Está en la página 1de 16

Cuestionario Presupuesto

Delfis Mejía

Corporación Universitaria minuto de Dios

Administración en Salud Ocupacional

Riesgo químico

Cuarto Semestre

Barranquilla

2018
PREGUNTAS DE REPASO Y ANALISIS

1. Según su opinión, después de crearse la

empresa, ¿Cuándo es el momento apropiado

para que inicie su proceso presupuestal?

R/: El momento apropiado para hacer un proceso presupuestal, es en el primer instante

que se crea la empresa, porque al hacer un

proceso presupuestal se fijan objetivos

generales, se elabora una planificación

general previa, se especifica metas a corto

y largo plazo.

2. El presupuesto contribuye a generar valor a

la empresa?

R/: Si, porque incrementa el valor a la empresa ya que el presupuesto es estructurado en las metas

y objetivos y por parte de los

administradores de cada dependencia

tengan una capacitación optima y verán los

resultados al final de cada fase.


3. Con una empresa ficticia del sector

comercial, ¿Cómo describiría de manera

general y a través de mapas conceptuales,

cada una de las etapas de elaboración del

presupuesto?

R/:

4. Elabore una definición de presupuesto,

partiendo de las definiciones planteadas por

los diferentes autores referenciados en este

libro

R/: Es una herramienta mediante la cual se puede realizar una estimación cuantitativa de

los objetivos que se propone alcanzar la

administración en términos económicos, en

un periodo determinado, adoptando las

estrategias necesarias para lograrlo.

5. Mencione y explique tres diferencias entre

presupuestos público y el privado

DIFERENCIAS
PRESUPUESTO PRIVADO PRESUESTO PUBLICO
Generalmente muestra un equilibrio o igualación Puede en cambio, prever un déficit fiscal que

entre e
sus l

parti g

das o

de b

regre i

sos e e

ingre r

so. n

n
t

a
d

li

ti

o
r

.
Alcanza la mayor rentabilidad sobre la

Cumplimiento de las metas socioeconómicas del n

país. .
Se reinvierte en la sociedad. Incrementa el patrimonio de la empresa.
Es flexible porque se pueden presentar Es regido, ya que limita las cantidades por

difer g

encia a

s en s

las t

cifra a

s r

.[

T
A

\l

AUTOEVALUACION

1. El presupuesto público se basa en los

siguientes principios:

R/: unidad presupuestal, anualidad, universalidad, unidad de caja, equilibrio

presupuestal, planificación, programación

integral, especialización, inembargabilidad,

coherencia macroeconómica y

sostenibilidad. [ CITATION Dia16 \l 9226 ]


2. El principio de previsión recalca la

importancia del estudio anticipado de las

cosas, de las posibilidades de lograr las

metas propuestas. En este principio se

incluyen:

R/: Predictibilidad, determinación y objetivo [ CITATION Dia16 \l 9226 ]

3. Complete el siguiente enunciado que

corresponde a un objetivo del presupuesto:

obtener resultados con base en la

coordinación de las actividades de la

empresa mediante:

R/: La asignación de responsabilidades, funciones y tareas a los diferentes

departamentos o secciones, en cuanto al

proceso presupuestal.[ CITATION Dia16 \l

9226 ]

4. Cuando las operaciones empresariales no

son complejas y son de tamaño reducido,

como en empresa pequeñas y medianas, ¿de

quién o quienes es la responsabilidad el

trabajo presupuestal?

a. Departamento de presupuesto

b. Gerencia financiera
c. Departamento de contabilidad

d. Auxiliar contable

5. La manera como se hallaran algunos

valores, por ejemplo los estándares de

producción, costos fijos y costos variables,

el método seleccionado para determinar el

precio de venta, el método para valorar los

inventarios, entre otros, corresponde a:

a. Políticas de la empresa

b. Situación financiera de la empresa

c. Técnicas de elaboración del presupuesto.

d. Principios del presupuesto

6. ¿Cuáles corresponde a las variables internas

que afectan de manera significativa el

comportamiento de la empresa?

a. Objetivos, inflación y devaluación, tasas de

interés, campañas promocionales,

tendencias demográficas, sistemas de

producción, calidad del producto, ingreso

per cápita del consumidor.

b. Ventas, producción, compras, personal,

finanzas sociales.

c. Objetivos, estrategias competitivas,

políticas gerenciales, proyectos de

inversión, calidad del producto, canales de


distribución, campañas promocionales y

programas de producción.

d. Variable política, variable económica y del

mercado, variable jurídica, variable

tecnológica y variable gerencial.

