vinculados.
ARTíCULO 1. Modificase el artículo 393-5 del Decreto 2685 de 1999, adicionado por el artículo 1° del Decreto
383 de 2007 y modificado por el Decreto 4051 de 2007, el cual quedará así:
"Artículo 393-5. Comisión Intersectorial de Zonas Francas. Créase la Comisión Intersectorial de Zonas Francas, la
cual estará integrada por:
- El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, o su delegado, quien lo presidirá;
- El Ministro de Hacienda y Crédito Público, o su delegado;
- El Ministro del ramo que regule, controle o vigile la actividad sobre la que se pretende
obtener la declaratoria de existencia de la Zona Franca Permanente o su delegado;
- El Director del Departamento Nacional de Planeación;
- El Director de Impuestos y Aduanas Nacionales,
- El Presidente de Proexport;
- El Alto Consejero Presidencial para la Gestión Pública y Privada o quien haga sus veces.
Los delegados de los Ministros que conforman la Comisión deberán ser los Viceministros.
Funciones. Son funciones de la Comisión las siguientes:
1. Analizar, estudiar, evaluar, y emitir concepto sobre la continuidad del área en los casos expresamente
Presidencia de la Palermo Usuario Operador
Decreto 4809 de 2010
República
"Por el cual se adiciona y modifica parcialmente el Decreto 2685 de 1999." Vigente Toda la norma señalados en el presente Decreto y sobre la viabilidad de la declaratoria de Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
existencia de la Zona Franca Permanente, dentro del contexto de la finalidad prevista en el artículo 2° de la Ley de Zona Franca
1004 de 2005 y de los criterios del presente Decreto;
2. Aprobar o negar el Plan Maestro de Desarrollo General de las Zonas Francas y sus modificaciones;
3. Darse su propio reglamento el cual deberá contener por lo menos, sesiones, convocatoria, quórum, criterios de
evaluación del Plan Maestro y adopción de decisiones.
En el reglamento se deberá estandarizar la presentación, técnica y metodología con requerimientos minimos del
Plan Maestro de Desarrollo General de Zonas Francas;
4. Establecer las funciones de la Secretaría Técnica.
Secretaría Técnica. La Secretaría Técnica de la Comisión estará a cargo del Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo. La Secretaría apoyará a la Comisión en el desarrollo de
sus actividades y en las demás tareas que éste le encomiende.
Parágrafo. La Comisión Intersectorial de Zonas Francas podrá emitir concepto desfavorable sobre la viabilidad de
declarar la existencia de la Zona Franca Permanente y
desaprobar el Plan Maestro de Desarrollo General de la Zona Franca, por motivos de inconveniencia técnica,
financiera o económica."
ARTíCULO 1. Modificase el parágrafo 3 del articulo 393-1 del Decreto 2685 de 1999, el cual quedará así:
"Parágrafo 3. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales podrá hacer extensiva la declaratoria de
existencia de una Zona Franca Permanente Especial de Servicios a varias áreas geográficas delimitadas, siempre
que se obtenga el concepto previo favorable de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas y se acredite ante
esta, medíante estudios de factibilidad técnica, económica, financiera y de mercado que por la naturaleza de la
Ministerio de Hacienda y Por el cual se modifica y adiciona parcialmente el Decreto 2685 de 1999 y actividad lo requiere. Palermo Usuario Operador
Decreto 4801 de 2010
Credito Publico se dictan otras disposiciones. Vigente Toda la norma
Cuando la solicitud de extensión se realice con relación a una Zona Franca Permanente Especial de Servicios Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
de Zona Franca
que involucre movimiento de carga, se requerirá pronunciamiento previo de la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales antes que la Comisión Intersectorial emita su correspondiente concepto".
ARTíCULO 2. Adiciónase un inciso al numeral 2 del articulo 393-2 del Decreto 2685 de 1999, el cual quedará asi:
"El requisito previsto en el literal h) del artículo 76 del presente decreto, se exigirá frente a la persona jurídica
solicitante, así como respecto de sus socios, personal directivo y representantes legales".
ARTíCULO 1. Modifícase el artículo 1 del Decreto 1197 de 2009, el cual quedará así:
"Articulo 1. Podrá declararse la existenda de zonas francas permanentes especiales en los departamentos de
Ministerio de Hacienda y Palermo Usuario Operador
Decreto 1142 de 2010
Credito Publico
" Por el cual se modifica el Decreto 1197 de 1999". Vigente Toda la norma Putumayo, Nariño, Huila, Caquetá y Cauca, cumpliendo con los requisitos y compromisos establecidos en el Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
presente Decreto, siempre y cuando quien pretenda ser el usuario industrial de la zona franca permanente de Zona Franca
especial presente la solicitud ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales antes del 30 de julio de 2010".
Artículo 1. Modificase el literal b) del numeral 12 del articulo 393-2 del Decreto 2685
de 1999, el cual quedará así:
.
"b) Tener, al finalizar el quinto año siguiente a la declaratoria de existencia de la Zona Franca Permanente, al
menos cinco (5) Usuarios Industriales de Bienes y/o Servicios
vinculados y una nueva inversión que será realizada por los Usuarios Industriales de Bienes y/o Servicios ó el
Presidencia de la Usuario Operador, que sumada sea igual o superior a Palermo Usuario Operador
Decreto 1769 de 2010 "Por el cual se modifica el Decreto 2685 de 1999." Vigente Toda la norma Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
República cuarenta y seis mil salarios mínimos mensuales legales vigentes (46.000 smmlv). de Zona Franca
La inversión a la que se refiere el inciso anterior podrá ser realizada por el Usuario Operador siempre y cuando
esta sea para el desarrollo de la infraestructura que
requieren los Usuarios Industriales de Bienes y/o Servicios para el desarrollo de su actividad.
El requisito mínimo de cinco (5) usuarios, deberá mantenerse por el término de declaratoria de exístencia de la
Zona Franca Permanente."
ARTIcULO 1.Modificase el parágrafo 2 del articulo 119 del Decreto 2685 de 1999, el cual quedará así:
"Parágrafo 2. Las mercancías que, de conformidad con lo establecido en el ínciso tercero del presente artículo,
estén sujetas a presentar declaración de ímportación en forma anticipada, deberán hacerlo en los términos y
condiciones establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Para el efecto, se deberán
Presidencia de la Palermo Usuario Operador
Decreto 2692 de 2010
República
"Por el cual se modifica el Decreto 2685 de 1999." Vigente Toda la norma considerar Puertos y Terminales SI - Dirección Administrativa Declaración de Importación 100% Vida útil del proyecto
las diferentes particularidades logísticas de los modos de transporte que se utilicen para el desarrollo de las de Zona Franca
operaciones de comercio exterior. En caso de incumplimiento de los plazos determinados conforme a lo previsto
en este parágrafo, el declarante podrá presentar declaración de legalización en la forma y condiciones
establecidas en el artículo 231 del presente decreto."
ARTicULO PRIMERO. Por un término dE>ciento veinte (120) días calendario contados a partir de la promulgación
del presente Decreto, los siguientes bienes que se encuentren gravados a las tarifas del 16% o del 10% del
impuesto sobre las ventas, se excluyen del mismo y, por consiguiente, su venta dentro de los municipios a que
SE!refiere el articulo 1 del Decreto 2693 de 2010, no causa este gravamen:
a) Alimentos
b) Calzado
c) Prendas de vestir
d) Materiales de Construcción
e) Electrodomésticos y gasodomésticos.
Para estos efectos, se aplicará el siguiente tratamiento:
Al momento de facturar la operación de venta, el responsable deberá liquidar el impuesto sobre las ventas
correspondiente y en la misma factura detraer como descuento efectivo no condicionado, el valor equivalente al
impuesto, de acuerdo con la tarifa a la que se encontraban gravados los bienes con anterioridad a la expedición
del presente decreto.
El descuento efectivo debe ser identificado en la factura a través de cualquier medio electrónico, sello o
anotación, mediante una leyenda que indique: 'Descuento Decreto 2694de 2010". El valor del impuesto liquidado
Presidencia de la Palermo Usuario Operador
Decreto 2799 de 2010 "Por el cual se modifican parcialmente los decretos 2693 y 2694 de 2010." Vigente Toda la norma se llevará a la declaración bimestral del impuesto sobre las ventas como un impuesto generado a la tarifa que Puertos y Terminales SI - Dirección Administrativa Exclusión del IVA a los bienes relacionaos en el decreto. 100% Trimestral
República
corresponda y el valor aplicado como descuento efectivo, será llevado por el responsable como impuesto de Zona Franca
descontable, sin perjuicio de los demás impuestos descontables a que tenga derecho. Si resultare saldo a favor,
no podrá ser solicitado en devolución y/o compensación, pero podrá ser imputado en las declaraciones de los
periodos siguientes.
El tratamiento previsto en este articulo se aplicará solamente a las ventas realizadas por responsables del
régimen común del impuesto sobre las ventas, inscritos en el Registro Único Tributario -RUT-, que a la fecha de
entrada en vigencia del presente decreto, se encuentren domiciliados o tengan establecimiento de Gomercio en
cualquiera de los municipios señalados en el anexo No. 1 del Decreto 2693 de 2010.
Los bienes que a la fecha de expedición de este decreto tengan la condición de exentos o excluidos ~ del
impuesto sobre las ventas continuarán con el tratamiento correspondiente a dicha calificación previsto en el
Estatuto Tributario.
Para efectos del tratamiento previsto en este articulo, los bienes a comercializar deberán encontrarse físicamente
dentro del territolio de los municipios especificados en el anexo No. 1 del Decreto 2693 de 2010. Tanto la venta
como la entrega de los bienes deberá realizarse dentro del plazo de ciento veinte (120) días calendario
establecido.
El pago de las declaraciones de importación que se presenten para las operaciones de salida de zona franca al
resto del territorio aduanero nacional, deberá efectuarse a más tardar dentro de los dos (2) meses siguientes a la
fecha de presentación y aceptación de las mismas, en caso contrario, se deberá volver a tramitar una nueva
declaración.
Presidencia de la Palermo Usuario Operador
Decreto 1446 de 2011
República
"Por el cual se modifica y se adiciona el Decreto 2685 de 1999" Vigente Toda la norma
Cuando practicada inspección aduanera física, se detecten errores u omisiones en la serie, numero que la
Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
de Zona Franca
identifica, referencia, modelo, marca, o se advierta descripción incompleta de la mercancía que impida su
individualización o se detecten otros errores u omisiones y el declarante dentro de los cinco (5) días siguientes a
la práctica de dicha diligencia, presenta declaración de legalización que los subsane, sin pago por concepto de
rescate
ARTíCULO 1. Modificase el artículo 393 - 5 del Decreto 2685 de 1999, adicionado por el artículo 1° del Decreto
383 de 2007, modificado por el artículo 8° del Decreto 4051 de 2007 y por el artículo 1° del Decreto 4809 de
2010, el cual quedará así:
"ARTíCULO 393-5. Comisión Intersectorial de Zonas Francas. Créase la Comisión Interseclorial de Zonas
Francas, la cual estará integrada por:
Presidencia de la - El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, o su delegado, quien lo presidirá; Palermo Usuario Operador
Decreto 711 de 2011
República
"Por el cual se modifica y se adiciona el Decreto 2685 de 1999" Vigente Toda la norma
- El Ministro de Hacienda y Crédito Público, o su delegado; Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
de Zona Franca
- El Ministro del ramo que regule, controle o vigile la actividad sobre la que se pretende obtener la declaratoria de
existencia de la Zona Franca Permanente o su delegado;
- El Director del Departamento Nacional de Planeación, o su delegado;
- El Director de Impuestos y Aduanas Nacionales;
- El Presidente de Proexport;
Ministerio de Hacienda y "Por el cual se establecen condiciones y requisitos para la declaratoria de Palermo Usuario Operador
Decreto 1767 de 2013 Vigente Toda la norma Requisitos para realizar solicitudes para obtener la declaratoria de Zona Franca Permanente Especial Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
Credito Publico existencia de Zonas Francas Permanentes Especiales" de Zona Franca
ARTicULO PRIMERO. Adicionase un parágrafo al artículo 393-3 del Decreto 2685 de 1999, el cual quedará así:
"Parágrafo 7. Cuando la sociedad calificada como único Usuario Industrial de una Zona Franca Permanente
Especial de Servicios. se asocie o participe con la Nación, los entes territoriales, las cámaras de comercio o
cualquier entidad de carácter público, o que administre recursos de origen público, con el objetivo de promover el
crecimiento económico y el desarrollo de la competitividad de la región a través de la zona franca, podrá aportar
Ministerio de Hacienda y Palermo Usuario Operador
Decreto 2884 de 2013
Credito Publico
"Por el cual se adiciona el Decreto 2685 de 1999" Vigente Toda la norma para efectos de dicha asociación o participación, parte del terreno declarado como Zona Franca Permanente Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
Especial, siempre que se conserve la destinación exclusiva del terreno aportado a los fines de la zona franca, se de Zona Franca
mantengan las condiciones y requisitos mínimos exigidos para su declaratoria y se
realice en la zona franca una Nueva Inversión por un monto igualo superior a ciento diez mil salarios mínimos
mensuales legales vigentes (110.000 smmlv), dentro de los tres (3) años siguientes a la fecha del aporte del
terreno.
Artículo 2. Condiciones sanitarias. Las actividades relacionadas con el sector lácteo en las Zonas Francas
Permanentes Especiales deberán atender las condiciones sanitarias que establezca el Ministerio de Salud y
Protección Social con el fin de obtener los registros sanitarios correspondientes.
Ministerio de Comercio, "Por el cual se establecen condiciones y requisitos para la declaratoria de Palermo Usuario Operador
Decreto 2682 de 2014
Industria y Turismo existencia de Zonas Francas Permanentes Costa Afuera"
Vigente Toda la norma Requisitos para la declaratoria de Zonas Francas Permanentes Costa Afuera Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
de Zona Franca
Resolución 3025 de 2015
Ministerio de Comercio, "Por el cual se establece el formulario para presentar los Informes
Vigente Art. 1 Establece el formulario denominado Informe Trimestral de Zonas Francas Puertos y Terminales Palermo Usuario Operador NO Dirección Administrativa Informes Trimestrales 0% Trimestral Se encuentra en proceso de revisión de cumplimiento
Industria y Turismo Trimestrales de Zonas Francas y Usuarios de Zonas Francas" de Zona Franca al requisito legal.
Mientras se prepara entrega y seis (6) meses después la fecha de entrada en vigencia del presente decreto, la
Unidad Administrativa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- continuará ejerciendo funciones,
competencias y atribuciones legales relacionadas con la administración, control, verificación del cumplimiento y
mantenimiento de requisitos, entrega, aprobación y custodia de garantías, sanción, cobro de obligaciones,
decisión de recursos, representación judicial y demás actuaciones administrativas de los Sistemas
ImportaciónExportación.
Zonas Zonas Económicas Especiales Exportación y Sociedades de Comercialización Internacional. Vencido este
término, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo recibirá de la Unidad Administrativa Especial Dirección
"Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- todas peticiones, actuaciones que se encuentren en curso, procesos
Ministerio de Comercio, Palermo Usuario Operador
Decreto 1289 de 2015 Comercio, Industria y Turismo y se dictan otras disposiciones " Vigente Toda la norma sancionatorios, procesos cobro. decisión recu representación judicial. archivos, aplicativos informáticos y Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
Industria y Turismo
documentos relacionados con administración, control y verificación del mantenimiento de requisitos los Especiales de Zona Franca
de Importación-Exportación, Zonas Francas, Económicas Especiales de Exportación y Sociedades de
Comercialización Internacional, con excepción actuaciones tributarias, aduaneras y
cambiarias competencia la Unidad Administrativa Especial Dirección Impuestos y
Aduanas Nacionales -DIAN-, que se o se hayan adelantado a los usuarios que
ostentan estas calidades al vencimiento del término señalado en el inciso primero hay actuaciones en las se
encuentren corriendo términos para dar respuesta a requerimientos ordinarios o o interponer recursos o se esté
surtiendo una notificación. la entrega respectiva actuación se efectuará al Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, una vez finalice término que está corriendo o se surta la respectiva notificación.
Artículo 1°. Declaratoria de existencia de zonas francas. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo declarará
la existencia de zonas francas mediante acto administrativo debidamente motivado, previa aprobación del Plan
Maestro de Desarrollo General de Zona Franca, concepto favorable de viabil idad de la Comisión Intersectorial de
Zonas Francas y verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente Decreto y en la demás
Ministerio de Comercio, "Por el cual se modifica el procedimiento para la declaratoria de zonas normas vigentes sobre la materia. Palermo Usuario Operador
Decreto 1300 de 2015 Vigente Toda la norma Puertos y Terminales - - Dirección Administrativa Informativa N/A Vida útil del proyecto
Industria y Turismo francas y se dictan otras disposiciones" Parágrafo. Tratándose de proyectos de alto impacto económico y social para el país, el Ministerio de Comercio, de Zona Franca
Industria y Turismo, previa verificación de los requisitos establecidos en los artículos 5, 8 Y 9 del presente
Decreto, podrá declarar la existencia Zonas Francas Permanentes Especiales, siempre y cuando la Comisión
Intersectorial de Zonas Francas haya emitido concepto favorable sobre su viabilidad y aprobado el Plan Maestro
de Desarrollo General de Zona Franca.
Modifica el numeral 6 “Clausulas y Prácticas Abusivas” del Capítulo I, Titulo III, Partes I de la Circular Básica
PUERTOS Y TERMINALES Palermo Sociedad Portuaria S.A
Jurídica (Circular Externa 029 de 2014), incorporando 54 cláusulas y 54 prácticas abusivas que la Superfinanciera Dirección Administrativa y
Circular Externa 18 de 2016 Superfinanciera Circular externa Vigente Toda la norma UNIDAD DE EMBARCACIONES DE Coremar Compañía de Servicios SI Informativa N/A N/A INFORMATIVA
logró identificar en el ejercicio de la función de supervisión de los contratos que existen en el mercado financiero y Documentación
APOYO Portuarios
en los informes presentados por los Defensores del Consumidor Financiero.
Por el cual se establecen las directrices en materia de gestión documental Resolución No. 61583 de 2016: Por el cual se establecen las directrices que en materia de gestión documental y
Dirección Administrativa y
Resolución 61583 de 2016
Superintendencia de Puertos y Transporte
y organización de archivos, que deben cumplir los sujetos de supervisión Vigente Toda la norma organización de archivos, que deben con los sujetos de supervisión de la Superintendencia de Puertos y Todas las unidades Todas las unidades SI Documentación Informativa N/A N/A INFORMATIVA
de la Superintendencia de Puertos y Transporte" Transporte.
Es importante tener en cuenta que según la Ley 1778, las entidades matrices serán igualmente responsables (y
“por la cual se dictan normas sobre la responsabilidad de las personas podrán ser sancionadas) cuando con su consentimiento o tolerancia, sus subordinadas realicen actos de soborno
Superintendencia de Dirección Administrativa y
ley 1778 de 2016
Sociedades
jurídicas por actos de corrupción trasnacional y se dictan otras Vigente Toda la norma transnacional. Todas las unidades Todas las unidades SI Documentación Informativa N/A N/A INFORMATIVA
disposiciones en materia de lucha contra la corrupción” (la “Ley 1778”)
Es importante tener en cuenta que la Ley 1778 extiende los efectos de las sanciones a las sociedades
absorbentes o creadas en el marco de procesos de fusión; a las sociedades escindentes y/o beneficiarias en
procesos de escisión y al sujeto adquiriente en situaciones de cambio de control. Así mismo, se extienden estos
efectos respecto de cualquier forma asociativa diferente a las sociedades.
