Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cap7
Capacitación y desarrollo
Objetivos
OBJETIVO 1 Analizar el enfoque estratégico para capacitación y desarrollo.
OBJETIVO 6 Describir los programas de capacitación adicionales que llevan a cabo las
empresas con frecuencia
ALCANCE DE LA CAPACITACIÓN
El término capacitación a menudo se utiliza para describir casi cualquier esfuerzo que inicia
una organización con el fin de fomentar el aprendizaje entre sus miembros
Sin embargo, muchos expertos distinguen entre capacitación, la cual tiende a tener un
enfoque más estrecho y orientado hacia cuestiones de desempeño a corto plazo, y desarrollo,
tiende a estar más orientado hacia la ampliación de las habilidades de una persona para
responsabilidades futuras
Se tiende a combinar los dos términos en una sola frase, capacitación y desarrollo, para
reconocer la combinación de actividades que las organizaciones utilizan para aumentar la base
de habilidades de sus empleados
Inversiones en capacitación
Los tipos de capacitación que se da a los empleados varían desde la simple instrucción acerca
del puesto hasta la capacitación en sofisticadas habilidades dirigida por simuladores que
cuestan millones de dólares. Otros tipos de capacitación incluyen la proporcionada a los
nuevos empleados, servicio al cliente, de habilidades de comunicación y capacitación
obligatoria, que los empleados deben recibir como resultado de diversos mandatos legales.
Desde la perspectiva más amplia, la meta de la capacitación es contribuir a las metas generales
de la organización.
Modulo 7. Cap7
Para asegurar que las inversiones en capacitación y desarrollo tengan un máximo efecto
posible, se debe utilizar un enfoque estratégico y sistemático, el cual engloba cuatro fases:
OBJETIVO 2.
Alrededor del 30 por ciento de las empresas más grandes, incluyendo GE, Walmart e IBM,
tienen lo que se llama directores de capacitación. Estas personas son altos ejecutivos en sus
empresas que son los responsables de asegurarse de que la capacitación de una empresa es
oportuna y enfocada en los principales temas estratégicos de la empresa
• ANÁLISIS DE LAS TAREAS …de las actividades que se van a desempeñar para determinar los
KSA necesarios
Análisis de la organización
El primer paso en la evaluación de las necesidades es identificar las grandes fuerzas que
pueden influir en las necesidades de capacitación. El análisis de la organización es un examen
del ambiente, de las estrategias y de los recursos de la organización para determinar en dónde
se debe dar énfasis a la capacitación.
El primer paso en el análisis de las tareas es hacer una lista de todas las actividades o deberes
incluidos en el puesto. El segundo paso es hacer una lista de los pasos que debe dar el
Modulo 7. Cap7
empleado para completar cada tarea. Una vez que se entendió el puesto por completo, se
puede definir el tipo de desempeño requerido (como el discurso, la memoria, la discriminación
y la manipulación) y las habilidades y el conocimiento necesarios para el mismo
El análisis de las personas implica determinar qué empleados requieren capacitación y cuáles
no.
Primero, un análisis minucioso ayuda a las organizaciones a evitar el error de enviar a todos los
empleados a una capacitación cuando algunos no la necesitan. Además, ayuda a los gerentes a
determinar qué pueden hacer los participantes prospecto cuando se incorporan a una
capacitación, de tal forma que los programas se puedan diseñar para enfatizar las áreas en las
que son deficientes
Los expertos consideran que el diseño de la capacitación debe enfocarse en, al menos, cuatro
asuntos relacionados:
1. objetivos instruccionales
2. disposición y motivación de los capacitandos
3. principios del aprendizaje
4. características de los instructores.
OBJETIVOS INSTRUCCIONALES
Como resultado de realizar los análisis de la organización, de las tareas y de las personas, los
gerentes tendrán una imagen más completa de las necesidades de capacitación.
