Está en la página 1de 6

ESTEQUIOMETRI

A
OBJETIVO: Reconocerá la trascendencia de la
determinación de las cantidades de reactivos y
productos involucrados en una reacción química
valorando la importancia que tiene este tipo de
cálculos en el análisis cuantitativo de procesos que
tienen repercusiones socioeconómicas y ecológicas,
con una actitud crítica y responsable.

INTRODUCCION A LA ESTEQUIOMETRIA.

La estequiometria es la parte de la química que


estudia las relaciones cuantitativas entre las
sustancias que intervienen en una reacción química
(reactivos y productos).

Estas relaciones pueden ser.

Mol –mol
Mol –gramos
Gramos – gramos
Mol- volumen
Volumen – gramos
Volumen – volumen
Las relaciones pueden ser: Entre reactivos y
productos, entre solo reactivos o entre solo
productos.

Cualquier cálculo estequiomètrico que se lleve a


cabo, debe hacerse con una ecuación química
balanceada, para asegurar que el resultado sea
correcto.

La parte central de un problema estequiomètrico es


el factor molar cuya fórmula es:

FACTOR MOLAR = moles de la sustancia


deseada/moles de la sustancia de partida

Los datos para calcular el factor molar se obtienen


de los coeficientes de la ecuación balanceada.

La sustancia deseada es la que se presenta como la


incógnita y que puede ser en moles, gramos o litros;
la sustancia de partida se presenta como dato y
puede ser en: moles, gramos o litros.
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
- Cálculos mol – mol
En este tipo de relación la sustancia de partida esta
expresada en moles, y la sustancia deseada se pide
en moles.

En los cálculos estequiomètricos los resultados se


reportan redondeándolos a dos decimales.
Igualmente, las masas atómicas de los elementos,
deben utilizarse redondeadas a dos decimales (en
nuestro caso se trabaja con números enteros).

EJEMPLO:

Para la siguiente ecuación balanceada:

Al(OH)3 + H2SO4 ----- Al2(SO4)3 +


H2O
Hidroxido de Ácido sulfúrico Sulfato de aluminio
Agua
Aluminio

CALCULE:
a) Cuantas moles de sulfato de aluminio se
producen, si reaccionan 590 gramos de ácido
sulfúrico :
Masas atómicas de los elementos:
Al = 27 gramos
S = 32 gramos
O = 16 gramos
H = 1 gramo

PRIMERO: Se balancea la ecuación química.

2Al(OH)3 + 3 H2SO4 ----- Al2(SO4)3


+ 6 H2O
Hidroxido de Ácido sulfúrico Sulfato de aluminio
Agua
Aluminio

SEGUNDO: Se halla la masa molar de cada


compuesto, y se multiplica por el número de moles
que hay en la ecuación balanceada. Con lo anterior
se halla la masa total de los reactivos, la cual debe
ser exactamente igual a la de los productos.

2Al(OH)3 + 3 H2SO4 ----- Al2(SO4)3


+ 6 H2O
Hidroxido de Ácido sulfúrico Sulfato de aluminio
Agua
Aluminio
27+16x3+1x3 1x2+32+16x4
27x2+32x3+16x12 1x2+16
78 g 98 g
54+96+192 18
X2 x3 342
x6
156 g 294
108
450 g
450 g

TERCERO: Cuando se halle la masa de los reactivos


y productos, se parte del dato conocido, y se realiza
la conversión con la ecuación balanceada, de la
siguiente manera:

590 g H2SO4x 1mol H2SO4/98 g H2SO4 x1 mol


Al2(SO4)3/3=

molH2SO4
2 mol de Al2(SO4)3

También podría gustarte