7. Si la empresa tiene una estructura

organizacional compleja y maneja

operaciones comerciales de grandes

proporciones, nacional o

internacionalmente, con amplia capacidad

económica ¿Qué medida se puede tomar

para optimizar el proceso del presupuesto?

a. Se obtienen mejores resultados de las

decisiones tomadas por las altas directivas

de la empresa.

b. Existe una mayor integración de los

empleados en los diferentes niveles

jerárquicos.

c. Existe mayor responsabilidad de cada uno

de los integrantes de la organización en la

consecución de las metas propuestas.

d. Las proyecciones pueden afectarse a la

subjetividad o la percepción que se tenga de

algún aspecto en particular, al momento de

realizar los análisis.


e. Se puede tener pleno conocimiento de todas

las áreas de la empresa, identificando

debilidades y fortalezas.

8. ¿Cuál de las siguientes es una desventaja

del presupuesto?

a. Se obtienen mejores resultados de las

decisiones tomadas por las altas directivas

de la empresa.

b. Existe una mayor integración de los

empleados en los diferentes niveles

jerárquicos.

c. Existe mayor responsabilidad de cada uno

de los integrantes de la organización en la

consecución de las metas propuestas.

d. Las proyecciones pueden afectarse por la

subjetividad o la percepción que se tenga de

algún aspectos en particular, al momento de

realizar los análisis de los factores

e. Se puede tener pleno conocimiento de todas

las áreas de la empresa, identificando

debilidades y fortalezas

[ CITATION Dia16 \l 9226 ]

EJERCICIOS PARA RESOLVER


1. ¿Por qué es importante el presupuesto para

la gerencia?

R/: El presupuesto sirve para cumplir las metas razonables y predecibles de acuerdo al

momento y la industria, con las cuales

comprometen la gestión del gerente.

2. ¿Por qué el presupuesto es parte

fundamental de la administración?

R/: Porque es una herramienta fundamental para la administración ya que permite

alcanzar las metas propuestas, buscando

incrementar el valor de la empresa

3. ¿En qué consiste los mecanismos utilizados

en la elaboración del presupuesto?

R/: En su gran mayoría está basado en la historia de la compañía, cuyos datos sirven

para tomar sus incrementos o

disminuciones de acuerdo al

comportamiento del mercado,

adicionalmente se registra el lanzamiento


de nuevos productos basados en la

publicidad y lo que se espera de ellos.

4. Mencione cinco ventajas y cuatro

desventajas que brindan la elaboración de

un presupuesto.

R/:

VENTAJAS DEVENTAJAS
ionar los planes estratégicos en busca de maximizar el valor de laEl presupuesto privado no es obligatorio.

empresa.
e hace una anticipación al futuro de las actividades de la empresa.
Su organización e implementación es costosa.
omar medidas preventivasRequiere
con baseelen
compromiso
los resultados
de todos
de laslos
cifras
integrantes de la organización, es decir, no

presupuestales. pueden primar intereses particulares

de algunos jefes de sección o

departamentos.
ueden replantear permanentemente las políticas, los objetivos, losEn el presupuesto solo se estiman cifras.

procedimientos de la empresa.

ablecer estándares de producción,


Las proyecciones
niveles de
puede
inventarios
estar afectadas
óptimos,por la subjetividad o perceptiva de algún

necesidades de inversión y de aspecto que se ten particular, al

financiación. momentos de realizar los análisis de

los factores externos e internos.


[ CITATION Dia16 \l 9226 ]

5. Enumere los cinco principios del

presupuesto

R/:
1. Previsión: Estudio anticipado y logro de

metas.

2. Planeación: proceso necesario para el logro

de objetivos propuestos.

3. Organización: destaca la importancia de las

actividades humanas para conseguir metas.

4. Dirección: muestra como conducir al

individuo para lograr objetivos propuestos.

5. Control: detecta variaciones entre los datos

reales y las metas propuestas.

[ CITATION Dia16 \l 9226 ]

6. ¿Cómo se clasifican los presupuestos según

su flexibilidad y según el campo de

aplicabilidad en la empresa?

R/: Flexibilidad

 Rígidos, estáticos, fijos o asignados.

 Flexibles o variables,

Campo de aplicabilidad en la empresa

 De operación o económicos

 Financieros (tesorería y capital)

[ CITATION Dia16 \l 9226 ]


7. ¿En qué consisten los presupuestos, según

el campo de aplicabilidad en la empresa?

R/: consiste en relacionarse con la parte operativa de la empresa, es decir ingresos

operacionales y no operacionales, costos y

gastos; y con el presupuesto de las partidas

de balance general, principalmente por el

presupuesto de tesorería que es el que

genera movimiento de gran número de

cuentas.

[ CITATION Dia16 \l 9226 ]

También podría gustarte