Con base en esta información pueden establecer de manera más formal los resultados
deseados de la capacitación mediante los objetivos instruccionales escritos. Por lo general los
objetivos instruccionales describen las habilidades o conocimientos que se van a adquirir y las
actitudes que se van a cambiar
Dos condiciones previas para el aprendizaje afectan al éxito de aquellos que van a recibir
capacitación: disposición y motivación. La disposición de los capacitandos se refiere a si su
experiencia los ha hecho receptivos a la información que recibirán
OBJETIVO 3
Al final, la capacitación tiene que construir un puente entre los empleados y la organización.
Un paso importante en esta transición es considerar por completo los principios psicológicos
del aprendizaje, es decir, las características de los programas de capacitación que ayudan a los
empleados a entender el nuevo material, vincularlo con su vida personal y aplicarlo de nuevo
en el puesto.
Modelado
Establecimiento de metas
Diferencias individuales
Importancia de la presentación
Práctica activa y repetición
Retroalimentación y refuerzo
Aprendizaje masivo frente a distribuido
Aprendizaje global frente a aprendizaje parcial
Establecimiento de metas
Importancia de la presentación
Uno de los principios del aprendizaje es que el material que se aprenderá se debe presentar de
la manera más significativa posible. Muy simple, los participantes aprenden mejor la nueva
información (de la capacitación) si la asocian con algo que les sea familiar
Modelado
Diferencias individuales
Las personas aprenden a diferentes ritmos y de diferentes maneras. Los capacitadores pueden
ayudar a adaptarse a los diferentes estilos de aprendizaje en una variedad de maneras. La
clave consiste en evitar la entrega del material en un solo sentido
Modulo 7. Cap7
Las cosas que hacemos a diario se vuelven parte de nuestro repertorio de habilidades. Los
capacitandos deben tener la oportunidad de practicar con frecuencia las tareas del puesto del
modo en que se espera que las realicen al final
Otro factor que determina la eficacia de la capacitación es la cantidad de tiempo que se dedica
a practicar en una sesión.
Retroalimentación y refuerzo
La retroalimentación ayuda a las personas a discernir lo que están haciendo bien y lo que están
haciendo mal
A través de los años las organizaciones han utilizado la modificación conductual, una técnica
que se basa en el principio de que el comportamiento que se recompensa (o se refuerza de
manera positiva) se mostrará con más frecuencia en el futuro, mientras que el
comportamiento que se castiga o que no se recompensa disminuirá en frecuencia.
1. Conocimiento del tema. Los empleados esperan que los capacitadores conozcan a fondo su
trabajo o tema. Además, se espera que demuestren ese conocimiento.
3. Sinceridad. Los capacitandos aprecian la sinceridad de los capacitadores, los cuales deben
tenerles paciencia y mostrar tacto por sus preocupaciones.
4. Sentido del humor. El aprendizaje puede ser divertido; con mucha frecuencia es posible
señalar un punto mediante una historia o anécdota
5. Interés. Los buenos capacitadores se interesan en el tema que enseñan y tienen facilidad
para transmitirlo a los capacitandos.
Al elegir entre varios métodos de capacitación lo principal es establecer cuáles son adecuados
para los conocimientos, habilidades y capacidades que se deben aprender.
OBJETIVO 4
Existe una amplia variedad de métodos para capacitar empleados en todos los niveles.
En el transcurso de los años, se han creado nuevos métodos a partir de una mejor
comprensión del comportamiento humano, sobre todo de las cuestiones de aprendizaje,
motivación y relaciones interpersonales
En fecha más reciente, los avances tecnológicos, en hardware, software, internet y dispositivos
móviles han dado lugar a métodos de capacitación que en muchos casos son más eficaces y
económicos que los métodos tradicionales.
Modulo 7. Cap7
Capacitación en el puesto
Aunque se utiliza en todo tipo de organizaciones, la OJT suele ser uno de los métodos de
capacitación peor implementados. Los tres inconvenientes comunes son: 1. la falta de un
ambiente de capacitación bien organizado, 2. la deficiencia en las habilidades de capacitación
de los gerentes y 3. la ausencia de criterios bien definidos del desempeño laboral. Para superar
estos problemas los expertos en capacitación sugieren lo siguiente:
La capacitación de aprendizaje práctico es una extensión de la OJT. Con este método las
personas que ingresan a la industria reciben instrucción y adquieren experiencia en los
aspectos teóricos y prácticos del trabajo, tanto dentro como fuera de él.
