Está en la página 1de 12

Apuntes – Todo Lex

www.todolex.cl

APLICACIÓN, INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL


DERECHO
Aplicación del Derecho
Las normas jurídicas se dictan para ser aplicadas a los casos concretos de la vida real.
Abelardo Torré dice que aplicar una norma jurídica consiste en reglar la conducta por ella aludida
frente a una determinada realidad, mediante otra normas de menor generalidad que la aplicada. Por
ejemplo, el juez, al aplicar una norma del Código Penal a un criminal debe dictar una sentencia, la
que también es una normas jurídica pero de menor generalidad. Aplicar una norma jurídica consiste
en referir esa norma a un caso concreto de la vida real, la aplicación del derecho es un proceso de
concreción del mismo. Las normas de mas alta jerarquía suelen ser de carácter más general, y en la
medida que se desciende en jerarquía suelen ser más específicas y concretas.
Para Kelsen todo acto de aplicación del Derecho es al mismo tiempo creador de
Derecho, por ejemplo, cuando se aplica la Constitución se crea una ley, cuando se aplica una ley se
crea una sentencia.
Principales problemas que plantea la aplicación del Derecho.
1. Problemas de interpretación del Derecho.
2. Problemas de integración del Derecho.
3. Conflicto de normas en el espacio o problemas de territorialidad y extraterritorialidad del
Derecho.
4. Conflictos de normas en el tiempo o problemas de retroactividad e irretroactividad de la ley.

Interpretación del Derecho.


A la interpretación del Derecho se le suele llamar Interpretación de la ley,
denominación bastante extendida en nuestro país por la influencia que han tenido los civilistas.
Otras denominaciones referirse a esto mismo son Interpretación Jurídica o Hermanéutica Jurídica.
Interpretar una norma jurídica significa determinar su verdadero sentido y alcance.
Precisando esto, podemos decir que dentro de la tradición romanista, es posible distinguir en la ley
su letra, su sentido (sensus) y su razón (ratio)o sea la finalidad que ella persigue. Para estos juristas
el la ratio última de toda ley es la equidad, ello sin perjuicio que la ratio inmediata pueda
encontrarse en los casos que la ley comprende. Jean Domat llama a la ratio de la ley, espíritu. Lo
señalamos pues de Domat tomo don Andrés Bello, a través del Código de la Luisiana y del proyecto
de Código civil francés de 1800 la palabra espíritu utilizada en lo art. 19 y 24 de nuestro Código
Civil. Nosotros entenderemos por sentido, el significado de la norma y por alcance, la finalidad, el
espíritu.

Necesidad de interpretar el Derecho.


Cada vez que aplicamos el derecho, debemos determinar con precisión cual es su
significado (sentido) y su finalidad (alcance). Entonces, la aplicación del Derecho supone su previa
interpretación. Se ha suscitado debate respecto a si todas las normas jurídicas deben ser
interpretadas cuando se las aplica o si bien sólo algunas requieren interpretación.
Existe una tesis que plante que sólo las normas jurídicas oscuras deben ser
interpretadas y no las claras, apoyándose en un aforismo consignado en el Digesto que dice “en lo
claro no se interpreta”. Otra tesis sostiene que todas las normas, claras y oscuras requieren de
interpretación. Algunos fallos de la Corte suprema, apoyándose en el inciso 1º del art. 19 del
Código Civil llegan a la conclusión que sólo deben interpretarse las normas oscuras, pero también
existen fallos que se han pronunciado en sentido contrario. Lo cierto es que el inciso 1º del art. 19
Apuntes – Todo Lex
www.todolex.cl

no dice que las normas claras no deban interpretarse, ni se refiere tampoco a la letra o tenor literal
claro de la ley, sino que lo que expresa es que no se debe consultar el espíritu cuando el sentido o
significado es claro. La doctrina actual adhiere mayoritariamente a la tesis de que toda norma
jurídica debe ser interpretada al aplicarse. Esto, dicho ya por Savigny y reiterado por Claro solar a
comienzos de siglo en sus “Explicaciones de Derecho Civil chileno y Comparado”, argumentando
lo siguiente:
1. Para determinar si una norma es clara u oscura se requiere interpretarla.
2. La mayoría de las palabras tienen mas de un significado y además, este significado es vago,
todo lenguaje, sus término s y expresiones presentan los defectos de ambigüedad y de
vaguedad.
3. Cuando se aplica una norma, se la aplica siempre en relación con el resto del ordenamiento,
puesto que la normas opera en relación con estas últimas. La gran cantidad de normas deben
relacionarse cuando se aplica del derecho y esta gran relación de normas no es otra cosa que
una tarea de interpretación.
4. Por último, el que el inciso 1º del art. 19 no afirma que las leyes claras no requieran de
interpretación si se refiere al tenor claro de la ley sino que a su sentido.

Clasificación de la interpretación. Pueden considerarse las siguientes perspectivas:


1. Interpretación del Derecho según su origen. Se clasifica en privada o doctrinaria y en
publica o de autoridad.
PRIVADA O DOCTRINARIA.
Es aquella que llevan acabo los particulares en cuanto individuos privados. No tiene
carácter obligatorio, su influencia depende de la relevancia del autor que la realiza. A lo largo de la
historia excepcionalmente se le ha dado fuerza obligatoria como fue el caso de la Ley de Citas de
426 d.C. en Roma. Constituye la llamada Ciencia del Derecho o Dogmática jurídica.
PÚBLICA O DE AUTORIDAD.
Posee fuerza obligatoria, la que varía según de qué clase de interpretación pública se
trate. Se subclasifica en:
a) Interpretación legislativa. La realiza el legislador mediante otra ley, la ley interpretativa.
Es la que mayor fuerza obligatoria posee, según lo dispone el inciso 1º el art. 3 del Código Civil.
Las leyes interpretativas entran en vigencia en el mismo momento en que entra en
vigencia la ley interpretada, según lo dispone el inciso 2º del art. 9 del Código Civil. Pero las
sentencias judiciales que puedan haberse pronunciado en el tiempo intermedio entra la dictación de
la ley interpretada y la ley interpretativa que se encuentran firmes o ejecutorias no serán afectadas
por la ley interpretativa, según lo dispuesto en el mismo inciso 2º del art. 9 del C.C.
Se discute si las leyes interpretativas tiene o no efecto retroactivo. La mayor parte de la
doctrina y la jurisprudencia han sostenido que no, puesto que la ley interpretativa entra en vigencia
en al misma fecha que la ley interpretada. Ellos resulta discutible, hay quienes opinan que esta
solución en una ficción mas que una realidad.
Una ley es interpretativa cuando clarifica el sentido de la ley sin crear nada nuevo, sin
añadirle ni quitarle nada. No basta con que una ley se autocalifique de interpretativa para que lo sea.
La ley podrá decir en alguno de sus preceptos que ella interpreta a otra, pero si agrega o quita algo,
y no la clarifica solamente no es interpretativa. Se ha discutido en varias ocasiones incluso en los
tribunales si una ley tiene o no carácter de interpretativa.
Apuntes – Todo Lex
www.todolex.cl

Las leyes interpretativas de la Constitución. Se aceptan entre nosotros desde la constitución


del 80. Se ha objetado su existencia arguyendo que la Constitución no puede ser interpretada sino
por otra norma de rango constitucional. Sin embargo esta objeción es entre nosotros mucho más
teórica que práctica pues los quórum requeridos para la aprobación, modificación o derogación de
una ley interpretativa de la Constitución son prácticamente los mismos que los requeridos para una
reforma constitucional.
Este tipo de leyes deben distinguirse de la denominada “interpretación desde la
Constitución” donde la Constitución se emplea como un medio o elemento para interpretar las
demás normas del ordenamiento.
b) Interpretación judicial. Es aquella que realiza el juez, mediante una sentencia. La fuerza
obligatoria de esta clase de interpretación viene consignada en el inciso 2º del art. 3 del C.C. Las
sentencias judiciales obligan únicamente para el caso, por lo que se habla del “efecto relativo de las
sentencias”. Sin embargo al respecto hay algunas excepciones, son las llamadas sentencias que
producen efectos erga omnes, para todos los miembros de las sociedad. Ej. Si se declara en una
sentencia que un hijo tiene la condición de legítimo con respecto de su padre, esta sentencia
produce efectos para todos los miembros de la sociedad, no solo el padre y el hijo que fueron partes
en al causa, puesto que todos deberán considerar al hijo como legítimo.
c) Interpretación administrativa. Es aquella que efectúan los órganos de la administración
del Estado (SII, Dirección del Trabajo, servicio de Salud, etc.). Antes se consideraba a esta clase de
interpretación como secundaria, y al exponerse le tema de la interpretación no solía incluírsela. Hoy
se reconoce la importancia de la interpretación administrativa, la que ha adquirido un altísimo grado
de especialización. Los órganos del estado, dentro de la esfera de su especialidad y competencia
interpretan la ley y otras normas jurídicas. Se dice, por ejemplo, que nadie conoce mejor el
contenido de las normas tributarias que el servicio de Impuestos Internos y lo mismo con los otros
órganos.
Diferencias de la interpretación administrativa con la legislativa y judicial.
1. La interpretación realizada por los órganos del Estado es sólo dentro del ámbito de su
especialidad, caramente determinado por la ley.
2. No tiene la misma fuerza de la interpretación legislativa, puesto que puede ser siempre recurrida
ante los tribunales los que tiene facultades para enmendarla o dejarla sin efecto, a diferencia de
la legislativa que se impone sobre cualquier interpretación de los tribunales.

