Está en la página 1de 12

ELECTRONICA ANALOGA

Presentado por:

Jorge Eduardo Aza Sánchez


Código: 107369580

Grupo:

243006_11
Tutor:
JAIRO LUIS GUTIERREZ

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de las Ciencias Básicas y de la Ingeniería
Ingeniería Electrónica
Bogotá D.C

Tabla de contenido
Introduccion ……………………………………………………………………………..
Obgetivo …………………………………………………………………………………
Desarrollo de la actividad………………………………………………………………
Conclusiones……………………………………………………………………………
Referencias bibliográficas……………………………………………………………..

Introducción

Semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante


dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la
presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. En
este trabajo se observa una breve reseña aplicativa de los semiconductores en un circuito
dado para aplicar los temas del curso.
Introducción En el presente trabajo, se presentará una solución al problema del interruptor
crepuscular, bajo una metodología de ABP (Aprendizaje basado en problemas) en tres
fases: Una fase teórica, una argumentativa y una fase de solución.
Los temas tratados en este documento serán citados basados en las normas APA y
cumpliendo con los requerimientos planteados en la guía de aprendizaje.
OBJETIVOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Fundamentación Teórica.}

1. Luego de la lectura de los recursos educativos requeridos para la unidad 1,


Cada estudiante debe describir con sus propias palabras la teoría de funcionamiento
del circuito anterior.
El circuito está compuesto en una primera fase por un transformador de voltaje AC a 120 V
a voltaje DC normalmente de 12V, posteriormente pasa por un puente rectificador de onda
completa conformado por los 4 diodos el cual es el encargado de convertir la señal de
corriente alterna en continua. En paralelo se encuentra el condensador para lograr el filtrado
de la corriente que a su vez disminuye el rizado de la señal la cual debe ser lo más pequeña
posible para evitar el ruido de la señal. A continuación, se encuentra el diodo Zener cuya
función es regular el voltaje para que el circuito de carga no reciba los 12V, sino en este
caso 5V. Hasta aquí el circuito cumple la función de ser una fuente regulada.
Posteriormente encontramos el circuito de carga, el cual está formado por una
fotorresistencia y un transistor en serie que forman un divisor de voltaje que hace que el
transistor actué como un swicht cuando llega a un voltaje mínimo de 0.7v, permitiendo el
paso de corriente hacia el relé. Cuando hay sombra u oscuridad, la resistencia de la
fotocelda es mínima, hace que el transistor permita el paso de corriente, el relé pase a su
estado cerrado y el diodo se encienda. Cuando hay Luz, la Resistencia de la fotocelda de
hace muy grande, no se activa el paso de corriente por el transistor y el relé pasa a un
estado cerrado por lo que el diodo se mantendrá apagado. Este circuito tiene su uso, por
ejemplo, en la parte exterior de una casa u oficina que al llegar la noche active la luz, y al
estar de día se mantenga la luz apagada.
Estudiante 1 Alejandro Ruiz
a. Calcular la relación de transformación del transformador reductor teniendo
como entrada en el primario 120VAC RMS y como salida en el secundario de 9VAC o
12VAC. Calcule también cuál sería la inductancia del primario Lp en el
transformador TRAN-2P2S de Proteus para tener la salida de voltaje AC deseada.
Relación de transformación

vp 120 v
= = 10
vs 12 v

Inductancia del LP

vi 2
LP = ( ) ∗Ls
vo

120 2
LP = ( ) ∗1
12

LP = 100∗1

LP= 100

Estudiante 2 RICARDO QUINONES

b. Calcular del capacitor de filtrado del rectificador para obtener un rizado de

0.44 Vpp.
Estudiante 3 JORGE AZA
c. Calcular el valor de la resistencia limitadora Zener.
Para poder hallar la resistencia del zener es necesario revisar el datasheet del mismo. El
zener a trabajar es de referencia 1N4733A

I zmin =I zmax∗0.15I zmin =178 mA∗0.15I zmin =26.7 mA R Smin=


( V s −V z ) (9 v−5.1 v )
R Smin=
I Zmax 178 mA

R Smin=21.91 Ω R Smax=
( V s −V z ) (9 v−5.1) (R +R )
R Smax=146.067 Ω R S= Smin Smax
R Smax=
I Zmin 26.7 mA 2
(21.91+146.067)
R S= R S=50.45 Ω
2
Estudiante 4 DIANA CRISTINA PERALTA
d. Calcular el valor de la resistencia limitadora para el LED.

Para hallar la resistencia necesaria para limitar la corriente que pasa por el led se debe tener
en cuenta la siguiente formula:

Vcc−Vf
Rled=
If

Donde

Vcc: Voltaje del circuito de fuente regulada, en este caso 5v


Vf: Voltaje indicado por el fabricante para el diodo
If: Corriente indicado por el fabricante para el diodo

Por lo tanto, para nuestro caso ideal:

5 V −1.5 V
Rled=
100 uA

3,5 V
Rled=
0,0001 A

Rled=35 Ω

En este caso la resistencia debe ser de 35 ohmios, para los valores comerciales estaría entre
33Ω y 39 Ω.
Estudiante 5
e. Cuál es la corriente de colector necesaria para lograr la activación del relé.
3. Cada participante debe presentar la simulación del interruptor crepuscular
propuesto en la que se evidencie el correcto funcionamiento y las siguientes
mediciones: JORGE AZA

- Voltaje RMS (Eficaz) del primario y secundario del Transformador.

utilizando el voltímetro AC.


- Voltaje Pico del Primario y Secundario del Transformador. utilizando el

osciloscopio.

- Voltaje de salida del rectificador con filtrado.


- Voltaje VBE (Voltaje Base Emisor) del BJT.

- Corriente de Colector IC del BJT.


Conclusiones

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte