Está en la página 1de 76

Promocion en Salud Oral

PROMOCIÓN EN SALUD ORAL EN EL COLEGIO SANTO TOMÁS DE AQUINO

Helen Daniela Ome Perdomo

Ps. Diana Maritza Rubio

Practica Comunitaria

Politécnico Internacional
Facultad De Salud
Programa Salud Oral
Bogotá D.C febrero del 2020

1
Promocion en Salud Oral

Contenido
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL EN EL COLEGIO SANTO TOMÁS DE AQUINO......1
Tabla de Anexos.........................................................................................................................3
Tabla de graficas........................................................................................................................3
Introducción...............................................................................................................................5
Misión..........................................................................................................................................6
Visión...........................................................................................................................................7
Objetivos.....................................................................................................................................8
Objetivo General....................................................................................................................8
Objetivos Específicos..............................................................................................................8
Caracterización..........................................................................................................................9
Cronograma..............................................................................................................................11
Campaña...................................................................................................................................12
Flujograma...............................................................................................................................16
Actividades................................................................................................................................22
Análisis de resultados...............................................................................................................38
Conclusión....................................................................................................................................44
Bibliografia...............................................................................................................................45
Anexos...........................................................................................................................................46
 Consentimiento Informado..................................................................................................57
 Folleto....................................................................................................................................58

2
Promocion en Salud Oral

Tabla de Anexos

ANEXOS A ACTIVIDAD ROMPEHIELOS...............................................................................45

ANEXOS B ELEMENTOS DE HIGIENE ORAL.......................................................................48

ANEXOS C ALIMENTOS SALUDABLES Y NO SALUDABLES).........................................50

ANEXOS D TÉCNICAS DE CEPILLADO.................................................................................51

ANEXOS E CHARLA PADRE DE FAMILIA............................................................................53

ANEXOS F DESPEDIDA.............................................................................................................57

ANEXOS G ENCUESTA.............................................................................................................60

Tabla de graficas

GRAFICA 1...................................................................................................................................39

GRAFICA 2...................................................................................................................................41

GRAFICA 3...................................................................................................................................43

3
Promocion en Salud Oral

4
Promocion en Salud Oral

Introducción

El presente escrito es fruto de la campaña de promoción en higiene oral realizada en el Colegio

Santo Tomas de Aquino con una población de estudiantes de 1° primaria. En primera instancia se

pueden encontrar los aspectos generales de la campaña, tales como: misión, visión, objetivos

generales y específicos. seguidamente, la caracterización de la campaña específica, el contexto

donde se desarrolla y la descripción de la población. Luego, el documenta muestra el cronograma

y el tipo de campaña elegida, que en este caso fue la educativa. A continuación, se encuentran los

flujogramas que explican el nombre de cada actividad con su definición, uso y referencia.

Finalmente, se encuentran descritas cada una de las actividades y adjuntos sus respectivos

anexos.

Se presenta el trabajo desarrollado en el CSTA para un grupo de estudiantes de grado primero,

en donde se realizó un trabajo de sensibilización, motivación, se brindó información sobre salud

oral, se realizó luego una sesión de buenas prácticas de higiene oral, junto a ello se trabajó con

padres de familia, para que conocieran del objeto de estudio, autorizaran y acompañaran a sus

5
Promocion en Salud Oral

hijos en el mismo. Los resultados se analizaron y presentan como aspecto fundamental en el

impacto que se logró con esta campaña educativa.

Misión

Capacitar a los estudiantes de 1B del Colegio Santo Tomas de Aquino para que tengan

buena higiene oral , concientizando a su vez a padres de familas,acudientes y docente en

acciones que permitan tener éxito a largo plazo en este aspecto.

6
Promocion en Salud Oral

Visión

Concretar que los estudiantes tenga claro la tecnica de cepillado adecuada y uso de

aditamentos dentales para mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos.

7
Promocion en Salud Oral

Objetivos

Objetivo General

Motivar a los estudiantes del grado primero del Colegio Santo Tomás de Aquno, Bogotá;

sobre el uso correcto del cepillado que se requiere a esta edad, resaltando las tecnicas de

limpieza y la utilización de la seda dental para fortalecer la salud oral.

Objetivos Específicos

1. Plantear las funciones de la higiene oral a los estudiantes y maestros para reconocer las

ventajas y consecuencias de no hacer un uso adecuado del cepillado diariamente.

2. Aplicar una encuesta a los padres de familia para conocer la técnica correcta del cepillado

y la utilización de la seda dental.

3. Crear estrategias óptimas para los estudiantes del grado primero en la adquisición de

hábitos de la higiene oral.

8
Promocion en Salud Oral

Caracterización

Para comenzar, esta investigación está orientada hacia la salud oral y la higiene bucal en

los estudiantes del Colegio Santo Tomas de Aquino de carácter mixto, en este colegio hay 2°

primero de ellos escogí 1B la cual hay 21 estudiante entre 6 y 7 años, de Bogotá. Esta

investigación tiene como finalidad sensibilizar tanto a los niños, docentes y padres de familia la

higiene oral, las técnicas y el uso de los aditamentos en su boca, El Colegio Santo Tomás de

Aquino, fundado y dirigido por la Orden de Predicadores, es una Institución educativa privada,

católica y humanista, con proyección bilingüe e intercultural, que forma a la persona desde los

principios cristianos, dominicanos y tomistas para la virtud, el pensamiento crítico y creativo, de

modo que respondan autónoma y comprometidamente a los retos y desafíos de la sociedad y del

país como ciudadanos del mundo.

