Referir la palabra ajena es un fenómeno discursivo que consiste en la reproducción o cita de la voz de otro,
de manera más o meno clara. El tratamiento de las formas de citar se ha desarrollado tradicionalmente en el
marco de la gramática oracional. Así, la cita ha quedado sujeta a una perspectiva normativista, lo que
obstaculizó observar la problemática de los modos no canónicos de citar que, fuera de toda norma, se
acumulan en los discursos.
El desarrollo es también producto de una preocupación didáctica ya que ha sido la enseñanza universitaria del
discurso referido el disparador para encontrar posibles explicaciones, fundamentos teóricos y estrategias que
permitieran a los estudiantes comprender la emergencia de voces, la relación de discursos y la manipulación de textos
destinados a su citación.