Es importante resaltar que las facultades sancionatorias de la Supersociedades bajo la Ley 1778 no se
encuentran sujetas ni limitadas a otros procesos y/o decisiones que recaigan sobre la respectiva persona jurídica
(no prejudicialidad).
Establece los criterios a tener en cuenta por las sociedades comerciales bajo la supervisión de dicha
Superintendencia para definir si quedan o no obligadas a adoptar algún “Programa de Ética Empresarial” que les
ayude a disminuir el riesgo de incurrir en actos de soborno transnacional.
Resolución no. 100-002657 de Superintendencia de Por la cual se establecen unos criterios de acuerdo con el inciso segundo Estarán obligadas a adoptar un Programa de Ética Empresarial las Sociedades Dirección Administrativa y
2016 Sociedades del artículo 23 de la Ley 1778 de 2016
Vigente Toda la norma
vigiladas por la Superintendencia de Sociedades que en el año inmediatamente
Todas las unidades Todas las unidades SI Documentación Informativa N/A N/A INFORMATIVA
Por medio del presente acto administrativo, se expide la “Guía orientada a poner
en marcha programas de cumplimiento para la prevención de las conductas
GUÍA ORIENTADA A PONER EN MARCHA PROGRAMAS DE
Superintendencia de previstas en el artículo 2 de la Ley 1778 de 2016” (en adelante la “Guía”), con Dirección Administrativa y
Circular externa 2017
Sociedades
CUMPLIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS CONDUCTAS Vigente Toda la norma
fundamento en las facultades legales de la Superintendencia de Sociedades y, en
Todas las unidades Todas las unidades SI Documentación Informativa N/A N/A INFORMATIVA
PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY 1778 DE 2016
especial, en las previstas en los artículos 23 y 36 de la Ley 1778 de febrero 2 de
2016.
Codigo: MT-SST-001
Versión: 01
Fecha: 26/02/2019
COMENTARIOS
(Espacio para diligenciar o informar sobre planes de acción y otras mejoras
relacionadas)
Informativa
Cabe resaltar que el Decreto 2555 del 2010 compila las normas en materia financiera, aseguradora y del mercado de
valores y por lo tanto ninguna disposición allí contenida fue derogada, ni ha sido compilada en esta norma única.
Igualmente, precisa que los decretos 790 del 2003, 2280 del 2003, 3965 del 2006, 2058 del 2009, 37 del 2015 y 756
del 2000, que se refieren a reglamentación sobre cooperativas que realizan actividad financiera, tampoco se
considerarán derogados. Otras normas no derogadas son las relacionadas con el régimen de aduanas y comercio
exterior; asuntos tributarios y pensionales; sobre afiliación al sistema de seguridad social; los decretos de presupuesto
nacional y de regalías ni las normas internacionales de contabilidad y de información financiera (NIIF) y de
aseguramiento de la información (NIA).
Se encuentra en proceso de revisión de cumplimiento al requisito legal.
INFORMATIVA
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTR
9,
Código Sustantivo del Trabajo. 10,11,12,13,56,57,205,206,216,220 Si Congreso de la República
,221,230,340,348,349
9,
Código Sustantivo del Trabajo. 10,11,12,13,56,57,205,206,216,220 Si Congreso de la República
,221,230,340,348,349
9,
Código Sustantivo del Trabajo. 10,11,12,13,56,57,205,206,216,220 Si Congreso de la República
,221,230,340,348,349
9,
Código Sustantivo del Trabajo. 10,11,12,13,56,57,205,206,216,220 Si Congreso de la República
,221,230,340,348,349
9,
Código Sustantivo del Trabajo. 10,11,12,13,56,57,205,206,216,220 Si Congreso de la República
,221,230,340,348,349
9,
Código Sustantivo del Trabajo. 10,11,12,13,56,57,205,206,216,220 Si Congreso de la República
,221,230,340,348,349
9,
Código Sustantivo del Trabajo. 10,11,12,13,56,57,205,206,216,220 Si Congreso de la República
,221,230,340,348,349
PRINCIPIOS Y NORMAS
GENERALES
Art 80.84,90-96-97-128
Art 155-170
Ley 9 de 1979 171-210 Si Congreso de la República
243-278, 280-287
304-306
OBLIGACIONES DE LOS
CONTRATISTAS Ley 1264 de 2008 toda Si Ministerio de la protección social
MULTAS, SANCIONES,
PROCEDIMIENTOS EN EL SGRL
Ministerio de salud y
Resolucion 429 de 2016 Todo. Informativo si
proteccion social
AFILIACION Y COTIZACIONES AL
SISTEMA GENERAL EN SALUD Y
PENSIONES
Decreto 806 de 1998 ART 8, parágrafo 57, 80, 81. Si Presidencia de la República
MINISTERIO DE HACIENDA Y
SALUD OCUPACIONAL. NORMAS Decreto 1406 de 1999 ART 1, 5, 7. Si
CRÉDITO PUBLICO
GENERALES
REQUISITOS-SERVICIOS SALUD
Ministro de trabajo y seguridad
OCUPACIONAL-PROPIOS Y Resolución 1474 DE 2002 toda Si
social
TERCEROS
COPASST
Resolución 1157 de 2008 toda no Ministerio de la Protección Social
PLANILLA INTEGRADA DE
LIQUIDACION DE APORTES Resolución 2733 de 2008 Toda Si Ministerio Protección Social
PLANILLA INTEGRADA DE
LIQUIDACION DE APORTES
El Ministerio de Salud y de la
Decreto 4691 de 2011 Toda Si
Protección Social
PREVENCION CONSUMO
ALCOHOL, DROGAS Y
CIGARRILLO Ley 1326 de 2009 toda Si Congreso de la republica
PREVENCION CONSUMO
ALCOHOL, DROGAS Y
CIGARRILLO
REINCORPORACIÓN,
REUBICACIÓN, READAPTACIÓN Y
REHABILITACIÓN DEL
TRABAJADOR Ley 949 de 2005 toda Si Congreso de la República
14
COMITES DE CONVIVENCIA
3-4
Resolución 1356 de 2012 Si Ministerio de Trabajo
1
COMITES DE CONVIVENCIA 3
CALIFICACION DE PERDIDA DE
CAPACIDAD LABORAL
Decreto 917 de 1999 todos Si Ministerio de Trabajo
JUNTAS DE CALIFICACION DE
INVALIDEZ
HISTORIAS CLINICAS
EVALUACIONES MEDICAS
Resolución 1995 de 1995 toda Si Ministerio de Salud
Art 121
Art 126
Art 137,
Artículo declarado inexequible por
la Corte Constitucional.
Art 140
Departamento administrativo de la
Decreto 019 de 2012 Si
Función Publica
Art 142
IINSPECTORES DE TRABAJO
IINSPECTORES DE TRABAJO
EMBARAZO
Art. 220-234 Si
Ley 322 de 1996,derogada por la ley 1575 de 2012 Art. 11 No Congreso de la República
PLAN DE EMERGENCIAS
S PLAN DE EMERGENCIAS
Decreto 4747 de 2007 toda Si Presidencia de la República
REGLAMENTO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Decreto 614 de 1984 Art. 8 Si Presidencia de la República
Código Sustantivo del Trabajo Art. 104, 125, 348 y ss Si Congreso de la República
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
INSTRUCCIÓN, INFORMACIÓN Y
DIVULGACIÓN DE RIESGOS
Dec-Ley 1295 de 1994 Art. 62 Si Ministerio de Gobierno
Art. 16 y 17 (Aplicabilidad de la
Resolución 2646 de 2008 Resolución en su integridad para la Si Ministerio de la Protección Social
implementación de SVE)
RIESGO PSICOSOCIAL
Ley 1616 de 2013 Art. 1 - 5, 7,9, 20, 21, 35, 36, 38, 40 Si Congreso de la república
RIESGO PSICO-SOCIAL: ACOSO Resolución 734 de 2006 toda Si Ministerio de la Protección Social
LABORAL
RIESGO PSICO-SOCIAL:
IGUALDAD LABORAL
RIESGO PSICO-SOCIAL:
IGUALDAD LABORAL
Art. 63,64, 69 Si
Art. 164 Si
RIESGO QUIMICO
RIESGO FISICO-RADIACIONES NO
IONIZANTES, ULTRAVIOLETAS,
INFRARROJAS
Resolución 180398 de 2004.derogado Art. 1o, 11, 13, 15 y 16 No Ministro de Minas y Energía
Art. 266-275,278-281 Si
Art. 355-364,366-370 Si
Art. 388-394 Si
RIESGO MECANICO
RIESGO LOCATIVO
Resolución 2400 de 1979 Art. 634- 648 Si
RIESGO LOCATIVO
Capitulo 4:
Resolución 180540 de 2010 (Retilap)
Sección 4,10
modificado por la resolución 90980 de Si Ministerio de minas y energía
Tabla 410,1
2013
sección 420- 420,1420,1,1
HIGIENE INDUSTRIAL-RUIDO
Resolución 8321 de 1983 Art. 1-5, 18, 24,42, 44, 48, 49, 51-53 Si Ministro de Salud
HIGIENE INDUSTRIAL-RUIDO
HIGIENE INDUSTRAIAL.
Resolución 2400 de 1979
VENTILACION
1 parágrafo 3 Si
TRABAJO EN ALTURAS
4 Si
TRABAJO EN ALTURAS 6 Si
11 Si
14 Si
15 20 Si
17 Si
SEGURIDAD VIAL
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL Ministerio de Trabajo y Seguridad
Resolución 1016 de 1989 Art. 11, núm. 13 Si
Social
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
Art. 160-162 Si
Ministerio de Trabajo y Seguridad
ESPACIOS CONFINADOS Resolución 2400 de 1979
Social
Art. 298-307 Si
Art 1 Si
ART 2 Si Min trabajo
Decreto 1637 31/07/2013
art 4 Si
INTERMEDIACIONES DE SEGUROS
Decrero 060 de 2015 toda Si Ministerio de Trabajo
DISCAPACIDAD
Decreto 2286 de 2003 toda Si Presidencia de la República
El contrato de aprendizaje y se
Decreto 2585 de 2003 toda Si
adiciona el Decreto 933 de 2003.
APRENDICES
ESTUDIANTES
Resolución 1223 de 2014 toda Si Ministerio e Transporte
SANEAMIENTO BASICO
Art. 29-35 Y 37 Si
Art. 38-42, 44 y 45 Si
AUSENTISMO
SERVICIO DE VIGILANCIA
APORTES PATRONALES
Ministerio de Salud y Protección
Resolución 5281 de 2013 Todo Si
Social
PENSIONES
Decreto 288 de 2014 Todo Si Ministerio de Hacienda y Credito
EVALUACION
Al empleador le corresponden obligaciones de protección y de seguridad para con los trabajadores, y a éstos Gestión Recursos Manual del Sistema de Seguridad y Salud en el
SI
obligaciones de obediencia y fidelidad para con el empleador. Gestión HSEQ Trabajo
Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrario, los instrumentos adecuados y las materias Gestión Recursos
primas necesarias para la realización de las labores.
SI
Gestión HSEQ
Registro de entrega de herramientas de trabajo
Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de protección contra los accidentes y Gestión Recursos
enfermedades profesionales en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y la salud.
SI
Gestión HSEQ
Registros de entrega de EPP
Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o de enfermedad. A este efecto en todo
CAEM
establecimiento, taller o fábrica que ocupe habitualmente más de diez (10) trabajadores, deberá mantenerse lo SI Gestión HSEQ
necesario. Equipo HSEQ
Elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad, a más tardar dentro de los tres (3) meses siguientes a la Reglamento de Higiene y Seguridad elaborado y
SI Gestión HSEQ
iniciación de labores, si se trata de un nuevo establecimiento divulgado
Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo está en la obligación de dar inmediatamente aviso al {empleador} o
Procedimiento de atención a accidentes de
a su representante. El {empleador} no es responsable de la agravación de que se presente en las lesiones o SI Gestión HSEQ
perturbaciones, por razón de no haber dado el trabajador este aviso o haberlo demorado sin justa causa. trabajo
Suministrar calzado y vestido de labor cada 4 meses (trabajador cuya remuneración mensual se hasta de de 2 salarios
mínismo)
SI Gestión HSEQ Registros de entrega de EPP
En la presente resolución se adecuo el listado de las actividades consideradas como peores formas de trabajo infantil y
se establece la clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física
o psicológica de las personas menores de 18 años de edad. Establece la lista de las condiciones de trabajo prohibida
para los niños o adolescente menores de 18 años, por razón del riesgo que puede ocasionar para la salud y la
Gestión Recursos
seguridad. Los adolescentes entre los 15 y los 17 años de edad que hayan recibido titulo de formación técnica o SI
Gestión HSEQ
No se permite la contratación a menores de edad
tecnológica expedido por el SENA, podrán ser autorizados para trabajar en la actividad para la cual fueron formados y
podrán ejercer siempre que el contratante cumpla con lo establecido en el Decreto 1295 de 1994, decreto 933 de
2003, Resoluciónes 1016 de 1989, 2346 de 2007. En tal evento la autorización se expedirá previo estudio del puesto
de trabajo y del panorama de riesgos que el menor va a realizar.
De lo que se encarga esta nueva norma es de la compilación de las distintas reglamentaciones preexistentes en
materia laboral, indicándose cada norma de dónde proviene originalmente. Así, bajo este ejercicio, el Gobierno tiene la
intención de “asegurar la eficiencia económica y social de sistema legal” y así la simplificación del sistema nacional
regulatorio. Este Decreto consta de 304 páginas, en donde se recopilan todas las normas organizadas en dos libros:
El Libro 1: que se titula Estructura del sector del trabajo, propone identificar y describir la estructura administrativa
pública de este sector: El Ministerio de Trabajo como cabeza del sector, los órganos sectoriales de asesoría como son
las comisiones permanentes y sectoriales, las entidades adscritas y vinculadas, los fondos especiales y los organismos
de articulación sectorial.
El Libro 2: se tituló Regimen reglamentario del sector del trabajo, entra en materia sobre la recopilación de la
normatividad vigente en materia laboral, lo cual es la materia principal de este Decreto.
En primer lugar, comienza realizando una recopilación de la normatividad en cuanto a las relaciones laborales
individuales, como son las renovaciones automáticas, procedimiento de terminación unilateral, terminación por
incapacidad, pensión y cierre de empresa. También menciona las normas sobre cesantías, su base de liquidación,
destinación, intereses y sanciones; las normas sobre calzado y vestido de labor y posibilidades y normas para realizar
teletrabajo.
En cuanto a jornada laboral, recopila las normas sobre trabajo suplementario, jornada general, vacaciones, su
acumulación, las actividades recreativas, culturales o de capacitación dentro de la jornada.
En otro capítulo se recopilan las normas especiales para determinados trabajos: las normas especiales laborales para
conductores de taxi, para la mano de obra local de proyectos de exploración y producción de hidrocarburos, para Gestión Recursos
trabajadores empleados a bordo de buques de bandera colombiana en servicio internacional, trabajadores
- -
Gestión HSEQ
En proceso de evaluar cumplimiento
independientes que laboren menos de un mes en cuanto a la afiliación y pagos de la seguridad social y parafiscales y
madres comunitarias.
Frente a las relaciones laborales colectivas, se recopilan las normas sobre sindicatos, sus prohibiciones y sanciones,
las cuotas sindicales, los sindicatos de empleados públicos, permisos sindicales, federaciones y confederaciones,
conflictos colectivos de trabajo y fuero sindical.
Ya en la página 48 de este Decreto se recopilan las normas sobre la inspección, vigilancia y control que pueden
realizar las entidades públicas competentes.
Sobre los riesgos laborales se habla sobre la afiliación a los sistemas de riesgos laborales, cotizaciones, rembolsos, su
sistema de compensación, intermediarios de seguros, pago de aportes para empleados, contratistas y estudiantes, los
riesgos en empresas de servicios temporales, el sistema general de la seguridad y salud en el trabajo, las multas por
infracción a las normas de seguridad y salud en el trabajo y el fondo de riesgos laborales. También se recopilan las
normas sobre las juntas de calificación de invalidez.
Se recopilan las normas sobre protección al cesante creadas en 2013 como el servicio público de empleo, las
prestaciones económicas a la población cesante, capacitación para la inserción laboral y el ahorro voluntario.
Entre otros temas, este decreto también compila todo lo referido al subsidio familiar, la afiliación de los trabajadores a
la caja de compensación familiar,
Por el cual los trabajadores
se corrigen unos yerrosendel
servicio temporal,
Decreto 1072 deel2015,
contrato de aprendizaje,
Decreto Único y las formas
asociativas
Reglamentario del Sector de economía
Trabajo, contenidossolidaria.
en los artículos 2.2.4.2.1.6., Gestión Recursos
2.2.4.6.42. Y2.2.4.10.1. del título 4 del libro 2 de la parte 2, referente a Riesgos
SI
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
Laborales
“Por el cual se modifican los artículos 2.2.2.1.16 al 2.2.2.1.23 y se adicionan los artículos 2.2.2.1.24 al 2.2.2.1.32 del
capítulo 1 del título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Trabajo, y se reglamentan los artículos 482, 483 Y 484 del Código Sustantivo de Trabajo”
Gestión Recursos
De acuerdo con el Decreto 036 de 2016, el sindicato que suscribe un contrato sindical para prestar servicios o ejecutar SI
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
obras, lo hará en el marco del cumplimiento de la Constitución Nacional, la Ley y el Decreto Reglamentario Unico del
Sector Trabajo. De no cumplir con las obligaciones legales, las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo
impondrán sanciones previstas en las normas aplicables.
La norma recuerda que tercerización laboral ilegal se presenta cuando una institución y/o empresa pública y/o privada
coincida con dos elementos: (Artículo 2.2.3.2.1. numeral 6)
1. Vincule personal para el desarrollo de las actividades misionales permanentes a través de un proveedor
(instituciones, empresas, personas naturales o jurídicas, u otras modalidades contractuales, sociales o cooperativas,
públicas o privadas) y;
Gestión Talento Humano
2. Que vincule personas de una forma que afecte los derechos constitucionales, legales y prestacionales consagrados SI
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
en las normas laborales vigentes.
Sanciones:
Quienes incurran en dichas prácticas se les impondrán multas de hasta 5.000 SMMLV.
PorCódigo
El medio esta
del cual se modifica
conformado por el3artículo
libros. 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del
Sector
LIBRO Trabajo,
PRIMERO: sobre la transición
Contempla para la
el objeto deimplementación delelSistema
todo el código, en cual sede Gestión
trata de: de la Seguridad y Salud en el SI Gestión HSEQ INFORMATIVA
-Trabajo
Ámbito(SG-SST)
de aplicación.
-Bases de la convivencia.
- Autonomía de la Policía Nacional.
LIBRO SEGUNDO Habla de:
- LIbertad.
- Los derechos
- Los deberes de las personas en cuanto a la convivencia.
SI Gestión de Seguridad Física INFORMATIVA
LIBRO TERCERO Tarta de:
- Medios de policía.