El Colegio Santo Tomás de Aquino, en el año 2025 se consolidará como una Institución

educativa bilingüe, reconocido entre los mejores colegios del País por la alta calidad en la

formación integral

Lugar: Colegio Santo Tomas De Aquino

9
Promocion en Salud Oral

Dirección (Cra21 132-46) Localidad Santa Coloma

Población: Estudiantes de 1° B grado (6-7 años)

Numero de estudiante: 21

Disponibilidad de tiempo: 3 horas a las semanas

de la persona: libre y comprometida con la construcción de ciudadanía, con el bien

común y el medio ambiente.

10
Promocion en Salud Oral

Cronograma

El cronograma obedece a unas actividades por semana, han de ser consecuentes en su


realización, a continuación, se presenta la programación:

11
Promocion en Salud Oral

Figura 1 cronograma de actividades

REPRESENTANTE LEGAL: FRAY ALDEMAR VALENCIA HERNANDEZ C.C 60.281,53

Campaña

Una campaña es un proyecto que se lleva con la finalidad de alcanzar un determinado

objetivo. El concepto, por lo tanto, puede utilizarse en diversos contextos. Una campaña implica

una serie de acciones y el empleo de diversos elementos para lograr el resultado deseado.,

campaña responde a la necesidad de educar a la población sobre una adecuada higiene

bucodental y prevención de patologías asociadas a la falta de la misma.

Tipos de Campaña

Existen 8 tipos de campañas las cuales son:

 De propaganda

Una campaña publicitaria es un amplio conjunto de estrategias comerciales que tienen como

objetivo dar a conocer el producto o servicio que buscas ofrecer. Esto se logra a través de

anuncios distintos pero relacionados, que aparecen en uno o varios medios de comunicación

durante un periodo determinado.

12
Promocion en Salud Oral

Características

 Estrategia de mkt

 Target determinado

 Tiene un costo

 Busca ser original

 Recursos creativos

 Usa la repetición

 Contenidos personalizados

 Debe ser ética

Para que la acción sea considerada una campaña es fundamental que exista unidad entre las

piezas. Esto es, que presenten la misma idea, el mismo slogan, los mismos estilos y colores, entre

otros aspectos similares.

 Sociales o cívicas

También denominada e acción social o bien público, se llaman así las campañas realizadas

por entidades sin ánimo de lucro, por empresas que se colocan en un papel similar o

institucionales gubernamentales, con frecuencia los gobiernos, fábricas o entidades de servicio a

la comunidad o caritativas u otras asociaciones, buscan cambiar actitudes mediante la oferta de

satisfactores diferentes a un producto rentable.

El propósito de una campaña social es cambiar la conducta de las personas, encontramos

campañas sociales en los campos de la salud medio ambiente económico nutricio uso de drogas

13
Promocion en Salud Oral

educación etc. El fin de estas campañas es el orientar a las personas para una buena elección en

sus vidas .la mayoría de la campaña sociales son financiadas por los gobiernos.

 Institucionales

Pueden confundirse con las sociales, pero estas sí tienen un fin comercial. Su objetivo es

cultivar una buena imagen para una marca o compañía a veces a través del apoyo a buenas

causas.

 Industriales

Son las campañas realizadas por grupos de fabricantes o comercializadores de un producto en

común, como la industria de leche, la carne, los huevos, etc.

 De cobranding.

Se trata de las campañas realizadas por dos o más marcas que se complementan entre sí y

comparten un mismo público objetivo. En estas, todas las partes se ven igualmente beneficiadas.

 De sponsoring o patrocinio

Son las campañas en las que una marca manifiesta su respaldo o patrocinio a un evento,

actividad, persona, etc.

 Corporativas o de marca

Son las campañas que se realizan para exaltar los valores de una marca, con el fin de

fortalecer o mejorar su imagen. Buscan que el público se haga una imagen favorable de la

compañía y sus productos a largo plazo.

14
Promocion en Salud Oral

 De producto

Estas se realizan para promover productos o servicios concretos.

Características

Unidad, similitud y continuidad temporal en el contenido y formas de los mensajes.

Unidad: Para que el mensaje sea fácil de identificar a lo largo de la campaña

Similitud: Es la unidad entre un mensaje y otro. Pueden tener similitud visual, sonora,

verbal o de actitud.

 La campaña que escogida fue la institucional o educativa

Las campañas educativas son aquellas que tienen como objetivo enseñar o transmitir un

mensaje con el fin de que su público objetivo aprenda y en su debido caso cambie alguna

conducta errónea que tenga ante un problema. La publicidad preventiva es aquella que se

anticipa. Es el tipo de publicidad con mensajes que previenen al público de algo (que puede

suceder) con respecto a un producto o servicio, éstas generalmente se basan en temas de alcohol,

drogas, accidentes vehiculares, enfermedades, etc.

15
Promocion en Salud Oral

Flujograma

BIOFILM

es variable en función del sistema en estudio, en general, el componente mayoritario del biofilm es
el agua, que puede representar hasta un 97% del contenido total. Además de agua y de las células
bacterianas, la matriz del biofilm es un complejo formado principalmente por exopolisacáridos2. En
menor cantidad se encuentran otras macromoléculas como proteínas, DNA y productos diversos
procedentes de la lisis de las bacterias3.

Placa Bacteriana

Es una película incolora, pegajosa compuesta por bacterias y


azúcares que se forma y adhiere constantemente sobre nuestros
dientes. Es la principal causa de las caries y de enfermedad de las
encías y puede endurecerse y convertirse en sarro si no se retira
diariamente.

16
Promocion en Salud Oral

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272005000300002

PROMOCIÓN

Es una estrategia diseñada para promover y fomentar el cuidado en salud oral, educar al
paciente en el autocuidado y mejorar y reforzar los procedimientos de higiene oral

Lavado De Manos Enseñanza Del Cepillado Placa Bacteriana

es la frotación vigorosa
El cepillado dental es el Es la principal causa
de
las manos previamente método de higiene por de las caries y de
enjabonadas, con el fin el cual se elimina la enfermedad de las
de eliminar la suciedad, placa bacteriana de los encías y puede
materia orgánica, flora dientes y se previenen endurecerse y
transitoria y residente, y las caries dentales o las convertirse en sarro si
así evitar la transmisión enfermedades no se retira
de estos
periodontales como la diariamente.
microorganismos de
persona a persona. gingivitis y la conocida
piorrea.

17
Promocion en Salud Oral

https://www.google.es/search?

safe=strict&source=hp&ei=wgtMXqGLN4q35gLiiJTADw&q=DEFINICON+DE+

%C2%B4PROMOCION+EN+SALUD+ORAL&oq=DEFINICON+DE+

%C2%B4PROMOCION+EN+SALUD+ORAL&gs_l=psy-

BIOSEGURIDAD

Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos


de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de Salud vinculadas a accidentes
por exposición a sangre y fluidos corporales.

Bata Gorro Tapabocas Guantes

Delantal, mandil Como la vía de


Quirúrgicos son entrada de los
o guardapolvo es una parte de la Guantes de nitrilo
una pieza de ropa microbios son la
indumentaria en odontología.
amplia y larga nariz y la boca, es
usada en el Los guantes de
que sirve en un importante que al
quirófano, especial examen dental
laboratorio para toser o estornudar
para mantener la proporcionan una
protegerse de las personas se
asepsia en el barrera para
cualquier daño tapen la boca y
quirófano y que no prevenir la
que puedan hacer nariz, esto con el
haya posibilidad contaminación
las sustancias fin de evitar la
de difusión de cruzada entre los
químicas a la diseminación de
algún virus a otros médicos y los
ropa o a las los microbios y el
espacios pacientes.
personas. contagio a otras
personas

18
Promocion en Salud Oral

https://www.google.es/search?

safe=strict&ei=rQ5MXtbzB4_H5gKM3oWIDw&q=definicion+de+bioseguridad+en+odontologi

a&oq=DEFINICION+DE+BIOSEGURIDAD+EN+ODONTO&gs_l=psy-

ab.3.0.0j0i22i30l9.8775.12566..14442...6.2..3.1370.6894.0j5j1j4j1j2j2j1......0....1..gws-

wiz.......0i71.cntrFUC_KCs

LAVADO DE MANOS Y CARA

es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de un aclarado con agua
abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así
evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona.

Jabón Antibacterial Toallas de papel

contiene ingredientes La toallita de papel para


antimicrobianos cuya función secarse las manos está
principal es controlar la relacionada con una presencia
contaminación por inferior de microbios tanto en
microorganismos, trayendo las manos como en el entorno
consigo la prevención de de lavado si lo comparamos
enfermedades como con el empleo de secadores de
infecciones de piel y aire caliente o de chorro de
gastrointestinales aire.

19
Promocion en Salud Oral

https://www.google.es/search?

safe=strict&ei=RRFMXvCnPIj_5gLcvIfIDw&q=definicion+de++++++++++

+lavado+de+manos+y+cara+&oq=definicion+de++++++++++

+lavado+de+manos+y+cara+&gs_l=psy-

ab.3..33i22i29i30l4.279115.290008..290137...0.2..0.254.5713.0j37j2......0....1j2..gws-

wiz.......0i71j0i7i30j0i8i7i30j0i67j0j0i131j0i131i67j0i67i70i249j0i131i70i249j0i70i249j0i22i30.

us-CTOrjcvQ&ved=0ahUKEwiw3siUw9vnAhWIv1kKHVzeAfkQ4dUDCAs&uact=5

TECNICAS DE CEPILLADO FONES

El cepillado dental es el método de higiene que permite quitar la placa bacteriana de


los dientes para prevenir problemas de caries dentales o de encías enfermedad
periodontal. Es conveniente cepillar los dientes después de cada comida para que no
queden alimentos retenidos entre los dientes.

Técnica Horizontal o
de Fones

Las cerdas del cepillo se colocan a 90° con


respecto al eje mayor del diente y el cepillo
se mueve de atrás hacia delante como en el
barrido. Esta técnica se recomienda para
niños pequeños o en personas con habilidades
manuales disminuidas.

20
Promocion en Salud Oral

https://www.google.es/search?

safe=strict&ei=ihRMXoS6I8nv5gKvlJjoDw&q=DEFINICION+DE+TECNICA+DE+CEPILLA

DO+&oq=DEFINICION+DE+TECNICA+DE+CEPILLADO+&gs_l=psy-

ab.3..0i22i30.4504.15435..16021...0.1..0.369.5552.0j30j3j2......0....1..gws-

wiz.......0i71j0j0i131j0i67j0i131i67j0i131i70i249j33i22i29i30.fbvUgI-p-

P0&ved=0ahUKEwiEp76jxtvnAhXJt1kKHS8KBv0Q4dUDCAs&uact=5

ELEMENTOS DE HIGIENE
ORAL

La buena higiene bucal proporciona una boca con un aspecto y olor saludables. Esto significa
que: Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos. Las encías presentan un color rosado
y no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental.