Por lo general, los programas implican la cooperación entre las organizaciones y sus sindicatos,
entre la industria y el gobierno, o entre las organizaciones y los sistemas escolares locales.
Sin embargo, el término capacitación cooperativa suele ser utilizado en conjunto con los
programas de bachillerato y universidad que incluyen experiencias de tiempo parcial o
completo.
Instrucción en aula
Instrucción programada
Métodos audiovisuales
Los podcasts permiten a los representantes aprender acerca de nuevos productos mientras
están en el campo en lugar de tener que tomar tiempo libre para viajar a la sede corporativa
para obtener la información.
Método de simulación
En la simulación, los aprendices realizan tareas comunes tales como el movimiento de cargas
desde un extremo de una zona de carga a la otra
E-learning
El e-learning abarca una amplia variedad de aplicaciones tales como capacitación en red y por
computadora (CBT por sus siglas en inglés), y las redes sociales.
Modulo 7. Cap7
Usando el software, los gerentes pueden evaluar las habilidades de los empleados, inscribirlos
en cursos, entregar módulos de aprendizaje interactivos directamente en los escritorios de
éstos cuando lo necesiten o deseen, evaluar y realizar un seguimiento de su progreso, y
determinar cuándo están listos para ser promovidos
Muchos de los métodos utilizados para capacitar a los empleados base también se utilizan para
capacitar a los gerentes y a los supervisores de primer nivel, pero otros métodos tienden a
reservarse para el desarrollo de las gerencias media y alta
Experiencias en el puesto
2. Las asignaciones suplentes preparan a la persona para asumir el puesto de gerente, ya que
le permiten adquirir experiencia para manejar funciones importantes del puesto.
4. Los proyectos especiales y los consejos de subalternos brindan a las personas la oportunidad
de involucrarse en el estudio de los problemas actuales de la organización y en las actividades
de planeación y toma de decisiones y nuevas iniciativas.
con ellos los aspectos que salieron bien y mal. En algunos casos el aprendizaje activo se
combina con instrucción en el aula, conferencias y otro tipo de oportunidades de aprendizaje
combinado.
6. Las reuniones de personal gerencial permiten a los participantes familiarizarse con los
problemas y acontecimientos que ocurren fuera de su área inmediata al darles la oportunidad
de conocer las ideas y opiniones de otros gerentes.
Seminarios y conferencias
Los seminarios y las conferencias, como la instrucción en el aula, son útiles para reunir grupos
de personas para la capacitación y el desarrollo. En el desarrollo gerencial los seminarios y las
conferencias se pueden utilizar para comunicar ideas, políticas o procedimientos, pero
también para plantear temas de debate o analizar problemas que no tengan respuesta o
solución predeterminada
A este respecto, los seminarios y las conferencias se suelen utilizar cuando la meta es el
cambio de actitud.
Estudios de caso
Los juegos de negocios están siendo usados ampliamente como un método de desarrollo
gerencial. Generalmente, los jugadores se enfrentan a la tarea de tomar una serie de
decisiones que afectan a una organización hipotética. Por medio de una computadora
programada para el juego, se simulan los efectos que tiene cada decisión en las distintas áreas
de una organización.
Modulo 7. Cap7
Un desempeño de roles exitoso requiere planeación. Los instructores deben hacer lo siguiente:
1. Primero, asegurarse de que los miembros del grupo se conozcan entre sí. En otras palabras,
no haga del juego de roles la primera actividad en una sesión de capacitación.