2. Clasificación de la interpretación según se encuentre o no reglada.


Un ordenamiento jurídico tiene un sistema de interpretación reglado cuando se
establecen normas o regla de interpretación. Es el caso chileno, sus normas de interpretación mas
conocidas son los art. 19 – 24 y los 1560 – 1566 que establecen normas sobre interpretación de los
contratos. También existe otras cono los art. 4 y 13 del mismo código que consagran el principio de
la especialidad. Un ordenamiento jurídico no tiene un sistema de interpretación no reglado cuando
no se contemplan normas interpretativas, por ejemplo, el ordenamiento francés según algunos
manuales. Si embargo conocedores del derecho francés sostiene que si existen reglas de
interpretación, sólo que mucho menos numerosas y mas generales que las presentes en el
ordenamiento chileno. Por esto preferimos hablar de una gradualidad en los sistemas jurídicos en lo
Apuntes – Todo Lex
www.todolex.cl

que respecta a las reglas de interpretación. Más allá de esta discusión, se ha argumentado a favor y
en contra de los sistemas reglados.
A favor de los sistemas reglados se ha sostenido:
1. La existencia de reglas interpretativas otorga seguridad jurídica, puesto que los jueces deberán
sujetarse a tales reglas y así lo aplicaran a todos los casos de igual modo.
2. Las reglas interpretativas facilitan la labor del juez, indicándole como debe interpretar el
derecho.
Otros sostienen que la forma de interpretar las normas es materia de doctrina y no de
normas positivas, ello por los siguientes argumentos:
1. Se presenta un problema insoluble al pensar que las normas interpretativas deben también ser
interpretadas, entonces ¿En base a qué normas interpretaremos estas? No pueden ser autor
referentes y resalta aquí que si requieren de interpretación, no pueden estar interpretando a las
demás normas.
2. La existencia de normas interpretativas puede ir en ocasiones contra la justicia, pues limitan al
juez, el que no podrá adaptar la norma al valor justicia.
3. La existencia de normas de interpretación impide que el juez adapte las normas a las nuevas
circunstancias y realidades que le toca afrontar.
3. Clasificación de la interpretación según su extensión o alcance.
a) Declarativa. Hace incluir en la norma exactamente los mismos casos a que ella se refiere en
una primera lectura. La verdad es que, en principio toda interpretación debe ser declarativa,
pues en la normas deben incluirse todos los casos y ni más ni menos, a los que se refiere.
b) Restrictiva. Hace incluir en la norma menos casos que aquellos en que en una primera
lectura pareciera contener. Se dice que a las normas excepcionales y especiales deben
interpretarse restrictivamente, dándoles el menor alcance posible.
c) Extensiva. Hace incluir en la norma un mayor número de casos a que ella, en una primera
lectura, se refiere.
La interpretación extensiva y la analogía integradora.
Es dificultoso en la práctica determinar el límite entre la interpretación extensiva y la
analogía integradora .La analogía puede cumplir una función interpretativa y una función
integradora. La analogía integradora aplica a un caso que no se encuentra regulado una norma
aplicable a una caso análogo “siempre que exista la misma razón debe existir la misma
disposición”. Es fácil conceptualizar el límite entre ambas, pero en la practica es difícil precisar
cuando nos encontramos ante una y ante otra. La interpretación extensiva, por mucho que se
extienda es interpretación. En cambio, la analogía integradora parte del supuesto de que no hay
norma.
4. Clasificación de la interpretación según el método.
1. Método gramatical o filológico. Postula que al interpretar el derecho hay que atenerse a
las palabras y expresiones que se emplean en la norma jurídica que va a ser interpretada.

2. Método exegético o histórico. Sostiene que al interpretarse el Derecho debe buscarse y


considerarse el factor histórico, el momento o circunstancia en que surgió la norma jurídica. No hay
acuerdo acerca de en qué consiste este método. Para algunos consiste en indagar por la voluntad del
legislador que dictó la norma, donde encontraremos el verdadero sentido de esta. Así lo entiende
mayoritariamente la doctrina chilena. Otros autores sin embargo, como Savigny y Claro Solar,
Apuntes – Todo Lex
www.todolex.cl

entienden este método como la situación en que se encontraba el Derecho antes de la dictación de la
norma interpretada y así explicar el cambio normativo.

3. Método de la evolución histórica. Sostiene que el significado de las normas no es algo


fijo e inamovible, son que este cambia al variar las circunstancias sociales y culturales.