- Medidas correctivas.
- Autoridades de policía.
-Artículo
Competencias de Policía.
1°. Se adiciona al Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario
- Procedimientos. Gestión de Recursos
del sector Trabajo, tendrá un nuevo Capítulo 9, con el siguiente texto: “CAPÍTULO 9: Convocatoria e integración de SI
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
- Mecanismos
tribunales alternativos de
de arbitramento solución
para de desacuerdos
la solución de conflictosocolectivos
conflictos.laborales
ART. 1º—Los artículos 2.2.2.1.16 al 2.2.2.1.32 del capítulo 1 del título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de
2015 quedarán así: Definición del contrato sindical, Afiliados vinculados para la ejecución del contrato, Adecuación a la
ley, Autorización para la celebración del contrato sindical, Responsabilidad del sindicato, Existencia previa y afiliados Gestión de Recursos
del sindicato, Acciones y representación, Garantías de cumplimiento, Obligaciones de los contratantes, Suscripción del
SI
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
contrato sindical, Requisitos del contrato sindical, Asamblea anual, Reglamento del contrato sindical, Contabilidad del
contrato sindical, Depósito del contrato sindical y Disolución del sindicato o de la empresa contratante.
La presente Ley tiene por objeto impulsar la generación de empleo para los jóvenes entre 18 y 28
años de edad, sentando las bases institucionales para el diseño y ejecución de políticas de
Gestión de Recursos
empleo, emprendimiento y la creación de nuevas empresas jóvenes, junto con la . promocióli de SI
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
mecanismos que impacten positivamente en la vinculación laboral con enfoque diferencial. para
este grupo poblacional en Colombia.
Gestión Gerencial
Todo individuo, tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona SI Gestión Recursos INFORMATIVA
Gestión HSEQ
El derecho a la vida es inviolable. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen
nombre. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que
imponen los derechos de los demás y el orden jurídico. Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres
humanos en todas sus formas. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus Gestión Gerencial
convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia. Se garantiza la libertad SI Gestión Recursos INFORMATIVA
de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Gestión HSEQ
Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones. El trabajo es un derecho y
una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene
derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
Gestión Gerencial
Obligaciones de las partes en general - De modo general, incumben al patrono obligaciones de protección y de
seguridad para con los trabajadores, y a éstos obligaciones de obediencia y fidelidad para con el patrono.
SI Gestión Recursos INFORMATIVA
Gestión HSEQ
para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones la presente Ley establece normas
tendientes a:
a) Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo;
b) Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, orgánicos,
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo; SI Gestión HSEQ
c) Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo; SALUD EN EL TRABAJO
d) Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causados por las radiaciones;
e) Proteger a los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud provenientes de la producción,
almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de sustancias peligrosas para la salud pública.
Gestión Recursos
Garantía de la afiliación a los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y Riesgos Laborales. SI
Gestión HSEQ
Afiliación de los empleados al SGSSS
Por la cual se señalan y actualizan las actividades consideradas como peores formas de trabajo infantil y se establece
la clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física o psicológica
de las personas menores de 18 años de edad
El objeto de la presente es señalar y actualizar las actividades consideradas como peores formas de trabajo infantil y
establecer la clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física o
psicológica de los menores de 18 años de edad y precisar procedimental y administrativamente el derecho que les
asiste a los adolescentes entre 15 y 17 años de edad, a obtener autorización para trabajar.
Autorización para trabajar. Para poder trabajar, los adolescentes entre los 15 y 17 años requieren la respectiva
autorización expedida por el inspector de trabajo; a falta de este, la autorización será expedida por el comisario de
familia y en su defecto por el alcalde municipal, a solicitud de los padres, del representante legal o del defensor de
familia (L. 1098/2006, art. 113). Para tal efecto, se deberán utilizar los formatos y procedimientos que establezca el Gestión Recursos
Ministerio del Trabajo, los cuales se publicarán en la página electrónica del ministerio, así como en la página de
SI
Gestión HSEQ
No se permite la contratación a menores de edad
gobierno en línea.
Los adolescentes entre 15 y 17 años de edad que hayan obtenido título de formación técnica o tecnológica expedido
por el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, o por instituciones debidamente acreditadas para brindar formación
técnica y tecnológica, podrán ser autorizados para trabajar en la actividad en la que fueron capacitados (L. 789/2002,
art. 36) y podrán ejercer libremente la respectiva ocupación, arte, oficio o profesión, siempre que el contratante cumpla
con lo establecido en los decretos 1295 de 1994 y 933 de 2003, en las resoluciones 1016 de 1989 y 2346 de 2007 y
en la Decisión 584 del 2004 del Comité Andino de Autoridades en Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa
vigente en salud ocupacional. La autorización de trabajo se expedirá previo estudio del puesto de trabajo y el
panorama de riesgos de la actividad que el adolescente va a realizar, documentos que deberán ser allegados por la
empresa solicitante.
Gestión Recursos
Sobre la inducción al trabajador y la existencia del reglamento interno de trabajo SI
Gestión HSEQ
Inducción Cascos Naranja
Gestión Recursos SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
Relativa a las medidas de higiene y seguridad en las empresas SI
Gestión HSEQ SALUD EN EL TRABAJO
Sobre la prestación d primeros auxilios por parte del empleador en caso de accidente y la existencia de botiquín de Gestión Recursos CAEM
SI
primeros auxilios Gestión HSEQ Equipo HSEQ
Responsabilidades de los Patronos. y responsabilidades de los trabajadores. Cumplir las que impone el artículo 85 de
la Ley 9a. de 1979 y el Código Sustantivo de Trabajo; b) Participar en la ejecución, vigilancia y control de los
Gestión Recursos
programas y actividades de salud ocupacional, por medio de sus representantes en los comités de medicina, higiene y SI
Gestión HSEQ
Registros de ejecución de actividades SST
seguridad industrial del establecimiento de trabajo respectivo, y c) Colaborar activamente en el desarrollo de las
actividades de Salud Ocupacional en la empresa.
Obligaciones especiales del patrono - 1- Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrato, los
instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de labores. 2- Procurar a los
trabajadores, locales apropiados y elementos adecuados, de protección contra los accidentes y enfermedades
profesionales en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y la salud. 3- Prestar inmediatamente los
primeros auxilios en caso de accidentes o enfermedad. Obligaciones especiales del trabajador - 1- Realizar
personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento y acatar y cumplir las Gestión Recursos SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI
órdenes e instrucciones que de modo particular le impartan el patrono o sus representantes, según el orden jerárquico Gestión HSEQ SALUD EN EL TRABAJO
establecido. 2- No comunicar con terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que tenga sobre su trabajo,
especialmente sobre las cosas que sean de naturaleza reservada o cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios al
patrono, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas legales del trabajo
ante las autoridades competentes. 3- Conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro natural, los instrumentos
y útiles que le hayan sido facilitados y las materias primas sobrantes
los empleadores deben informar a sus trabajadores, mediante comunicación individual o colectiva, la entidad
Gestión Recursos Certificado de inscripción ARL
administradora de riesgos profesionales a la cual están afiliados. Igualmente deberá transmitir dicha información, por SI
Gestión HSEQ Planilla de aportes
escrito, a la entidad o entidades promotoras de salud a la que estén afiliados sus trabajadores.
obligaciones del patrono: elaborar su propia reglamentación y hacer cumplir a los trabajadores las obligaciones
de Salud Ocupacional que les correspondan. Son obligaciones de los trabajadores: Utilizar y mantener
adecuadamente las instalaciones de la Empresa, los elementos de trabajo, los dispositivos para control de riesgos y
Gestión Recursos Reglamento de Higiene y Seguridad elaborado y
los equipos de protección personal que el patrono suministre, y conservar el orden y aseo en los lugares de trabajo) SI
Gestión HSEQ divulgado
Abstenerse de operar sin la debida autorización vehículos, maquinarias o equipos distintos a los que les han
sido asignados. d) Dar aviso inmediato a sus superiores sobre la existencia de condiciones defectuosas, o fallas en
las instalaciones, maquinarias, procesos y operaciones de trabajo, y sistemas de control de riesgos.
Obligaciones del empleador. El empleador será responsable: a. Del pago de la totalidad de la cotización de los
trabajadores a su servicio, b) Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad administradora de riesgos
profesionales correspondiente, dentro de los plazos, que para tal efecto señale el reglamento, c) Procurar el cuidado
integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo. Son deberes de los trabajadores a. Procurar el Gestión Recursos
cuidado integral de la salud, b. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud c. Colaborar
SI
Gestión HSEQ
Pago de aportes
y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores en este decreto d. Cumplir las normas,
reglamentos e instrucciones de los programas de salud ocupacional de la empresa, e. Participar en la prevención de
los riesgos profesionales a través de los comités paritarios de salud ocupacional o como vigías ocupacionales
Reglamenta artículos 3 y 21 de la Ley 50 de 1990, incluyendo la prórroga de los contratos a término fijo entre 30 días y
un año. Desarrollar programas de capacitación que correspondan a dos horas dentro de la jornada de trabajo de 48
semanales, que pueden acumularse hasta por un año. Incluyendo actividades recreativas, culturales, deportivas y de
Gestión Recursos
capacitación (incluyendo de salud ocupacional), procurando la integración de los trabajadores, el mejoramiento de la SI
Gestión HSEQ
Programas de capacitación SST
productividad y de las relaciones laborales, programadas durante la jornada pero sin afectar el normal funcionamiento
de la empresa. La asistencia de los trabajadores es obligatoria. La ejecución puede ser a través del SENA, cajas de
compensación, centros culturales, de estudio e instituciones que presten el servicio.
Fijar a partir del primero (1°) de enero de dos mil catorce (2014), el auxilio de transporte a que tienen derecho los
servidores públicos y los trabajadores particulares que devenguen hasta dos (2) veces el Salario Mínimo Legal Gestión Recursos
Mensual Vigente, en la suma de SETENTA Y DOS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($72.000.00) mensuales, que
SI
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
se pagará por los empleadores en todos los lugares del país, donde se preste el servicio público de transporte.
Destinación de recursos humanos, financieros y físicas indispensables para el desarrollo y cabal cumplimiento de los Gestión Recursos
requerimientos en salud ocupacional
SI
Gestión HSEQ
Matriz de presupuesto HSEQ
Gestión Recursos
Ley anti tramites SI
Gestión HSEQ
Cumplimiento de lo dicho por la ley
Por la cual se modifica la resolución No 1747 de 2008 y se dictan otras disposiciones relacionadas con la planilla de Gestión Recursos
integral de liquidación de aportes (PILA)
SI
Gestión HSEQ
Planilla de Aportes
Gestión Recursos
Derecho del empleador de seleccionar y hacer cambio de la Administradora de Riesgos Profesionales SI
Gestión HSEQ
Cambios en la ARL si es solicitado
Definición de enfermedad profesional. 1. Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que
sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se
Gestión Recursos
ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos. SI
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
2. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran como profesionales cuando se
adquieren por los encargados de combatirlas por razón de su oficio. (modificado por el dto. 1562 de 2012)
Definiciones: Sistema general de riesgos laborales, salud ocupacional, programa de salud ocupacional
Gestión Recursos
Afiliados al sistema general de riesgos laborales SI
Gestión HSEQ
Afiliación de los empleados al SGRL
Accidente de trabajo y enfermedad laboral
Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica , una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es
Gestión Recursos
también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de ordenes del empleador, o durante la SI
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
ejecución de una labor debajo de su autoridad, aun fuera del trabajo y horas laborales. (modificado por la ley . 1562
de 2012)
Gestión HSEQ
Reglamenta la ley de 1990 al requerir matricula profesional a los electricistas SI
Gestión Mantenimiento
Electricistas con matrícula profesional
Gestión HSEQ
por la cual se reglamenta la profesión de Técnico Electricista en el territorio nacional. SI
Gestión Mantenimiento
Electricistas con matrícula profesional
Requisitos para afiliación de trabajadores independientes a la administración de riesgos laborales SI Gestión Compras ARL para trabajadores indiependientes
Gestión HSEQ
Establece el código de ética de los técnicos electricistas y otras disposiciones SI
Gestión Mantenimiento
Electricistas con matrícula profesional
Modifica algunos artículos del decreto 3615, con relación a los requisitos para la afiliación d trabajadores independientes SI Gestión Compras ARL para trabajadores indiependientes
por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se adoptan medidas para promover actividades
generadoras de recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes a la salud, se redireccionan
recursos al interior del sistema de salud y se dictan otras disposiciones Las empresas contratantes deben solicitar a los
contratistas la afiliación al Sistema General de Seguridad Social (Salud, pensión y ARP).
Gestión Recursos
El contratante deberá verificar las normas y estándares de seguridad en SO, y el contratista debe realizar la ejecución SI
Gestión HSEQ
Pago de aportes
y cumplimiento de estas normas.
Los empleadores deberán informar a los trabajadores el pago de aportes a la protección social o garantizar que estos
puedan consultar las sumas abonadas.
Requerimientos, procedimientos, sanciones, cierre definitivo de las empresas que incumplen con actividades Gestión Recursos SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI
relacionadas con salud ocupacional; recursos legales. Gestión HSEQ SALUD EN EL TRABAJO
Gestión Recursos SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
Sanciones sobre el incumplimiento de las obligaciones determinadas en el Sistema General de Riesgos Profesionales SI
Gestión HSEQ SALUD EN EL TRABAJO
Gestión Recursos
Control a la evasión y elusión del sistema de seguridad social SI
Gestión HSEQ
Pago de aportes
Gestión Recursos
Medidas en material de control a la evasión y elusión de cotizaciones y aportes SI
Gestión HSEQ
Pago de aportes
de acuerdo con el artículo 485 y 486 del Código Sustantivo del Trabajo corresponde al Ministerio del Trabajo ejercer la
vigilancia y el control del cumplimiento de las normas laborales e imponer las multas a que hubiere lugar.
SI Gestión Recursos INFORMATIVA
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud
en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o
cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras
SI Gestión Recursos INFORMATIVA
disposiciones
Gestión HSEQ
Por el cual se imparten instrucciones raltivas al sistema de administración del riesgo de lavado de activos y la
financiación del terrorismo
Gestión Seguridad Física INFORMATIVA
Gestión Recursos
A través de la cual el Ministerio de Salud y Protección Social informa la deuda de aportes patronales no saneados
coincidentes, su aplicación y giro cuando corresponda, según la información reportada por las AFP y ARL conforme lo Gestión Recursos INFORMATIVA
establece el artículo 8 de la Resolución 3568 de 2014.
Para la adecuada calificación del origen de las enfermedades de los trabajadores, es necesario realizar dentro del
subprograma de medicina preventiva y del trabajo procedimientos como: registro individual de monitoreo biológico que
contenga las pruebas clínicas, paraclíncas y complementarias en relación con los factores de riesgo del trabajo según SI Gestión HSEQ Programa de medicina preventiva en el trabajo
su severidad. Programación de exámenes periódicos, pruebas clínicas, paraclínicas o complementarias a cada
trabajador según su comportamiento histórico, estadístico, o estimado de los factores de riesgo.
El empleador que argumentando descontar al trabajador sumas correspondientes a aportes parafiscales no las remita
a la seguridad social y, al ICBF, SENA y Cajas de Compensación Familiar, cuando a ello hubiere lugar, será SI Gestión Recursos Pago de aportes
responsable conforme las disposiciones legales.
La cotización al Regimen Contributivo de salud será a partir del primero de enero de 2007 será del 12,5% del ingresoo Gestión Recursos
salario base de cotización
SI
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
El empleador o trabajador independiente no podrá suspender el pago de la cotización a la Entidad Promotora de salud
que haya sido objeto de la revocatoria de autorización de funcionamiento para administrar el régimen contributivo ,
Gestión Recursos
intervención para liquidar, supresión o liquidación voluntaria, hasta tanto no se haga efectivo el trasaldo del afiliado y
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
de su grupo familiar, momento a partir del cual las cotizaciones deberán efectuarse a la Entidad promotora de salud
receptora y ésta será responsable de la prestación del servicio de salud.
De acuerdo con la norma, las EPS deberán garantizarles a sus afiliados el acceso a servicios en municipios diferentes
a aquel donde habitualmente reciben atención en una IPS primaria, cuando se presente cualquiera de las siguientes
circunstancias: emigración ocasional, temporal o permanente. Las entidades deberán cumplir con el procedimiento, a Gestión Recursos
través de sus redes de atención o mediante acuerdos específicos con otros prestadores de salud, donde no operen o
SI
Gestión HSEQ
Afiliación a EPS
no cuenten con redes de prestación. Las EPS tendrán un plazo de tres meses para adecuarse a la disposición y
responder por la plena vigencia de la portabilidad.
Garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de
Gestión Recursos Medidas de inclusión para el personal
medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón SI
Gestión HSEQ discapacitado
de discapacidad.
Gestión Recursos
Por el cual se establecen mecanicmos de proteccion social para los Colombianos migrantes y sus familias en Colombia.
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
El presente decreto tiene por objeto establecer la forma y fuente de información que, a partir de la entrada en vigencia
de este decreto, deberán consultar las Entidades Promotoras de Salud para verificar la condición de beneficiario de los Gestión Recursos
hijos mayores de 18 años y menores de 25 de un cotizante del Régimen Contributivo, que sean estudiantes con
SI
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
dedicación exclusiva a esta actividad.
Gestión Recursos
Por la cual se regulasn las disposiciones de operatividad del Sistema Unico de Acreditación en Salud
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
Gestión Recursos
Integración del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, periodo 2014 - 2016, por 2 años.
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
1. serán afiliados obligatorios todas las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios
con entidades o instituciones públicas o privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos, con una
duración superior a un mes. 2. También los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el
Ministerio de Trabajo como de alto riesgo, estableciendo que el pago de esta afiliación será por cuenta del contratante.
3. Es aplicable a las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios, con entidades o
instituciones públicas o privadas con una duración superior a un (1) mes y a los trabajadores independientes que
laboren en actividades catalogadas por el Ministerio del Trabajo como de alto riesgo. 4. Las actividades de alto riesgo Gestión Recursos
son aquellas pertenecientes a las clases IV y V según lo previsto en el Decreto 1607 de 2002. Los trabajadores
SI
Gestión HSEQ
Afiliación al SGRL
independientes que realicen actividades clasificadas en los riesgos IV y V, se deben afiliar al Sistema General de
Riesgos Laborales sin que sea necesario presentar copia - del contrato de prestación de servicios. Igualmente, que el
costo de la cotización debe ser asumida por empresa o entidad contratante, de manera anticipada. Las
Administradoras de Riesgos Laborales no podrán rechazar, dilatar, dificultar o negar la afiliación de trabajadores
independientes que realicen actividades clasificadas como de riesgo IV ó V, so pena de sufrir las sanciones previstas
en el artículo 91 del Decreto Ley 1295 de 1994.