Cepillo de Dientes Cremas dentales Enjuague Bucal Seda Dental

Es una solución que Es una solución que


Para la higiene El dentífrico, suele usarse para suele usarse para
de la boca y para crema dental o mantener la higiene mantener la higiene
limpiar los pasta de bucal, después del bucal, después del
dientes y la dientes se usa cepillado de dientes, cepillado de dientes,
lengua se utiliza para la para eliminar las para eliminar las
un instrumento limpieza bacterias y bacterias y
que se llama dental microorganismos microorganismos
cepillo de causantes de caries y causantes de caries y
dientes eliminar el aliento eliminar el aliento
desagradable. desagradable.
21
Promocion en Salud Oral

https://www.google.es/search?

safe=strict&ei=GBdMXoXlA8nH5gKNjpvIDg&q=DEFINICION+DE+ELEMENTOS+DE+HI

GIENE+ORAL&oq=DEFINICION+DE+ELEMENTOS+DE+HIGIENE+ORAL&gs_l=psy-

ab.3..33i22i29i30l5.86254.97997..98312...2.1..2.417.7277.0j30j5j3j2......0....1..gws-

wiz.......0i71j0j0i131j0i67j0i10i67j0i131i67j0i67i70i249j0i131i67i70i249j0i131i70i249j0i22i30.

RfxBZ9CzKHg&ved=0ahUKEwiF0YvbyNvnAhXJo1kKHQ3HBukQ4dUDCAs&uact=5

Actividades

“Actividad Rompe Hielo”

Objetivo

Fomentar el lavado de manos como un hábito de vida saludable, enseñando a los

estudiantes la forma adecuada de hacerlo mediante técnicas didáctica y reconociéndolo como un

factor protector para la salud.

Materiales Necesarios

22
Promocion en Salud Oral

 Fichas didácticas “buscando mi otro par” cartulina marcadores Colbon

 Jabón anti bacteria

 Toallas de papel

 Fotocopias

 Ficha mágica

 Sello con carita feliz

Descripción De La Actividad

A. Juego que se llama buscando mi otro par para esto vamos a utilizar algunas tarjetas se

hicieron en cartulina vamos a poner de dos imágenes dibujos de animales dos perros, dos

gatos, dos cerdos que tenga dos sonidos característicos y los vamos a repartir a los

estudiantes del salón ,se les dará la instrucción que vean el animal que les correspondió y

no digan nada y lo pongan guardadito donde los otros compañeros no lo puedan ver y

luego les decimos cuando ya hayamos terminado de repartir todas la tarjeticas que cada

uno tiene que buscar a su otro par ,porque alguien en la cancha que también tiene su

mismo animal pero solamente tiene que buscarlos haciendo el sonido del animal por

ejemplo si a mí me tocó el gato y en la cancha hay otro gatito vamos a ir por la cancha

23
Promocion en Salud Oral

haciendo el sonido del gatito “miau” buscando a mi otro hermanito ,no es tan fácil se

arma un ruido de distintos animales la idea es felicitad, al primero que encuentre su par.

B. Lavado de manos convencional, compre toallas de papel y jabón anti bacterial; Anterior

mente antes de pasar a la práctica se le explico paso a paso de cómo debemos lavar

nuestra mano y los tiempos de hacerlo lavado de manos y no solo manos si no también la

carita.

 Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano

 Frotar las palmas entre si

 Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda

entrelazando los dedos, y viceversa.

 Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados

 Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta,

manteniendo unidos los dedos

 Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un

movimiento de rotación, y viceversa.

 Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano

izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.

 Enjuagar las manos.

 Secarlas con dos toallas de un solo uso.

 Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

24
Promocion en Salud Oral

Se realiza primero con las niñas y después con los niños ya que tiene diferentes baños, se le

aplica un poquito de jabón en sus manos de cada uno de ellos para que realicen el lavado de

mano paso por paso de acuerdo con lo entendido en el salón de clases. (Anexo 1)

Alcance

Lo que pretendo con esta actividad es que se laven bien sus manos y la cara.

Mejora

Considero que los estudiantes deben ser capacitados a diario ya que están pequeños y de

esa manera es más fácil aprende.

25
Promocion en Salud Oral

“Elementos De Higiene Oral”

Objetivo

Motivar el buen uso de los aditamentos dentales con acompañamiento de padres de

familia y la práctica del cuidado bucal.

Materiales Necesarios

 Habladores cepillo crema enjuague bucal seda dental.

 Fotocopia con elementos bucales

 Video (https://www.youtube.com/watch?v=2OjAABCPoWs )el súper cepillo

 Computador

 Colores o marcadores

Desarrollo De La Actividad

A. Para realizar los habladores se utiliza cartulina, lápiz, tijeras, Colbon, palos de

chuso, papel contac y colores, se imprimen imágenes a blanco y negro de

aditamentos dentales, luego de procedemos a recortar dando la forma a la imagen

26
Promocion en Salud Oral

coloreado, se les da una copia a cada estudiante permanecientes a la actividad

para que coloreen los aditamentos con colores o marcadores

B. Se les presenta un video de aditamentos descargado de internet

https://www.youtube.com/watch?v=2OjAABCPoWs ( el súper cepillo )

C. Computador, televisor

D. Colores y marcadores míos

 Crema

 Cepillo

 Enjuague bucal

 Seda dental

Alcance

Lo que pretendo con esta actividad es que los estudiantes identifiquen los aditamentos y

tiempos en los que deben utilizados.

Mejora

Es importante para el docente y los padres de familia estén comprometidos a la

supervisión de los estudiantes hasta los 9 años.

27
Promocion en Salud Oral

“Alimentos Cariogénicos Y No Cariogénicos”

Objetivo

Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de una alimentación cariogénica y no

cariogénica.

