ALVARADO
INGENIERIA MECANICA
Materia:
Mantenimiento eléctrico y electrónico
Semestre-Grupo:
Octavo-Único
Producto Académico:
Investigación
Unidad:
Cuatro
Tema:
4.2 Pruebas a transformadores
Presenta:
José Omar Guzmán Cuevas
Docente:
Xorgge Arturo Medina
Antes del uso inicial es obligatorio realizar una prueba de aceptación del
transformador para confirmar que funciona correctamente y garantizar un
funcionamiento seguro. Los cambios mecánicos en los devanados, producidos,
por ejemplo, por el transporte, y los problemas de contacto en otras conexiones,
se pueden detectar antes del primer funcionamiento. Se puede confirmar el estado
adecuado del aislamiento del transformador y de las bornas, así como que los
devanados no tengan fallas, mediante el uso de los métodos de prueba
convencionales. Estos resultados de las pruebas también se pueden utilizar como
valores de referencia para mediciones futuras.
INTRODUCCIÓN
Los CTs de medida necesitan una gran precisión a corriente nominal, y por lo
tanto las pruebas de transformadores de corriente correspondientes requieren una
simulación de alta corriente estable y precisa, que sea independiente de la
variación de la impedancia.
La condición del transformador depende mucho del rendimiento del bobinado para
proporcionar la esperada relación de tensión, que está directamente relacionada
con la relación de espiras (la relación de vueltas de cable en el devanado primario
con el número de vueltas de cable en el devanado secundario); por lo tanto, la
prueba de relación de transformación es una prueba esencial del mismo, y uno de
los métodos más eficaces para la evaluación de su estado; los cambios en la
relación de espiras, y las desviaciones correspondientes respecto a la relación de
la placa de características, más allá de la tolerancia de error máxima, puede ser
una indicación de daños o deterioro del bobinado; la prueba de relación de
transformación ayuda a identificar problemas tales como espiras abiertas, espiras
cortocircuitadas, conexiones incorrectas, problemas internos del núcleo magnético
o del cambiador de tomas, etc.
Relación de TC, por tensión: esta plantilla es una alternativa cuando, por
cualquier razón, no es posible inyectar directamente corriente primaria en el TC; la
prueba de relación de transformación se realiza por inyección de tensión en
secundario, mientras se mide la tensión primaria; obviamente este método no
ofrece información alguna sobre la influencia del núcleo magnético en la precisión
total a su carga de precisión.
Esta prueba al aceite es una de las más frecuentes y más recomendables, ya que
el conocer la tensión de ruptura que un aceite soporta es muy importante, ya que
junto con el papel y cartón dieléctrico forman la estructura aislante del
transformador, además, esta prueba revela cualitativamente la resistencia
momentánea de la muestra del aceite al paso de la corriente y el grado de
humedad, suciedad y cantidad de sólidos conductores en suspensión.
Procedimiento de la prueba
La prueba se lleva a cabo llenando la copa con aceite hasta que los discos o
electrodos queden cubiertos completamente. Posteriormente, se cierra el
interruptor del aparato, el cual previamente se habrá conectado a una fuente de
127 volts.
Cuando se prueba aceite muy sucio deberá lavarse la copa con un buen solvente
y secarla perfectamente, posteriormente, tener la precaución al obtener una
muestra de enjuagar la copa dos ó tres veces con el mismo aceite por muestrear.
Normalmente una rigidez dieléctrica de 18 kV es considerada como baja, 25 kV ó
mayor como buena para transformadores en servicio y para transformadores
nuevos una rigidez dieléctrica mayor de 30 kV es aceptable.
Un aceite seco, limpio y nuevo soporta normalmente 35 kV ó más de este valor.