Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Abstract
The objective of this laboratory is to observe how the effect of cavitation is generated and how it differs from vaporization.
1. Introducción
Teniendo como diferencia de estos efectos, que en la
2. Objetivos. vaporización la presión del fluido es inferior a la
presión de vapor, y en la cavitación la presión de
El objetivo de este laboratorio es observar como se fluido alcanza la presión de vapor. La cavitación como
genera el efecto de la cavitacion y como se diferencia se menciono puede evitarse haciendo uso de válvulas
de la vaporización, al igual se nombran los tipos de de control, mas en la vaporización no es posible a
cavitación con sus respectivas características. menos que se ajusten condiciones de proceso.
1
Universidad Central
Tambien se tiene que la cavitación se puede generar ya de las burbujas está favorecido por la difusión de gas
se por flujo o por ondas. en el líquido.
Los altos contenidos de gas parecen favorecer el Fig 2. Presión de vapor experimentada.
comienzo de la cavitación, debido a que originan una
mayor cantidad de burbujas. Por otra parte un Con esta presión pudimos observar la formación de las
contenido elevado de aire (presión parcial parcial de burbujas de aire en forma de cono dentro de la tubería.
aire) disminuye la velocidad velocidad de implosión.
Con un contenido bajo de gas se demora el comienzo
de la cavitación, ya que la resistencia a la tracción del
agua en este caso comienza a jugar un papel
considerable. Para un contenido de un 10% del valor
de saturación la cavitación comienza al alcanzar la
presión de vapor. Con elevados contenidos de aire la
presión para el comienzo de la cavitación es superior a
la presión de vapor, ya que en este caso el crecimiento
2
Fig 3. Formación del cono en la tubería. MATAIX, Claudio. MECÁNICA DE
Ahora hallamos la velocidad de propgación de la onda FLUIDOS Y MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Segunda
teniendo en cuenta que el diámetro del tubo es de edición. Ediciones del Castillo, Madrid, 1986.
12,7cm https://rmluna.files.wordpress.com/2010/04/08_cavita
cion.pdf
√2.03 x 10 5 N /cm2
1000 kg/cm2
c=
10 5 N
√ 1+
(2.03 x
cm2
)(12,7 cm)
7 x 105 N /cm2
c=6,58 m/ s
Luego calculamos la velocidad del agua en la tubería
cm3
283,59
s
v= 2
(12,7 cm) π /4
cm
v=2,23
s
La sopresión sería igual a:
∆ p=( 1000 )( 6,58 )( 2,23 )
N
∆ p=1,476
c m2
5. Conclusiones
Se puede observar que aunque las presión no es tan
alta, es lo suficiente para generar una presión de 1,476
newtons por cada centimetro cuadrado, si elevaramos
el caudal aumentaríamos la velocidad y con esto la
sopresion en el tubo.
La cavitación depende de la presión interna absoluta
pero no está relacionada directamente con la velocidad
del fluido en la tubería.
6. Bibliografía.