Materiales

 Fotocopias alimentos cariogénicos y no cariogénicos.

 Marcador

Desarrollo De La Actividad

Para esta actividad se utilizó fotocopias con imágenes alusivas a alimentos cariogénicos y

no cariogénicos, tijeras, Colbon, cinta, se recorta para crear una ficha con cada alimento o fruta y

se le coloca en la parte de atrás una cinta, para con la ayuda de los estudiantes poderlas pegar en

el tablero para la explicación de cada uno, al finalizar la actividad como los estudiantes

participaron en la actividad una manera de incentiva fue colocar un sello de caritas feliz en sus

manos.

28
Promocion en Salud Oral

Alcance

Lo que pretendo con esta actividad es que los estudiantes conozcan alimentos

cariogénicos no cariogénicos que son buenos para su salud bucal.

Mejora

Considero que es importante capacitar a los padres de familia sobre los temas de

alimentos cariogénicos y no cariogénicos que son indispensables en la vida de la salud bucal de

sus hijos

“Técnica De Cepillado”

Objetivo

Capacitar a los estudiantes de 1b sobre una buena técnica de cepillado

Materiales Necesarios

29
Promocion en Salud Oral

 Macro modelo

 Cepillo platico

 Volante de técnicas

Desarrollo De La Actividad

La técnica recomendada a esta edad es circular o de fones con el macro modelo de

dentición adulta, cepillo platico que fue dado en el diplomado de promoción y prevención, que

consiste en pedirle al niño o niña que primero junte sus dientes y realice con el cepillo

movimientos circulares amplios, abarcando desde el borde de la encía del diente superior al

inferior, pasando por todos los dientes de derecha a izquierda. En la superficie masticatoria de

los molares se debe complementar con movimientos de arrastre de atrás hacia delante de manera

que los costados de las cerdas cepillen tanto la encía como los dientes en un movimiento

arqueado. Los premolares y molares se

cepillan por medio de un movimiento de frotación sobre sus superficies. Finalmente

cepillar la lengua. Si el niño o niña muestra resistencia para cepillarse la lengua, se recomienda

no forzarlo y permitir que lo haga en la medida que lo tolere; se le hace la demostración con el

macro modelo y el cepillo platico, luego pasamos a los baños par que los hagan ellos.

30
Promocion en Salud Oral

Es decir:

1. Con los dientes juntos, cepillarlos todos en círculo.

2. Cepillar las muelitas, en las partes que se mastica, con movimientos de arrastre de atrás

hacia delante.

3. Cepillar también la lengua con movimientos suaves de arrastre, de atrás hacia adelante.

Con esta técnica se consigue remoción de la placa y al mismo tiempo, se masajean las encías y se

va ejercitando una higiene más compleja. El niño o niña va adquiriendo aprendizajes respecto de

las zonas que debe cuidar de su boca

El cepillado de dientes se realizar en el baño, siendo necesario acompañar y supervisar a

los niños y niñas en la cercanía de los lavamanos para evitar accidentes con las instalaciones de

los baños o con el cepillo dental. Evitar los juegos bruscos en el baño.

Alcance

Lo que pretendo con esta actividad es que los estudiantes tengan una buena técnica de

cepillado para su salud bucal.

Mejora

31
Promocion en Salud Oral

Considero que es importante enseñarle de forma diferente la técnica de cepillado para que

aprendan fácilmente

“Reunión De Padres De Familia”

Objetivo

Informar a los padres de familia del programa de salud bucal a desarrollar por la

estudiante del politécnico internacional de la facultad de salud oral.

Material Necesario

 Diapositiva “Salud Bucal “

 Folletos

 Consentimientos Informados

Descripción De La Actividad

32
Promocion en Salud Oral

Tras concretar con la moderación del Colegio Santo Tomas la planificación de las

actividades a realizar, se convocará a los padres a una reunión para informarles del desarrollo de

la campaña educativa de salud oral se utilizaron:

A. Proyección de diapositiva de salud oral. “Higiene Bucal”. (15 min.)

B. Entrega de folletos

C. Recogida de la autorización del consentimiento Informado de los padres de familia

D. Resolver preguntas frecuentes y sugerencias.

Alcance

Lo que pretendo con esta actividad es que los padres de familia estén al pendiente de sus

hijos para que tengan una buena higiene bucal.

Mejora

Es importante que los docentes y padres de familia tengan campañas de higiene bucal.

“Despedida”

33
Promocion en Salud Oral

Objetivo

Incentivar a los estudiantes de 1B por su compromiso en las actividades realizadas

Material Necesario

 Juego de fichas arma palabras

 Tijeras

 Fotocopias

 Compartir galletas

 Toma de fotografías en el marco “Santoto sin caries “

 Kits Colgate

Descripción De La Actividad

para realizar el juego utilizo hojas en blanco, tijeras, marcadores, el abecedario se hace en

las hojas en blanco para luego sacar varia copias se sacaron 23 copias la cuales fueron recortada

y entregadas en grupo de 8 estudiantes, la cual será una dinámica practica para que compartan y

34
Promocion en Salud Oral

trabajen en equipo, después de esta dinámica se hace un compartir “galleta” para agradecer la

cooperación y la colaboración que tuvieron con la campaña y por último se hace entrega de los

kits Colgate la cual fue donado por Colgate sonrisas sanas.

Alcance

Lo que pretendo con esta actividad es infundir a los estudiantes una motivación para que

cuiden sus dientes.

Mejora

Considero que es importante incentivar a los estudiantes para que colaboren en el

desarrollo de las actividades.