3. Estar consciente de que los voluntarios son los que mejor representan un papel.
6. Hacerla breve.
El modelado del comportamiento es una técnica que combina varios métodos de capacitación
y, por consiguiente, múltiples principios de aprendizaje. El modelado del comportamiento
consta de cuatro componentes básicos:
2. Modelado. Los participantes ven películas, DVD o cintas de video en los cuales se ve a un
gerente ejemplar tratando con un empleado con el fin de mejorar su desempeño. El modelo
muestra de manera específica cómo tratar la situación y demuestra los puntos de aprendizaje.
Aproximadamente la mitad de todas las grandes empresas ofrecen ayuda educativa a los
empleados si toman cursos relacionados con los negocios de las empresas. Los programas de
ayuda educativa, que generalmente se manejan a través del departamento de recursos
Modulo 7. Cap7
humanos de una empresa, ofrecen a los empleados la oportunidad de integrar aún más sus
credenciales de educación con sus planes de carrera.
UNIVERSIDADES CORPORATIVAS
No es raro que las grandes corporaciones tengan sus propias “universidades”, donde capacitan
a sus empleados y futuros gerentes.
La empresa Campbell’s Soup opera la Universidad Campbell, que cuenta con un programa de
dos años enfocado en el desarrollo de liderazgo personal, tanto para los aspirantes como para
gerentes experimentados. Los candidatos son nominados por sus presidentes o líderes de las
unidades de negocio funcionales.
OBJETIVO 5
Existe una amplia variedad de métodos para determinar hasta qué grado los programas de
capacitación mejoran el aprendizaje, influyen en el comportamiento en el trabajo y repercuten
en el desempeño final de la organización.
En la figura 7.9 se muestran los cuatro criterios básicos disponibles para evaluar la
capacitación: 1. reacciones, 2. aprendizaje, 3. comportamiento y 4. resultados.
Criterio 1. Reacciones
Uno de los enfoques más sencillos y comunes para evaluar la capacitación es evaluar las
reacciones del participante. Pueden existir reacciones positivas como negativas hacia la
capacitación.
Sin embargo, los capacitandos pueden hacer algo más que decir si les gustó o no el programa
de capacitación. Pueden informar qué contenidos y técnicas encontraron más útiles, criticar a
los instructores o hacer sugerencias sobre las interacciones de los participantes, la
retroalimentación, etc. Las preguntas podrían incluir las siguientes
■ ¿Los alcanzó?
Criterio 2. Aprendizaje
Más allá de lo que los participantes piensen de la capacitación, podría ser buena idea
comprobar si en realidad aprendieron algo.
Criterio 3. Comportamiento
Por varias razones los capacitandos pueden no demostrar cambios de comportamiento una
vez que regresan a sus puestos. La transferencia de la capacitación consiste en la aplicación
efectiva de los principios aprendidos a lo que se requiere en el puesto. Para maximizar la
transferencia los gerentes y los capacitadores pueden utilizar diferentes enfoques:
1. Poner de relieve elementos idénticos; es más fácil transferir la capacitación si las condiciones
durante ésta se asemejan lo más posible a las del puesto. Por ejemplo, en lugar de explicar
verbalmente un proceso de fabricación, es mejor una demostración en el piso de la fábrica.
Como hemos indicado, los gerentes de recursos humanos están presionados para demostrar
que sus programas de capacitación producen “resultados netos”. Hoy en día, casi todas las
organizaciones miden su capacitación en términos de su retorno sobre la inversión (ROI, por
sus siglas en inglés), el cual también a veces se conoce como la utilidad que obtiene la empresa
por la cantidad de dinero que invirtió en la capacitación. El ROI de una empresa lo constituyen
los beneficios derivados de la capacitación en relación con los costos en que se incurrió al
aplicarla y corresponde a los gerentes de recursos humanos la responsabilidad de calcularlos y
Modulo 7. Cap7
presentarlos a la alta gerencia de la empresa. Los beneficios pueden incluir el aumento en las
utilidades, en la productividad y en la calidad, o bien, disminución en los costos, aumento en la
satisfacción de los clientes o en la satisfacción de los empleados en el puesto y, en
consecuencia, la reducción en la rotación de personal
A continuación, se presenta el tipo de preguntas que los gerentes de recursos humanos deben
contestar cuando calculan los beneficios de un programa de capacitación:
Para contestar a estas preguntas los gerentes de recursos humanos utilizan información de
diversos tipos, como datos de ventas, de recursos humanos y financieros, así como de
encuestas aplicadas a empleados y grupos de control o recabados en diversas fuentes internas
de la organización. Por supuesto, también se deben medir los costos del programa de
capacitación. La fórmula para calcular el ROI es muy sencilla:
BENCHMARKING
1. Planeen. Hagan una auto auditoría para definir los procesos y medidas internas; decidan
qué áreas comparar y elijan la organización con la que van a compararlas.