4. Método de la libre investigación científica. De acuerdo a este método el sentido de la


norma debe determinarse conforme a la intención del legislador, así el interprete ha de reconstruir el
pensamiento del legislador, de acuerdo a las circunstancias existentes en la época de la dictación de
la ley y no la de su aplicación. Pero puede no atenerse al pensamiento del legislador cuando lo que
maneja son nociones cambiantes como las de buenas costumbres, orden publico, etc. Y tiene aun
mas libertad en los casos de oscuridades insalvables del la ley y las lagunas, donde no existe
intención del legislador y así debe el interprete proceder libremente para resolverlas.

¿Dónde se encuentra el verdadero sentido de la ley o norma jurídica?


Toda doctrina o método interpretativo pretende acertar con el verdadero sentido de la
norma jurídica.
En la voluntad el legislador.
Para algunos este habría que buscarlo en la voluntad del legislador, pero este planteamiento
presenta diversas dificultades:
 Se debe precisar que se entiende por legislador, pues estrictamente, no podemos entender por
este a los redactores de la ley. En un sentido propio el legislador no es sino el Poder Legislativo.
 Este, como órgano colectivo que es, no tiene voluntad en sentido sicológico como la tiene los
seres humanos. Se habla de voluntad del legislador en sentido análogo, entendiendo por tal a la
mayoría se sus miembros que prestan su aprobación al respectivo proyecto de ley.
 Los legisladores prestan su aprobación sólo a las ideas matrices del proyecto, las que tiene un
conocimiento claro. En lo que respecta a los detalles técnicos y especializados del proyecto no
les que da mas que confiar en el experto o comisiones de expertos que elaboraron contribuyeron
a elaborar el proyecto. Por ello para establecer la historia fidedigna de una ley los informes de
las comisiones de expertos tiene mas relevancia respeto de los detalles técnicos que con
respecto a las ideas matrices del proyecto. Asimismo, el grado de vinculatoriedad que tienen
para el interpete las opiniones de los expertos es menos que la de los legisladores.
 Mientras más antigua es una ley, mas se distancia de la voluntad del legislador.

 Siempre resulta complejo desentrañar la voluntad de una persona natural, más todavía conocer
la voluntad e un órgano como es el legislador.

Se encuentra en la ley misma.


Para otros, el verdadero sentido de la norma se encuentra el la propia norma, y no en la
voluntad del legislador. Esta teoría afirma que una vez que la norma jurídica ha entrado en vigencia
se desliga de la voluntad de su autor adquiriendo vida propia. Si consideramos a la norma como
autónoma, esta puede ir adaptándose a los nuevos tiempos y se evita estar remitiéndose siempre a la
voluntad del autor que es difícil de desentraña y que deja ligada la norma al pasado.
Se le critica a esta posición que es una ficción puesto que las normas no tiene voluntad
propia, y que no puede concebirse a la norma como desligada de los seres humanos.
Apuntes – Todo Lex
www.todolex.cl

Se encuentra en la voluntad del intérprete.


Apoyados en algunas doctrinas hermanéuticas legales del ámbito del a filosofía, entre
otras la de Hans George Gadames, algunos sostienen, y es lo que se tiende a afirmar actualmente,
que el verdadero sentido de la normas en la que le da el intérprete. Pues el interprete el que tiene el
rol mas relevante, claro que en este caso no hablamos de un verdadero sentido de la ley sino que el
sentido que se impone de la ley, siendo el interprete el que impone ese sentido, para lo cual puede
recurrir a diversos factores, entre otros a una real o supuesta voluntad del legislador, a las
circunstancias históricas, al desarrollo que ha tenido su aplicación, etc.

Los elementos de la interpretación del Derecho.


Los elementos de interpretación son los distintos factores que se emplean con la
finalidad de interpretar las normas jurídicas. El primero en referirse a estos elementos fue Savigny,
en su “Sistema de Derecho romano Actual” donde distingue el elemento gramatical, lógico,
histórico y sistemático. Esta doctrina ha tenido amplia acogida en la doctrina jurídica chilena
gracias a Luis Claro Solar que a comienzos de este siglo la expuso muy fielmente el sus
“Explicaciones del Derecho Civil Chileno y Comparado” Este planteamiento ha pasado a ser entre
nosotros muy clásico y reiterado.
Algunos autores posteriores a Claro Solar han introducido ciertas confusiones sobre el
tema al afirmar, por ejemplo que la tesis de los cuatro elementos interpretativos se debe a la escuela
de la Exégesis y no a Savigny. También se ha sostenido erróneamente que en esos cuatro elementos
existiría una especie prelación (preferencia), lo que nunca afirmaron Savigny o Claro Solar. Y que en
la tarea interpretativa se podría emplear sólo uno de estos elementos, no siendo necesario recurrir a
todos. Peor Savigny y el resto de la doctrina no están de acuerdo con estos planteamientos, afirman
que la interpretación es un solo acto del espíritu, y que a realizarlo deben utilizarse todos los
elementos sin prescindir de ninguno.
Es conveniente consignar que Bello no tuvo en consideración a estos elementos al
redactar las normas interpretativas del Código Civil, sino que ¡se apoyó en el Código de la Luisiana,
y por su intermedio, en el proyecto de Código Civil de 1800 y en la doctrina hermanéutica de Jean
Donat.