“Encuesta”

Objetivo

35
Promocion en Salud Oral

Crear una encuesta con el fin de saber si los padres de familia e hijos aprendieron sobre

la importancia de la higiene bucal.

Material Necesario

 Encuesta por medio de la plataforma institucional.

Descripción De La Actividad

Fue una encuesta creada en las clases de comunitaria y corregida por la docente Diana

Rubio, después de la corrección fue dirigía vía email a los padres de familia, la cual deben

responder en la agenda de los estudiantes.

Estimado padre, madre de familia.

Teniendo en cuenta la reunión en el Colegio Santo Tomas de Aquino el día 8 de febrero del

2020 a las 11:11 am de la mañana por favor responda la siguiente encuesta.

1. ¿Considera usted que la información dada en el folleto fue clara y precisa? Justifique su

respuesta

Sí No

36
Promocion en Salud Oral

2. ¿Considera usted que es importante esta campaña de promoción en salud oral en el

Colegio Santo Tomas de Aquino? Justifique su respuesta

Sí No

De acuerdo con las actividades realizadas en el Colegio Santo Tomas de Aquino en el

salón 1 B responda

1. ¿Qué es lo que más le ha llamado la atención? Especifique su respuesta

Sí No

2. ¿Considera usted que esta campaña de higiene oral le ha servido a su hijo? Justifique su

respuesta

Sí No

Alcance

Lo que pretendo con la encuesta para realizar las estadísticas.

Mejora

37
Promocion en Salud Oral

Un aspecto que considero importante es: para la realización de la encuesta, las preguntas

sean más concisas para poderlas evaluar mejor.

Análisis de resultados

Los resultados de la encuesta realizada a los 21 padres de familia de los alumnos

de 1 B del Colegio Santo Tomas de Aquino.

(https://docs.google.com/forms/d/1d5z9hWB5cCDHSnDhrh4KvgT_C4RR9xNnTkH

1yx48-Q0/edit#responses )

A los padres de familia se les realizó unas preguntas para obtener la percepción

respecto a la campaña de salud oral realizada con sus hijos, los resultados se presentan a

continuación:

38
Promocion en Salud Oral

¿Considera usted que es importante esta campaña de promoción en salud oral en

el Colegio Santo Tomas de Aquino? SI NO Justifique su respuesta

RESPUESTAS
1. SI, por el colegio es la segunda casa de nuestros hijos y el lugar donde pasan
gran parte del día, y al ser niño pequeño estos espacios de aprendizaje
fortalecen y fomentan el continuo uso del os hábitos de la higiene oral no solo
cuando están en la casa y se refuerzan hábitos que no se estén realizando bien.
2. SI, es importante crear conciencia en los niños y adolescentes acerca del tema,
y que el no tener hábitos saludables puede tener consecuencias graves en la
salud
3. SI, la importancia de la higiene en cada uno de nosotros y de nuestros hijos es
indispensable ya que es nuestra salud bucal
4. SI ,por que lleva la información necesaria y expresada de manera clara.
5. SI, es importante la información que nos brinda la persona a cargo para cuidar
la salud oral de nosotros y de nuestros hijos.
6. SI, cuando se educa desde pequeños en la salud oral a los hijos, ellos lo tomaran
como un habito y cuidaran sus dientes toda la vida aún más cuando saben que
son los únicos que tienen ya que nos enseña el uso adecuado de la implementan
de aseo bucal.
7. SI, educa que conciencie a los niños acerca de su higiene oral y así mejor su
aseo y disminuir el riesgo de enfermedades.
8. SI, es una información muy importante debido que a los niños deben aprender
desde pequeños a tener el habito de cuidar su boca y la importancia de tener los
dientes sanos deben tener la rutina de lavado.
9. SI, ya que es muy importante que en el colegio estén dando este tipo de
información a los niños para el cuidado de su higiene bucal.
10. SI, ya que es importante saber sobre higiene oral para prevenir enfermedades
más adelante.
11. SI, ya que les permite a los niños tener más información de lo que le ofrecemos
en casa
12. SI, me parece muy importante en a la promoción se previene muchas
enfermedades bucales.
13. SI, cuando se educa desde pequeño en salud oral a los hijos, ellos lo toman
como un habito y cuidaron sus dientes toda la vida, aún más cuando saben que
son los uniros dientes que tendrán.
14. SI, es importante la campaña ya que ayuda a los niños a tener hábitos de
limpieza bucal.
15. SI, ya es importante que los niños inicien con esta cultura del auto cuidado y
más en su salud oral.
16. SI, es importante que en el entorno escolar también se fomenten hábitos de
higiene oral y se refuercen lo que en casa también se enseña.
17. SI, es muy importante esta campaña pues muchas veces no se refuerzan

39
Promocion en Salud Oral

mensajes sobre la importancia del cuidado de los dientes.


18. SI, por que con la campaña capacitan a nuestros hijos y los vuelven más
responsables en cuanto a su higiene oral.
19. SI, es importante para que los niños tomen conciencia sobre la responsabilidad
que tiene que llevar una buena salud bucal, deben entender que una mala salud
oral puede ocasionar la pérdida de un diente permanente que no se puede
recuperar
20. SI, por que lleva la información necesaria y expresada de manera clara
21. SI, fue una información clara por que especificaba de la importancia de la
higiene oral

¿Considera usted que es importante esta campaña de promoción en salud oral en el Colegio Santo Tomas de Aquino?
SI NO Justifique su respuesta

16% 0

14%

12%
# PADRS DE FAMILIA

10%
Suma de NO
Suma de SI
8% 15%

6%

4% 0
0
2% 3%
0 2%
1%
0%
Para prevenir Por que crea Por que es su Por que es un
enfermedades conciencia en los segunda casa habito de
bucales niños higiene oral

Grafica 1

Se destaca que la campaña favoreció los hábitos de higiene oral, se reconoció la

prevención como un factor determinante que se logra desde la infancia.

