Está en la página 1de 13

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la defensa

Universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada

Ing. Petróleo vi semestre sección 4715D1

Perforación avanzada

Perforación avanzada

(trabajo 2)

Profesor:
Bachiller:

Ing. Leonardo Villareal Leandro


Motta

Ci:27.740.386
Valencia, abril 2019

Tipos de Perforación Direccional

Tipo I. El pozo se planea de modo que la desviación inicial se obtenga a poca
profundidad. El ángulo de inclinación se mantiene constante hasta llegar al
objetivo. Esta configuración se usa principalmente para pozos de profundidad
moderada, en regiones en las que la producción está en un solo intervalo y en las
que no se requieren sartas intermedias de revestimiento. Se usa también para
perforar pozos más profundos en los que se requiere mucho desplazamiento
lateral.

Tipo II. Es el pozo de configuración en “S”. La desviación se inicia también cerca


de la superficie. La inclinación se mantiene, lo mismo que en el Tipo I. hasta que
se logra casi todo el desplazamiento lateral. Seguidamente se reduce el ángulo de
desviación hasta volver el pozo a la vertical para llevar al objetivo. Esta
configuración, que puede traer consigo algunos problemas, se usa principalmente
para perforar pozos con intervalos productores múltiples, o en los que hay
limitaciones impuestas por el tamaño y la localización del objetivo.

Tipo III. La desviación se comienza bien debajo de la superficie y el ángulo


promedio de inclinación se mantiene hasta llegar al objetivo. Esta configuración es
especialmente apropiada para situaciones tales como las de perforación de fallas
o de domos salinos, o en cualquier situación en las que se requiera reperforar o
reubicar la sección inferior del pozo.

Tipo Horizontal, Multilateral, y de Alcance extendido. La productividad de los pozos


horizontales llega a ser mayor que la de uno vertical. Comunican una mayor área
de la formación productora, atraviesan fracturas naturales, reducen las caídas de
presión y retrasan los avances de los contactos agua-petróleo o gas-petróleo

Aplicación de los Pozos Direccionales


Varios Pozos desde Estructuras Artificiales

La aplicación actual más común de los métodos de desviación es en la perforación


costafuera, ya que permite perforar un número óptimo de pozos desde la misma
plataforma o isla artificial. Esa operación simplifica notablemente las redes de
recolección y los sistemas de producción, factores que gobiernan la viabilidad
económica de la industria costafuera.

Perforación en Fallas Geológicas

Otra aplicación de la perforación direccional es en el control de fallas geológicas.


El pozo se desvía a través de la falla o en paralelo con ella para obtener mayor
producción. Se elimina así el riesgo de perforar pozos verticales a través de
planos de fallas muy inclinados, lo que puede ocasionar el deslizamiento y el
cizallamiento de las sartas revestidoras.

Localizaciones Inaccesibles

Los mismos métodos se aplican cuando la localización inaccesible de un intervalo


productor dicta la necesidad de situar el equipo de perforación a distancia, como
ocurre cuando se desea obtener producción de intervalos situados bajo ríos,
montañas, ciudades, etc. Estos ejemplos son apenas algunos de los muchos usos
de la perforación direccional. Los nuevos métodos de recuperación de petróleo
actualmente en desarrollo ampliarán la escala de aplicaciones a corto plazo.

Desviación Lateral y Enderezamiento

Se usa primordialmente para solventar dos problemas: el de apartarse de una


obstrucción desviando el pozo, o el de enderezar el pozo si éste se ha torcido.

Perforación de Domos Salinos

Los programas de perforación direccional también se usan para eludir los


problemas de perforación de domos salinos. Para alcanzar los intervalos
productores que frecuentemente están situados bajo el tope protuberante del
domo, el pozo se perfora primero en paralelo con el domo y seguidamente se
desvía para que penetre bajo la protuberancia.

Pozos de Alivio

Esta técnica se aplicó inicialmente para perforar pozos de alivio, a fin de poder
bombear lodo y agua para controlar pozos desbocados.

Mecánica de la perforación direccional

La perforación direccional es la desviación intencional de un pozo de la vertical.


Aunque generalmente los pozos se perforan para que sean verticales, algunas
veces es necesario o ventajoso perforar un pozo a un ángulo fuera de la vertical.
Desarrollos tecnológicos recientes han hecho esto un componente importante en
la perforación moderna, permitiendo que se exploten reservorios antiguamente
inaccesibles a través de ciertas distancias vertical y horizontal del taladro.

Causas que originan la perforación direccional: Fallando Objetivo (Missed Target)

Si se ha de fallar en llegar a cierto objetivo con la trayectoria que se está llevando,


la perforación direccional sirve para re-direccional el pozo hacia la formación
productiva.