1. ELEMENTO GRAMATICAL.
Se consideran las palabras frases o expresiones que se encuentran en la norma, por lo
que habrá que determinar con qué significado y sentido han de tomarse. Para Savigny “el elemento
gramatical de la interpretación tiene por objeto las palabras de que el legislador se sirve para
comunicar su pensamiento, es decid, el lenguaje de las leyes”. Carlos Ducci nos dice que el
elemento gramatical implica el análisis de la semántica y de la sintáctica del precepto legal.
2. ELEMENTO LÓGICO.
El elemento lógico ha sido entendido por la doctrina chilena como aquel que considera
la concordancia y armonía que debe existir entre las distintas partes de la ley, de modo que no haya
en ella contradicciones. Y añade que este considera a la ley aisladamente, sin relación al resto del
ordenamiento.
No es así como la entendió Savigny, para quien el elemento lógico tiene por objeto la
descomposición del pensamiento o las relaciones lógicas que unen a las diferentes partes de las
leyes.
La lógica jurídica contemporánea, nos parece, no estaría dispuesta a entender el
elemento lógico como lo hace la doctrina jurídica chilena, pues sólo funda el elemento lógico en
uno se pos principio lógicos fundamentales, el de no contradicción, dejando fuera al principio de
tercero excluido y al principio de identidad. Tampoco estarían de acuerdo en imitar el elemento
Apuntes – Todo Lex
www.todolex.cl

lógico sólo a la ley considerada aisladamente, pues nos dirían que es perfectamente aplicable a
contextos mas amplios o mas restringidos, por lo que tampoco aceptarían los planteamientos de
Savigny sobre el particular.

3. ELEMENTO HISTÓRICO.
Para Savigny el elemento histórico “tiene por objeto l estado del derecho existente
sobre la materia, en la época en que la ley ha sido dada; determina el modo de acción de la ley e el
cambio por ella introducido, que es precisamente lo que el elemento histórico debe hacer”.
Los autores nacionales entienden de manera distinta que Savigny y que Claro Solar
este elemento, a así Alessandri y Somarriva nos dicen que “ el elemento histórico tiene por objeto la
indagación del estado de derecho existente sobre la materia a la época de la confección de la ley y el
estudio de los antecedentes que tomó en cuneta el legislador antes de dictar la ley que se trata de
interpretar. Ducci nos dice que el elemento histórico es el que “se refiere a la historia fidedigna del
establecimiento de una ley”. Recordemos que la historia fidedigna del establecimiento de una ley
resulta del estudio de los proyectos, actas de las comisiones legislativas, debates en las Cámaras,
preámbulos y exposición de los motivos con que se acompañan los proyectos. El concepto de
Ducci, mucho mas fundado en el art. 19 CC que en Savigny ha tenido gran acogida en la
jurisprudencia.

4. ELEMENTO SISTEMÁTICO.
Para la doctrina jurídica chilena, el elemento sistemático consiste en lo mismo que el
elemento lógico, pero considerando la norma no de manera aislada, sino que su coherencia y
armonía en relación a todo el ordenamiento. Alessandri y Somarriva dice que “el elemento
sistemático se basa en la interna conexión que enlaza a todas las instituciones jurídicas y normas en
una gran unidad”. Por su parte Ducci señala que en el elemento sistemático la concordancia de la
legislación se busca mas allá de la propia ley interpretada, analizando, como lo establece el inciso 2º
del art. 22, otras leyes, particularmente si versan sobre el mismo asunto.
Pensamos que esta manera de entender el elemento sistemático no es correcta, no
porque no corresponda a los planteamientos de Savigny, sino porque su concepción sobre la lógica
y el sistema o lo sistemático se encuentra equivocado. Para Savigny “el elemento sistemático tiene
por objeto el lazo intimo que une a las instituciones y regias de derecho en el seno de una vasta
unidad. El legislador tenía ante sus ojos tanto ese conjunto como los hechos históricos, y por
consiguiente, para apreciar por completo su pensamiento, es necesario que nos expliquemos
claramente la acción ejercida por la ley sobre el sistema general del derecho y el lugar que aquella
ocupa en este sistema”.

Los elementos de interpretación y los artículos 19 al 24.


Bello, al redactar los artículos 19 al 24, no se apoyó en Savigny, pero desde que la
doctrina chilena comenzó a aceptar la idea de los cuatro elementos, ha tratado de determinar en qué
forma se expresan estos en los artículos mencionados, as como también en los artículos 1560 y
siguientes relativos a la interpretación de los contratos.
EL ELEMENTO GRAMATICAL.
La mayor parte de la doctrina afirma que este elemento se encuentra en el art. 19, 20 y
21.