40
Promocion en Salud Oral

¿Qué es lo que más le ha llamado la atención? Especifique su respuesta

RESPUESTAS
1. El espacio promovido para la realización de esta actividad en los niños y el
interés fomentando para realizar dicha actividad de higiene oral.
2. Me ha llamado la atención que hayan escogido un grupo de los niños más
pequeños y que se permitan en el colegio la creación de estos pequeños
espacios para tratar estos temas tan indispensables e importantes en la vida de
los niños.
3. Que mi hija llega a casa a contarnos lo hecho en la actividad y por cepillase
bien les ponen un sello de cara feliz de reconocimiento.
4. El espacio brindado por el colegio para realizar esta actividad.
5. Cuando les enseñan a cepillarse y como deben hacerlo.
6. La dedicación y la paciencia para ayudarle a tener una disciplina y buen ase
bucal.
7. La campaña realizada con los estudiantes de 1 b.
8. Lo que más me llamo la atención fue los paso para el lavado de manos y todo lo
que se debe utilizar para que el lavado sea óptimo.
9. La información dada en el folleto es muy preciosa.
10. La forma tan cautelosa a la hora de cepillase sus dientes.
11. Que los niños llegan con nuevas preguntas a casa y se preocupan más por el
cuidado de sus dientes.
12. Que explica bien las consecuencias de no tener una buena higiene bucal y me
parece muy importante adquirir los hábitos de ellos.
13. La enseñanza a los niños a lavasen las manos y cara.
14. SI, que los niños se vuelvan más conscientes de la importancia del cuidado de
su higiene bucal.
15. la información brindada por la docente a cargo.
16. Las actividades realizadas en el colegio ejemplo la campaña de higiene oral.
17. La explicación dirigida con claridad a los padres de familia y niños, donde se
destaca la importancia de los hábitos de higiene oral y cuidado de los dientes.
18. El paso a paso del lavado de manos y que no solo hay que lavar las manos si no
la cara.
19. Me parece excelente que se tomen el tiempo para hablar con los niños sobre
este tema y ello se involucren más con su salud e higiene.
20. SI, por que en la casa y en el colegio hay un complemento, y los profesionales
del tema pueden brindar información más precisa.
21. Mi hijo llevo el cepillo y pasta de diente, pero no tengo conocimiento de cómo
se ha llevado la campaña, no nos ha dado información de si ha participado.

41
Promocion en Salud Oral

¿Qué es lo que más le ha llamado la atención? Especifique su respuesta


0%
10%
9%
8%
7%
# padres de falimia

0%
6% Suma de no
10%
5% Suma de si
0%
4% 6%
3% 4%
2% 0%
1% 1%
0%
El grupo escogido Espacion libres La información la informacion
para estas brindada clara y precisa en
actividades los folletos

Grafica 2

Lo que más llamo la atención fue la información clara y precisa consignada en el folleto y

brindada por la estudiante del politécnico Internacional. Es importante rescatar la capacidad de

llegar a los niños con mensajes claros y al nivel de ellos.

¿Considera usted que esta campaña de higiene oral le ha servido a su hijo? Justifique su

respuesta

RESPUESTAS
1. SI, ya que ella se muestra más interesada en realizar esta actividad de manera
voluntaria y muestra más conocimiento frente al tema.
2. SI, ha creado más responsabilidad e interés en su higiene oral y tienen claro que pasa a
sus dientes si no los lava.
3. SI, ver el entusiasmo en mi hijo cuando termina de comer y corre al baño a cepillase
los dientes.
4. SI, que mi hija muestra más interese por cepillarse los dientes
5. SI, mi hijo juan es más disciplinado en cuando a los horarios de cepillase.
6. SI, mucho mi hijo me dice cómo debo implementar el uso de cada de los instrumentos
de higiene oral
42
Promocion en Salud Oral

7. SI, ya que mi hijo hace su respectivo aseo de higiene bucal.


8. SI, pienso que poco a poco mientras se le va realizando ellos van prestando más
importancia a la campaña y va a logra una actividad de gran importancia para ello en el
colegio ya que algunos días ellos espesaron a lavar su diente.
9. SI, mi hija Sara es muy consciente de que debe cepillase los dientes porque o sino le
puede causar caries.
10. SI, después de comer corre al baño a cepillarse sus dientes dice que si no hace puede
que se salgan caries.
11. SI, ya que se preocupa más por el cuidado de su boca.
12. SI, por que el niño aprendió la importancia del cepillado después de cada comida y que
si no lo hace le dan caries y que debe tener una dieta apropiada.
13. SI, en las noches siempre recuerda que debe hacer limpieza en sus bocas antes de
dormir, lo está realizando solo.
14. SI
15. SI, si mucho ya que inicia su proceso de adaptación en la cultura de aseo oral que mi
hija ha reforzado su forma de cepillarse y lo hace con más consciencia y alegría.
16. SI, ahora muestra mayor interés y disciplina en sus hábitos de salud oral.
17. SI, ya que mi hija es más consiente con su higiene bucal en las noches lo hace sola.
18. SI, ya no es solo lo que se dice en la casa, en que otras personas les hablen e incluso
repintan la información del cepillado uso de seda dental etc., hace que JULIO sienta
mayor interés y cuidado por sus dientes.
19. SI, para que Exequiel es más consciente de los importante que es mantener los dientes
limpios
20. SI, mi hijo llevo el cepillo y pasta de diente, pero no tengo conocimiento de cómo se ha
llevado la campaña, no nos ha dado información de si ha participado.
21. SI, ya que mi hija es más consiente con su higiene bucal en las noches lo hace sola.