Por el cual se determina la integracion y el reglamento para el funcionamiento de la instancia de Coordinacion y Gestión Recursos
Aseosria del Sitema General de Seguridad Social en Salud Gestión HSEQ
INFORMATIVA
El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el Decreto 780 de 2016 o Decreto reglamentario único del sector
salud y protección social, que compila y simplifica todas las normas reglamentarias preexistentes en el sector de la
salud. Esto con el objetivo de racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen en el sector y contar con un
instrumento jurídico único. El Decreto 780 de 2016 cuenta con un capitulo completo sobre las normas que actualmente
rigen en la afiliación de los usuarios al Sistema General de Seguridad Social en Salud para el Régimen Contributivo y Gestión Recursos
Subsidiado, traslado y movilidad de EPS, portabilidad, e implementación de Sistema de Información Transaccional que
- -
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
permite el acceso en tiempo real a los datos de información básica y complementaria de los afiliados. También ahonda
sobre los aportes patronales, los planes de atención complementarios en el Contributivo, los convenios entre EPS y
Cajas de Compensación Familiar en la administración de los recursos del Régimen Subsidiado y su obligación en la
contratación con Empresas Sociales del Estado
Tiene por objeto la prevención de accidentes mayores que involucren sustancias peligrosas y la limitación de las Gestión Recursos
consecuencias de dichos accidentes.
SI
Gestión HSEQ
Capacitación en manejo de MATPEL
Estas cinco (5) guías nacen como una importante herramienta que permitirá unificar y abordar la atención integral de la
morbilidad profesional que se registra en el país generando un impacto positivo tanto en la salud de los trabajadores
como en el personal de salud que previene, diagnostica y trata los siguientes temas: 1) GATISO para desórdenes
Gestión Recursos
músculo esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores; 2) GATISO para hipoacusia SI
Gestión HSEQ
Programas de vigilancia epidemiológica
neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo; 3) GATISO para dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal
relacionados con manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo; 4) GATISO para
hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo; y 5) GATISO para neumoconiosis.
Establecer y determinar la vigencia de las diferentes instrucciones impartidas a las Direcciones Territoriales del Examenes médicos.
Gestión Recursos
Ministerio de la Protección Social, a las Administradoras de Riesgos Profesionales, Juntas de Calificación de Invalidez, SI
Gestión HSEQ
Divulgación política SST Actividades de
empleadores, trabajadores y diferentes actores del Sistema General de Riesgos Profesionales. promoción y prevención.
El presente decreto se aplica a todos los empleadores, personas naturales, que cuenten con trabajadores cuya labor
se pacte y se preste por uno o unos días y que, en todo caso, resulten inferiores a un mes. La afiliación a este
esquema de cobertura social lo realizará el empleador persona natural, a través del Formulario Unico de Afiliación
Gestión Recursos Vinculación de personal a través de Temporal
Electrónica, que forma parte de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, para vincular a sus trabajadores a las SI
Gestión HSEQ S.A.S
coberturas sociales de salud-régimen subsidiado, mediante el pago de una contribución de solidaridad para salud, a un
ahorro programado de largo plazo, a través del aporte social complementario y al sistema general de riesgos
profesionales, a través del pago de la cotización a la que se refiere el artículo 16
Que de acuerdo con el artículo 2°, literal a), de la Ley 100 de 1993, el servicio público esencial de seguridad social se
prestará con sujeción al principio de eficiencia, entendido como la mejor utilización social y económica de los recursos Gestión Recursos
administrativos, técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad social sean Gestión HSEQ
INFORMATIVA
prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente.
Creacion del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales, y quien ejercera esta Gestión Recursos
funcion sera el ministerio de la proteccion social, por lo tanto COREMAR se acogera a lo que el ministerio defina
SI
Gestión HSEQ
Cumplimiento de lo dicho por la ley
Esta ley tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un modelo
de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la
acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un SI Gestión Recursos Afiliación de los trabajadores al SGSSS
ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo
de todos los esfuerzos sean los residentes en el país.
Que las disposiciones legales vigentes relacionadas con la prohibición para un mismo empleador de estar afiliado a
dos o más Administradoras de Riesgos Profesionales requieren para su plena efectividad del cruce de las bases de SI Gestión Recursos Trabajadore afiliado a 1 ARL
datos de los aportantes al Sistema General de Riesgos Profesionales.
La cartera recordó que este tipo de cotizante aplica a la persona natural que, a cambio de una remuneración, presta
sus servicios de manera directa, habitual y bajo continuada subordinación o dependencia a una o varias personas,
para la ejecución de tareas de aseo, cocina, lavado, planchado, cuidado de niños, y demás labores propias del hogar. Gestión Recursos
Finalmente, precisó que las administradoras de riesgos laborales deberán reportar trimestralmente, dentro de los 10
SI
Gestión HSEQ
Pago de aportes
días hábiles siguientes a la finalización del trimestre, la información correspondiente a afiliación, retiros y novedades de
trabajadores y contratistas a la Subdirección de Riesgos Laborales de este Ministerio.
Los trabajadores independientes que realicen actividades clasificadas en los riesgos IV y V, se deben afiliar al Sistema
Gestión Compras
General de Riesgos Laborales sin que sea necesario presentar copia - del contrato de prestación de servicios. SI
Gestión HSEQ
Anexo HSEQ
Igualmente, que el costo de la cotización debe ser asumida por empresa o entidad contratante, de manera anticipada
Obligación del Contratante de Afiliar al Contratista. El Decreto 723 de 2013 tiene por objeto reglamentar la afiliación de
personas naturales vinculadas como contratistas. El citado Decreto no aplica para aquellos contratos de prestación de
servicios suscritos con personas jurídicas, ya que dichos contratistas tienen en su calidad de empleadores, la
Gestión Recursos
obligación de efectuar la correspondiente afiliación á Sistema de Riesgos Laborales de los trabajadores dependientes SI
Gestión HSEQ
Afiliación de los trabajadores al SGRL
a su cargo, y a su vez de los contratistas personas naturales o trabajadores independientes de alto riesgo con los que
tenga vínculo. Si el contratista es una persona jurídica, será este a quien deberá corresponderle la afiliación de sus
propios trabajadores y/o contratistas.
Aportes a la seguridad social. Estando vigente la relación laboral no se podrá desafiliar al trabajador ni a sus
beneficiarios de los servicios de salud, cuando hubiera mediado la correspondiente retención de los recursos por parte
del empleador y no hubiera procedido a su giro a la entidad promotora de salud. Los servicios continuarán siendo
prestados por la entidad promotora de salud a la que el trabajador esté afiliado hasta por un período máximo de seis SI Gestión Recursos Pago de aportes
(6) meses verificada la mora, sin perjuicio de la responsabilidad del empleador, conforme las disposiciones legales. La
empresa promotora de salud respectiva, cobrará al empleador las cotizaciones en mora con los recargos y demás
sanciones establecidos en la ley.
Se modifican los literales a), e),i), del artículo 13 de la Ley 100 de 1993 y se adiciona dicho artículo con los literales l),
Gestión Recursos
m), n), o) y p), todos los cuales quedarán así: Artículo 13. Características del Sistema General de Pensiones. a) La SI
Gestión HSEQ
Afiliación al SGP para todos los trabajadores
afiliación es obligatoria para todos los trabajadores dependientes e independientes;
Competencias, procedimientos, derechos obligaciones y facultades de los diferentes actores en relación con las
incapacidades temporales en el Sistema general de riesgo profesionales. Velar por el reconocimiento de las SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI Gestión HSEQ
incapacidades temporales y cobro oportuno a las entidades pertinentes. Realizar reubicación y rehabilitación de SALUD EN EL TRABAJO
trabajadores que hayan presentado incapacidades temporales.
Modifica la Res. 634 de 2006 Todas las personas obligadas a efectuar aportes al Sistema de la Protección Social,
incluidas las personas con ingresos que no provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria, deberán hacerlo Gestión Recursos
a través de la PILA, en su modalidad electrónica o asistida
SI
Gestión HSEQ
Aportes al Sistema de Seguridad Social
Gestión Recursos
Afiliación a la seguridad social, mediante el formulario único de afiliación. SI
Gestión HSEQ
Aportes al Sistema de Seguridad Social
Por medio de la presente norma, el Congreso de la República, busca conseguir la igualdad en materia salarial, entre
hombres y mujeres. Para el efecto describe los criterios que deben aplicar los empleadores para definir la Gestión Recursos
remuneración de sus trabajadores y los mecanismos de control que se implementarán, para garantizar el cumplimiento Gestión HSEQ
INFORMATIVA
de esta norma. Los empleadores deben aplicar criterios para definir la remuneración de sus trabajadores
Definición de Pensión Familiar. Es aquella que se reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o aportes
de cada uno de los cónyuges o cada uno de los compañeros permanentes, cuyo resultado es el cumplimiento Gestión Recursos
de los requisitos establecidos para la pensión de vejez en el régimen de prima media con prestación definida Gestión HSEQ
INFORMATIVA
o régimen de ahorro individual y de conformidad con lo establecido en la Ley 100 de 1993
Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por períodos
inferiores a un mes, se desarrolla el mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de
2011 y se dictan disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales.
A partir del 17 de Diciembre de 2013, el empleador solo pagará los dos (2) primeros días de incapacidad originada por
enfermedad general. Así lo dispuso el Gobierno Nacional al expedir el Decreto 2943 del 17 de Diciembre de 2013, “por Gestión Recursos
el cual se modifica el parágrafo 1º del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999”. Anterior a la fecha del nuevo decreto, al
SI
Gestión HSEQ
Pago de incapacidades
empleador le correspondía el pago de los tres (3) primeros días.
Gestión Recursos
se reglamenta la afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al Sistema de Compensación Familiar SI
Gestión HSEQ
Afiliación al sistema de compensación familiar
Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de
Gestión Recursos
un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores SI
Gestión HSEQ
Afiliación al SGRL
independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones"
A partir del 1° de enero del 2014, la edad para acceder a la pensión de vejez aumentará dos años, lo que significa que,
para las mujeres, pasará a 57 años y, para los hombres, a 62 años. Esta modificación es producto de la Ley 797 del
2003, que actualizó el Sistema General de Pensiones y que previó aumentar la edad de las mujeres, que en la
actualidad está en 55 años, y para los hombres, de 60 años, explicó el Ministerio del Trabajo (Min trabajo).
La Ley 797 también incrementa el número de semanas de cotización, es decir, desde el año 2003 se fue sumando 50
semanas de cotización, en el primer año, y 25 semanas, los años sucesivos, que en el 2013 suman en total 1.250 Gestión Recursos
semanas. Gestión HSEQ
INFORMATIVA
Así las cosas, desde el próximo año, se exigirán 25 semanas más para poder jubilarse, lo que significa que se deberán
acreditar 1.275 semanas y, en el 2015, 1.300, que será el tope máximo para el Régimen de Prima Media, que hoy
administra Col pensiones y que cobija a cerca de 6.500.000 personas.
Por último, la cartera laboral explicó que esta medida no aplica para el régimen de ahorro individual voluntario,
administrado por fondos privados, en donde la pensión depende del esfuerzo y capacidad de ahorro de la persona.
Por el cual se dictan, disposiciones para acreditar la condición de beneficiario del Régimen Contributivo mayor de 18 y
menor de 25 años, en el marco de la cobertura familiar El presente decreto tiene por objeto establecer la forma y
Gestión Recursos
fuente de información que, a partir de la entrada en vigencia de este decreto, deberán consultar las Entidades
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
Promotoras de Salud para verificar la condición de beneficiario de los hijos mayores de 18 años y menores de 25 de
un cotizante del Régimen Contributivo, que sean estudiantes con dedicación exclusiva a esta actividad.
Por la cual se adopta el Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades al Sistema General de Seguridad
Social en Salud. Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene como objeto adoptar el Formulario Único de Afiliación
y Registro de Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud, y las instrucciones para su
diligenciamiento contenidos en los Anexos Técnicos No. 1: "FORMULARIO ÚNICO DE AFILIACIÓN Y REGISTRO DE Gestión Recursos
NOVEDADES AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD" y No. 2: "INSTRUCTIVO PARA EL Gestión HSEQ
INFORMATIVA
DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO ÚNICO DE AFILIACIÓN Y REGISTRO DE NOVEDADES AL SISTEMA
GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD", los cuales forman parte integral de la misma. Igualmente, describir
su contenido, establecer su obligatoriedad y transitoriedad para su aplicación en todo el territorio nacional.
Como requisito para acceder a la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales, a partir de ahora los
trabajadores independientes deberán diligenciar el formato e instructivo de identificación de peligros adoptado con la
reciente Resolución 144 del 23 de enero de 2017, expedida por el Ministerio del Trabajo.
El formato es de obligatorio cumplimiento para los trabajadores que de manera independiente desarrollen alguna de Gestión Compras
las ocupaciones u oficios establecidos en la "Tabla de Clasificación de Ocupaciones u Oficios más representativos",
SI
Gestión Seguridad Física
Afiliación
sin contrato de prestación de servicios superior a un mes y que devenguen uno o más salarios mínimos legales
mensuales vigentes; así mismo a las Administradoras de Riesgos Laborales y a los operadores de la Planilla Integrada
de Liquidación de Aportes PILA.
Con el Decreto 1990 del 2016, el Gobierno fijó los plazos máximos para la autoliquidación y el pago de los aportes al
Sistema de Seguridad Social Integral y aportes parafiscales; sin embargo, con el propósito de facilitar los procesos de
pago y recaudo se ajustó la fecha para las entidades públicas pagadoras de pensiones. Adicionalmente, y con el
Gestión Recursos
propósito de no afectar el recaudo, dadas las dificultades manifestadas por algunos aportantes en cuanto a la SI
Gestión HSEQ
INFORMATIVA
utilización de la planilla electrónica, se acaban de modificar las fechas determinadas en el artículo 3.2.3.9 del
mencionado decreto; por ejemplo, en el rango de 5 a 9 cotizantes, varía al 1º de marzo del 2018 y 3 o 4 cotizantes,
para municipios con categoría diferente a 5 y 6, 1º de junio del 2018.
El Gobierno modificó los anexos técnicos 2, 4 y 5, que contienen las especificaciones y estructura de los archivos de la
planilla integrada de liquidación de aportes (PILA), que forman parte de la Resolución 2388 del 2016, modificados por
las resoluciones 5858 del 2016 y 980 del 2017, con el fin de dar cumplimiento a la Ley 1819 del 2016 (reciente reforma
Gestión Recursos
tributaria) y al Decreto 1990 del 2016. Por ejemplo, ahora el aportante deberá actualizar ante el operador de SI INFORMATIVA
información, a partir del mes de enero del 2018, toda la información reportada en el archivo tipo 1. El operador de
información recordará permanentemente al aportante esta actualización y facilitará los mecanismos para la misma,
anualmente.
Servicios de Prevención. La afiliación del Sistema General de Riesgos Profesionales da derecho a la empresa afiliada
a recibir por parte de la entidad administradora de riesgos profesionales: a. Asesoría técnica básica para el diseño del
programa de Salud Ocupacional en la respectiva empresa. b. Capacitación básica para el montaje de la brigada de
primeros auxilios. c. Capacitación a los miembros del Comité Paritario de Salud Ocupacional en aquellas empresas
Gestión Recursos
con un número mayor de 10 trabajadores, o a los vigías ocupacionales en las empresas con un número menor de 10 SI
Gestión HSEQ
Afiliaciones al persona en el SGRL
trabajadores. d. Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles epidemiológicos de las
empresas. Las entidades administradoras de riesgos profesionales establecerán las prioridades y plazos para el
cumplimiento de las obligaciones contenidas en este artículo. Parágrafo. Los vigías ocupacionales cumplen las mismas
funciones de los Comités de Salud Ocupacional.
Gestión Recursos
Afiliación, campo de aplicación , determinación y obligatoriedad de las cotizaciones SI
Gestión HSEQ
Afiliaciones al persona en el SGRL
“Por el cual se modifica el Capítulo 9 del Título 4 de la Parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, referente al
Sistema de Compensación Monetaria en el Sistema General de Riesgos laborales”
Dado que las Administradoras de Riesgos Laborales no pudieron llegar a un consenso con una propuesta unificada del
mecanismo de compensación, el Gobierno Nacional crea dicho mecanismo, "con el objeto de corregir los efectos de la
Gestión Recursos
concentración de riesgos en el Sistema General de Riesgos Laborales y sus consecuencias financieras, así como
Gestión HSEQ
IINFORMATIVA
adoptar medidas para mitigar la concentración de riesgos en dicho Sistema".
El Sistema de Compensación Monetaria en el Sistema General de Riesgos Laborales aplica a las entidades
aseguradoras autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia para operar el ramo de Riesgos laborales,
a la Superintendencia Financiera de Colombia, al Ministerio del Trabajo y al Ministerio de Hacienda y Crédito Publico.
Licencias de salud ocupacional: Delega en direcciones seccionales y locales de salud Desarrollo de Actividades de Licencia vigente de SST para el personal HSE
SI Gestión HSEQ
Salud Ocupacional con Licencia dada por la entidad competente designada. que lo requiere
Se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas, su Licencia vigente de SST para el personal HSE
SI Gestión HSEQ
vigilancia y control por las direcciones seccionales y locales de salud, Se adoptan el procedimiento para su expedición. que lo requiere
Renovación de Licencias en salud ocupacional por las Seccionales o Locales de Salud presentando la licencia anterior
y el pago correspondiente.
Gestión HSEQ INFORMATIVA
Licencia vigente de SST para el personal HSE
Se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias en Salud Ocupacional. SI Gestión HSEQ
que lo requiere
Adopta medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes en el Sistema de Seguridad en Salud La
afiliación requiere la presentación de los documentos que acreditan las condiciones de los miembros del núcleo
familiar
- Es responsabilidad del cotizante reportar las novedades que se presenten en su grupo familiar y que constituyan
causal de extinción del derecho del beneficiario -En los contratos en donde esté involucrada la ejecución de un servicio
por una persona natural, tales como contratos de obra, arrendamiento de servicios, prestación de servicios,
consultoría, asesoría y cuya duración sea superior a 3 meses, la parte contratante debe verificar la afiliación y pago de
aportes al Sistema de Salud verificando que el ingreso base de cotización corresponda con el valor mensualizado del
contrato -En los contratos de vigencia indeterminada, el Ingreso Base de Cotización será el equivalente al 40% del SI Gestión Recursos Pago de aportes
valor bruto facturado en forma mensualizada -Para la afiliación de trabajadores dependientes cuya jornada de trabajo
sea inferior a la máxima y el salario sea inferior al mínimo legal mensual vigente, se deberá completar por el empleador
y el trabajador en las proporciones correspondientes, el monto faltante para que la cotización sea igual al 12% de un
salario mínimo legal mensual -Se establecen controles para trabajadores de construcción, transporte y vigilancia -Las
empresas de servicios temporales deben enviar a la empresa usuaria documentación que acredite el pleno
cumplimiento de sus obligaciones con el Sistema General de Seguridad Social en Salud -Las IPS reportarán a la
Superintendencia los eventos de personas que han demandado servicios que siendo trabajador dependiente, no se
encuentren afiliados por su empleador al régimen contributivo de salud
Fechas de obligatoriedad del uso de la planilla integrada de liquidación de aportes. Gestión Recursos Derogada
determina la forma como los independientes contratistas deben aportar a las Administradoras de Riesgos Laborales
(ARL)
SI Gestión Recursos Pago de aportes
Por tercer año consecutivo los aprendices del Sena en fase práctica recibirán el 100% de un salario mínimo legal
vigente, equivalente a $689.455 por concepto de apoyo de sostenimiento. Así lo determinó el Ministerio del Trabajo
con la Resolución 399 de 2016, que define el valor del mencionado apoyo, conforme a la Ley 789 de 2002 que
establece que cuando la cifra anual de desempleo sea de un dígito, los aprendices que tienen Contrato de Aprendizaje SI Gestión Recursos Pago de aportes
recibirán por apoyo de sostenimiento un mínimo. La tasa promedio de desempleo para el 2015 fue del 8.9%; y para el
mismo año, del total de personas ocupadas, el 24,6% fueron jóvenes entre 18 y 28 años, y el 26% de los nuevos
empleos generados fueron ocupados por esta población.
