Está en la página 1de 13

Monitor de la

economía argentina

Binocular
económico

Panorama económico
semanal al 8 de mayo

8 de mayo de 2020
Panorama económico

La renegociación de la deuda obligadamente ocupó la agenda


económica de la semana. No hay forma de afrontar el tamaño
de la deuda de los próximos 3 años y los tenedores de deuda
son los primeros que lo saben. En ese marco la propuesta de
Argentina es buena y además es un esquema de pagos
amistoso con los dólares e ingresos que somos capaces de
generar como país sin hacer sufrir más a una sociedad con un
alto nivel de pobreza previo al coronavirus y que la pandemia
empujará el indicador más cerca de la orilla del 45% o más.
En abril la producción automotriz fue 0 (sí CERO), el comercio
minorista se desplomó 58% y la recaudación fiscal estuvo 40
puntos debajo de la inflación. Son datos preocupantes.
El modo renegociación requiere repensar con velocidad (y tal
vez prisa) un Estado presente, innovador, creativo y dinámico
que recupere rápidamente a los sectores estratégicos y reactive
el consumo a medida que podamos ir superando el aislamiento
obligatorio. La situación es complicada y compleja.
Industria automotriz

Producción abril 2020

Producción enero-abril 2020


Inflación Enero-Abril
Inflación enero-abril

Enero-marzo (Indec) 7,8%


Abril estimada (privados) 0,86%

Inflación enero - abril por rubro:


Vestimenta
Alimentos

12,6% 8,7%
Educación

Servicios

20,8% 3,4%
Transporte

Salud

5,6% 1,9%
Consumo minorista abril
Abril 2020 vs Abril 2019: - 58%

Alimentos y bebidas
Rubros
esenciales Farmacia/perfumería
- 31%
Ferretería/materiales

Ropa y calzado

Electro/computación

Rubros no Muebles y textiles


esenciales
- 75% Juguetes/escolares

Bazar/Regalos/Joya

Repuestos autos
Consumo por rubro
POR RUBRO Abril Marzo
2020 vs 2019 2020 vs 2019

Alimentos y bebidas - 17% - 18%

Ropa y calzado - 79% - 65%

Farmacia/perfumería - 27% - 33%

Electro/computación - 78% - 52%

Ferretería/materiales - 50% - 51%

Muebles y textiles - 79% - 65%

Juguetes/escolares - 68% - 61%

Bazar/Regalos/Joya - 80% - 67%

Repuestos autos - 63% - 64%


AFIP: Recaudación
Abril 2020 vs Enero-Abril
Abril 2019 2020 vs 2019

Total General + 11,5% + 33,6%

IVA impositivo -2% + 21%

IVA aduanero +32% + 61%


Ganancias + 1% + 25%
Al cheque + 24 % + 40%
Combustibles - 12% + 12%

Bienes pers. + 506% + 376%

Seguridad social + 10% + 33,4%

Con una inflación del 50%, la caída del 2% en


recaudación del «IVA impositivo» confirma que
el consumo se desplomó más del 50%.
Salud financiera
Riesgo país: 3.335 puntos

Reservas: u$s 43.589 millones

Tasa de política monetaria: 38%

Expectativa inflación anual: 39,5%

Valor de UVA: 53,41

Escenario financiero complejo: En marco de la


renegociación, el riesgo país sigue alto, la
expectativa de inflación 2020 sigue en 40%, el
UVA creció 13% en 2020 y la tasa de referencia
está en 38% anclada desde hace 2 meses
El dólar en 2020
Cosecha gruesa: avances

Cultivo Soja Maíz Girasol

Superficie
17.400.000 ha 6.300.000 ha 1.600.000 ha
sembrada

Superficie
426.000 ha 80.000 ha 68.000 ha
perdida
Superfice
16.974.000 ha 6.220.000 ha 1.532.000 ha
cosechable

Porcentual
78,4% 38,3% 100,0%
cosechado
Hectáreas
13.300.000 ha 2.380.000 ha 1.532.000 ha
cosechadas

Rinde medio
3.083 kg/ha 9.202 kg/ha 2.219 kg/ha
hasta ahora
Cosecha
41.000.000 tn 21.900.000 tn 3.400.000 tn
recolectada

Cosecha final
49.500.000 tn 50.000.000 tn 3.400.000 tn
estimada
Pizarra commodities (u$s/tn)
U$S por Poroto Aceite harina Maíz Trigo Aceite
tonelada de soja de soja de soja grano pan girasol

may-20 329 566 315 148 242 685

jun-20 329 566 315 148 242 685

jul-20 329 566 315 141 242 685

ago-20 329 575 320 141 242 695

sep-20 334 575 320 141 246 695

oct-20 334 579 320 150 246 695

nov-20 334 588 323 150 212 695

dic-20 334 588 323 150 212 695

ene-21 334 588 323 154 212 695

feb-21 334 588 323 154 212 695

mar-21 334 588 323 154 212 695

abr-21 334 588 323 154 212 695


Mercado ganadero
Precio x kg 08-05 30-04
Mercado de Liniers

Novillo $ 85,5 = $ 84,9

Novillito $ 93,9 $ 96,5

Vaquillona $ 91,9 $ 94,2

Vaca $ 60,7 $ 62,5

Toro $ 65,0 $ 67,1

$ al bulto 08-05 30-04


Remates de invernada

Ternero
$ 19.258 $ 16.191
160-180 kg

Ternero
$ 20.909 $ 19.458
180-200 kg
Ternera
$ 16.924 = $ 16.475
150-170 kg

Ternera =
$ 18.288 $ 18.265
170-190 kg
Fuentes de información

También podría gustarte