Pozo de trayectoria lateral (Sidetracking) y enderezamiento (Straightening )


La perforación direccional puede realizarse como una operación remedial, ya sea
para dirigir el pozo por una trayectoria lateral para evitar un obstáculo (Tubería y
herramientas abandonadas y cementadas y el pozo taponado) desviando el pozo
a un lado de la obstrucción, o de llevar al pozo nuevamente a la vertical
enderezando las secciones desviadas.
Buzamiento estructural (Structural Dip)

Si la estructura de la formación y su buzamiento van a hacer muy difícil mantener


vertical un pozo, puede ser más rápido y barato situar el taladro teniendo en
cuenta la desviación que el pozo ha de tomar y permitirle orientarse naturalmente
hacia el objetivo. El pozo puede ser orientado o direccionado en las últimas etapas
para hacer más precisa su llegada al objetivo.

Mecánica de la mecha de perforación


Mecha de perforación

   Es un dispositivo que se coloca en el final de una sarta de perforación para que


rompa, corte y muela las formaciones rocosas mientras se perfora un pozo. Ya
sea éste un pozo de gas, agua o petróleo. En cierto sentido, es el punto central de
todo el equipo de perforación rotatoria, está montada en el extremo inferior de la
columna de perforación y se sujeta a los porta mechas con una junta de tubería.

   Recibe muchos nombres de acuerdo al léxico de el lugar donde se emplee,


desde Trépanos, Barrena, Brocas, hasta mecha.  

Clasificación y tipos de mechas

   La clasificación de las mechas va a depender de otros factores, como


esta va ligada con el fluido de perforación y se dispone para descargarse por los 
orificios de salida de la mecha, de modo que se pueden llamar”  mechas de
arrastre o de conos, cada una de ellas posee características específicas que
permiten subdividirla en tipos, conforme a lo mostrado en la Tabla 2.
Tabla # 2. Clasificación y Tipos de Mechas

CLASES CARACTERÍSTICAS TIPOS


  De cortadores de
acero.

  De diamantes
Los cortadores forman parte
De arrastre naturales.
integral de la mecha.
  De diamantes.

  Policristalinos.

Los cortadores están unidos   De dientes


a dos o tres piezas cónicas, maquinados.
De conos
las cuales giran alrededor   De insertos.
de su eje (tricónica).

Fuente:  Fundamentos de la Ingeniería de Petróleo (1994, pág. 30)

Selección y uso de las mechas de perforación

   El éxito o fracaso de un proyecto de perforación depende en gran parte de


la selección de la mecha o barrena ya que estas deben cumplir con una serie de
condiciones previas al inicio de la operación. Ciertamente la primera y se diría que
la más importante condición es el aspecto geológico. A continuación, se
mencionan algunos factores a considerar en la selección de la mecha de
perforación:

TABLA # 3. Selección y uso de las mechas de perforación.


TIPOS DE FORMACIÓN TIPOS DE MECHA
         Mechas con dientes o insertos
largos.

         Dientes en forma de cincel.

         Mechas con alta descentralización


SUAVE O BLANDA            
(off-set).

       Formación que responda más a la


rotación que al peso.

       Mechas con dientes e insertos más


pequeños.

       Configuración de dientes o insertos


debe pasar desde  la forma del cincel, semi-
redondeada, proyectil, hasta doble cono.
SEMIDURA A DURA
Dependiendo de la dureza.

       Mechas con poca descentralización.

       Formación que responda  más al


peso de la rotación.

       Mechas con protección de calibre.


ABRASIVA

Fuente: A Cruz. R (2008)

   Los movimientos ejecutados por una mecha de perforación  durante


la profundización del hoyo  son: WOB (weight on the bit): Peso sobre la mecha
que la impulsa hacia abajo. Ademas de ver el movimiento ejecutado por la mecha
internamente, es decir por los conos giratorios Torque on bit: Torsión mecánica
ejercida por la sarta de perforación y la mecha.
Métodos de perforación para pozos desviados, horizontales y multilaterales

En el pasado, la perforación direccional se utilizó para solucionar problemas


relacionados con herramientas o equipos dejadas dentro del hoyo, mantener la
verticalidad del pozo o para la perforación de un pozo de alivio para contrarrestar
la presión de fondo en un reventón.

En la actualidad, la perforación de pozos de hidrocarburos ha logrado grandes


progresos:

1. Desarrollado nuevas técnicas (muy avanzadas).


2. Diseñado y mejorado herramientas y taladros especiales.

La perforación direccional controlada es la ciencia que se ocupa de la desviación


de un hoyo a lo largo de un rumbo planificado, hacia un objetivo subterráneo
localizado a una distancia horizontal dada desde un punto directamente debajo del
centro de la mesa rotatoria de un taladro de perforación.

No es fácil mantener el hoyo en rigurosa verticalidad desde la superficie hasta la


profundidad final, mientras más profundo esté el yacimiento petrolífero, más
control exigirá la trayectoria de la mecha para mantener el hoyo recto. Esta
verticalidad se ve afectada por factores mecánicos y geológicos.