Definiciones, Política de salud ocupacional, contenido del programa de salud ocupacional, evaluación y monitoreo del Política Integral de gestión
SI Gestión HSEQ
programa de salud ocupacional (6 meses). Sistema integral de Gestión
Contratación de los programas de salud ocupacional por parte de las empresas. Para el diseño y desarrollo del
programa de salud ocupacional de las empresas, éstas podrán contratar con la entidad administradora de riesgos
profesionales a la cual se encuentren afiliadas, o con cualesquiera otra persona natural o jurídica que reúna las
condiciones de idoneidad profesional para desempeñar labores de salud ocupacional y debidamente certificadas por SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI Gestión HSEQ
autoridad competente. No obstante lo anterior, el diseño y desarrollo del programa de salud ocupacional deberá SALUD EN EL TRABAJO
acogerse a la reglamentación para el programa y evaluación del mismo establecido por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social. En su defecto, se deberá acoger a lo proyectado por la ARP en desarrollo de la asesoría que le
debe prestar gratuitamente para el diseño básico del programa de salud ocupacional
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST)"El Gobierno definió las directrices que se deberán tener en cuenta para implementar el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Estas previsiones deben ser aplicadas por los empleadores públicos y privados; los contratantes de personal bajo la
modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, y las organizaciones de economía solidaria y del sector
cooperativo.
Las empresas de servicios temporales también deberán tener cobertura sobre los trabajadores dependientes,
contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.
El SG-SST incluye la política, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones de mejora, con el
objetivo de anticipar, reconocer y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad en el trabajo.
Así, el empleador o contratante deberá establecer, por escrito, una política de SST con alcance sobre todos sus SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI Gestión HSEQ
centros de trabajo y empleados, sin importar su forma de contratación o vinculación, incluyendo a los contratistas y SALUD EN EL TRABAJO
subcontratistas. La norma regula los requisitos de esa política, sus objetivos y la organización del sistema.
Los empleadores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de gestión de la seguridad y
MinTrabajo
salud en elreglamenta capacitación
trabajo SG-SST para lo virtual
cual, agratuita
partir dey la
obligatoria paradelresponsables
publicación Decreto 1443deldeSistema de Seguridad
2014 deberán y Salud
dar inicio a las
en el Trabajo
acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en dicha disposición. El plazo para ello es el siguiente:
a) Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10) trabajadores.
• Esta nueva herramienta servirá para el implementar el Sistema de Seguridad y Salud en el
b) Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200) trabajadores.Trabajo, que regirá a
partir de enero del c) próximo año meses para las empresas de doscientos uno (201) o más trabajadores.
Treinta (30)
• El cursoque
Hasta virtual de 50 horas
se venzan será establecidos
los plazos gratuito y obligatorio para los
en el artículo 37 responsables
del Decreto 1443de ladeejecución,
2014, las implementación
empresas deberány dar
coordinación del Sistema de cumplimiento
Seguridad y Salud en el Trabajo
a lo establecido en la Resolución 1016 de 1989.
• Cada 3 años se debe actualizar la certificación con temas y módulos específicos
Todos los trabajadores responsables en las empresas de la ejecución, implementación y coordinación del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, tendrán que realizar una capacitación virtual de 50 horas sobre
el sistema, y al finalizar y aprobar la enseñanza virtual serán certificados.
El curso será gratuito y obligatorio, herramienta nueva que servirá para implementar el Sistema de Seguridad y Salud
en el Trabajo cuya medida será gradual a partir de enero del próximo año. Así lo señala el Ministerio del Trabajo a
través de la Dirección de Riesgos Laborales, mediante Resolución 4927 del 23 de noviembre de 2016.
Según lo explicó la viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, Mariella Barragán Beltrán, “la medida se
implementa con el objetivo que las empresas realicen un reconocimiento permanente de las condiciones de trabajo,
que inciden en el bienestar, la seguridad y la salud de los trabajadores”.
“Si tenemos unos trabajadores saludables y en buenas condiciones, vamos a tener una mejor producción y una mejor
sociedad”, puntualizó la funcionaria.
La certificación del curso de capacitación virtual tiene una vigencia de 3 años, lo que significa que las personas
deberán realizar una actualización certificada a través de un curso pero de solo 20 horas, cuyos temarios y módulos
serán establecidos por la cartera laboral.
SI Gestión HSEQ Certificado del Curso
Con la expedición de la norma, el curso virtual requiere que las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) realicen
un aplicativo en sus plataformas con el fin de ofrecer el curso de manera gratuita.
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) a través de su plataforma virtual viene capacitando a los
responsables del sistema, requisito para dar cumplimiento a lo establecido en la implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estas capacitaciones virtuales también se podrán realizar a través de la Unidades Vocacionales de Aprendizaje en
Empresa, más conocidas como UVAE, las Cajas de Compensación Familiar, instituciones de educación superior
reconocidas por el Ministerio de Educación y corporaciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano con
certificación de calidad.
También fueron autorizadas para realizar los cursos con las empresas, gremios y asociaciones de los sectores
productivos y con entidades u organizaciones internacionales, quienes contarán con la plataforma adecuada para
realizar el programa con cobertura regional, nacional e internacional, organización por módulos sobre (el sistema de
seguridad y salud en el trabajo, normatividad, gestión de los peligros y riesgos diferenciados por actividad económica y
prevención, entre otros), capacidad para realizar el registro y evaluación virtual de los participantes.
Los El
oferentes
Decretointeresados
171 de 2016enmodifica
participar
el en la capacitación
artículo 2.2.4.6.37 deberán hacer
del Decreto la inscripción
1072 de 2015, eldel registro
cual quedaen el aplicativo
redactado de ladel
Ministerio del Trabajo link: http://www.mintrabajo.gov.co/movilidad-y-formacion-para-el-trabajo.html.
siguiente manera:
El cumplimiento la nueva Transición.
"Artículo 2.2.4.6.37. medida seráTodos
objetolosdeempleadores
inspección, vigilancia
públicos yyprivados,
control por
losparte del Ministerio
contratantes del Trabajo.
de personal bajo
cualquier modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones de economía solidaria y del sector
cooperativo, así como las empresas servicios temporales, deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) a más tardar el 31 de enero de 2017.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
Parágrafo 1. Para efectos del presente capítulo, las Administradoras de Riesgos Laborales brindarán asesoría y Gestión HSEQ
asistencia técnica en la implementación del SG-SST a todos sus afiliados obligados a adelantar este proceso. Así SALUD EN EL TRABAJO
mismo, presentaran informes semestrales a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo sobre las
actividades de asesoría y asistencia técnica, así como del grado de implementación del SG -SST.
Parágrafo 2. Hasta que se venza el plazo establecido en el presente artículo, se deberá dar cumplimiento a lo
establecido en la Resolución Conjunta 1016 del 31 de marzo de 1989 "Por la cual se reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en
el país."
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para
empleadores y contratantes.
Artículo 1. Campo de aplicación y cobertura. La presente se aplica a los empleadores públicos y privados, a los
trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial
o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones u
asociaciones que afilien trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral y los trabajadores en
misión, a las Administradoras de Riesgos Laborales, a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no
uniformado y al personal civil de las fuerzas militares, quienes deben implementar los Estándares Mínimos del Sistema
de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General
de Riesgos Laborales.
Artículo 2. Objeto. La presente resolución tiene por objeto implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI Gestión HSEQ
en Seguridad y Salud en el Trabajo para las entidades, personas o empresas señaladas en el campo de aplicación de SALUD EN EL TRABAJO
la presente resolución.
Parágrafo: los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del
Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales para personas naturales que desarrollan
actividades de servicio doméstico serán establecidos en un acto administrativo independiente.
Artículo 3. Los Estándares Mínimos son graduables, dinámicos, proporcionados y variables según el número de
trabajadores, actividad económica, labor u oficio. Los Estándares Mínimos son el conjunto de normas, requisitos y
procedimientos de obligatorio cumplimiento para todas las empresas o entidades señaladas en el campo de aplicación,
pero en su implementación se ajusta, adecua, armoniza a cada empresa o entidad de manera particular conforme el
número de trabajadores, actividad económica, labor u oficio que desarrollen las empresas o entidades obligadas a
cumplir dichos estándares. SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
Proveer y mantener el ambiente ocupacional en adecuadas condiciones de higiene y seguridad. SI Gestión HSEQ
SALUD EN EL TRABAJO
Comprobar ante las autoridades competentes de SO, si es necesario, mediante estudios evaluativos, que se cumplen Cumplimiento con normas en Medicina, Higiene y
SI Gestión HSEQ
las normas de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial para la protección de la salud de los trabajadores. Art. 24 Seguridad Industrial
Notificar obligatoriamente a las autoridades competentes los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
que se presenten. Art. 24
SI Gestión HSEQ Reporte de Enfermedad Laboral
Informar a los trabajadores sobre los riesgos a los cuales están sometidos, sus efectos y las medidas preventivas Inducción Cascos Naranja
SI Gestión HSEQ
correspondientes. Art. 24 Matriz de identificación de Peligros/Riesgos
Facilitar a los trabajadores la asistencia a cursos y programas educativos para la prevención de los riesgos Capacitaciones en prevención de riesgos
SI Gestión HSEQ
profesionales. Art. 24 laborales
Permitir que representantes de los trabajadores participen en las visitas de inspección e investigación que practiquen
las autoridades de SO . Art. 24
SI Gestión HSEQ COPASST
Los empleadores deberán informar a los empleados sobre los aportes pagados a la protección social o garantizar que
estos puedan consultar que tales sumas hayan sido efectivamente abonadas. Art.32
SI Gestión Recursos Consulta pago de aportes
Determinar clasificación de la clase de riesgo de la empresa con ARP. . Art. 24 SI Gestión HSEQ Clasificación por la ARL
Afiliación obligatoria de las personas vinculadas mediante contrato de trabajo al sistema general de pensiones,
efectuar cotizaciones durante la vigencia de la relación laboral, descontar el aporte al trabajador, informar novedades.
Por omisión de pagos después de 10 años de servicio se asume la pensión, de contar con la edad requerida, podrá
SI Gestión Recursos Afiliación al SGP para todos los trabajadores
recibir sanciones por incumplimiento. Art. 15, 17, 18, 20, 22, 133, 161, 204, 210, 271
La prestación de los servicios de salud derivados de enfermedad profesional y accidente de trabajo deberá ser
organizada por la EPS. Art. 208
SI Gestión HSEQ Atenciónpor EPS en EL y AL
Posibilidad de clasificar cada centro de trabajo con clase de riesgo diferente. Art. 1 SI Gestión HSEQ Clasificación por la ARL
Afiliar a la ARP, pensiones y salud a los trabajadores permanentes y asegurarse que eventualmente empresas
temporales hagan lo propio con trabajadores en misión. Art. 10 y parágrafo
SI Gestión Recursos Afiliación al SGP para todos los trabajadores
Las empresas de servicios temporales tienen a su cargo el pago de aportes de los trabajadores que suministren a la
Organización y la realización de los exámenes médicos. Art. 12, 14
SI Gestión Recursos Pago de aportes
Licencia en Salud Ocupacional. Reglamenta la expedición de licencias en salud ocupacional para personas naturales y Licencia vigente de SST para el personal HSE
SI Gestión HSEQ
jurídicas. Vigilancia y control. Todos que lo requiere
En los casos de mora en pago de aportes al Plan Obligatorio de Salud, se debe asumir y garantizar la prestación de
servicios de salud a los trabajadores que lo requieran. La afiliación será suspendida después de un mes de no pago de SI Gestión Recursos Pago de aportes
la cotización. Art. 8 parágrafo, 57, 80, 81
Afiliar al Sistema de Seguridad Social en Salud a todas las personas nacionales o extranjeras vinculadas mediante
contrato de trabajo y realizar el pago de aportes y publicar mensualmente los pagos a los trabajadores. Art. 26, 65, 73
SI Gestión Recursos Afiliació al SGSSS
Afiliación a la EPS, es libre y voluntaria por parte del afiliado y debe ser informada por escrito al empleador al momento
de la vinculación o cuando se traslade. Realizar la afiliación a la EPS mediante el diligenciamiento del formulario. Art. SI Gestión Recursos Afiliació a EPS
45, 68
Reportar dentro del mes siguiente las novedades de retiro a la EPS. Art. 79 SI Gestión Recursos Afiliació a EPS
Los aportantes al Sistema de Seguridad Social Integral deberán inscribirse en el registro que, para los distintos riesgos
que administren, conformarán las entidades administradoras así mismo deberán presentar, con la periodicidad, en los
lugares y dentro de los plazos que corresponda conforme a su clasificación, una declaración de autoliquidación de los SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
aportes correspondientes a los diferentes riesgos cubiertos por aquél, por cada una de las entidades
administradoras.. . Art.1,5,7.
Adoptar disposiciones adecuadas y apropiadas a los riesgos, establecer progresivamente servicios de salud en el
CAEM
trabajo (servicios de funciones preventivas para asesorar al empleador y trabajador en la preservación de un ambiente SI Gestión HSEQ
de trabajo seguro y adaptación del trabajo a las capacidades humanas). Art. 3, 5 AFILIACION EPS
La SO no debe significar para el trabajador pérdida de ingresos, debe ser gratuita y en los posible en horas de trabajo.
Art. 12
Gestión HSEQ INFORMATIVA
Informar a los trabajadores sobre los riesgos a la salud de su trabajo. Art. 13 SI Gestión HSEQ INDUCCION CASCOS NARANJA
Cotizar al SGRP de acuerdo al la actividad económica de la empresa y clase de riesgo. SI Gestión HSEQ Pago de aportes
Reglamenta la actividad de empresas de servicios temporales. La empresa de servicios temporales está obligada a
constituir una póliza de garantía con una compañía de seguros constituida en Colombia, a favor de los trabajadores en
misión, para amparar el pago de sus salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones. En caso de iliquidez deberá
depositarse en el Ministerio de Protección Social. La empresa de servicios temporales informará a la empresa usuaria
dentro de los 10 primeros días de mes la afiliación efectuada a seguridad social integral de sus trabajadores que se
han desempeñado en misión en el mes inmediatamente anterior. También es responsable la empresa de servicios
temporales de las obligaciones del programa de salud ocupacional para trabajadores de planta y en misión, en virtud
del Decreto 1530 de 1996. La empresa usuaria debe suscribir siempre por escrito los contratos con las Empresas de
SI Gestión HSEQ CONTRATACION CON TEMPORAL SAS
Servicios Temporales y en ellos se hará constar que la Empresa de Servicios Temporales se sujetará a lo establecido
en el Código Sustantivo de Trabajo para efecto del pago de salarios, prestaciones sociales y demás derechos de los
trabajadores. Igualmente, deberá indicar el nombre de la compañía aseguradora, número de la póliza, vigencia y
monto de la misma, con la cual se garantizan las obligaciones laborales de los trabajadores en misión. La empresa
usuaria verificara que las Empresas de Servicios Temporales respondan por la salud ocupacional de los trabajadores
de planta y en misión. Art. 13, 14
Se modifica el artículo 120 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual quedará así:
Una vez cumplida la obligación del artículo 12, el empleador debe publicar el reglamento del trabajo, mediante la
SI Gestión HSEQ REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
fijación de dos (2) copias en caracteres legibles, en dos (2) sitios distintos. Si hubiere varios lugares de trabajo
separados, la fijación debe hacerse en cada uno de ellos.
Establece incentivos, inclusive tributarios, en la creación de nuevas empresas. Simplifica trámites comerciales. Crea el
sistema nacional de demanda de empleo y orienta la formalización y generación de empleo en los sectores rural y
urbano, grupos vulnerables y personas con bajos ingresos. Simplifica trámites laborales relacionados con objeción al Gestión HSEQ INFORMATIVA
reglamento interno de trabajo, precisa descuentos prohibidos, autoriza pagar en suma de dinero o compensar hasta la
mitad de las vacaciones siempre que se realice un acuerdo por escrito entre trabajador y empleador.
* Investigar y analizar las causas de los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales a efectos de
aplicar las medidas correctivas necesarias.
SI Gestión HSEQ INVESTIVAGION DE INCIDENTES
Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para: Dolor lumbar inespecífico y
enfermedad discal relacionados con la manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de
trabajo; Desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores
(Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain); Hombro doloroso relacionado con factores de
SI Gestión HSEQ SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
riesgo en el trabajo; Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis; Hipoacusia
neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo.
Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para asma ocupacional, trabajadores
expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar
relacionados con el trabajo. Las Guías adoptadas serán de obligatoria referencia por parte de las EPS, EPS-S, ARP,
IPS, IPS de salud ocupacional y empleadores, en la prevención de los daños a la salud por causa o con ocasión del
SI Gestión HSEQ SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
trabajo, vigilancia de la salud, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir o que
padecen las respectivas patologías ocupacionales.
Organizar y desarrollar programas de medicina preventiva e higiene y seguridad industrial. Art. 2 SI Gestión HSEQ Programa de medicina preventiva en el trabajo
Responsabilidad por el programa permanente de medicina, higiene y seguridad en el trabajo, establecer el PSO. Art. SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI Gestión HSEQ
84, 111, 125 SALUD EN EL TRABAJO
Organizar, garantizar el funcionamiento y designar los TALENTO HUMANO, físicos y financieros para el PSO.
Designar una persona encargada de dirigirlo y coordinarlo. Debe estar documentado, firmado por el representante
legal y el encargado de desarrollarlo, contemplar actividades en medicina preventiva, del trabajo, higiene y seguridad SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI Gestión HSEQ
Industrial y funcionamiento del COPASST, mediante un cronograma; debe mantenerse actualizado y disponible para la SALUD EN EL TRABAJO
vigilancia y control, cubrir todas las jornadas y trabajadores en función de la clase de riesgo. Evaluarlo como mínimo
cada seis (6) meses y se reajustarlo cada año. Art. 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 16
Posibilidad de contratar con persona idónea debidamente licenciado para la prestación de servicio en salud SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI Gestión HSEQ
ocupacional, el diseño y ejecución del PSO. Art. 9 SALUD EN EL TRABAJO
Incluir en las actividades del PSO al personal de empresas de servicios temporales, suministrar: inducción, EPP, SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI Gestión HSEQ
condiciones de seguridad, higiene industrial y medicina del trabajo sin constituirse en vínculo laboral. Art. 11 SALUD EN EL TRABAJO
De conformidad con el Artículo 34 del Decreto 614 de 1984, la contratación de los servicios de Salud Ocupacional con
una empresa especialmente dedicada a la prestación de este tipo de servicios, no implica en ningún momento, el
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
traslado de las responsabilidades del patrono o empleador al contratista. Los requisitos mínimos de las personas SI Gestión HSEQ
naturales o jurídicas que presten servicios en Salud ocupacional, se acreditarán mediante la respectiva autorización SALUD EN EL TRABAJO
impartida por la autoridad competente y de acuerdo con la legislación vigente.