 Artículo 19.
Art. 19. Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá
Apuntes – Todo Lex
www.todolex.cl

ç
su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu.
Pero bien se puede, para interpretar una expresión
obscura de la ley, recurrir a su intención o espíritu, claramente
manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de su
establecimiento.
El elemento gramatical se encontraría en su inciso 1º, que indica que lo primero que
debe considerarse es el tenor literal, es decir, las palabreas y expresiones que se utilizan en la
norma.
Un sector minoritario de la doctrina estima que el elemento gramatical no se encuentra
en este artículo, pues este precepto se refiere al sentido de la ley y no a sus palabras o letras.

 Artículo 20 y 21.
Art. 20. Las palabras de la ley se entenderán en su sentido
natural y obvio, según el uso general de las mismas palabras;
pero cuando el legislador las haya definido expresamente
para ciertas materias, se les dará en estas su significado legal.
Art. 21. Las palabras de toda ciencia o arte, se tomarán en el
sentido que les den los que profesen la misma ciencia o arte;
a menos que aparezca claramente que se han tomado en
sentido diverso.
Entonces, el significado de las palabras de la ley pueden obtenerse de las siguientes tres
fuentes: (1) De su sentido natural y obvio, (2) De la definición expresa del legislador para ciertas
materias y (3) Del significado que le atribuyen a las palabras de una determinada ciencia o arte
quienes practican esa ciencia o arte.
1. El sentido natural y obvio.
Es la regla general. El sentido natural y obvio de las palabras es el significado que
generalmente se le s atribuye. Este se encuentra en el uso general de las palabras, en el uso que de
ellas hacemos las personas en nuestra comunicación diaria. Como determinar esto es muy complejo,
se dijo por la jurisprudencia que este uso general, y por tanto su significado natural y obvio se
encuentra consignado en el diccionario de la Real academia Española, pero hace unos cincuenta
años la jurisprudencia cambió, afirmando que el significado natural y obvio no siempre se encuentra
en dicho diccionario, sino que debe buscase en el medio en que se emplea, solución que , por lo
demás, el la misma del Código.
2. Las palabras definidas expresamente por el legislador.
Cuando el legislador ha definido a las palabras expresamente para ciertas materias debe
dárseles, en relación a estas materias, su significado legal, pero sólo en estas materias.
3. Las palabras técnicas de toda ciencia o arte.
Se refiere a las palabras técnicas que se emplean en ciertos campos científicos y técnicos,
las que deberán entenderse en el sentido que les den los que profesen esas ciencias o artes, amenos
que claramente aparezca que se han tomado en sentido diverso. Un ejemplo típico de una palabra
que parece en sentido diverso es la palabra demente en el art. 1447, que se emplea con el
significado de cualquier enfermedad mental de cierta importancia, considerando a la persona que la
padece un absolutamente incapaz. Pero la siquiatría actual entiende a esta palabra como una
enfermedad mental específica. Así, el Código claramente emplea la palabra en sentido diverso que
los que profesen la ciencia de la siquiatría.
Prelación entre los distintos significados de las palabras de la ley.
Apuntes – Todo Lex
www.todolex.cl

1. En primer término preferiremos el significado que le atribuye el legislador a la palabra, cuando


la haya definido expresamente para ciertas materias.
2. Si el legislador no ha definido la palabra, preferiremos, ene l caso de las palabras técnicas, el
significado que le atribuyen quienes profesan la respectiva ciencia o arte, salvo que esas
palabras técnicas estén tomadas en un sentido claramente distinto.
3. Por último, debe atribuírsele a la palabra su significado natural y obvio. Este es el que
generalmente le atribuiremos, pues solo una minoría de las palabras están definidas en por el
legislador y sólo una minoría de las palabras utilizadas en la ley pertenecen a una determinada
ciencia o arte.
EL ELEMENTO LÓGICO.
La mayoría de la doctrina opina que se encuentra en el inciso 1º del art. 22. Esto por la
correspondencia y armonía que indica, debe existir entre las distintas partes de una ley.
Art. 22. El contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido
de cada una de sus partes, de manera que haya entre todas
ellas la debida correspondencia y armonía.
Los pasajes obscuros de una ley pueden ser
Ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si
versan sobre el mismo asunto.
Para un sector minoritario de la doctrina se encontraría en el art. 19 cuando habla del
sentido de la ley y del espíritu de la ley.
EL ELEMENTO HISTÓRICO
Se encuentra en el inciso 2º del art. 19, cuando se refiere a la historia fidedigna del
establecimiento de la ley.
Art. 19. Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá
ç
su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu.
Pero bien se puede, para interpretar una expresión
obscura de la ley, recurrir a su intención o espíritu, claramente
manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de su
establecimiento.
EL ELEMENTO SISTEMÁTICO
La mayoría de la doctrina considera que se encostraría en el inciso 2º del art. 22, que
expresa: Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes,
particularmente si versan sobre el mismo asunto.
Algunos consideran que también se encontraría en el art. 24, pues dicen que el espíritu
general de la legislación lo reflejaría. Pensamos que no es así, y que el espíritu general de la
legislación debe considerarse como un elemento distinto.
Relación entre los distintos elementos de interpretación.
La interpretación jurídica conforma una sola unidad, por esto, cuando se interpreta,
debemos considerar todos los elementos y , en definitiva, va a ser el proceso interpretativo mismo el
que nos señale cual nos sirve mejor para el caso. No deberemos conformarnos con un solo
elemento, aunque en una primera apariencia soluciones el problema interpretativo. Debemos
recurrir a todos los elementos y sólo una vez finalizada la tarea podremos percatarnos de cual
elemento nos sirvió mas y mejor para resolver el problema.
Apuntes – Todo Lex
www.todolex.cl