Factores Mecánicos:

−Características, diámetros y pesos de la sarta de perforación.


−Tipo de mecha.
−Velocidad de rotación de la sarta.
−Peso sobre la mecha.
−Tipo y propiedades del fluido de perforación.
−La hidráulica para garantizar la limpieza del fondo del hoyo y el transporte del
ripio hasta la superficie.

Factores Geológicos:
De las experiencias derivadas de la desviación fortuita del hoyo durante la
perforación rotatoria normal, nació, progresó y se perfeccionó la tecnología de
controlar intencionalmente el grado de inclinación, el rumbo y el desplazamiento
lateral para llegar al objetivo seleccionado. Durante el proceso de desviación se
realiza la verificación y el control de la trayectoria del hoyo mediante la
utilizaciampado baja la fachada de un domo salino y por razones operacionales no
se desee atravesar.
· Perforar múltiples pozos desde una misma plataforma o macolla: desde una
misma plataforma o macolla se pueden perforar varios pozos y reducir costos
operacionales y de instalaciones de facilidades de producción. Ejemplos:
perforaciones costa afuera y en macollas en la Faja Petrolífera del Orinoco.
· Perforar pozos de alivio: es aquel pozo perforado para controlar un pozo en
reventón y las operaciones para clausurar el pozo desde superficie se hacen muy
difíciles. La idea es contrarrestar las presiones que ocasionaron el reventón.
· Desviación de un hoyo perforado originalmente (Side Track): es el caso de un
pozo, en proceso de perforación, que no marcha según la trayectoria programada,
bien sea por problemas de operaciones o fenómenos inherentes a las formaciones
atravesadas. Ejemplo: no pudades, zonas urbanas o por condiciones naturales
(lagunas, ríos, montañas, etc). Ejemplo: Costa Oriental del Lago.

Causas que originan la perforación direccional

· Evitar perforar domos de sal: cuando el yacimiento a explotar se encuentra en


costa afuera.
Conceptos básicos de la perforación direccional.

· Profundidad Medida (MD): es la distancia o longitud del hoyo. Representa la


distancia de la trayectoria del pozo o la medición de la tubería en el hoyo.
· Profundidad Vertical Verdadera (“True Vertical Depth”): es la proyección de
la profundidad medida en la vertical. Representa la distancia vertical de cualquier
punto del hoyo al sistema de referencia.
· Desvío: es la distancia horizontal de cualquier punto del hoyo al eje vertical de
referencia, también se le conoce como desplazamiento o desviación horizontal.
· Punto de arranque (“Kickoff Point, KOP”): es la profundidad del hoyo o
recuperar pez en el hoyo, etc.
· Realizar control de desviación: ocurre esencialmente en pozos verticales en lo
que se atraviesan fallas, la cuales ocasionan una desviación natural de la
trayectoria.
· Desarrollo múltiple del yacimiento: cuando se desea drenar más rápidamente el
yacimiento y aprovechar más eficazmente el espesor de los yacimientos. Ejemplo:
pozos horizontales y multilaterales.
· Razones Económicas: perforar en el continente es más barato que perforar costa
afuera.

Conceptos básicos de la perforación direccional.

· Profundidad Medida (MD): es la distancia o longitud del hoyo. Representa la


distancia de la trayectoria del pozo o la medición de la tubería en el hoyo.
· Profundidad Vertical Verdadera (“True Vertical Depth”): es la proyección de
la profundidad medida en la vertical. Representa la distancia vertical de cualquier
punto del hoyo al sistema de referencia.
· Desvío: es la distancia horizontal de cualquier punto del hoyo al eje vertical de
referencia, también se le conoce como desplazamiento o desviación horizontal.
· Punto de arranque (“Kickoff Point, KOP”): es la profundidad del hoyo en la
cual se coloca la herramienta de deflexión inicial y se comienza el desvío.
· Ángulo de inclinación: es el ángulo formado del pozo con respecto a la vertical.
· Tasa de incremento o disminución de ángulo: es la cantidad de grados por
unidad de longitud necesarios para incrementar o disminuir el ángulo.
· Dirección u orientación: ángulo fuera del Norte o Sur (hacia el Este u Oeste),
que muestra la orientación y el desplazamiento.
· <s Severidad de “Pata de Perro”:</s  es la tasa de cambio del ángulo entre
dos secciones, expresado en grados por unidad de longitud.Objetivo (Target): es
un punto fijo del subsuelo que corresponde a la formación que debe ser penetrada
por el pozo.
Anexos

 Esquemático básico de los 4 tipos de perforación direccional.

Diferentes aplicaciones de la perforación direccional.


Perforación vertical, horizontal y direccional controlada.

También podría gustarte