NIVEL: Secundario
ÁREA: Lengua y Comunicación
CICLO: Modulares
CURSO Y DIVISIÓN: Módulos 5 A y B
TURNO: Noche
PROFESOR/ES:
● Ingaramo, Graciela Beatriz
CONTENIDOS:
Textos narrativos ficcionales. Lenguaje verbal y no verbal: Indicios y estrategias de persuasión.
LENGUA Y LITERATURA
REPASEMOS:
Desde la primera clase, analizamos cómo opera el autor de un aviso publicitario para atrapar a
quien recibirá ese mensaje. O sea, qué recursos usa para procurar la atención de su potencial
receptor. Este enunciador o emisor se arma de estrategias de persuasión, para intentar convencer a
su destinatario de que realice o deje de hacer alguna cosa.
También vimos que, en la cartelería gráfica, dichas estrategias se implementan tanto en el
diseño y el color de los avisos, como en las palabras e imágenes utilizadas. Porque una imagen es
mucho más que eso. Y una palabra dice algo más de lo que se lee. Hay toda una red de significados
que se desprenden de lo que, intencionalmente, se coloca en un aviso. Esta intención tiene que ver
con la manera de ver y entender el mundo del emisor, sus ideales y valores, sus necesidades y
preocupaciones, sus intereses socioeconómicos y políticos, etc.
Todos esos elementos materiales e ideológicos se unen, para conformar lo que se denomina la
estrategia argumentativa. Es decir, funcionan como argumentos, y son empleados por el autor del
aviso publicitario para: en el caso de la propaganda, defender sus ideas o postura frente a un
determinado tema; en la publicidad, para intentar vender su producto.
Recordemos, asimismo, que tanto propaganda como publicidad son avisos publicitarios, pues
dicho concepto denota el hecho de hacer público un comunicado, cosa que hacen ambos: difunden
un anuncio a un determinado público; publican algo para que mucha gente se entere.
1
Según Carreter, 1971 (http://es.wikipedia.or) TEXTO es “todo conjunto analizable de signos. Son
textos, por lo tanto, un fragmento de una conversación, una conversación entera, un verso, una novela..."
2
Contexto: situación comunicativa que se da en un tiempo y un espacio determinados.
ACTIVIDADES
Accedé al PDF del cuento “El hombre muerto”, de Horacio Quiroga, mediante este enlace
https://drive.google.com/file/d/14bCErQxRsnMu-SABiYczgrBVD3lOauBp/view?usp=sharing
Ahora, te propongo que veas el cortometraje producido por RAINDOGS CINE que aparece
en https://www.youtube.com/watch?v=mGX66yMGbuA y, luego, respondé:
Si te fijás en la plataforma de YouTube, hay varios videos alusivos al cuento, es decir, otras
versiones de la misma historia. Y esto sucede, porque cada texto literario da lugar a muchas y
variadas interpretaciones, ya que cada lector entiende de un modo distinto a otros lectores, eso que
lee, que ve o que escucha. Lo hace de acuerdo a sus propias vivencias y conocimientos. Cada
asociación que surge de la lectura, tiene que ver con todo lo que tenemos almacenado en nuestra
memoria y que nos sirve para comprender la realidad que nos circunda.