Está en la página 1de 4

Fase 3

Sebastián Díaz Arévalo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

31 de Octubre del 2018

Nota

Lingüística, Profesor: Fabio Andrés Ribero, Comunicación Social, Universidad


Nacional Abierta y a Distancia

La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a

sdiazar@unadvirtual.edu.co
1- Elaboración individual de resumen analítico sobre las perspectivas sociolingüística y
pragmalingüística destacando los planteamientos expuestos por los autores.

Para Silvana Guerrero la sociolingüística estudia “las lenguas, tanto en la


diacronía como en la sincronía, pero considerando su contexto social”. Esta afirmación a
nivel de afirmación es correcta ya que la sociolingüística estudia todo aquello relacionado
que influye en la lengua como los sistemas de signos o el contexto social. Todos estos
aspectos son importantes para el desarrollo y la evolución de la lengua ya que la lengua ha
presentado con el pasar de los años algunas modificaciones como la presencia de nuevos
vocablos o la desaparición de algunos signos o palabras que se dejando de usar como parte
de una evolución de una lengua predeterminada. Dentro del contexto sociolingüístico
existen variables que son fundamentales para que este concepto sea más comprensible y
claro en cada uno de sus aspectos como:

 Variable Lingüística:
Gracias a estos
 Conducta Lingüística: componentes los textos sin
 Expresiones lingüísticas: importar su orientación
académica política social,
 Comportamientos Lingüísticos: sostienen una lógica y una
legitimidad a la sociedad.

Para finalizar este primer segmento, la autora termina sus explicaciones de la


sociolingüística enfocada a las teorías de Chomsky y como esos componentes ya
mencionados han mejorado al desarrollo social de una lengua. Recordemos que la lengua es
una combinación de varias raíces de lenguas que dieron como resultado el tipo de lengua
que se habla hoy día en Latinoamérica.
Para el Autor Ester Brenes Peña, la pragmalingüística es “Un estudio psicológico y
filosófico que estudia el lenguaje, la base principal de la pragmalingüística es el contexto
el cual da sentido a lo expresado en un texto o una conversación.”

La pragmalingüística es una subcorriente por así llamarlo, se enfoca en el estudio del


contexto filosófico de la lengua, su enfoque principal es el contexto que ayuda a la
veracidad e interpretación de algún significado. Esta subcorriente también estudia todos los
métodos de competencia comunicativa de algún texto a conjunto de palabras como la
Morfología de las palabras, Sintaxis de un texto, La retórica la cual es indispensable para la
compresión de textos y el contexto gramatical y textual de las palabras.

El texto citado inicialmente, habla de los contextos sociales de las palabras y como el autor
usa varios autores citado para explicar número uno e contexto social e las palabras y
numero dos los adverbios y conectores que ayudan q a que los textos sin importar su índole
sean comprendidos, además de los usos modales de la lengua.
El último autor, Ramiro Mac Donald, enfoca en su texto la sociolingüística y l
pragmalingüística en un contexto periodístico, tomando como base las teorías de Van Dijk
para así sintetizar el pensamiento del autor, con ayuda de otro texto del año 1999 de la
autora Amparo Tusón, el cual busca algunas coincidencias entre los textos relacionados, y
este texto se enfoca en el análisis crítico de la sociolingüista como parte de un discurso
periodístico y la neutralidad que debe tener todo periodista recordemos que los periodistas
no podemos tener un solo punto de vista o unir nuestro pensamiento con otro similar al
contrario ser muy parcial en los análisis pero siempre buscar una crítica que ayude al
desarrollo y culminación delos errores que hay en lo contextos sociales dónde se encuentre
el periodista.

También podría gustarte