Está en la página 1de 1

En la sentencia de primera instancia concordamos con que (..

:)no podemos admitir que


existiera error en la declaración de maternidad efectuada por ella. La aludida tuvo
conocimiento que la inseminación efectuada en ella y producto de la cual gestara y alumbrara
a la menor Alicia Beatriz Quispe Alfaro, fue realizada con óvulos de una donante. Por ello
resulta jurídicamente válido que reconociera como hija, al producto de la fecundación de la
que fue objeto y culminó con el alumbramiento de la menor Alicia Beatriz Quispe Alfaro, dado
que se aplica esto como MADRE GESTATIVA término empleado a aquella mujer que, sin
aportar su material genético, su útero se utiliza para gestar el embrión que se le implantó
previamente fecundado, el concebido posteriormente nacerá, pero sin que tenga vinculo
sanguíneo o genético con la madre que lo portó

EN la sentencia de vista se cofnrima la sentencia diciendo que para superar la identidad entre
madre genética y madre gestante y ante el vacío legal se debe recurrir a normas como el caso
número 12361 “Fecundación In Vitro” de la Corte Americana de Derechos Humanos y dentro
del derecho nacional a la Casación número 4323-2010 de la Sala Civil Permanente de la Corte
Suprema de la República, que señala que ovodonación no es ilícita ni constituye delito.
Entonces, resulta que la gestión está permitida debemos tambien considerar que no debe
dejar de mencionarse que como consecuencia del proceso de inseminación produjo el
nacimiento de una niña, quien resulta protegida en virtud a lo dispuesto en el artículo 1 del
Código Civil, artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y artículos 2, 3,
6 y 12 de la Convención sobre los derechos del niño, que regulan los principios rectores sobre
el interés superior del niño

Enttonces respecto al el artículo 7 de la Ley General de Salud no prohíbe la «ovodonación»


sino que cuando dicha norma señala que la condición de madre genética y madre gestante
debe recaer sobre la misma persona, realmente se refiere al denominado vientre de alquiler.
Como hemos dicho la «ovodonación» no siempre va ligada a una maternidad subrogada,
cuando ello ocurre no hay duda que la condición de madre genética y madre gestante no recae
sobre la misma persona. Esto último es lo que precisamente ocurrió en el caso de la sentencia
que comentamos

También podría gustarte