Otros elementos de interpretación.


En el artículo 24 encontramos los elementos de interpretación de espíritu general de la
legislación y a la equidad natural.
En el art. 23 encontramos la regla de lo favorable u odioso.
Los artículos 4 y 13 recogen el principio de la especialidad.
Los artículos 52 y 53 recogen el principio de la temporalidad.

Conflictos de normas en el espacio o problemas de


territorialidad y extraterritorialidad en el Derecho.
Cuando una relación o hecho jurídico nace en un país determinado y agota todos sus
efectos en el, no se produce problema alguno, simplemente se aplica al legislación de ese país
determinado. El conflicto de normas en el espacio se produce cuando a una relación jurídica puede
aplicársele más de una legislación, entonces habrá que decidir, de alguna forma, que legislación se
le aplica. Estos problemas de territorialidad y extraterritorialidad son hoy más frecuentes que antes,
puesto que ha aumentado el tráfico de bienes y movimientos de personas entre un país y otro.
Las doctrinas tendientes a solucionar estos conflictos pueden agruparse en dos grandes
tendencias o sistemas denominados Sistemas de Derecho Internacional Privado. Estas son:
El Sistema de la Territorialidad del Derecho , que postula que el Derecho de un
país rige dentro de su territorio a todas las personas, cosas o situaciones que en ese territorio existan
o se presentes. El Derecho de un país rige dentro de su territorio y no aspira a regir más allá de sus
fronteras y dentro del territorio de un país no debe aplicarse derecho extranjero.
Este principio, en su forma más pura y extrema, no lo establece prácticamente ningún
país, y ninguna doctrina lo propicia, por ser impracticable en los hechos. Los países que lo emplean
lo utilizan de forma atenuada, contemplando importantes excepciones, como es el caso chileno.
Permite aseverar esto diversas normas de nuestro ordenamiento, como el art. 14 del Código Civil,
que establece el sistema de territorialidad el Derecho, y los artículos 15 al 18 establecen
fundamentales excepciones. Asimismo, Chile es signatario del código de Bustamante, donde se
establecen, con mayor detalle, excepciones y contraexcepciones a este sistema.
El Sistema de la Extraterritorialidad del Derecho, o Sistema de la Personalidad
del Derecho, que postula que las personas se rigen por la ley de su origen, donde quiera que se
encuentren. Decimos ley de origen y no de nacionalidad, pues no siempre se ha entendido por
origen de una persona a su nacionalidad.
Este sistema tampoco se aplica en forma absoluta, únicamente se habría aplicado en la
época de las grandes invasiones bárbaras al Occidente de Europa, en los tiempos de la caída del
Imperio Romano, pues los pueblos germánicos impusieron su costumbre de que cada grupo étnico
re rigiera por las normas de su origen. En la actualidad, los países que contemplan el sistema de la
extraterritorialidad del Derecho lo hacen de forma atenuada, puesto que en su forma pura sería
impracticable por las siguientes razones:
Apuntes – Todo Lex
www.todolex.cl