Para la prestación de servicios de salud ocupacional se requiere licencia del Ministerio de Salud (PERSONAL
SI Gestión HSEQ
EXTERNO).
Por el cual se promulga el "Convenio número 161 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo" Los servicios de salud en
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
el trabajo deberán asegurar las funciones siguientes que sean adecuadas y apropiadas a los riesgos de la empresa SI Gestión HSEQ
para la salud en el trabajo. Organización de los servicios de salud. Condiciones de funcionamiento. SALUD EN EL TRABAJO
Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública . No está reglamentado, pero establece que
cuando se trate de hechos graves que afecten la salud, toda persona natural o jurídica que conozca del hecho deberá
dar aviso en forma inmediata a la autoridad sanitaria competente, so pena de hacerse acreedor a las sanciones SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI Gestión HSEQ
establecidas en el presente decreto. También dice que quien disponga de información relacionada con la ocurrencia SALUD EN EL TRABAJO
de un evento de interés en salud pública, está obligado a permitir su acce-so a la autoridad sanitaria y, en ningún caso,
podrá considerarse el secreto profesional como un impedimento para suministrarla.
Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI Gestión HSEQ
salud ocupacional y se dictan otras disposiciones SALUD EN EL TRABAJO
El presente decreto tiene por objeto dictar disposiciones y realizar ajustes al Sistema Único de Acreditación en Salud,
como componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud, así como definir reglas
para su operación en los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y Riesgos Laborales Las disposiciones
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
contenidas en este decreto se aplicarán a las instituciones prestadoras de servicios de salud, a las Entidades SI Gestión HSEQ
Promotoras de Salud, a las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales y a las Instituciones Prestadoras de SALUD EN EL TRABAJO
Servicios de Salud que presten servicios de salud ocupacional, que voluntariamente decidan acogerse al proceso de
acreditación aquí previsto.
Obligación de la reuniones por parte del COPASO. Conformar Comité de higiene y seguridad (COPASO) y crear los
comités paritarios (patronos y trabajadores) de Higiene y Seguridad que se reunirán periódicamente levantando las
actas respectivas a disposiciones de la División de Salud Ocupacional. e. El Comité de Higiene y Seguridad deberá COPASSST
intervenir en la elaboración del Reglamento de Higiene y Seguridad, o en su defecto un representante de la Empresa ACTAS DE REUNION
y otro de los trabajadores en donde no exista sindicato. f. Aplicar y mantener en forma eficiente los sistemas de
control necesarios para protección de los trabajadores y de la colectividad contra los riesgos profesionales y
SI Gestión HSEQ REGISTRO DE ELECCION DE COPASST
condiciones o contaminantes ambientales originados en las operaciones y procesos de trabajo. g. Suministrar ACTA DE ESCRUTIÑO
instrucción adecuada a los trabajadores antes de que se inicie cualquier ocupación, sobre los riesgos y DIVULGACION DE MIEMBROS DEL COPASST
peligros que puedan afectarles, y sobre la forma, métodos y sistemas que deban observarse para prevenirlos o
evitarlos.
COPASSST
ACTAS DE REUNION
Obligación de la organizaciones o empresas de la conformación de un Comité Paritario de Salud Ocupacional. SI Gestión HSEQ REGISTRO DECOPASSST
ELECCION DE COPASST
ACTA DEDE
ACTAS ESCRUTIÑO
REUNION
El COPASO es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Salud Ocupacional dentro de
SI Gestión HSEQ DIVULGACION DE MIEMBROSDE
REGISTRO DE ELECCION DEL COPASST
COPASST
la empresa . Definiciones, conformación, funciones y responsabilidades del comité.
ACTA DE ESCRUTIÑO
DIVULGACION DE MIEMBROS DEL COPASST
COPASSST
Definición de COPASO: Uno de los instrumentos que se ha organizado para la prevención de accidentes de trabajo y ACTAS DE REUNION
enfermedades profesionales es el Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO, el cual es definido como un
organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de las empresas y no
SI Gestión HSEQ REGISTRO DE ELECCION DE COPASST
se ocupará de tramitar asunto referentes a la relación contractual-laboral propiamente dicha. Conformación y vigencia. ACTA DE ESCRUTIÑO
DIVULGACION DE MIEMBROS DEL COPASST
COPASSST
Adelantar con el COPASST la investigación de causas en caso de fallecimiento por accidente de trabajo o enfermedad ACTAS DE REUNION
profesional y remitirlo a la ARP dentro de los 15 días calendario siguientes, implementar las acciones determinadas por SI Gestión HSEQ REGISTRO DE ELECCION DE COPASST
la ARP en un plazo no superior de 15 días hábiles. Art. 4 ACTA DE ESCRUTIÑO
DIVULGACION DE MIEMBROS DEL COPASST
Modifica el artículo 13 de la Resolución 001016 de 1989. Derogada por la Res. 1457 de 2008 Se elimina la obligación
a cargo del empleador, de registrar el COPASO ante el Ministerio de la Protección. Toda empresa, tanto pública como
privada, deberá constituir un COPASO. El cumplimiento de estas obligaciones será verificado a través del Inspector de SI Gestión HSEQ
Trabajo, solicitando información en su despacho o a través de visitas a las instalaciones de la respectiva empresa.
Deroga la Resolución 1157 de abril de 2007 Inscripción del Copaso ante el ministerio de protección social SI Gestión HSEQ
COPASSST
Mediante la Resolución 1457 del 2008, el Gobierno Nacional derogó la Resolución 1157 de 2008 y revive la obligación ACTAS DE REUNION
por parte del empleador de registrar el Comité Paritario de Salud Ocupacional ante el Ministerio de la Protección Social SI Gestión HSEQ REGISTRO DE ELECCION DE COPASST
sigue vigente. Registro del comité paritario de salud Ocupacional ante el ministerio de protección social. ACTA DE ESCRUTIÑO
DIVULGACION DE MIEMBROS DEL COPASST
COPASSST
VIGENCIA Y DEROGATORIAS. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación y promulgación y deroga o ACTAS DE REUNION
modifica las disposiciones que le sean contrarias. PARÁGRAFO 2o. Registro Comité Paritario de Salud Ocupacional. SI Gestión HSEQ REGISTRO DE ELECCION DE COPASST
Suprímase el literal f) del artículo 21 del Decreto-ley 1295 de 1994. Se suprime el registro del COPASO ante el MPS ACTA DE ESCRUTIÑO
DIVULGACION DE MIEMBROS DEL COPASST
El Ministerio del Trabajo derogó el Decreto 2798 del 2013, que reglamentó la prohibición de contratar personal para el
desarrollo de actividades permanentes mediante cooperativas de trabajo asociado (CTA) (artículo 63 de la Ley 1429
del 2010).actualmente, ninguna cooperativa o pre cooperativa de trabajo asociado puede disponer del trabajo de los
asociados para enviarlos como empleados en misión, en contravía de sus derechos constituciones y legales. “Por
Gestión HSEQ INFORMATIVA
tanto, ninguna institución o entidad, sea pública o privada, está autorizada para efectuar la contratación de tal
suministro de personal”, concluyó.
La normativa relacionada con el Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo (Copaso) no establece
expresamente el procedimiento para la elección y conformación del mismo. Por lo tanto, corresponde al empleador
establecer los mecanismos que permitan la participación de todos los trabajadores en la jornada de votación de sus
representantes y que garanticen transparencia y libertad en el ejercicio del voto, indicó el Ministerio del Trabajo. La
expresión trabajadores incluye a todos aquellos que tengan vínculo laboral con la empresa, pues no existen
inhabilidades e incompatibilidades al respecto, así que están incluidos los trabajadores de confianza y manejo que no SI Gestión HSEQ COPASST CONFORMADI
Adopta
han medidas para
sido nombrados promover
como y controlardellaempleador
representantes afiliación y para
el pago de aportes
el periodo en el Sistema
respectivo. de Seguridad
La empresa que posea en dos
Salud La
o más
afiliación requiere
establecimientos la presentación
de trabajo de los documentos
puede conformar un Copaso por quecada
acreditan las condiciones
establecimiento, de losenmiembros
teniendo cuenta sudel núcleo
organización
interna. De no ser procedente, debe garantizar, en todo familiar caso, la participación de todos los trabajadores. Para ello,
- Es realizar
puede responsabilidad del cotizante
convocatoria por cadareportar las novedades
establecimiento que sey,presenten
en particular de acuerdo en con
su grupo familiarde
el consenso y que constituyan
los trabajadores,
causal
se de extinción
elegirán del derecho mediante
a sus representante del beneficiario
votación-Enlibre.
los contratos en donde esté involucrada la ejecución de un servicio
por una persona natural, tales como contratos de obra, arrendamiento de servicios, prestación de servicios,
consultoría, asesoría y cuya duración sea superior a 3 meses, la parte contratante debe verificar la afiliación y pago de
aportes al Sistema de Salud verificando que el ingreso base de cotización corresponda con el valor mensualizado del
contrato -En los contratos de vigencia indeterminada, el Ingreso Base de Cotización será el equivalente al 40% del SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
valor bruto facturado en forma mensualizada -Para la afiliación de trabajadores dependientes cuya jornada de trabajo
sea inferior a la máxima y el salario sea inferior al mínimo legal mensual vigente, se deberá completar por el empleador
y el trabajador en las proporciones correspondientes, el monto faltante para que la cotización sea igual al 12% de un
salario mínimo legal mensual -Se establecen controles para trabajadores de construcción, transporte y vigilancia -Las
empresas de servicios temporales deben enviar a la empresa usuaria documentación que acredite el pleno
cumplimiento de sus obligaciones con el Sistema General de Seguridad Social en Salud -Las IPS reportarán a la
Superintendencia losContenido
eventos dedelpersonas
formulario único
que hanodemandado
planilla integrada de liquidación
servicios que siendode aportes dependiente, no se
trabajador SI Gestión HSEQ
encuentren afiliados por su empleador al régimen contributivo de salud
Fechas de obligatoriedad del uso de la planilla integrada de liquidación de aportes. SI Gestión HSEQ
Dirigida a Entidades Promotoras de Salud, Administradoras de Fondos de Pensiones, Afiliados al Sistema General de
Pensiones y Afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud, en ejercicio de las facultades establecidas en
el Decreto 205 de 2003, aclara que la implementación de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA, no
modificó las responsabilidades y obligaciones propias de los actores, ni los aspectos sustanciales de la normatividad
SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
en materia de la Protección Social incluido el Sistema de Seguridad Social Integral, por tanto, el tema de la
obligatoriedad de realizar aportes al Sistema General de Pensiones no ha sufrido modificación alguna. Mayo 23
La fija responsabilidades frente a la Planilla para el pago de aportes en el Sistema de Seguridad Social Integral. Los
aportantes y cotizantes deben entregar a las administradoras toda la información que se requiera para establecer el
monto de sus aportes de manera clara, veraz y completa. Así mismo, presentar sus autoliquidaciones y efectuar sus SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
pagos en las fechas previstas para el efecto y en las condiciones de modo, tiempo y lugar establecidos en las normas
que regulan la recaudación de aportes.
Consagra la Declaración Anual de Ingreso Base de Cotización por parte de los trabajadores independientes a las
administradoras del Sistema de Protección Social a las que se encuentren afiliados. Esta se realizará de manera
manual en formularios previstos para tal efecto o de manera electrónica, mediante la PILA. Este IBC no puede ser
inferior a 1 salvo. Los trabajadores independientes, que no estén vinculados mediante contratante alguno mediante
contratos de trabajo, como servidores públicos o mediante contratos de prestación de servicios u otros de similar SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
naturaleza, que carezcan del ingreso exigido para afiliarse a los Regímenes Contributivos del SSSIC y a pesar de ello
se afilien al Régimen Contributivo del SGSS Salud, deben presentar su declaración anual de IBC ante la EPS
soportada, entre otros, con una Declaración rendida ante Notario Público bajo la gravedad de juramento, en la cual se
manifieste el valor de los ingresos mensuales. Art. 1 y 3
La amplía plazo para adecuar la plataforma de la PILA. Realiza excepción al aporte del tipo de cotizante 40 –
Beneficiario UPC adicional en la PILA. Efectuar aportes al Sistema de la Protección Social a través de la Planilla
Integrada de Liquidación de Aportes, PILA, bien sea en su modalidad electrónica o en la asistida, con los campos
SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
incluidos en la resolución
Establece el procedimiento para la autoliquidación y pago a través de la Planilla Integrada de liquidación de Aportes de
los Aportes Patronales regulados mediante el Decreto 1636 de 2006. La entidad empleadora realizará la
autoliquidación de aportes mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, y la enviará con la antelación que
se defina en el manual operativo, al operador de información que seleccione el Ministerio de la Protección Social para
SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
el efecto. La Resolución Número 3212 de 2007 del Ministerio de la Protección Social modifica el artículo 6º de la
Resolución 2527 de 2007.
Diligenciamiento de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes frente a numerales, literales y campos relacionados
con el aportante independiente, código ARP, tipo de cotizante, variables novedades generales, cotizante con requisitos
cumplidos para pensión, IBC Riesgos Profesionales, IBC Caja de Compensación Familiar, valor no retenido por SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
aportantes voluntarios, tarifa aportes mes, novedades variación permanente o transitoria de salario, cotizante
independiente con pagos a mas de una ARP, descuentos y, registro salida liquidación detallada.
Traslada a las Administradoras de los subsistemas que conforman el Sistema de la Protección Social el costo de la
transacción bancaria que hace el trabajador independiente al pagar sus aportes a la Seguridad Social, a través de la SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
Modifica la Resoluciones 634 de 2006 y 736 de 2007 indicando que se podrán habilitar hasta un máximo de 3 cuentas,
cada una en entidades financieras diferentes para cada modalidad de Planilla Asistida cuya autorización otorgue el SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
Ministerio de la Protección Social.
Modifica el artículo 6º de la Resolución 2527 de 2007, la cual rige a partir del 1º de marzo de 2008, respecto del
procedimiento para la autoliquidación y pago a través de la PILA de los Aportes Patronales regulados (para la Nación) SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
mediante el Decreto 1636 de 2006. Estaba en el 1° de octubre de 2007.
Modifica la resolución 1747 de 2008 modificada por las resoluciones 2377 de 2008 y 199 de 2009. Modifica el campo 5
– tipo de cotizante. Modifica el numeral 41 – cotizante sin ingresos con pago de tercero. Obligaciones especiales de los SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
operadores de la información de la PILA.
Modificatorio de la Resolución 1747 de 2008, modificada por las Resoluciones 2377 de 2008, 199, 990 y 1184 de
2009, modifica el campo 6, subtipo cotizante, de la PILA. Adiciona aclaraciones al subtipo cotizante, define archivos de SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
salida en administradoras de salud y, obligaciones especiales a operadores de información.
Modifica el artículo 18 de la Resolución 2377 de 2008, ya modificada por el artículo 1 de la Resolución 3121 de 2008,
sobre las excepciones hasta el 31 de Mayo de 2009 de liquidar y pagar a través de la PILA: los aportantes o cotizantes
enFormulario
los casos Único Electrónico
de pagos de UPC de Afiliación
adicional y manejo de onovedades
y correcciones liquidacionesal Sistema de Seguridad
de aportes de periodosSocial Integral
anteriores y de lade
a Mayo
SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
Protección Social que aplica a todos los actores del Sistema 2009.de Seguridad Social Integral y de la Protección Social. El
Art. 5 establece las responsabilidades de los aportantes: Realizar la afiliación de la empresa a los sistemas de Riesgos
Profesionales y Cajas de Compensación Familiar ejerciendo el derecho a la libre elección; Realizar el proceso de
afiliación a los sistemas de salud, pensiones y al Fondo de Ahorro programado de largo plazo cuando aplique, con la
manifestación por parte del empleado de la adecuada asesoría por parte de las Administradoras y de la libre elección
mediante la firma del Formato de Elección Libre, Espontánea y Voluntaria a la Protección Social; Verificar el registro
por parte de la Administradora de Fondos de Pensiones, del formulario de pre-afiliación en papel del Sistema General
de Pensiones en el Sistema Único de Afiliación; Reportar las novedades que afecten la información propia y la de sus
trabajadores y los traslados; Verificar los resultados de cada afiliación, traslado o novedad, que se realizó en nombre
de sus trabajadores o representados; Recopilar y enviar los documentos soporte de la afiliación de los cotizantes y sus
beneficiarios a las respectivas Administradoras del Sistema de Seguridad Social Integral y de la Protección Social, de
acuerdo a las condiciones definidas en la presente resolución; En el Sistema de Riesgos Profesionales deberá realizar
la afiliación, retiro, reporte de novedades y pago de los aportes de los trabajadores independientes con quienes tenga
un contrato de prestación de servicios civil, comercial o administrativo de acuerdo a la norma que regule la afiliación de
este tipo de independientes. El Art. 7 las responsabilidades de los cotizantes o trabajadores (éstos últimos para el
Sistema de Subsidio Familiar): Seleccionar las administradoras de salud, pensiones y ahorro programado de largo
plazo, ejerciendo el derecho a la libre elección, Buscar la debida asesoría por parte de un representante de la SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
Administradora de Fondos de Pensiones y manifestar que recibió la misma mediante el diligenciamiento del formulario
físico de pre-afiliación, en forma previa al inicio de su relación laboral; Entregar los documentos soporte de su afiliación
y de la de sus beneficiarios, al aportante para ser enviados a las administradoras respectivas; Solicitar el Formato de
Elección Libre, Espontánea y Voluntaria a los sistemas de salud, pensiones y ahorro programado de largo plazo;
firmarlo una vez haya sido leído en su totalidad y esté de acuerdo con el proceso de afiliación o traslado que deberá
adelantar su empleador o su representante ante la respectiva administradora, mediante el diligenciamiento de un
formulario electrónico, provisto por el operador de Afiliación; Reportar las novedades que afecten su condición y/o la de
su grupo familiar ante la administradora correspondiente. Para el Sistema del Subsidio Familiar, los trabajadores
deberán:
Verificar con su empleador la afiliación a una Caja de Compensación Familiar a la cual esté afiliada la empresa;
Suministrar a su empleador la documentación soporte de su afiliación y la de su grupo familiar, para que éste a su vez,
la envíe a la Caja de Compensación Familiar correspondiente; Los independientes, los facultativos, los pensionados y
los afiliados por fidelidad, verificarán su afiliación a través del Sistema de Afiliación Única. Estos deberán suministrar la
documentación soporte de la afiliación directamente a la caja de compensación correspondiente; Los afiliados
facultativos se afiliarán a través de la entidad que hizo el convenio con la Caja de Compensación Familiar. También se
Ajustes a Planilla Integrada de Autoliquidación de Aportes - PILA
consagran responsabilidades para-, las
paraadministradoras.
permitir la autoliquidación y el pago de aportes
al Sistema de Seguridad Social Integral bajo la figura de “Empleo de Emergencia".
SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
Excepciona de liquidar y pagar a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes los aportantes o cotizantes
en algunos casos.