2. Hagan. Recaben los datos por medio de encuestas, entrevistas, visitas al lugar o registros
históricos.
3. Comprueben. Analicen los datos para descubrir brechas en el desempeño, comuniquen los
resultados y sugieran mejoras a la gerencia.
OBJETIVO 6.
En esta sección final se resumen algunos de estos programas que incluyen inducción,
capacitación para habilidades básicas, capacitación en equipo y capacitación de la
diversidad.
Modulo 7. Cap7
Inducción
Para conseguir que los nuevos empleados tengan un buen comienzo, las organizaciones suelen
ofrecer un programa de inducción formal. La inducción es el proceso formal para familiarizar a
los nuevos empleados con la organización, sus puestos y sus unidades de trabajo. Al igual que
la capacitación, que hace hincapié en el qué y el cómo, la inducción a menudo hace hincapié
en el por qué.
Onboarding
Cuanto más tiempo y esfuerzo sea invertido en ayudar a que los empleados nuevos se sientan
bienvenidos, más probabilidades hay de que se identifiquen con la organización y se
conviertan en miembros valiosos de la misma.
Las empresas informan que ya tienen dificultades para encontrar trabajadores que tengan las
habilidades básicas que buscan. Muchas dicen que éste es su mayor problema. Una lista de
habilidades básicas típicas incluye lo siguiente:
■ Escribir ■ Autodirigirse
Para implementar con éxito un programa remedial de habilidades básicas, los gerentes deben
hacer lo siguiente:
1. Explicar a los empleados por qué y cómo les ayudará la capacitación en su puesto.
Modulo 7. Cap7
Como antes se analizó, las organizaciones dependen de equipos para lograr las metas
estratégicas y operativas.
Por otra parte, al mantener a los trabajadores interesados y motivados, la capacitación cruzada
puede reducir la rotación de personal, aumentar la productividad, disminuir los costos
laborales y establecer las bases para hacer carrera profesional en lugar de estancarse en
puestos sin salida
Capacitación en ética
La capacitación en ética se hizo más frecuente en las empresas después de los escándalos
corporativos de alto perfil, tales como los ocurridos en Enron en 2001
La alta gerencia juega un papel clave en cuanto a la formación ética ya que los empleados
siguen el ejemplo de ellos y lo reflejan en su comportamiento. Por lo tanto, los altos ejecutivos
de una empresa y los gerentes deben comportarse de acuerdo con los valores de sus
empresas.
Los trabajadores que son responsables de áreas que los exponen a faltas éticas es probable
que requieran una capacitación especial
Algunas empresas van tan lejos como para nombrar directores de ética, gerentes de alto
rango, directamente responsables de fomentar el clima ético dentro de su empresa
Modulo 7. Cap7
Cada vez más la capacitación para la diversidad se combina con otros programas de
capacitación, lo cual para algunos representa la “corriente” de diversidad con otras cuestiones
estratégicas que enfrentan las organizaciones
Para alcanzar un buen resultado en términos de capacitación para la diversidad, los gerentes
deben hacer lo siguiente:
1. Forjar un vínculo estratégico. Comience por establecer los motivos de la capacitación para la
diversidad. Aclare los vínculos que existen entre la diversidad y las metas de negocios a fin de
establecer el contexto para la capacitación. La acción afirmativa y la valoración de la diversidad
no son lo mismo. Por último, la diversidad refuerza las diferencias y las dirige hacia una meta
común.