43
Promocion en Salud Oral

¿Considera usted que esta campaña de higiene oral le ha servido a su


hijo? Justifique su respuesta

6% 0% 0%

# PADRES DE FAMILIA
4% 0% 0% 6% 6% 0% Suma de no
2% 3% 3% 3%
Suma de si
0%
) s

n
ad
o (a cia re
tac l in olo ci en i nte
ap ip s n as
Ad dis c ac
e
a
co m
h
Es Lo iz a
st
ra
al ue
re M
Lo

Grafica 3

Los padres de familia reconocieron el gran alcance de la información y campaña

realizada, la autonomía que se va logrando al concienciarlos de su propia higiene oral y

del cómo y cuándo hacerlo.

Conclusión

1. Se motivó a los estudiantes del grado primero del Colegio Santo Tomás de Aquno,

Bogotá; sobre el uso correcto del cepillado que se requiere a esta edad, resaltando las

tecnicas de limpieza y la utilización de la seda dental para fortalecer la salud oral.

44
Promocion en Salud Oral

2. Se planteó las funciones de la higiene oral a los estudiantes y maestros entre las cuales

destacamos el lavado de manos, técnicas de cepillado para reconocer las ventajas y

consecuencias de no hacer un uso adecuado del cepillado diariamente.

3. Se aplicó una encuesta a los padres de familia para conocer la técnica correcta del

cepillado y la utilización de la seda dental que permito saber el nivel de aprendizaje y el

habito en higiene oral.

4. Se creó la estrategia de lavado de manos, correcto uso del agua, saber de las medidas de

prevención para la mejora y adquisición de hábitos de la higiene oral.

5. Para la realización del programa de salud oral se realizó una campaña de tipo educativo,

encaminada a la sensibilización de un grupo de estudiantes de grado primero de primaria;

el alcance se dio para que los padres de familia se enterarán de la misma y apoyaran

desde casa a la misma.

Bibliografia

https://www.google.es/search?safe=strict&ei=IQ1MXsz8Iq-

u5wLnuJKgDw&q=PARA+QUE+SIRVELA+ENSE

45
Promocion en Salud Oral

%C3%91ANZA+DE+CEPILLADO&oq=PARA+QUE+SIRVELA+ENSE

%C3%91ANZA+DE+CEPILLADO&gs_l=psy-

ab.3..33i22i29i30l5.85450.91666..91914...2.4..0.268.4555.0j23j4......0....1..gws-

wiz.......0i71j0i67j0i10j0i22i30j0i13j0i22i10i30j0i8i13i30j0i13i30j33i22i10i29i30j33i10.GtM9p

Yn9eDk&ved=0ahUKEwiMkfaav9vnAhUv11kKHWecBPQQ4dUDCAs&uact=5

https://www.google.es/search?

safe=strict&ei=fw1MXvbDCeLK5gKzzbrYDg&q=que+es+la+placa+bacteriana+para+ni

%C3%B1os&oq=PARA+QUE+SIRVELA+LA++PLACA+BACTER&gs_l=psy-

ab.3.1.0i22i30l2.86713.95391..100300...0.2..0.267.2578.0j14j2......0....1..gws-

wiz.......0i71j0i10j0i13j0i13i30.FUMabqEs3gc

https://www.google.es/search?safe=strict&ei=RRBMXor5D-

3n5gLopLnIDw&q=para+que+sirve+el+gorro+de+odontologia+&oq=para+que+sirve+el+gorro

+de+odontologia+&gs_l=psy-

ab.3..0i22i30.117077.133598..133750...4.2..1.311.3711.0j20j2j1......0....1..gws-

wiz.......0i71j0i8i30j0i8i13i30j0i13.l9dlXlSfvi0&ved=0ahUKEwjKr5OawtvnAhXts1kKHWhSD

vkQ4dUDCAs&uact=5

Anexos

Son registros fotográficos, consentimiento informado, folleto, actividades encuesta y

demás, que se realizó durante el proceso de la elaboración del proyecto de practica comunitaria

46
Promocion en Salud Oral

Anexos A Actividad rompehielos

47
Promocion en Salud Oral

48
Promocion en Salud Oral

Anexos B Elementos de higiene oral

49
Promocion en Salud Oral

50
Promocion en Salud Oral

51
Promocion en Salud Oral

Anexos C Alimentos saludables y no saludables)

52
Promocion en Salud Oral

Anexos D Técnicas de cepillado

53
Promocion en Salud Oral

54
Promocion en Salud Oral

55
Promocion en Salud Oral

56
Promocion en Salud Oral

Anexos E charla padre de familia

57
Promocion en Salud Oral

58
Promocion en Salud Oral

59
Promocion en Salud Oral

 Consentimiento Informado

60
Promocion en Salud Oral

 Folleto

Anexos F Despedida

61
Promocion en Salud Oral

62
Promocion en Salud Oral

63
Promocion en Salud Oral

64
Promocion en Salud Oral

65
Promocion en Salud Oral

Anexos G Encuesta

66
Promocion en Salud Oral

67
Promocion en Salud Oral

68
Promocion en Salud Oral

69
Promocion en Salud Oral

70
Promocion en Salud Oral

71
Promocion en Salud Oral

72
Promocion en Salud Oral

73
Promocion en Salud Oral

74
Promocion en Salud Oral

75

También podría gustarte