SI GESTION RECURSOS PAGO DE APORTES
Gestión Recursos
determina la forma como los independientes contratistas deben aportar a las Administradoras de Riesgos Laborales
(ARL)
SI Gestión Compras Anexo HSEQ
Gestión HSEQ
Por medio de la cual el Ministerio de Salud y Protección Social crea la planilla "K estudiantes" y los tipos de cotizantes
23 "Estudiantes Decreto 055 de 2015" y 55 "Afiliado participe - dependiente" en la Planilla Integrada de Liquidación de SI Gestión HSEQ Pago de aportes
Aportes –PILA.
El empleador debe incluir dentro de las actividades del Subprograma de medicina preventiva, establecido por la Politica de prevencion de consumo de ADT
Resolución 1016 de 1989 campañas específicas, tendientes a fomentar la prevención y el control de la SI Gestión HSEQ Registro de divulgación
farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo. Campañas HSEQ
Aquellas personas cuya actividad implica un riesgo para los demás o que son de responsabilidad respecto de terceros
no podrán usar o consumir estupefacientes o sustancias psicotrópicas durante el desarrollo de su actividad, de
conformidad con las normas previstas en los reglamentos y códigos que regulan el ejercicio de la respectiva profesión,
u oficio. Para los efectos del presente decreto, se entiende que desempeñan ese tipo de actividades, entre otros, los Politica de prevencion de consumo de ADT
conductores de cualquier tipo de vehículos; pilotos de naves y aeronaves; alumnos de pilotaje; instructores de vuelo; SI Gestión HSEQ Registro de divulgación
maquinistas y operarios; médicos, odontólogos y demás profesionales de la salud; quienes manipulan o tienen bajo su Campañas HSEQ
cuidado materiales o sustancias combustibles o inflamables; explosivos; sustancias tóxicas, venenosas, corrosivas o
radiactivas; quienes portan o transportan armas; operadores y controladores aéreos, y en general personal técnico de
mantenimiento y apoyo de aeronaves en tierra.
Por la cual se fijan los parámetros científicos y técnicos relacionados con el examen de embriaguez y alcoholemia SI Gestión HSEQ Exámenes de Acohol y Drogas
Se prohíbe en áreas interiores o cerradas de los lugares de trabajo. El empleador debe poner avisos alusivos a los Politica de prevencion de consumo de ADT
sitios libres de humo. (leyendas descritas en la norma) Adoptar medidas para disuadir a los trabajadores a que fumen SI Gestión HSEQ Registro de divulgación
el los lugares abierto o a que no fumen. La Arp debe informar y educar a los afiliados. Campañas HSEQ
Modifica el artículo 110 del Código Penal Establece las circunstancias de agravación punitiva para el homicidio culposo
si al momento de cometer la conducta el agente: (1) se encontraba bajo el influjo de bebida embriagante, droga o Politica de prevencion de consumo de ADT
sustancia, (2) abandona sin justa causa el lugar, (3) no tiene licencia de conducción o le ha sido suspendida por SI Gestión HSEQ Registro de divulgación
autoridad de tránsito, (4) transportaba pasajeros o carga pesada sin el lleno de los requisitos legales, o (5) Campañas HSEQ
transportaba niños o ancianos sin el cumplimiento de los requisitos legales
Lugares libres de Humo y Sustancias psicoactivas en las empresas. Se deben incluir actividades mediante el Politica de prevencion de consumo de ADT
Subprograma de Medicina Preventiva, campañas especificas tendientes a fomentar la prevención y el control de la SI Gestión HSEQ Registro de divulgación
farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, de todos los trabajadores de la empresa. Campañas HSEQ
proyecto institucional preventivo del consumo, abuso y adicción a las sustancias psicoactivas
Reconózcase que el consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de
salud pública y bienestar de la familia, la comunidad y los individuos. Por lo tanto, el abuso y la adicción
deberán ser tratados como una enfermedad que requiere atención integral por parte del Estado, conforme a la
normatividad vigente y las Políticas Públicas Nacionales en Salud Mental y para la Reducción del Consumo de
Sustancias Psicoactivas y su Impacto, adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social Politica de prevencion de consumo de ADT
Art. 7: De conformidad con lo preceptuado en el artículo anterior, las Administradoras de Riesgos Profesionales, SI Gestión HSEQ Registro de divulgación
a través de los programas de salud ocupacional, implementarán el proyecto institucional preventivo del consumo, Campañas HSEQ
abuso y adicción a las sustancias mencionadas en el artículo 1 o d~ presente ley, en el ámbito laboral.
Así mismo, apoyarán la ejecución de programas, proyectos y actividades de prevención del consumo indebido
de dichas sustancias, mediante la entrega de información, formación y capacitación del talento humano en
todos los niveles, en consonancia con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección
Socia
• Campo de aplicación: Aplica para la totalidad de operadores de equipos analizadores de alcohol en aire espirado
(alcohosensores), que realicen mediciones de alcohol en aire espirado, que puedan ser útiles en procesos judiciales y
administrativos en todo el territorio nacional.
• La duración de la capacitación no puede ser inferior a veinticuatro (24) horas, tiempo dentro del cual puede estar
incluido el designado para la capacitación en el manejo y mantenimiento del alcohosensor por parte del usuario.
• A partir del 2017-01-01 toda persona que opere alcohosensores debe contar con la certificación de la capacitación
CAPACITACIÓN EN EL USO DE
establecida en el presente anexo, la cual tendrá una vigencia de cinco años. SI Gestión HSEQ
• A partir del 1º de enero de 2017, la calibración de los alcohosensores debe ser realizada por Laboratorios ALCOHOSENSORES
acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) o por laboratorios acreditados por un
Organismo de Acreditación reconocido por ONAC. La fecha de vigencia de la calibración se entiende hasta las 23:59
horas del día del vencimiento.
• Los certificados de capacitación podrán ser comprobados en www.medicinalegal.gov.co, la cual estará disponible
para ser consultada por la ciudadanía en general.
Todos los patronos públicos o privados están obligados a reincorporar a los trabajadores inválidos, en los cargos que PROGRAMA DE REINCORPORACION ,
desempeñaban antes de producirse la invalidez si recupera su capacidad de trabajo, en términos del Código
Sustantivo del Trabajo. La existencia de una incapacidad permanente parcial no será obstáculo para la
SI Gestión HSEQ REUBICACION, READAPTACION Y
reincorporación, si los dictámenes médicos determinan que el trabajador puede continuar desempeñándolo. REHABILITACION DEL TRABAJADOR
Reincorporación al Trabajo. Al terminar el período de incapacidad temporal, los empleadores están obligados, si el
trabajador recupera su capacidad de trabajo, a ubicarlo en el cargo que desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro PROGRAMA DE REINCORPORACION ,
para el cual esté capacitado, de la misma categoría. Reubicación del Trabajador. Los empleadores están obligados a SI Gestión HSEQ REUBICACION, READAPTACION Y
ubicar al trabajador incapacitado parcialmente en el cargo que desempeñaba o a proporcionarle un trabajo compatible REHABILITACION DEL TRABAJADOR
con sus capacidades y aptitudes, para lo cual deberán efectuar los movimientos de personal que sean necesarios
En ningún caso la limitación de una persona, podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que PROGRAMA DE REINCORPORACION ,
dicha limitación sea claramente demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar. Así
mismo, ninguna persona limitada podrá ser despedida o su contrato terminado por razón de su limitación, salvo que
SI Gestión HSEQ REUBICACION, READAPTACION Y
medie autorización de la oficina de trabajo. REHABILITACION DEL TRABAJADOR
Al terminar el período de incapacidad temporal, el empleador está obligado, si el trabajador recupera su capacidad de PROGRAMA DE REINCORPORACION ,
trabajo, a ubicarlo en el cargo que desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro para el cual esté capacitado, de la SI Gestión HSEQ REUBICACION, READAPTACION Y
misma categoría. REHABILITACION DEL TRABAJADOR
Normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional y se establece el código de Ética y el régimen PROGRAMA DE REINCORPORACION ,
disciplinario Velar por que el personal terapeuta ocupacional desarrolle actividades para las cuales se encuentre
homologado: asesoría en prevención, estudio de puestos de trabajo, calificación de invalidez y atención de
SI Gestión HSEQ REUBICACION, READAPTACION Y
discapacitados REHABILITACION DEL TRABAJADOR
De acuerdo con la Sentencia T-269/10 de la H. Corte Constitucional, los criterios mínimos que deben ser tenidos en
cuenta al momento de la reubicación por el empleador o el Juez Constitucional, son los siguientes: Gestión HSEQ
Gestión Talento Humano
INFORMATIVA
(i) Gozar de todos los beneficios que se desprenden de la ejecución de su trabajo;
(ii) Permanecer en su cargo mientras no se configure una causal objetiva que justifique su desvinculación;
(iii) Desempeñar trabajos y funciones acordes con sus condiciones de salud que le permitan acceder a los bienes y
servicios necesarios para su subsistencia;
(iv) Obtener su reubicación laboral en un trabajo que tenga los mismos o mayores beneficios laborales al cargo que
ocupaba antes, es decir, de ninguna manera el nuevo cargo podrá derivar en la violación de su dignidad o en la
afectación de su derecho fundamental al mínimo vital;
(v) Recibir la capacitación necesaria para el adecuado desempeño de las nuevas funciones;
(vi) Obtener de su empleador la información necesaria en caso de que su reubicación no sea posible, a fin de que
pueda formularle las soluciones que estime convenientes.
Adicionalmente el Ministerio recomienda que el reglamento de funcionamiento sea establecido por la administración
(empresa) ojalá previamente con aspectos como quórum, condiciones de operación, canales de comunicación, etc.
modifica expresamente el numeral 3 del Artículo 2° de la Ley 1010 de 2006, “por medio de la cual se adoptan medidas
para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo” el
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL DE LAS
cual queda así: "Discriminación Laboral. Todo trato diferenciado por razones de raza, genero, edad, origen familiar o SI Gestión HSEQ
nacional, credo religioso, preferencia política o situación social que carezca de toda razonabilidad desde el punto de UNIDADES DE NEGOCIO
vista laboral”
Conformación del Comité de Convivencia Laboral. La Resolución 652 de 2012 modificada por la Resolución 1356 del
mismo año indica la forma como se debe integrar el respectivo comité, atendiendo el número de trabajadores de la
empresa, esto es, dos representantes del empleador y dos de los trabajadores con sus respectivos suplentes cuando COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL DE LAS
SI Gestión HSEQ
la empresa cuenta con más de 20 trabajadores y en el evento en que no se supere dicho número, será conformado por UNIDADES DE NEGOCIO
un representante del empleador y uno de los trabajadores. Las normas que establecieron su regulación no indican
Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como finalidad principal la promoción, prevención y
obligación alguna de inscripción en cabeza de los empleadores.
control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales: ubicándolo en un sitio de
trabajo acorde con sus condiciones de trabajo
psico-fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción de trabajo.
Todo empleador deberá responsabilizarse
Las principales actividades de los desubprogramas
los programasdedemedicina
medicinapreventiva
preventivayen
dellos lugares
trabajo sonde: trabajo en SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI Gestión HSEQ
donde se efectúen actividades que puedan
1. Realizar exámenes médicos, clínicos causar riesgos
y paraclínicos para la salud
para admisión, de lossegún
ubicación trabajadores.
actitudes, SALUD EN EL TRABAJO
periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que
REGISTRO DE INCIDENTALIDAD
Registraralteren o puedan
y notificar traducirse
accidentes en riesgo para
y enfermedades la salud
ocurridos ende
loslos trabajadores.
sitios de trabajo. Art. 84 SI Gestión HSEQ
2. Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de Higiene y REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO
El subprograma de medicina delseguridad Industrial,
trabajo debe que
incluir la incluirán, de
realización como mínimo:médicos, clínicos y paraclínicos,
exámenes
a)Accidentes
actividades de vigilancia epidemiológica y ausentismo, de trabajo.
actividades de prevención y educación en salud, asesoría en
b)Enfermedades
toxicología industrial, servicio de primeros auxilios, aspectosprofesionales
médicos laborales, espacios adecuados de descanso y
SI Gestión HSEQ EXAMENES MEDICOS
c)Panorama
recreación.de riesgos
. Art. 30
3. Desarrollar actividades de prevención de enfermedades
profesionales, accidentes de trabajo y educación en salud a empresarios y trabajadores, en coordinación SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SI Gestión HSEQ
con el subprograma de Higiene y seguridad Industrial. SALUD EN EL TRABAJO
4. Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas y
correctivas necesarias.
5. Informar a la gerencia sobre programas de salud a los trabajadores y las medidas aconsejadas para
la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
6. Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en proceso, indicando las
medidas para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores. REPORTE DE INCIDENTALIDAD
Sobre elaboración, mantenimiento y actualización y análisis de estadísticas de los accidentes de trabajo SI Gestión HSEQ
7. Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios. ESTADISTICAS MENSUALES
8. Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
9. Colaborar con el comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de la empresa.
10. Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patología
laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos necesarios.
11. Diseñar y ejecutar programas para la prevención detección y control de enfermedades relacionadas
o agravadas
Para la prestación de servicios de salud por elsetrabajo.
ocupacional requiere licencia del Ministerio de Salud.
(derogada por la resolución 4502 de 2012)
Gestión HSEQ Derogada
Garantizar confidencialidad con los casos de ETS . NO solicitar la prueba con fines de selección o permanencia en el
trabajo. Desarrollar programas de bioseguridad en instituciones de salud. Tener en cuenta que los trabajadores no CONFIDENCIALIDAD EN TEMAS DE
SI Gestión HSEQ
están obligados a informar a sus empleadores su estado respecto a la infección, pero los infectados si deben EXAMENES ETS
comunicarlo al médico tratante.
Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo, asesoramiento en
materia de salud, de seguridad y de higiene en el trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS /
SI Gestión HSEQ
protección individual y colectiva. Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo, Fomento de la RIESGOS
adaptación del trabajo a los trabajadores.
Para la adecuada calificación del origen de las enfermedades de los trabajadores, es necesario realizar dentro del
subprograma de medicina preventiva y del trabajo procedimientos como: registro individual de monitoreo biológico que PROGRAMA DE SALUD EN EL TRABAJO
contenga las pruebas clínicas y complementarias, en relación con los factores de riesgo del trabajo, según su
REGISTRO DE MONITOREO BIOLÓGICO
severidad. Definición de los criterios para la realización de los exámenes de ingreso (pre ocupacional) para cada SI Gestión HSEQ
puesto de trabajo, incluyendo el resumen de la historia clínica ocupacional proveniente de la empresa de la anterior PRUEBAS CLINICAS
vinculación laboral. Programación de exámenes periódicos, pruebas clínicas, paraclínicas o complementarias a cada PARACLINICOS
trabajador según el comportamiento histórico, estadístico o estimado de los factores de riesgo.
El personal de servicios de salud en el trabajo debe gozar de plena independencia profesional respecto al empleador,
trabajadores y sus representantes. Art. 10
SI Gestión HSEQ CUMPLIMIENTO CON LA NORMA
Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales que, en los términos de la presente ley o del Decreto-ley
1295 de 1994, sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se SI Gestión HSEQ AFILICACION ARL
incapacite, se invalide o muera,
Al terminar el período de incapacidad temporal, el empleador está obligado, si el trabajador recupera su capacidad de
trabajo, a ubicarlo en el cargo que desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro para el cual esté capacitado, de la Gestión HSEQ INFORMATIVA
misma categoría.
El empleador está obligado a ubicar al trabajador incapacitado parcialmente en el cargo que desempeñaba o a
proporcionarle un trabajo compatible con sus capacidades y aptitudes, para lo cual deberán efectuar los movimientos SI Gestión HSEQ REUBICACION DE PERSONAL
de personal que sean necesarios
PROGRAMA Y CAPACITACIONES HSE
Actividades de prevención y promoción sobre la obesidad NO Gestión HSEQ
ACTIVIDADES
La epilepsia no será considerada impedimento para la postulación, el ingreso y desempeño laboral, deportivo o escolar
en condiciones dignas y justas.
PROGRAMA Y CAPACITACIONES HSE
El programa de salud ocupacional debe incluir actividades dirigidas a los trabajadores en general y específicamente a SI Gestión HSEQ
las personas con epilepsia, para garantizar la salud, la higiene y la seguridad durante las actividades que estos ACTIVIDADES
desempeñe
Por el cual se modifica el parágrafo 1°del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999.
En el Sistema General de .Seguridad Social en Salud serán a cargo de
los respectivos empleadores las prestaciones económicas correspondientes a los dos (2) primeros días de incapacidad
originada por enfermedad general y de las Entidades Promotoras de Salud a partir del tercer (.3) día y de conformidad
con la normatividad vigente. SI Gestión HSEQ Pago de incapacidades
En el Sistema General de Riesgos" Laborales las Administradoras de Riesgos Laborales reconocerán las
incapacidades temporales desde el día siguiente de ocurrido el accidente de trabajo o la Enfermedad diagnosticada
como laboral.
Alerta en la intensificación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Dengue y el Dengue Grave. NO Gestión HSEQ SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Lineamientos para la gestión de los planes de contingencia para fiebre Zika y atención clínica en embarazadas con
REGISTROS DE DIVULGACION Y
infección por ZIKV y pacientes con complicaciones neurológicas y recomendaciones especiales. Actualización de la Gestión HSEQ
circular 043 de 2015. CAPACITACION
SI
Por la cual se establecen las directrices para el control de la fiebre amarilla y exigencia de certificación internacional o
carné nacional de vacunación.
Directrices
1. Responsabilidades:
1.1. Las secretarías departamentales, distritales y municipales de salud, las Instituciones Prestadoras de Salud – IPS
públicas y privadas, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficio – EAPB,
1.1.1. Generar capacidades en los trabajadores del sector salud para el manejo oportuno y adecuado de los posibles
casos de fiebre amarilla.
1.1.2. Generar capacidades técnicas en los trabajadores del sector salud - vacunadores, para el manejo de la vacuna,
indicaciones, contraindicaciones y seguridad de la misma.
1.1.3. Implementar las precauciones, antes de la vacunación contra la fiebre amarilla, en los casos de una persona
inmunodeficiente, población de 6 a 11 meses de edad, en estado de embarazo o lactancia o de 60 años y más que
requiera viajar a una zona endémica de fiebre amarilla, entre otras.
1.2. Los Gobernadores, alcaldes, secretarías departamentales, distritales y municipales de salud, las Instituciones
REGISTROS DE DIVULGACION Y
Prestadoras de Servicios de Salud - IPS, públicas y privadas, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficio — Gestión HSEQ
EAPB y las entidades pertenecientes a los Regímenes Especiales y de Excepción, deberán: CAPACITACION
1.2.1. Asegurar la protección a la población susceptible.
1.2.2. Cumplir con las coberturas de vacunación mínimas del 95% en la población infantil menor de 6 años de edad.
1.2.3. Cumplir con el esquema nacional de vacunación gratuito para la población infantil, vacunando a los 18
(dieciocho) meses de edad contra la fiebre amarilla en todo el país y a los doce (12) meses de edad, entre otras.
1.3. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS, públicas y privadas y las Empresas Administradoras de
Planes de Beneficio — EAPB y las entidades pertenecientes a los Regímenes Especiales y de Excepción, deberán:
1.3.1. Asegurar el registro de la dosis aplicada en el sistema de información nominal del PAI (PAIWEB y
Desconectado) y facilitar la consulta del antecedente de vacunación del usuario en caso de pérdida del carné de
vacunación.