1. Es atentatorio a la soberanía de los Estados. Un Estado nunca puede renunciar a tener alguna
clase de jurisdicción sobre los habitantes de su territorio.
2. En muchas ocasiones, la aplicación de Derecho extranjero es contraria al orden jurídico de una
país.
3. En cada país los jueces tendrían que conocer el Derecho de todo el mundo, lo que es en verdad
imposible.
Los países americanos tienden a seguir el principio de territorialidad del Derecho y los
europeos, el principio de extraterritorialidad. Por ejemplo, Chile sigue el sistema del ius solis y la
mayoría de los países europeos siguen el principio del ius sanguinis.
Lo anteriormente expuesto no es más que dos grandes tendencias, que no se aplican de
manera absoluta. Expondremos algunas doctrinas de Derecho Internacional Privado que detallan y
matizan los sistemas expuestos.
Doctrina o sistema de los estatutos.
Surgió en el siglo XIV, con gran influencia en Europa, encontrándose representantes hasta
el siglo XVII, por lo que no tiene una formulación única, sino que varia dependiendo de las diversas
épocas y países. S denomina de los estatutos pues sus fundadores denominaban estatutos a las
normas jurídicas.
Esta Escuela sostienen el Principio del a Territorialidad del Derecho, pero admite en
ciertos casos, ya sea por cortesía, reciprocidad o en razón de ciertas situaciones especiales, la
aplicación de Derecho extranjero. Señala que para determinar el Derecho a aplicar se debe
distinguir entre tres clases de estatutos y sostiene:
ESTATUTOS REALES: Las normas aplicables a alas cosas. Sostienen que las cosas se rigen por
las normas del país en que se encuentran.
ESTATUTOS PERSONALES: Normas aplicables a las personas. Las personas se rigen por la ley
de su origen, entendiéndose por tal a la ley de su domicilio y no al de su nacionalidad.
ESTATUTOS MIXTOS: En determinadas relaciones no es posible distinguir con exactitud la
situación jurídica del as cosas y de las personas, por lo que esta clases de estatutos se hacen
necesarios, un ejemplo sería la sucesión por causa de muerte. Algunas veces se aplica la ley de las
personas o en otorga, la ley del lugar en que las cosas se encuentran.
Esta escuela señalaba también algunas reglas especificas para determinadas
situaciones jurídicas. Así las formas de los contratos debían regularse por la ley del lugar en que se
celebran y que los efectos de ellos debían regirse por la ley del lugar a que las partes acordaran
someterse.
Críticas:
1. La distincion entre estatutos reales, personales y mixtos es imprecisa.
2. Como deja, en gran medida, el aceptar o no la aplicación de Derecho extranjero a la cortesía de
los Estado y a la reciprocidad, se crea inseguridad jurídica.
Doctrina de la nacionalidad del Derecho
Tuvo gran auge en Europa en el siglo pasado. Sostiene que a cada persona debe
aplicársele la ley de su nacionalidad.
Críticas.
1. Es atentatoria de la soberanía de los Estados.
2. El país que admite la aplicación de Derecho extranjero debe ser el que determina en que casos
lo admite y en que casos no lo admite.
Apuntes – Todo Lex
www.todolex.cl

3. Las instituciones de derecho extrajeron pueden estar en contradicción con el ordenamiento


jurídico nacional, pueden ser contrarias al orden publico.
El propio Pascuale Mancini, principal exponente de esta doctrina, se percato de que su
sistema no era aplicable de manera absoluta por lo que estableció las siguientes excepciones:
1. No puede aplicarse derecho extranjero cuando se encuentra en contradicción con el orden
publico o los principios básicos del país en que pretenden ser aplicado.
2. La forma de los actos jurídicos se rigen por la ley del país en que se celebran.
3. Los efectos de los contratos se rigen por la ley del país a que las partes acuerden someterse,
expresa o tácitamente.
Doctrina o sistema de la comunidad del Derecho.
Fue propuesta por Savigny. Es innovadora, pues atiende a la relación jurídica y no a la
norma misma. Atiende al problema jurídico que surge cuando a una situación le es aplicable más de
una legislación. Así, propone que deben aplicarse las normas que más conforme sea con la
naturaleza de la relación jurídica, no importando si se trata de derecho nacional o extranjero.
Savigny nos dice que es posible aplicar derecho extranjero, puesto que según el existe una
comunidad internacional de países civilizados, de carácter sociológico y político lo que implica una
comunidad internacional jurídica de los países civilizados, donde las instituciones jurídicas,
básicamente son las mismas. Por principio en los países al margen de esta comunidad,
incivilizados, no puede aplicarse derecho extranjero, puesto que sus instituciones defieren de los
países civilizados y son atentatorios al orden público de los países civilizados.
Con todo, Savigny da, además del principio general señalado, algunas reglas especiales:
1. Las personas deben regirás por la ley de su domicilio.
2. Las cosas, muebles o inmuebles, se rigen por la ley del país en que se encuentran.
3. La forma de los actos y contratos se regula por la ley del lugar en que se celebran.
4. Los efectos de los actos jurídicos y contratos se rigen por la ley del país en que esas
obligaciones han de cumplirse.
5. Las sucesiones por causa de muerte se rigen por la ley del último domicilio que tuvo el
causante.
Los conflictos de normas en el espacio en el Derecho chileno.
Esta materia se regula en los artículos 14 al 18 del Código Civil que acepta el principio de
la territorialidad del Derecho en forma atenuada y también por el Código de Bustamante. El art. 14
establece el principio, y los art. 15 al 18 las excepciones.

También podría gustarte