1.3.2. Brindar a la comunidad, viajeros nacionales e internacionales la siguiente Información:
1.3.2.1. La vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse con diez (10) días de anterioridad al ingreso a las zonas de
alto riesgo.
1.3.2.2. La certificación de vacunación nacional o internacional es válido a partir del día décimo de haberse vacunado. SI
Velar por la obligatoriedad de las autopsias en casos de muertes en las cuales se sospeche que han sido causadas SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SI Gestión HSEQ
por enfermedad profesional o accidente de trabajo (entre otras) TRABAJO
Estipula la Tabla única para indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.9% (PCL). Gestión HSEQ INFORMATIVA
Intructivo de diligenciamiento del formato unico de reporte de accidente de trabajo debe contener como minimo:
Identificacion de la empresa
Gestión HSEQ INFORMATIVA
Cuando un trabajador fallezca como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, el
empleador deberá adelantar, junto con el comité paritario de salud ocupacional o el vigía ocupacional, según sea el
caso, dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la ocurrencia de la muerte, una investigación encaminada
a determinar las causas del evento y remitirlo a la administradora correspondiente, en los formatos que para tal fin ésta
determine, los cuales deberán ser aprobados por la dirección técnica de riesgos profesionales del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social. Recibida la investigación por la administradora, ésta lo evaluará y emitirá concepto sobre IFNORMES DE GESTION SST
el evento correspondiente, y determinará las acciones de prevención a ser tomadas por el empleador, en un plazo no SI Gestión HSEQ INDICADORES
superior a quince (15) días hábiles. Reporte de accidente de trabajo y enfermedad profesional. COPASST
Para los efectos del cómputo del índice de lesiones incapacitantes, ILI, y la evaluación del programa de salud
ocupacional, las empresas usuarias están obligadas a reportar a la A.R.P. a la cual se encuentran afiliadas el número y
la actividad de los trabajadores en misión que sufran accidentes de trabajo o enfermedad profesional.
Los exámenes médico ocupacionales periódicos, de ingreso y de egreso de los trabajadores en misión, deberán ser
efectuados por la empresa de servicios temporales.
Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es
también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Las legislaciones de cada país podrán
Gestión HSEQ INFORMATIVA
definir lo que se considere accidente de trabajo respecto al que se produzca durante el traslado de los trabajadores
desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa.
El empleador o contratante deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador
Procedimiento de atención a accidentes de
y a la correspondiente administradora de riesgos profesionales, sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o de la SI Gestión HSEQ
enfermedad profesionales. trabajo
Por la cual se adoptan los formatos de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras
disposiciones Deroga la Resolución 4059 de 1995 Articulo 8 derogado por resolución 1570 de 2005 Reporte de los Procedimiento de atención a accidentes de
SI Gestión HSEQ
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, a la entidad administradora de riesgos profesionales y a la trabajo
entidad promotora de salud, conforme a lo señalado en el artículo 62 del Decreto-ley 1295 de 1994.
Implementar las medidas y acciones correctivas que como producto de la investigación recomienden, el Copaso, las
autoridades administrativas laborales y ambientales; así como la ARP. Implementar el registro del seguimiento
realizado a las acciones ejecutadas a partir de cada investigación de accidente e incidente de trabajo ocurrido en la
Procedimiento de atención a accidentes de
empresa o fuera de ella, al personal vinculado directa o indirectamente. Establecer y calcular indicadores de control y SI Gestión HSEQ
seguimiento del impacto de las acciones tomadas. Remitir a la respectiva administradora de riesgos profesionales, los trabajo
informes de investigación de los accidentes de trabajo a que se refiere el inciso primero del artículo 14 de la presente
resolución, los cuales deberán ser firmados por el representante legal del aportante o su delegado.
El accidente que se presente en comisión de trabajo se considera accidente laboral desde el inicio de la ejecución de
orden o actividad encomendada en el cual se encuentra el desplazamiento desde la residencia del trabajador a la Procedimiento de atención a accidentes de
SI Gestión HSEQ
empresa, sede o sitio donde va a cumplir la labor encomendada por ordenes y autoridad del empleador, y la jornada trabajo
laboral se inicia desde que inicia el desplazamiento de la comisión encomendada
el artículo 1° de la resolución 2851 de 2015 que modifica al artículo 3° de la resolución 0156 de 2005 señala:
“Obligación de los empleadores y contratantes. De conformidad con el literal e) del artículo 21 y el artículo 62 del
Decreto Ley 1295 de 1994, los artículos 2.2.4.2.2.1, 2.2.4.1.6 y 2.2.4.1.7 del Decreto 102 de 2015, el empleador o
contratante deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador, a la
correspondiente administradora de riesgos laborales y a la respectiva Dirección Territorial u Oficina especial del
SI Gestión HSEQ Reporte de accidentes de trabajo
Ministerio del Trabajo donde hayan ocurrido los hechos sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o de la
enfermedad laboral. Copia del informe deberá suministrarse al trabajador y cuando sea el caso, a la institución
prestadora de servicios de salud que atienda dichos eventos.”
se considerara que únicamente queda cobijado como accidente de trabajo el suceso imprevisto y repentino, no
Procedimiento de atención a accidentes de
querido por la víctima ni tampoco provocado por grave culpa suya, que ocurre de modo exclusivo cuando el trabajador SI Gestión HSEQ
se encuentra ‘dedicado a sus activida-des normales’ o a las ‘funciones propias de su empleo. trabajo
Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales", dejando sin efectos la anterior Tabla contenida en el TABLA DE ENFERMEDADES LABORALES COMO
SI Gestión HSEQ
Decerto 2566 de 2009, el cual queda derogado por mandato del artículo 5 del nuevo decreto. REFERENCIA
El presente decreto tiene por objeto expedir la Tabla de Enfermedades Laborales, que tendrá doble entrada: i) agentes
de riesgo, Pélra facilitar la prevención de enfermedades . en las actividades laborales y, ii) grupos de enfermedades, TABLA DE ENFERMEDADES LABORALES COMO
SI Gestión HSEQ
para determinar el diagnóstiqo médico en los trabajadores afectados. La tabla de enfermedades laborales se establece REFERENCIA
en el anexo técnico que hace parte integral de este decreto.
Reglamenta la calificación del origen de enfermedad profesional teniendo en cuenta la presencia de un factor de riesgo
REGISTRO DE CALIFICACION OTORGADO
causal ocupacional en el sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador o la presencia de una enfermedad SI Gestión HSEQ
diagnosticada médicamente relacionada causalmente con ese factor de riesgo. POR ARL
Contiene el Manual Único para la Calificación de la Invalidez aplicable a todos los habitantes del territorio nacional, a
los trabajadores de los sectores público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, y del sector privado en general, para REGISTRO DE CALIFICACION OTORGADO
SI Gestión HSEQ
determinar la pérdida de la capacidad laboral de cualquier origen, de conformidad con lo establecido por los artículos POR ARL
38, siguientes y concordantes de la Ley 100 de 1993, el 46 del Decreto-ley 1295 de 1994 y el 5o. de la Ley 361/97.
Por el cual se establecen normas para asegurar la afiliación al Sistema Integral de Seguridad Social de los
conductores del servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, se
reglamentan algunos aspectos del servicio para su operatividad y se dictan otras disposiciones" Seguridad social para
conductores. Los conductores de los equipos destinados al Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor
Gestión HSEQ INFORMATIVA
Individual de Pasajeros en Vehículos Taxi, deberán estar afiliados como cotizantes al Sistema de Seguridad Social y
no podrán operar sin que se encuentren activos en los sistemas de pensiones, salud y riesgos laborales.
La historia clínica ocupacional y, en general, los documentos, exámenes o valoraciones clínicas o paraclínicas que allí
reposen son estrictamente confidencial y hacen parte de la reserva profesional; por lo tanto, no podrán comunicarse o
darse a conocer, salvo los siguientes casos: 1. Por orden de autoridad judicial.2. Mediante autorización escrita del
trabajador interesado, cuando éste la requiera con fines estrictamente médicos. 3. Por solicitud del médico o prestador
MANEJO CONFIDENCIAL DE HISTORIAS
de servicios en salud ocupacional, durante la realización de cualquier tipo de evaluación médica, previo consentimiento SI Gestión HSEQ
del trabajador, para seguimiento y análisis de la historia clínica ocupacional. 4. Por la entidad o persona competente CLINICAS
para determinar el origen o calificar la pérdida de la capacidad laboral, previo consentimiento del trabajador. Deber del
médico que realiza la evaluación médica y como resultado se diagnostique una enfermedad común o profesional,
tendrá la obligación de remitir al trabajador a los servicios de atención en salud que se requieran
Por la cual se modifican los Artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 en relación con las personas y entidades
MANEJO CONFIDENCIAL DE HISTORIAS
facultades para la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y con la guarda, archivo y custodia de la Historia SI Gestión HSEQ
Clínica ocupacional CLINICAS
El médico dejará constancia en la historia clínica del hecho de la advertencia del riesgo previsto o de la imposibilidad MANEJO CONFIDENCIAL DE HISTORIAS
SI Gestión HSEQ
de hacerla. CLINICAS
El médico no expondrá a su paciente a riesgos injustificados. Pedirá su consentimiento para aplicar los tratamientos
médicos y quirúrgicos que considere indispensables y que puedan afectarlo física o síquicamente, salvo en los casos
en que ello no fue posible, y le explicará al paciente o a sus responsables de tales consecuencias anticipadamente. La
MANEJO CONFIDENCIAL DE HISTORIAS
responsabilidad del médico por reacciones adversas, inmediatas o tardías, producidas por efecto del tratamiento, no SI Gestión HSEQ
irá más allá del riesgo previsto. El médico advertirá de él al paciente o a sus familiares y allegados. CLINICAS
Deroga resolución 1715 de 2005 -Tiempo de archivo de las historias clínicas Cumplir con el diligenciamiento, MANEJO CONFIDENCIAL DE HISTORIAS
SI Gestión HSEQ
administración, conservación, custodia y confidencialidad de las historias clínicas. CLINICAS
Practicar examen médico pre ocupacional o de admisión y respetar la confidencialidad de la información. Gestión HSEQ
Por la que se prohíbe solicitar el examen de embarazo como requisito previo a una vinculación laboral. SI Gestión HSEQ EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica Archivar las historia clínicas (exámenes pre
ocupacionales, periódicos, prevención ...) en un área restringida, con acceso limitado al personal de salud autorizado,
conservándolas en condiciones que garanticen la integridad física y técnica, sin adulteración o alteración de la SI Gestión HSEQ EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
información. El acceso a la historia clínica, se entiende en todos los casos, única y exclusivamente para los fines que
de acuerdo con la ley resulten procedentes, debiendo en todo caso, mantenerse la reserva legal.
La historia clínica es un registro obligatorio de las condiciones de salud de la persona, como tal es un documento
privado sometido a reserva, por lo tanto solo puede ser conocido por terceros previa autorización del titular.
SI Gestión HSEQ EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
Practicar los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son a cargo y por cuenta
del empleador
SI Gestión HSEQ EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
El empleador debe realizar los exámenes médicos ocupacionales (ingreso, periódico y egreso). Y asumir sus costos SI Gestión HSEQ EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
La consulta médica en SO o medicina del trabajo y otras profesiones en la SO debe ser realizada por médico con
postgrado en SO o medicina del trabajo u otro profesional de la salud especialista en salud ocupacional
SI Gestión HSEQ EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
Modifica la RESOLUC. 2346 DE 2008 - Las evaluaciones médicas deben ser practicadas por médico especialista en
salud ocupacional - Establece adicionalmente normas para el manejo de la custodia de historias clínicas
SI Gestión HSEQ EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES
Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos
Profesionales.
Gestión HSEQ INFORMATIVA
delega en los Subdirectores de Centros de Formación Profesional Integral la facultad de autorizar a las personas
naturales o jurídicas con licencia en Salud Ocupacional para ofrecer programas de capacitación de trabajo seguro en SI Gestión HSEQ INFORMATIVA
alturas
Licencias de conducción
"RECONOCIMIENTO Y PAGO DE INCAPACIDAD TEMPORAL- CUANDO YA HUBO PAGO DE INDEMNIZACION Gestión HSEQ
PERMANENTE PARCIAL (IPP)
SI
Gestión Talento Humano
INFORMATIVA
Las empresas no podrán realizar multiafiliacion a Riesgos Profesionales. SI Gestión HSEQ NO SE REALIZA MULTIAFILIACION
Funcionamiento, y autoridad de los inspectores de trabajo SI Gestión HSEQ
El Manual que por este Acto se adopta,
tiene por objeto brindar al Inspector de Trabajo y Seguridad Social una
herramienta que corresponda a las exigencias de su función esencial de Gestión HSEQ INFORMATIVA
inspección, vigilancia y control en todo el territorio nacional, para el cumplimiento
de las normas laborales y demás disposiciones sociales.
El Ministerio del Trabajo informó que fue adoptado el manual del inspector de trabajo y de la seguridad social, el cual
tiene por objeto brindar al funcionario una herramienta que corresponda a las exigencias de sus funciones. Según la
entidad, el documento presenta de manera sistematizada los fundamentos y el desarrollo de las funciones misionales
adelantadas por los servidores públicos que tienen a cargo la inspección, vigilancia y control del cumplimiento de la Gestión HSEQ INFORMATIVA
normativa en materia laboral y demás prescripciones sociales, así como de los trámites y procedimientos conforme a
los cuales ejercen sus competencias. Por último, agregó que el manual podrá ser actualizado por parte de la Dirección
de inspección vigilancia, control y gestión territorial.
Articulo 501: Cada comité de emergencia deberá elaborar un plan de emergencia para su respectiva jurisdicción con
los resultados obtenidos en los análisis de vulnerabilidad. Además, deberán considerarse los diferentes tipos de
desastre que puedan presentarse en la comunidad respectiva.
El comité Nacional de Emergencias elaborara para aprobación del ministerio de salud un modelo con
instrucciones que aparecerá en los planes de contingencia.
Articulo 502: El Ministerio de Salud coordinara los programas de entrenamiento y capacitación para planes de
SI Gestión HSEQ PLAN DE EMERGENCIA
contingencia en los aspectos sanitarios vinculados a urgencias o desastres.
Parágrafo: El Comité Nacional de Emergencias deberá, deberá vigilar y controlar las labores de capacitación y
entrenamiento que se realicen para el correcto funcionamiento de los planes de contingencia.
BRIGADA COREMAR
Plan de emergencias. Conformación de brigadas Organizar y desarrollar un plan de emergencia. Conformación y
selección de brigadas (selección, capacitación, evacuación)
SI Gestión HSEQ ENTRENAMIENTOS
PLAN DE EMERGENCIA
- Obligación de planes de contingencia. Sin perjuicio de la facultad de la autoridad ambiental para establecer otros
casos, quienes exploren, exploten, manufacturen, refinen, transformen, procesen, transporten o almacenen
hidrocarburos o sustancias tóxicas que puedan ser nocivas para la salud, los recursos naturales renovables o el medio
ambiente, deberán estar provistos de un plan de contingencia que contemple todo el sistema de seguridad, SI Gestión HSEQ PLAN DE EMERGENCIA
prevención, organización de respuesta, equipos, personal capacitado y presupuesto para la prevención y control de
emisiones contaminantes y reparación de daños, que deberá ser presentado a la autoridad ambiental competente para
su aprobación
Se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes Proveer construcciones sismo resistentes garantizando a
través de materiales, métodos de construcción y constructores especializados.
SI Gestión HSEQ PLAN DE EMERGENCIA
Conformación de brigadas. Cuando las brigadas de bomberos privadas o de las instituciones oficiales, y en general
cuando los particulares deciden participar en caso de emergencia, operativamente se subordinarán al cuerpo de Gestión HSEQ
bomberos oficial o en su defecto al cuerpo de bomberos voluntarios
Plan de emergencias. Se debe realizar análisis de vulnerabilidad, que contemplen y determinen la probabilidad de la
presentación de desastres en sus áreas de jurisdicción o de influencia, o que puedan ocurrir con ocasión o a causa de Gestión HSEQ
sus actividades, y las capacidades y disponibilidades en todos los órdenes para atenderlos.
BRIGADA COREMAR
Se deben elaborar metodologías e instructivos para el desarrollo de planes de emergencia, contingencia y de
ejercicios de simulación
SI Gestión HSEQ ENTRENAMIENTOS
PLAN DE EMERGENCIA
El objeto general del Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias
Nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres que será conocido con las siglas –PNC– es servir de instrumento
rector del diseño y realización de actividades dirigidas a prevenir, mitigar y corregir los daños que éstos puedan
PLAN DE CONTINGENCIA
ocasionar, y dotar al Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de una herramienta estratégica, SI Gestión HSEQ
operativa e informática que permita coordinar la prevención, el control y el combate por parte de los sectores público y PLAN DE EMERGENCIA
privado nacional, de los efectos nocivos provenientes de derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas
en el territorio nacional, buscando que estas emergencias se atiendan bajo criterios unificados y coordinados
El triage es obligatorio en los servicios de urgencias y se realiza antes de verificar los derechos de los afiliados. La
verificación y las autorizaciones son responsabilidad de la IPS, podrá hacerse a través del documento de identidad u
otro mecanismo y sólo podrá exigirse el carné de afiliación cuando la entidad responsable del pago esté obligada a
entregarlo y el usuario lo porte. No pueden exigirse al usuario copias o autenticaciones de ningún documento. Las
Gestión HSEQ INFORMATIVA
entidades responsables del pago de los servicios son responsables de la referencia, verificando la atención del
paciente. Plazo de 6 meses para definir el desarrollo de este decreto.
Se establecen las condiciones y requisitos para la organización, operación y funcionamiento de los Centros
Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres, CRUE
SI Gestión HSEQ INFORMATIVA
BRIGADA COREMAR
Define brigada industrial SI Gestión HSEQ ENTRENAMIENTOS
BRIGADA
PLAN COREMAR
DE EMERGENCIA
Formación de brigada industriales por Parte de cuerpo de bomberos SI Gestión HSEQ ENTRENAMIENTOS
BRIGADA
PLAN COREMAR
DE EMERGENCIA
Uso de uniformes e insignias en brigadas industriales SI Gestión HSEQ ENTRENAMIENTOS
BRIGADA
PLAN COREMAR
DE EMERGENCIA
Cobros por permiso de bomberos (uso de sobretasas) SI Gestión HSEQ ENTRENAMIENTOS
BRIGADA
PLAN COREMAR
DE EMERGENCIA
Subordinación de brigadas a cuerpos de bomberos en caso de emergencia SI Gestión HSEQ ENTRENAMIENTOS
PLAN DE EMERGENCIA
Para actividades peligrosas o de alto riesgo, realizar análisis de vulnerabilidad para determinar las probabilidades de
desastres en áreas de influencia a causa de las actividades, tomar medidas para atender estas situaciones y de
Gestión HSEQ
protección, participar en la ejecución de los planes específicos de atención a desastres bajo la dirección, coordinación
y control de la entidad competente
Prestar colaboración para la elaboración y ejecución del Plan de Atención a Desastres cuando lo solicite la Oficina
Gestión HSEQ
Nacional de Atención a Desastres